Revista aves argentinas 43 web

Page 9

|

Aves Argentinas N&C •

7

DARíO PODESTá

Distrito norteño: ocupa el centro y sur de la Mesopotamia. Conforma un paisaje de anchas lomadas (conocidas como “cuchillas”) que son atravesadas por ríos y arroyos que desaguan en el Paraná o en el Uruguay. El ñandubay -que es el árbol dominante- es más bien pequeño y de aspecto aparasolado que recuerda a las acacias de las sabanas africanas. Junto a él crecen el algarrobo negro, el tala, el chañar, el sombra de toro y el molle, entre muchos otros. En algunos sitios, como la entrerriana Selva de Montiel, abunda la caranday, una palmera de poca altura que crece tanto en manchones puros como entremezclada con otros árboles del monte. Sus hojas rígidas han sido tradicionalmente utilizadas para fabricar canastas y bolsas. Otra palmera propia de esta ecorregión es la yatay, cuyas hojas de un particular verde grisáceo se despliegan hacia arriba formando una elegante curva. La necesidad de proteger esta palmera fue uno de los principales motivos para la creación del Parque Nacional El Palmar.

MARCELO CANEVARI

Mayo 2015

Distrito oeste: se extiende en las provincias de Santa Fe y Córdoba. Los árboles dominantes de esta región son el algarrobo blanco y el algarrobo negro, pero también se destacan el molle, el quebracho blan-

Superior: un palmar de yatay, imagen típica del distrito norte del Espinal. En este caso, en la provincia de Corrientes. Inferior: bosque de Espinal en las Sierras de Córdoba, parte del distrito oeste. Allí suele convivir con el Chaco Serrano. MARCELO CANEVARI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.