Áreas de importantes para la conservación de las aves de CORRIENTES
Concepción - Chavarría13
Departamentos Concepción y San Roque, Corrientes Coordenadas: 28º37’S 58º10’W Superficie: 200.000 ha
Por Alejandro Giraudo y Andrés Bortoluzzi
Características generales Criterios: A1(10), A3(6) Ecorregión: Esteros del Iberá Propiedad: Privada Protección: No tiene Hábitat: Pastizal, humedal, selva, bosque Uso de la tierra: Ganadería, forestación Amenazas: Avance de forestaciones
■ Descripción Se trata de una lomada principalmente arenosa (incluyendo arenas rojizas) que se ubica entre los esteros de Batel y de Iberá, coincidiendo aproximadamente con el área que separa las localidades de Concepción y Chavarría. El paisaje es abierto, con una matriz dominante de pastizales de paja colorada (Andropogon lateralis) y otras gramíneas acompañantes como el pasto horqueta (Paspalum notatum), la paja amarilla (Sorghastrum agrostoides) y el espartillo (Elionurus muticus). En los campos altos y lomadas arenosas se encuentran pastizales de flechilla (Aristida jubata). En al-
gunos sectores de estas lomadas existen palmares extensos de yatay poñí (Butia paraguayensis), especie de distribución muy restringida en Argentina y fuertemente afectada por las forestaciones. Son característicos de esta región los esteros pequeños y las lagunas de forma circular. También se observan bosques con fisonomía selvática, algunos con influencia chaqueña, así como algunos palmares de caranday (Copernicia alba). La actividad más difundida en la región es la ganadería extensiva sobre pastizales naturales. Sin embargo existe un importante desarrollo de la forestación con pino y eucalipto que ha sustituido algunos sectores de gran valor de conservación.
CORRIENTES
CR12
159
■ Importancia ornitológica Existen buenas poblaciones de algunas aves globalmente amenazadas que viven en pastizales. Es un sitio importante para la monjita dominica (Heteroxolmis dominicana), ya que fueron observados más de 100 individuos durante trabajos de campo realizados en 2002. También se encuentran el yetapá de collar (Alectrurus risora), la cachirla dorada (Anthus nattereri) y el atajacaminos ala negra (Eleothreptus anomalus), entre otros.
Monjita dominica hembra (Heteroxolmis dominicana). Foto: Roberto Güller
ESPECIES
CRITERIOS
Rhea americana Eleothreptus anomalus Spartanoica maluroides Culicivora caudacuta Polystictus pectoralis Heteroxolmis dominicana Alectrurus risora Anthus nattereri Sporophila ruficollis Sporophila hypochroma Endemismos de biomas (6 especies)
A1(NT) A1(NT) A1(NT) A1(VU) A1(NT) A1(VU) A1(VU) A1(VU) A1(NT) A1(NT) A3(PAM)
■ Conservación El área no cuenta con protección formal. En estos palmares y arenales de esta región se registraron nuevas poblaciones del lagarto de Azara (Liolaemus azarai), una espe-
13 Giraudo, A. y A. Bortoluzzi. 2007. Concepción-Chavarría. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 159-160. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
2007
2006