Fauna de Otamendi

Page 121

FAUNA DE OTAMENDI

MAMIFEROS

115

MAMIFEROS de la Reserva Natural Otamendi Fauna de Otamendi, Mamíferos: 28-29

Por Javier Pereira1, Eduardo Haene2 y Marcos Babarskas† Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN), Santa Fe 3.435 6° “A” (1.425) Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: javipereira@yahoo.com 2 Aves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata, 25 de mayo 749 2°6 (C 1.002 ABO), Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: haene@avesargentinas.org.ar 1

Resumen Se confeccionó el listado comentado de los mamíferos de la reserva Otamendi en base a observaciones personales y de terceros, bibliografía de yacimientos arqueológicos locales, análisis de regurgitados de lechuzas y otras investigaciones publicadas. La unidad tiene un elenco actual de 37 especies de mamíferos (cinco de ellas exóticas), pertenecientes a cinco órdenes y 12 familias. Hay además una especie de probable presencia y dos de aparición netamente accidental en el área. Los roedores y quirópteros reúnen al 64 % de las especies, resultando la familia Muridae la más numerosa con 13. Los ambientes con mayor riqueza son el pajonal y el monte ribereño. Resultan notables los cambios en el tiempo del elenco regional de mamíferos, con tres especies desaparecidas antes de la llegada de los europeos y siete extinguidas más recientemente por acción directa del hombre moderno; además debería considerarse la ingresión de cinco especies foráneas en los últimos cuatro siglos, y la posible ingresión a corto plazo de una sexta especie exótica. En Otamendi se han registrado diez especies prioritarias, incluyendo cuatro amenazadas a nivel nacional: ratón hocico rosado, lobito de río, gato montés y ciervo de los pantanos; las dos últimas también consideradas a nivel internacional. Su permanencia a corto plazo sólo se verá asegurada por una optimización de su manejo a escala regional. El análisis de los mamíferos de Otamendi permite comprender que una valoración más precisa de una reserva natural de este tipo podría hacerse si se planifica un sistema de áreas naturales del norte bonaerense considerando prioridades regionales. Summary The annotated list of mammals of the Otamendi reserve was compiled from personal observations and those of collaborators, literature concerning the local archaeological deposits, analysis of owl pellets and other published investigations. At present the reserve has 37 species of mammals (five of which are introduced), belonging to five orders and 12 families. There are also two accidental and one probable species. Rodents and bats make up 64% of the species, the Muridae family being the most numerous with 13 species. The habitats with greatest species richness are the reed beds and the riparian woods. Marked changes in the total number of mammal species in the region have occurred over time, with three species becoming extinct before the arrival of the Europeans, and more recently seven others becoming extinct due to the direct action of man; moreover in the last four centuries five exotic species have been introduced and it is possible that a sixth exotic species may show up in the short term. In Otamendi ten top priority species have been recorded, including four that are threatened on a national level: Torres’ crimson-nosed rat, neotropical river otter, Geoffroy’s cat, and the marsh deer; the last two being threatened at an international level. Their survival in the short term will only be possible if habitat management is improved over a wide area. An analysis of the mammals of Otamendi shows that the value of a reserve of this kind could be more accurately determined if a network of natural areas in the north of the province was planned taking regional priorities into account.

INTRODUCCIÓN La Reserva Natural Otamendi ha sido objeto de prospecciones mastozoológicas desde tiempos históricos, y ya pueden hallarse referencias sobre los mamíferos de la zona en escritos de reconocidos naturalistas hacia principios del siglo XIX. Sin embargo, es recién en la década de 1970 que los aportes a la sistemática

y ecología de este grupo empiezan a cobrar mayor relevancia. La Estación Experimental INTA Delta se encuentra frente a la reserva, en la margen opuesta del río Paraná de las Palmas. Allí trabajó Elio Massoia, en una primera etapa junto a Abel Fornes, estudiando los mamíferos silvestres de la región durante más de 15 años. Massoia fue un pionero de la mastozoología moderna

TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACION - MONOGRAFIA DE AVES ARGENTINAS Nº 3

2003


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.