18
Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA
CHUBUT
Tabla 2. Resumen de los criterios nacionales de selección de AICAs en la Argentina
Las principales fortalezas del enfoque AICAs son los criterios de alcance global, que son objetivos, robustos y efectivos en términos de costos de su aplicación. CRITERIO A1: ESPECIES AMENAZADAS A NIVEL MUNDIAL
Definición: El sitio mantiene regularmente una o más poblaciones de especies amenazadas a nivel mundial, u otras especies cuya conservación es de interés mundial (especies «cercanas a la amenaza») Bajo este criterio se incluyen las especies clasificadas como amenazadas de extinción a nivel mundial según los criterios de UICN evaluados recientemente por BirdLife International (2004). El sitio calificará como AICA si se sabe, se estima o se cree que mantiene una población de una especie categorizada como «En Peligro Crítico» (CR) o «En Peligro» (EN). Para las especies categorizadas como «Vulnerables» (VU) y «Casi Amenazadas» (NT), los niveles poblacionales necesarios para calificar al sitio como AICA se establecen según sea el más adecuado según la opinión de los expertos debido a que dichas especies suelen variar dramáticamente en cuanto a los números poblacionales y requerimientos ecológicos.
En el caso de la Argentina, se consideraron todas las categorías de amenaza a nivel mundial antes mencionadas (CR, EN, VU y NT), salvo aquella de «Datos Insuficientes» (DI). Las especies de estas categorías de interés de conservación global se encuentran listadas en el Apéndice 1 y también están disponibles, con sus actualizaciones, en la página web de BirdLife International (www.birdlife.net). El término «regularmente» mencionado en la definición del criterio intenta excluír aquellas instancias de especies vagantes, de paso, marginales, raras o con registros históricos. Se recomienda considerar las especies que cuenten con por lo menos una población, temporal o permanente, conocida en la Argentina, o para las cuales existan sitios donde pueda ser «viable» su conservación. Para establecer el estatus de ocurrencia de las especies en Argentina inicialmente se siguió la obra de Mazar Barnett y Pearman (2001) y durante los talleres de discusión se evaluaron nuevamente ciertos casos puntuales. Se excluyeron además aquellas especies que no cuentan con registros recientes, considerados de 1990 en adelante, en los sitios seleccionados. Para el caso de las especies de las categorías «En Peligro Crítico (CR)»·y «En Peligro (EN)» la presencia regular de hasta un sólo individuo puede ser suficiente para nominar un sitio como AICA. CRITERIO C1: ESPECIES AMENAZADAS A NIVEL NACIONAL
Definición: El sitio mantiene regularmente una o más poblaciones de ciertas especies amenazadas a nivel nacional.
Capuchino de collar (Sporophila zelichi), especie comercializada ilegalmente «En Peligro Crítico». Foto: Alejandro Earnshaw
2007
Se incluyeron en el análisis los sitios que contenían poblaciones de algunas especies consideradas como «amenazadas a nivel nacional» según Fraga (1997) y que no se consideran amenazadas a nivel global, como por ejemplo el cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps), entre otras. Las especies de interés de conservación a nivel na-
TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5