Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA
CHUBUT
104
Pingüino patagónico (Spheniscus magellanicus). Foto: Norberto Bolzón.
sos de agua temporales y aislados. En la vertiente atlántica destaca el río Chubut, de aproximadamente 800 km de extensión, que nace cerca del cerro Las Carreras, desembocando en la bahía del Engaño. Su principal afluente es el río Chico en cuya confluencia se ha erigido el dique Florentino Ameghino. Otros afluentes lo
constituyen el Gualjaina y el Senger. Entre los principales lagos de la provincia se encuentran: el lago Puelo de 44 km2 en el extremo noroeste de la provincia, en el Parque Nacional homónimo; los lagos pertenecientes al Parque Nacional Los Alerces y que forman un encadenamiento constituido por el Futalaufquen, de 66 km2, el Menéndez, de 56 km2, el Rivadavia, de 22 km2 y el Amutui Quimei; el lago Vintter, que recibe el aporte de los ríos Huemul y Hielo y desagua hacia la pendiente occidental por medio del Carrenleufú; el lago Fontana, de 81,5 km2, unido al lago La Plata a través de un pequeño curso de agua atravesado por un camino que enlaza el territorio argentino con el chileno y los lagos Musters, de 414 km2, y Colhué Huapi de 803 km2, asentados en plena meseta patagónica. La vegetación cambia desde el desértico ambiente de la Patagonia extraandina o en la faja andina contigua a la cordillera. En la meseta chubutense se encuentran especies xerófilas y achaparradas como el neneo (Mulinum spinosum), el coirón (Stipa speciosa) o la llareta (Azorella yareta); en las regiones donde predominan los suelos salinos se desarrolla el jume (Suaeda divaricata), mientras que las cactáceas se presentan a lo largo de todo el territorio. El bosque frío e hidrófilo de la región andina presenta una gran variedad de árboles entre los
Tabla 1. Resumen de AICAs de la provincia de Chubut
1
El sitio contiene: A1: una o más poblaciones de especies amenazadas a nivel mundial A2(060): especies endémicas a nivel global de «Chile central» (Área de Endemismos de Aves - EBA 060) A2(061): especies endémicas a nivel global de las «Selvas valdivianas» (Área de Endemismos de Aves - EBA 061) A2(062): especies endémicas de «Sur de Patagonia» (Área de Endemismos de Aves - EBA 062) A3(PAT): especies endémicas de Patagonia (PAT) A3(SAN): especies endémicas de «Andes Australes» (SAN) C1: especies amenazadas a nivel nacional C2: especies endémicas o casi endémicas de Argentina A4i: > 1% de la población biogeográfica de una especie de ave acuática congregatoria A4iii: >20.000 individuos de aves acuáticas en general 2
CU01 Sistema Península de Valdés; CU02 Punta León; CU03 Complejo Punta Tombo - Punta Atlas; CU04 Punta Gutiérrez / Bahía Camarones; CU05 Norte del Golfo San Jorge; CU06 Comodoro Rivadavia; CU07 Parque Nacional Lago Puelo - Río Turbio; CU08 Parque Nacional Los Alerces y Laguna Terraplén; CU09 Lago La Plata – Fontana; CU10 Reserva Provincial Aleusco; RN06 Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá
2007
TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 5