452
EL
HORNERO
Vol.
1fT.
mencos, 2 con cisnes americanos de cuello negro, 1 con el cisne europeo, ,1 con el ganso de China, y 1 con un pavo real albino. Acompañan leyendas explicll-' tivas, algunas bastllnte detalladas, suministradas por el doctor Daobene, que, como se sabe, tiene a su cargo desde hace mu~hos años, la sección aves del Jardín. Colección ornitológica del Museo de La Plata. - En su sección rotogrnbado del 2 de febrero, 1930, La Prensa ha dedicado una página entera a las colecciones ornitológicas del Museo de La Plata, reproduciendo 13 fotos con detalles de las mismas y el retrato del doctor Dabbene, a quien se ha confiado honoral'iamente, desde hacen varios años, el estudio y clasificación de estas coleccio;nes. Nociones sobre clasificación de aves. - Nuestro consocio, señor Adolfo Renard, inició en la Asoclación Cristiana Femenina, el día 8 de mayo último, como ensayo, un pequeño curso práctico de identificación ornitológica. Mediante una clave artificial formulada por él mismo y fundada exclusivament(' sobre; los colores predominantes, teniendo los ejemplares a la vista, facilitados por el Museo Nacional, un grupo de alumnas menores de la Asociación consigu,v, l?ajo su dirección, identificar fácilmente unas treinta especies de aves típicas de ~uPnos Aires. , Señalamos y aplaudimos la iniciativa de 'nuestro consocio, tan práctica en su sencillez, y que desearíamos pudiera ampliarse y difundirse en nuestras escmHas. Acuarélas de Matzel en "La Prensa ". - En sus ediciones suplemen.taria~ en colores de octubre 19 de 1930 y junio 21 de 1931, reprodujo este diario seis láminas de aves de la colección de :Matzel, cedidas por el Museo Nacional. ~En la primera figuran 8 patos, 4 tucanos y 6 martín pescadores; y en la segu~da 5 palmípedas (2 cisnes, 2 patos y loca), 6 tinámidos (pel'diceR) y 6 trogónidos, ambas acompañadas de amplias leyendas explicativas. ' Comisión pro-conservación de la fauna. - Por Decreto del 10 de Octubre de 1930, fué designado miembro de la Comisión Protectora de la fauna Sudamericana el doctor Alfredo Colmo, en reemplazo del doctor José L. Suárez, que falleció. Destrucción de golondrinas. - Nuestro consocio señor P. Serié, ha comunicado un nuevo dato ( el anterior está consignado en el vol. IU, pág. 419), que ha podido comprobar personalmente, acerca de la destrucción y venta de golondrinas. El día 10 de marzo del año corriente observó, ¡;n pleno centro de la ciudad, un vendedor ambulante que llevaba 8 a 10 atados de pequeñas aves desplumadas, pero que tenían el pico y patas, las que por su tamaño y ciertos detalles llamaron su atención, pues era evidente que no se trataha de mixtos, las víctimas predestinadas por su abundancia y facilidad en ser cazados. Observadas de cerca resultaron ser todas golondrinas, muy gordas, del mismo tamaño y al parecer de la misma especie, tal vez Progne ta,pera, que es la más común. El vendedor no supo, o no quiso, facilitar ningún dato sobre la procedencia de su mercancía. Tratándose de aves 'que no suelen ir en bandadas y no se reunen sino en la época de migración (que aún nó había llegado, pues en los primeros días de marzo hacía un calor intenso), no es fácil explicar el modo como hayan podido ser capturadas en tan gran cantidad, si no es el hallazgo de sus ocultos refugios nocturnos y el empleo de la pega p-ega. De todos modos, es de lamentar que una vigilancia más rigurosa no impida la venta pública de estas avecitas.