312
Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA
MI24
Azara 25
Por Ernesto Rubén Krauczuk
MISIONES
Departamento Apóstoles, Misiones Coordenadas: 28°4’S 55°42’W Superficie: 10.000 ha
Características generales Criterios: A1(5) Ecorregión: Campos y Malezales Propiedad: Privada Protección: No tiene Hábitat: Pastizal, humedal, selva Usos de la tierra: Agricultura, ganadería, forestación Amenazas: Sustitución para agricultura y avance de forestaciones
■ Descripción El área de Azara constituye un enclave de ambientes abiertos misioneros, con pastizales mesófilos e hidrófilos, pertenecientes a la ecorregión de los Campos y Malezales. La vegetación leñosa del área se corresponde con las “selvas mixtas de laurel y guatambú” de la selva paranaense. Los pajonales mesófilos fueron reemplazados para cultivo de yerba mate y los pajonales higrófilos tienen actualmente uso ganadero en toda su extensión. La selva se desarrolla sobre la costa del arroyo Chimiray y sus afluentes, y en algunas propiedades existen mogotes de selva aislados con presencia de diversas especies entre ellas grandes bambusales de yatevó (Guadua trinii). La selva no posee un gran desarrollo dado que ha sido explotada durante muchos años. Existen muy pocas emergentes por lo que la altura máxima del dosel no supera los 25 metros y ya no hay una estructura selvática completa. En estos lotes se encuentran ejemplares de anchico colorado (Piptadenia rigida), guayubirá (Patagonula americana), alecrín (Holocalyx balansae), azota caballo (Luehea divaricata), guabirá (Campomanesia xanthocarpa),
grapia (Apuleia leiocarpa), maría preta (Diatenopteryx sorbifolia), peteribí (Cordia trichotoma), laurel negro (Nectandra megapotamica), rabo itá (Lonchocarpus leucanthus),marmelero (Ruprechtia laxiflora), higuerones, tarumá, etc. El uso de la tierra es variado, con plantaciones de yerba mate, forestaciones de especies exóticas y ganadería. ■ Importancia ornitológica Existen pocos relevamientos ornitológicos en el área. La información disponible indica la presencia de por lo menos cinco especies globalmente amenazadas. En la selva ESPECIES
CRITERIOS
Piculus aurulentus Polioptila lactea Picumnus nebulosus Cyanocorax caeruleus Xanthopsar flavus
A1(NT) A1(NT) A1(NT) A1(NT) A1(VU)
Pepitero verdoso (Saltator similis). Foto: Norberto Bolzón 25 Krauczuk, E. R. 2007. Azara. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 312-315. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
2007
TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5