Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Parte 1

Page 29

Áreas importantes para la conservación de las aves de CHUBUT

19

cional se consideran como «especies del criterio C1» y aquellas que se incluyeron en este análisis se encuentran listadas en el Apéndice 2. CRITERIO A2: ESPECIES DE DISTRIBUCION RESTRINGIDA A NIVEL GLOBAL

Este criterio se refiere a las especies que definen las Áreas de Endemismos de Aves (EBAs) propuestas por BirdLife International (Sttatersfield et al. 1998). Dentro de los límites de la Argentina se encuentran definidas parte o la totalidad de 8 de estas EBAs con sus ensambles de especies principales y también se encuentran presentes 2 de las especies que definen otra EBA que no había sido delimitada en la Argentina (Tabla 3 y Figura 1). Las EBAs se definen como áreas donde ocurren simultáneamente dos o más especies de distribución geográfica restringida (están definidas como aquellas especies con un área de distribución de menos de 50.000 km2 –aproximadamente el tamaño de la provincia de Jujuy-). Más del 70% de estas especies endémicas se encuentran amenazadas a escala global y también se ha encontrado que las áreas importantes para la biodiversidad vegetal coinciden en un 70% con las áreas de endemismos de aves. En otros ejercicios de selección de prioridades de conservación muchas de estas EBAs son consideradas como «hot spots» para la biodiversidad. Las Áreas Secundarias (s) mantienen también especies de distribución restringida pero no están totalmente confinadas a ellas (por ejemplo hay especies cuya distribución no se superpone con la de otra especie endémica).

CHUBUT

Definición: El sitio mantiene un componente significativo del grupo de especies cuyas distribuciones reproductivas lo definen como un Área de Endemismos de Aves de importancia global (EBA) o un Área Secundaria de endemismo (SA) Pajonalera pico recto (Limnoctites rectirostris), especie de distribución restringida. Foto: Marcos Babarskas

En la Argentina se encuentran definidas 3 de estas áreas secundarias (Tabla 3 y figura 1). Las especies de estas categorías incluidas en las EBAs y «áreas secundarias» de interés de conservación global se encuentran listadas en el Apéndice 3. El objetivo de la aplicación de este criterio es identificar un conjunto de AICAs en cada Área de Endemismos de Aves (EBA) que incluyan los hábitat adecuados para todas las especies de distribución restringida. Figura 1. Mapa de ubicación de las 9 Áreas de Endemismo de Aves (EBAs) y 3 Áreas Secundarias definidas por Stattersfield et al. (1998) y que están presentes en el área cubierta por este inventario.

Tabla 3. Lista de las 9 Áreas de Endemismo de Aves (EBAs) y 3 Áreas Secundarias (s) presentes en el área cubierta por este inventario.

EBA 056 EBA 057 EBA 058 EBA 060 EBA 061 EBA 062 EBA 075 EBA 076 EBA 077 s 035 s 036 s 037

Altos Andes de Bolivia y Argentina Yungas de Argentina y Sur de Bolivia Sierras Centrales de Argentina Chile central Selvas valdivianas Sur de patagonia Selva atlántica de llanura Selva atlántica de montaña Pastizales de la mesopotamia argentina Humedales costeros del Uruguay Salinas Grandes y de Ambargasta Georgias del Sur

TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5

2007

2006


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Parte 1 by Aves Argentinas - Issuu