Áreas de importantes para la conservación de las aves de CORRIENTES
143
CORRIENTES
Tabla 2. Presencia de especies globlalmente amenazadas en las AICAs de la provincia de Corrientes
1
CR01 Estancia Puerto Valle; CR02 Estancia San Juan Poriahú; CR03 Reserva Natural Rincón de Santa María; CR04 Estero Valenzuela; CR05 Cuenca del río Aguapey; CR06 Loma Alta; CR07 Parque Nacional Mburucuyá; CR08 Galarza; CR09 Estancia Mora Cué y alrededores; CR10 Rincón del Socorro-Iberá; CR11 Lomada de San Alonso; CR12 Concepción-Chavarría; CR13 Espinal de Mercedes; CR14 Felipe Yofre; CR15 Extremo nordeste de Corrientes; CR16 Región de la Estancia Oscuro
de información básica sobre las poblaciones de aves de interés para la conservación. Eso no implica desconocer el valor de los esteros del Iberá como sistema natural, tal como se destaca en su definición como ecorregión y como reserva natural, donde incluso ciertas aves amenazadas se distribuyen ampliamente en áreas que no identificamos como AICAs. Tal es el caso del yetapá de collar (Alectrurus risora) o los capuchinos amenazados del género Sporophila que afortunadamente son bastante abundantes en la región donde se encuentra el hábitat adecuado para su reproducción o descanso invernal. Los esteros del Iberá son importantes para la avifauna acuática, aunque hoy en día se carecen de estimaciones acerca de los números de individuos o la importancia relativa de estas concentraciones con respecto a las poblaciones regionales de muchas especies. Los «Campos y Malezales» poseen un ensamble de aves amenazadas de pastizal, tipicamente pampeano, con ñandú (Rhea americana), tordo amarillo (Xanthopsar flavus), capuchinos (Sporophila spp.), pero con presencia de algunos elementos que son más abundantes en el norte como el yetapá de collar, el tachurí coludo (Culicivora caudacuta) y la cachirla dorada (Anthus nattereri). Fueron identificadas varias áreas en esta ecorregión. La cuenca del río Aguapey, prentó un desafío similar al de los esteros del Iberá, debido a la presencia de muchos sitios importantes pero relacionados ambientalmente. Debido a la configuración del paisaje
en la cuenca del río Aguapey, con menor heterogeneidad de usos de la tierra y menor cantidad de propiedades, se decidió considerar un AICA grande que permita centrar la atención de los conservacionistas en la cuenca que se encuentra en peligro. Los bosques de Espinal correntino aún contienen poblaciones importantes del cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) e incluso en el Iberá se encuentran algunos sitios con abundancia de la especie. El águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus) ha sido registrada, pero no es tan frecuente hoy en día en la región. En Corrientes se encuentra también delimitada el «área de endemismos de aves» de los pastizales de Corrientes y Entre Ríos. Los capuchinos del género Sporophila son abundantes aún en ciertos sectores del Iberá y del Aguapey, especialmente asociados a los manchones de Paspalum spp. de las zonas húmedas. ■ Conservación En Corrientes se encuentra el Parque Nacional Mburucuyá que protege una muestra de los esteros de Santa Lucía, ubicados al norte de esteros del Iberá. A nivel provincial se destaca la Reserva Natural del Iberá que ha sido delimitada considerando todo este gran ecosistema. Pese a la cantidad de áreas que han sido identificadas, pocas AICAs se encuentran efectivamente protegidas.
TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5
2007
2006