Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Parte 1

Page 98

88

Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA

CHACO

también una buena representación de aves vinculadas a los bosques como el águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus) y el carpintero negro (Dryocopus schulzi), que aparecen en varias de las áreas propuestas.

Picapalo colorado (Campylorhamphus trochilirostris). Foto: Alejandro Di Giacomo

■ Conservación La provincia de Chaco cuenta con un interesante sistema de áreas protegidas (algunas con cierto grado de implementación), que incluye figuras como reservas y parques provinciales (Reserva Provincial Isla del Cerrito y Costa del Paraná-Paraguay, Parque Provincial Fuerte Esperanza y Parque Provincial Pampa del Indio, Reserva Provincial La Pirámide y Reserva Natural Loro Hablador), complementadas por dos áreas bajo jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales (Parque Nacional Chaco y Reserva Natural Educativa Colonia Benítez) y un área protegida de carácter privado (Refugio de Vida Silvestre El Cachapé). La mayoría de estas áreas protegidas figuran como AICAs o se encuentran incluidas en alguna de las propuestas. La provincia de Chaco fue rápidamente colonizada, recibiendo inmigración sobre todo de europeos. A principios del siglo XX ya se habían establecido varias poblaciones en el interior provincial comenzando el desarrollo agrícola. Los recursos forestales han sido fuertemente explotados durante décadas y la ganadería extensiva fue también una actividad importante incluso en el oeste provincial. Las AICAs propuestas se agrupan claramente sobre el este provincial en la subregión del Chaco Húmedo y en el oeste, en el Chaco Seco. El centro-sur, correspondiente mayormente al Chaco Central o de Transición, está totalmente modificado por décadas de agricultura y ganadería intensivas. Esta área contaba con

Tabla 1. Resumen de AICAs de la provincia de Chaco.

1 El sitio contiene: A1: una o más poblaciones de especies amenazadas a nivel mundial A2(057): especies endémicas a nivel global de las «Yungas de Argentina y sur de Bolivia» (Área de Endemismo de Aves - EBA 057) A2(058): especies endémicas a nivel global de las «Sierras Centrales de Argentina» (Área de Endemismo de Aves - EBA 058) A3(CSA): especies endémicas del centro de Sudamerica (CSA) A3 (PAM): especies endémicas de la ecoregión Pampas C1: especies amenazadas a nivel nacional C2: especies endémicas o casi endémicas de Argentina C3: especies endémicas de biomas de Argentina

2 CH01 El Cachapé; CH02 Valle del río Paraguay-Paraná; CH03 La Fidelidad; CH04 Reserva Natural Loro Hablador; CH05 Estancia La Leonor; CH06 Estero Tapenagá; CH07 Parque Provincial Fuerte Esperanza; CH08 Parque Nacional Chaco; CH09 Parque Provincial Pampa del Indio; CH10 Río Bermejito

2007

TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.