Revista Aves Argentinas / Naturaleza y Conservación 38

Page 37

OCTUBRE

2013

|

Aves Argentinas N&C •

Ficha técnica

PLANTAS QUE ATRAEN AVES

Nombre científico: EDUARDO HAENE

Muehlenbeckia sagittifolia (Ortega) C.F.W. Meissn Familia: Poligonáceas Otros nombres comunes: zarzamora, zarza negra, yuapékará.

Zarzaparrilla colorada pOR EDUARDO HAENE

A

Roberto Güller

Pepitero de collar

Roberto Güller

Pepitero Verdoso

Flor, frutos (sup.) y hojas (inf.) de la zarzaparrilla colorada. EDUARDO HAENE

lgo brilla en el borde del monte, como una guirnalda iluminada. En contraste con el verde del follaje, manojos péndulos de perlas cristalinas irradian la luz solar. Cuando nos acercamos y vemos en detalle, descubrimos el perigonio (piezas florales cuando sépalos y pétalos son semejantes) carnoso y translúcido de los frutos de la zarzaparrilla colorada, que los guaraníes conocen como “yuapékará” (algo así como “raíz tuberosa con epidermis pegajosa”). Se trata de una liana de selvas de Paraguay, Uruguay, sur de Brasil y nordeste argentino hasta el Delta del Paraná y la ribera platense, de follaje perenne, aunque lo pierde parcialmente con el frío. Las hojas son lanceoladas o típicamente sagitadas, o sea con forma de punta de lanza o de flecha (de allí su nombre científico), respectivamente. Las flores son pequeñas, blanquecinas y poco llamativas, dispuestas en racimos. Entre fines de verano y comienzos de invierno, según la región, se aprecia el fruto: un aquenio negruzco, envuelto por el perigonio rojizo de unos 4 mm. de largo (lo que habrá motivado el nombre común), que se torna más grueso y cristalino al madurar. Recomendada como ornamental para cercos y pérgolas, sus raíces tienen propiedades medicinales en la cultura del nordeste argentino, de allí tal vez la distinción que marca su nombre guaraní. Se puede multiplicar de semilla o retirando plántulas debajo de las copas donde suelen posarse los pájaros. La atracción que generan sus frutos sin duda también es la señal que brinda la planta para indicar que ya están listas sus semillas para ser distribuidas. La envoltura engrosada es el “flete”, una “inversión” estratégica de la zarzaparrilla colorada para alimentar las aves que transportan sus semillas. Así quedan las simientes vivas en deyecciones animales, acondicionadas para germinar. Consumen los frutos del yuapékará pájaros como zorzales, calandrias, fruteros y pepiteros, cardenales y monteritas

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.