Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Parte 2

Page 138

Áreas importantes para la conservación de las aves de SALTA

■ Conservación El valor de conservación del área es alto, presentando masas boscosas continuas e integradas con las otras unidades descriptas para el sistema de las sierras de Tartagal (Acambuco, La Porcelana), con muy buena

SA19

Sierras de Carahuasi20

Departamento Guachipas, Salta Coordenadas: 25º40’S 65º25’W Superficie: 100.000 ha Características generales Criterios: A1(1), A2(3), A3(15)

conectividad. Las tierras son de dominio privado, perteneciendo la mayoría de ellas a unas cuatro empresas particulares. La mayor parte pertenece a Forestal Santa Bárbara, una empresa que pretende aprovechar el monte bajo pautas internacionales de certificación. También existen sobre el oeste dos lotes del fisco provincial, con un total de 8.000 ha, denominados Lote 3 Fracciones 50 y 51, declarados Reserva Natural de Usos Múltiples que no cuentan con implementación. ■ Colaboradores Hernán Casañas, Eugenio Coconier, Mark Pearman

SALTA

como las águilas selváticas. Se ha registrado la presencia de águila solitaria (Harpyhaliaetus solitarius), águila coronada (H. coronatus), águila crestuda real (Spizaetus ornatus) y águila viuda (Spizastur melanoleucus). En esta zona fueron avistados a principios de los ’90 algunos ejemplares de guacamayo verde (Ara militaris).

375

Por Flavio Moschione

Ecorregión: Monte (de Sierras y Bolsones) y Yungas Propiedad: Privada Protección: No tiene Hábitat: Bosque, estepa arbustiva, pastizal Usos de la tierra: Ganadería, agricultura, caza Amenazas: Sobrepastoreo, quema de vegetación, construcción de caminos y oleoductos, erosión

■ Descripción Área de serranías suaves a abruptas de alturas de hasta 3.000 m s.n.m., que se prolongan hacia el sur en la provincia de Tucumán con las cumbres Calchaquíes, de alturas mayores. El clima es templado frío y seco, con temperaturas medias de unos 10°C. Las precipitaciones son estivales, pero ocurren principalmente sobre los contrafuertes del este, donde alcanzan los 700 mm. Las porciones altas presentan pampas onduladas cubiertas de pastizales bajo uso ganadero. En las laderas y valles protegidos existen bosquecillos de arcas (Acacia visco), algunos alisos (Alnus acuminata) y queñoales achaparrados de varias especies de Polylepis. Existen vestigios de importantes culturas aborígenes del pasado, como las cuevas pintadas de Carahuasi. Son manifestaciones interesantes y de gran atractivo turístico, aunque por el momento resultan poco conocidas. ■ Importancia ornitológica Existen poblaciones de importancia de la paloma nuca blanca (Columba fasciata) en las vertientes orientales, y de guaipo (Rynchotus maculicollis) en los pastizales de ESPECIES

CRITERIOS

Vultur gryphus Scytalopus superciliaris Atlapetes citrinellus Elaenia strepera Endemismos de biomas (7 especies) Endemismos de biomas (8 especies)

A1(NT) A2(EBA 057) A2(EBA 057) A2(EBA 057) A3(CAN) A3(CSA)

Sierras de Carahuasi. Foto: Flavio Moschione

altura. Fue observado el colibrí mediano (Colibrí serrirostris) en los matorrales de altura intermedia. ■ Conservación Las tierras son privadas repartidas en, al menos, cuatro fincas importantes y una serie de propiedades menores. El estado de conservación es regular, con algunos sectores sobrepastoreados y otros con impacto local en cuencas limitadas. Se incluyó en el antiguo proyecto de creación del Parque Nacional Aconquija que nunca fue concretado. ■ Colaboradores Juan Mazar Barnett

20 Moschione, F. 2007. Sierras de Carahuasi. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 375. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires

TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5

2007

2006


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Parte 2 by Aves Argentinas - Issuu