V9n1

Page 32

1949

J can Delacour y Ernest

Mayr:

1 - SUBF AMILIA 1. Tribu ANSERINI -

La familia

LI.

natidae

29

ANSERINAE CISNES

y

GANSOS

Las aves comúnmente conocidas como cisnes y gansos son tan parecidas en su estructura, en la maculación del plumón de los pichones, comportamiento general, manera de cortejar y hábitos de nidificar y de vivir, que no pueden ser separadas en dos tribus distintas. Los cisnes difieren de los gansos sólo en su gran tamaño, patas más cortas, pescuezo más largo y mayor número de vértebras. Nínguno de estos caracteres es taxonómicamente importante, ni siquiera el número de vértebras puesto que varía mucho de una especie a otra. Los Anserini difieren marcadamente de casi todos los otros palmípedos. Los dos sexos tienen siempre el mismo plumaje y casi la misma voz, siendo la de la hembra de un tono un poquito más alto. Nunca tienen colores metálicos, la maculación del plumón de los pichones no es de un tipo bien definido. Las demostraciones nupciales y las cabriolas amorosas son simples y varían poco según las especies; el único galanteo consiste en estirar el pescuezo y sumergir un poco el pico como buceando. Parece que el apareamiento es por toda la vida y los dos cónyuges participan del cuidado de la cría. Incuba la hembra mientras el macho vigila. En el caso excepcional del Cisne Negro (" Ohenopis" atratus), el macho se hace cargo en cierta medida de los deberes de la incubación. La madurez sexual sólo se alcanza al segundo o tercer año. Tanto los cisnes como los gansos y las ocas, tienen una sola muda anual,. de modo que el plumaje no pasa por el período llamado de eclipse. Anidan en el suelo; unas pocas especies anidan ocasionalmente en pequeñas elevaciones o en nidos viejos. Su alimento es en la mayor parte vegetal y lo obtienen paciendo o buscándolo en el agua cerca de la superficie. La siringe es si,métrica y sin bulbo. Consideramos a todos los gansos como congéneres, pues aunque algunos tengan plumaje negro, esto es de poca importancia. Los cisnes primitivos están ordenados en dos pares de formas: bewicki (Antiguo Continente) y columbia~ nus (Nuevo Continente); Oygnus (Antiguo Continente) y buccinator (Nuevo Continente). Como ya lo ha su~erido Hartert, éstos quedan mejor encuadrados considerando dos especies holárticas (O. columbianus y O. cignus). Las cuatro formas son similares en su comportamiento general. Cada una de las otras tres especies del género permanece más o menos aislada, aunque el Cisne Mudo (O. olor) y el Cisne Negro (O. atratus) muestran ciertas concordancias. La imperativa costumbre de levantar las alas que es tan típica del Cisne Mudo y ocurre en menos frecuencia en el Cisne Negro, no existe en el Cisne de Cuello Negro (O. melanocoryphus) y lo mismo ocurre en las cuatro formas primitivas. El apareamiento, que en todos los cisnes de las zonas templadas tiene lugar durante el otoño, se hace sin ceremonias complicadas. Según Heinroth (1911), los que quieren aparearse navegan en estrecha proximidad, aprietan el plumaje contra el cuerpo manteniendo el pescuezo en una posición peculiar apareciendo la cabeza como agrandada. Los cisnes, ocas, gansos y patos silbones o arboreos hacen las mismas demostraciones epigámicas; ambos componentes de la pareja sumergen totalmente la cabeza y el pescuezo hasta que por último la hembra se hecha sobre el agua y se sumerge un poco con el cuello medio ex-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.