Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Parte 2

Page 45

282

Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA

MI03

PP* Uruzú y Reserva Forestal San Jorge4

* Parque Provincial Departamento Iguazú, Misiones Coordenadas: 25°50’S 54°15’W Superficie: 20.000 ha

MISIONES

Características generales Criterios: A1(16), A2(5), A3(55)

Por Alejandro Bodrati, Juan Ignacio Areta, Mariano Codesido y Nicolás Rey

Ecorregión: Selva Paranaense Propiedad: Privada Protección: No tiene Hábitat: Selva Usos de la tierra: Conservación e investigación, aprovechamiento sustentable de palmitos Amenazas: Falta de implementación como reserva, robo de palmitos, tala; caza; sustitución por plantaciones de árboles, intrusión

■ Descripción Se ubica en el norte de la provincia de Misiones, en una posición estratégica para aumentar la conectividad entre el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Urugua-í, incrementando la superficie del mayor bloque protegido del “Corredor Verde”. Aproximadamente el 75% del perímetro de la propiedad limita con tres áreas naturales protegidas, con cuales comparte características físicas y presenta similitudes en su estado de conservación: al norte, el Parque Nacional Iguazú; al este, el Parque Provincial Urugua-i, al oeste, el área linda con 4.000 ha de plantaciones de pino paraná (Araucaria angustifolia) del Establecimiento San Jorge. La altitud oscila entre 200 y 450 m s.n.m. La topografía es ondulada suave, excepto en las estribaciones de la Sierra de la Victoria, en el extremo noreste. La zona de San Jorge contiene parte de la divisoria de aguas entre el Río Iguazú

y el Arroyo Urugua-í. En el norte de la propiedad, se encuentran las nacientes de los Arroyos Santo Domingo, Central y Yacuí, densa red hidrográfica que se extiende por gran parte del Parque Nacional Iguazú y cuya protección es vital para garantizar los procesos ecológicos de los ambientes que forman parte de la misma. Además, en el centro y sur del AICA, se encuentra gran parte de la cuenca del arroyo Uruzú, que luego desemboca en el embalse Urugua-í. La protección del tramo boscoso de esta cuenca tiene un alto impacto en la conservación de los ambientes ribereños, aumentando la efectividad de la cuenca hídrica que alimenta la represa Urugua-í. La vegetación, en la mayor parte del AICA, corresponde a la selva de laurel y guatambú (composición típica de las selvas del noroeste de Misiones) donde predominan el guatambú (Balfourodendron riedelianum) y lauráceas de los géneros Ocotea y Nectandra, apare-

Tangará alcalde (Euphonia pectoralis). Foto: Roberto Güller Bodrati, A., Areta, J. I., Codesido, M. y N. Rey. 2007. Parque Provincial Uruzú y Reserva Forestal San Jorge. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 282-284. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

4

2007

TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Parte 2 by Aves Argentinas - Issuu