AVES
provincia y señalando que se trata del primer registro documentado para la misma. Según Hayes et al. (1990 y 1994) y Hayes (1995) en Paraguay aparece como migrante boreal representado por la F. p. anatum y como migrante austral parcial, representado por F. p. cassini. Por otra parte Contreras et al. (1990) opinan que tres razas de la especie (anatum, cassini y tundrius) son capaces de alcanzar la región chaqueña en algún momento del año, y atribuyen el único registro para la provincia de Chaco, ocurrido en junio de 1976, a F. p. cassini. Los datos para la REB constituyen la segunda cita formoseña. Estatus y conservación: Riesgo bajo preocupación menor, en la categorización nacional de amenaza (Fraga 1997).
ORDEN GALLIFORMES Familia Cracidae Ortalis canicollis Charata - Chaco Chachalaca (Lámina 31 y Foto 28) Subespecie probable: Ortalis canicollis canicollis (Wagler), 1830, Paraguay. Presencia estacional: Residente con registros para todos los meses del año. Hábitat y comportamiento: Blanquizales, sabanas ecotonales con matorrales y arbustos, monte fuerte o quebrachal, isletas de urundayzal y orillas del bosque ribereño. También peridoméstica en cascos y puestos, sobre todo en invierno. En parejas o en grupos familiares de cuatro o cinco individuos. Confiada. Terrícola y muy caminadora. También en matorrales y arbustos. Vuelo bajo. Emite fuertes voces, a menudo a dúo o en contrapunto entre distintos individuos de grupos cercanos. En época reproductiva comienzan a vocalizar muy temprano durante la madrugada y al amanecer. Se alimenta tanto en el suelo, como en arbustos y árboles. Abundancia relativa: Abundante. Datos de alimentación: Se alimenta básicamente de frutos, flores y brotes tiernos. Frutos de curupí (Sapium haematospermun) en enero, febrero y marzo; de Lycium moronguii y de Policarpon suffruticosum, en marzo; de jazmín del monte (Guettarda uruguensis), de molle (Schinus fasciculata) y de ojo de muñeca (Paullinia pinnata) en marzo y abril; de Cayaponia bonariensis, de espina roja (Xilosma venosum), de Lycium americanum, de tala (Celtis iguanea) y de tutiá (Solanum sisymbriifolium) en abril; de liga (Phoradendron balansae) en mayo; de Vassobia breviflora, en mayo y junio; de
259
canelón (Myrsine laetevirens) y de ortiga de monte (Urera baccifera), en junio; de aguaí (Chrysophyllum gonocarpum) en agosto; de higuerón (Ficus luschnathiana), en agosto; de Cissampelos pareira en septiembre; de ñangapirí (Eugenia uniflora) en septiembre y octubre; de cocú (Allophylus edulis), en octubre; de palo mora (Maclura tinctoria), en noviembre; de tala negro (Achatocarpus praecox) y de granadilla (Castela coccinea), en diciembre; de pindó (Syagrus romanzoffiana), casi todo el año. Flores de palo cruz (Tabebuia nodosa), febrero, abril, agosto y septiembre; de Ipomea amnicola, en abril y mayo; y de lapacho rosado (Tabebuia heptaphylla) en julio, agosto y septiembre. Brotes tiernos de algarrobos (Prosopis sp.), de guayaibí (Patagonula americana), de palo cruz y de timbó colorado (Enterolobium contortisiliquum) en agosto. En invierno se alimenta de mandarinas (Citrus sp.) y naranjas (Citrus sp.), de guayabas (Psidium guajava), y brotes tiernos y frutos de paraíso (Melia azedarach) en cascos y puestos. También puede aprovechar restos de comida y despecicios. La dieta de la Charata fue estudiada recientemente por Caziani y Protomastro (1994) en un área del Chaco Seco. Nidificación: Anida entre principios de octubre y fines de enero (fechas extremas de nidos activos 3 de octubre y 26 de enero). Nidifica entre el follaje denso o sobre enredaderas en árboles o arbustos, frecuentemente en la periferia de los bosques o en sitios arbolados abiertos. El nido es una plataforma sólida asentada en horquetas o ramas gruesas, y construida con tallos herbáceos o de enredaderas, y algunos palitos, siendo el interior acolchado con hojas secas, zarcillos de enredaderas y tallitos finos. En la REB se estudia-
Foto 28. Nido de Charata (Ortalis canicollis) Foto: A. G. Di Giacomo
TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 4
2005