V8n3

Page 203

Movimient.o solñal

.1944

545

ir a presbr s3rvicios en las fuerzas armadas de Gran Bretaña. Antes de embarcarse debió someterse acá a una sencilla intervención quirúrgica y murió a consecuencia de ella, a los 36 años de edad. En EL HORNERO(t. VII, pág. 423) le hemos dedicado una breve noticia necrológica. Su desaparición dolorosa fué tanto más lamentada cuanto que son pocos los trabajadores serios y entusiastas en esta materia. Era un inapreciable colaborador del Museo Británico y del Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires,al cual donó, entre otros materiales, una valiosa colección de huevos de aves de Tierra del Fuego. Volvemos a recordarlo ahora con pesar, al ver que, por rara coincidencia, el nombre de Percival Reynolds (<< Percito », como se le llamaba en el lenguaje familiar angloargentino de su estancia de Cabo Viamonte, donde lo conocí casi un niño en mi viaje de 1921), viene a quedar vinculado al de William Lutley Sclater en la designación de aquel tordo fueguino, que nos recordará para siempre a ambos. MARTINDOELLO-JURADO. REUNIONES

ORNlTOLOGICAS DE LA S. O. P.

MISCELANEA

ORNITOLOGICA

Mayo 8 de 1943. - Conferencia pronunciada por el Dr. José A. Pereyra. - Socios presentes: Sr. Alberto Aiello, Sr. Jorge W. Abalos, Sr. Charles E. Allen, Prof. Irene Bernasconi, Sr. Juan Burghi, Sr. Alejandro F. Bogado, Dr. Jorge Casares, Contr. Pedro S. Casal, Sra. e hija, Sr. Enrique M. del Campo, Dr. Luis M. Campos Urquiza, Sra. Delmania G. de Calabrese, Sr. Ian G. Drysdale, Prof. Héctor S. Gavio, Sr. Julio González¡ Sr. Alberto Gowa y Sra., Sr. Ricardo Gutiérrez, Sr. Pablo Haedo, Sr. Gregorio Haedo, Sr. Carlos Havestein, Sra. e hija, Sr. Alberto S. Hume, Sr. G. H. Kleinl Sr. Cayetano Larroca, Sr. Eladio Lamas, Sr. J. Marcó del Pont, Dr. Carlos A. Marelli, Sr. Salvador Magno, Sr. Edgardo MaU21otti, Sr. Gustavo Muniz Barreto, Sra. Marde A. Mulholland, Sr. Raúl J. A. Nicolini, Sr. Williams H. Partridge, Dr. José A. Pereyra, Sra. y hermana, Sr. Glorialdo Pellerano, Sr. Alberto Prosen, Dr. Baldomero Prodoscimo y Sra., Dra. Juana I. Pergolani, Sra. María E. de Resanal, Sr. José Rodríguez, Alm. Abel Renard y Sra., Dr. Arsuine A. Rossi, Sr. Roberto Soto Acebal, Rev. P. J. M. Suárez García, Dr. Ricardo J. Torres, Sr. Juan B. Vasco, Sr. Carlos Alberto Vescovo, Sr. Carlos C. Wiedner.

En una conferencia anterior, hablé sobre algunas aves que pueden anidar y criar en cautividad; hoy ampliaré, con algunos otros datos, pero ante todo, debo manifestar, lo que sucede generalmente con ciertas aves criadas en cautiverio, como patos, teros, perdices, chajáes, etc., que no siempre se hacen completamente domésticas, pues muchas de ellas, en la época de la postura, si es que andan sueltas y tienen sus alas completas, se fugan por ese tiempo para anidar dentro de su ambiente habitual, y así ha sucedido con algunos patos del jardín zoológico de la Capital, que andaban sueltos en esos pequeños lagos, y también con patos. y perdices criados en casas particulares. Ya en mi opúsculo' « Viaje al paraíso de las aves acuáticas », hice la hi~toria de ese pato picazo, que en la casa de la familia Runnacles, en General Lavalle, el que naciera de un huevo puesto a una gallina y criado por ella; luego de adulto, hizo abandono de la casa paterna, para juntarse en los bañados y lagunas de la zona con sUScongéne~s; pero en la época de la cría, y d~rante ocho años seguidos, volvía a la casa para anitlar entre las plantas del jard1n; y una vez nacidos sus pichones, se alejaba con ellos, para criarlos en mejor ambiente, hasta el año próximo, donde repetía su postura. He tenido conocimie·nto de otro caso por el estilo. Se trata de un tero común, que, criado en cautividad desde pichón, luego se alejó por un tiempo, pero vuelve a la casa para anidar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.