Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Parte 2

Page 194

área protegida, pero en algunos casos la Tabla 2. Presencia de especies globlalmente amenazadas en las AICAs extensión conservada es exigua (por de la provincia de Santa Fe ejemplo en los Bajos Submeridionales) y no resulta representativa. El valle del río Paraná incluye numerosas islas con bosques en distintos estadios sucesionales en buen estado de conservación que alternan con pajonales y ambientes acuáticos densamente vegetados. Ya sobre la costa los bosques chaqueños han sido explotados intensamente durante décadas. Actualmente, además de la ganadería extensiva (que también se realiza en las islas) se desarrolla agricultura, incluso sobre la costa hay cultivos de arroz. En toda la zona existe una intensa actividad pesquera tanto comercial como turística y deportiva. La realización de la proyectada Represa del Paraná Medio afectaría sustancialmente el área dejando la mayoría de las islas bajo agua. El área central, comprendida en la ecorregión del Espinal, fue casi totalmente desmontada y ya a fines del siglo XIX se establecieron los asentamientos más 1SF01 Cuña boscosa de Santa Fe; SF02 Jaaukanigás; SF03 Bajos importantes de colonos inmigrantes eu- Submeridionales ; SF04 Dorso Occidental Subhúmedo de Santa Fe; ropeos. Se desarrolla tanto la agricultura SF05 Reserva Provinvial de Usos Múltiples Federico Wildermuth; SF06 Laguna Melincué; SF07 San Javier como la ganadería intensivas, incluyendo una de las cuencas lecheras más importantes del país. El extremo sur provincial, comprendi- grandes propiedades que muchas veces superan las 15.000 do en la ecorregión de las Pampas, también ha sido in- o 20.000 ha. Las amenazas más importantes serían las tensamente modificado por la actividad agrícola gana- obras de canalización y drenaje (tanto las concretadas dera intensiva aunque persisten remanentes de vegeta- como las proyectadas) que en algunos casos involucran ción nativa en las orillas de las numerosas lagunas y ca- el manejo del agua que ingresa desde las provincias vecinas y el proyectado Gasoducto del Noreste cuyo impacñadas. La zona sufre grandes inundaciones periódicas. El chaco santafecino, cuya avifauna es la menos conoci- to no se conoce con exactitud. da de la provincia y la más diversa, carece prácticamen- El bosque chaqueño del denominado Dorso Occidental te de áreas protegidas efectivas que protejan el mosaico Subhúmedo está siendo modificado rápidamente con ambiental de la región. La cuña boscosa fue el centro de desmontes y conversión de pastizales nativos en tierras una intensa actividad forestal durante décadas a fines de cultivos de soja y girasol y pasturas implantadas. del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. La actividad Quedan pocas áreas en buen estado de conservación y ganadera ha sido siempre importante y en los últimos mayormente se ubican dentro de las grandes estancias años existe una importante conversión de bosques y de la zona. Como en el caso anterior, sería interesante avanzar en una gestión con algunas de las empresas pastizales nativos a cultivos. La enorme región abarcada por los Bajos agropecuarias allí establecidas para proteger relictos Submeridionales alberga quizás la mayor posibilidad de tales como las sabanas arboladas de aibe (Elionurus implementar una gran área protegida representativa de muticus), que localmente son clave para la conservaeste bioma que, teniendo en cuenta las grandes exten- ción del cardenal amarillo (Gubernatrix cristata). siones de tierra que se encuentran aún bajo dominio fiscal, podría incluso alcanzar la categoría de Parque Alejandro G. Di Giacomo1 Nacional. También se podría avanzar con alguna gestión sobre la actividad privada ya que la principal y casi única actividad -la ganadería extensiva- se realiza en

431

SANTA FE

Áreas importantes para la conservación de las aves de SANTA FE

Di Giacomo A. G. 2007. Conservación de aves en Santa Fe. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 429-431. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

1

TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5

2007

2006


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.