Movimiento
.1937
social
507
ciedad Ornitológica del Plata a los siguientes señores: Contralmirante Pedro S. Casal, Presidente de la Sociedad Ornitológica del Plata; Prof. Martín Doello-Jurado, Director del Museo Argentino de Ciencias Naturales; Doctor Carlos A. Marelli, Director del Jardín Zoológico.de la Provincia de Buenos Aires. Se resolvió, asimismo, invitar a la Comisión Nacional para la Protección de la Fauna Sudamericana,' que designara uno de sus miembros para integrar la Sección Argentina. La Comisión Nacional para la Protección de la Fauna Sudamericana eligió a su presidente, el Dr. Luis María Campos Urquiza. El 28 de abril del corriente, año, en el local del Museo Argentino de Ciencias Naturales, calle Chubut 450, tuvo lugar la reunión preliminar con la asistencia del Prof. Martín Doello-Jurado, Contralmirante Pedro S. Casal y Dr. Luis María Campos Urquiza, actuando como Secretalio ad-hoc el PraL Héctor S. Gavia, en la que se dejó constituída la Sección Argentina del Comité Internacional para la Protección de las Aves.
NECROLOGIA
t
Osvaldo Strassberger en la Capital, el 18 de agosto de 1936. - Había ingresado a la S. O. P. en 1919. Concurría con asiduidad a los actos y excursiones que realizaba la Sociedad, por cuyo progreso se interesaba. Se dedicaba a entomología y especialmente lepidópteros.
t
Agustín Julián Péndola en la Capital, el 24 de septiembre de 1936. - Era ,niembro de la S. O. P. desde 1917, poco después de su fundación. Antiguo y apreciado funcionario del Museo de His~oria Natural, al que había ingresado bajo la dirección de Burmeister en 1881, con el cargo de secretario, bibliotecario y habilitado, en el que se jubiló. Fué el organizador experto de la Biblioteca de ese Instituto, y su experiencia y amplios conocimientos bibliográficos, que brindaba gustoso, fueron de gran utilidad para los miembros de la S. O. P., que con frecuencia los solicitaban. Favoreció asimismo eficazmente, desde su cargo, las actividades de la Sociedad dentro del Museo.
t
Vicente Rolleri en San Miguel, el 28 de septiembre de 1936. - Se había adherido a la S. O. P. en el año 1919, cuyas actividades y progresos seguía con simpatía. Se interesaba especialmente por las aves vivas en cautividad.
t
Dr. Isidro Quiroga en Rosario, el 18 de Julio de 1937. - Era miembro de la S. O. P. desde el año 1918. Médico destacado, compartía las preocupaciones y tareas profl'Rionalescon la labor docente en las cátedras de Ciencias Naturales y como rector del Colegio Nacional N° 1 de esa ciudad. Actuó primero como médico de la Armada, y, radicado después en Rosario, estableció allí los servicios de rayos X, especialidad que cultivó. En 1886 fué secretario de Id. Comisión Sanitaria para combatir el cólera, y en 1895 en la misma Comisión contra la peste bubónica. Durante 15 años, miembro del Consejo de Hi· giene y organizador de la Asistencia Pública, cuya presidencia desempeñó durante muchos años. En otros campos de actividad ocupó también diversos e importantes cargos: intendente municipal, delegado ante varios congresos, miembro de la Comisión reformadora de la Constitución provincial, presidente del Club Social local, y otros. Además de las obras dejadas en el campo de la administración pública como creador y director de la Asistencia Pública y filántropo, en que actuó con una dedicación de verdadero apostolado, se cuenta la fundación de la Biblioteca Argentina, que fué centro de un "Vastomo-