Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Parte 2

Page 135

372

Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA

SA16

La Porcelana17

Por Flavio Moschione

SALTA

Departamento General San Martín, Salta Coordenadas: 22º55’S 64º12’W Superficie: 12.000 ha

Características generales Criterios: A1(3), A2(3), A3(5) Ecorregión: Yungas y Chaco Seco Propiedad: Privada Protección: No tiene Hábitat: Selva, bosque, estepa arbustiva Usos de la tierra: Ganadería, forestal, caza Amenazas: Construcción de caminos y oleoductos, deforestación, sobrepastoreo, erosión, caza, explotación petrolera

■ Descripción El área constituye la zona baja de la sierra de Tartagal, comprendiendo los cordones serranos bajos al este y al oeste y el amplio valle del río Seco en su sector sur antes de internarse en el Chaco hacia el este. El paisaje quebrado sobre los cordones de cerros bajos, de no más de 800 m s.n.m. en el Alto del río Seco, el cordón occidental. El clima es cálido con temperaturas estivales máximas por sobre los 40 °C, seco, con lluvias veraniegas torrenciales, acumulando unos

800 mm anuales. La estacionalidad es marcada, lo que condiciona la vegetación parcialmente caducifolia. Dominan los cebilares de Anadenanthera colubrina y la vegetación riparia de guarán (Tecoma stans) y tuscales sobre los suelos arenosos del río Seco, en este sector con cauce habitual en buena parte del año, que se infiltra poco más al sur. En pequeñas quebradas profundas y húmedas en la base de los cerros crece vegetación selvática con especies típicas de yungas húmedas. La propiedad de las tierras es privada, constituyendo unidades de varias miles de hectáreas bajo aprovechamiento forestal o ganadero extensivo, aunque existen algunos lotes fiscales provinciales. En el área se realiza explotación petrolera, lo que condiciona la apertura de picadas y caminos hasta las cumbres de San Antonio; más al oeste hacia el río Grande de Tarija no existen pasos habituales. ■ Importancia ornitológica Espacio transicional entre las yungas y el chaco en la zona de contacto con Bolivia, componente de una matriz ambiental funcional, refugio de especies raras y de territorios amplios como las rapaces selváticas. En el área existen varios dormideros de loro hablador (Amazona aestiva).

Flores de guarán (Tecoma stans). Foto: Eduardo Haene

ESPECIES

CRITERIOS

Harpyhaliaetus coronatus Cypseloides rothschildi Grallaria albigula Pseudocolopteryx dinelliana Elaenia strepera Endemismos de biomas (5 especies)

A1(EN) A1(NT), A2(EBA 057) A2(EBA 057) A1(NT) A2(EBA 057) A3(CSA)

■ Conservación Pese al desarrollo de actividades extractivas con impacto degradatorio local, la zona presenta buen estado de conservación, incluso con poblaciones de animales clave como el yaguareté (Panthera onca).

17 Moschione, F. 2007. La Porcelana. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 372. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires

2007

TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Parte 2 by Aves Argentinas - Issuu