Av 64

Page 1

X V II A N

ERSA

IO

desierto

IV

R

La vida en el

I I V X

Mundo Subterrรกneo Por los caminos del mundo maya El Soldado, un estero singular Surfeando Ixtapa, Guerrero

$ 00.00 Nร M. 64 2012

9771405907003

64

1 Aventura Vertical


Aventura Vertical 2


3 Aventura Vertical


Editorial

C

onstantemente y a lo largo de estos diez y siete años que tiene de publicarse Aventura Vertical, hemos insistido sobre la importancia del uso apropiado de los términos para las actividades al aire libre, de la utilización adecuada del castellano ante el uso indiscriminado del idioma inglés, de lo fundamental que es la capacitación para las empresas y los guías que conducen grupos para realizar actividades deportivas, recreativas, turísticas o culturales. Sin duda, existen esfuerzos individuales, de grupo, de asociaciones e instituciones para lograr la profesionalización de los guías especializados, sin embargo, éstos no son suficientes. Por un lado, pareciera que para algunas entidades sólo es importante incrementar el número de asociados y, por ello, han dejado de lado la preparación de sus agremiados, quienes muchas veces no cumplen con los aspectos técnicos en el desempeño de su trabajo (como remar, fijar una cuerda, usar el equipo certificado, etcétera); y en muy pocos casos consideran e inclusive ignoran la prevención de accidentes y no se diga la capacitación del uso de técnicas de primeros auxilios. Por otro, una de las grandes deficiencias que se ha detectado en quienes promueven actividades de turismo en naturaleza es la falta de orientación y concientización en aspectos de desarrollo humano: ética, cordialidad y manejo de grupos, primordialmente. Es decir, carecen de una capacitación integral que incida en la seguridad física y emocional de los visitante o clientes que confían en ellos. Desafortunadamente, muchos seudo guías se hacen llamar profesionales, y son avalados y solapados por sus mismos compañeros. Para estas personas, ser profesional es sólo cobrar por sus servicios, y piensan que por tener algunos cursos de capacitación es suficiente. Esto es un error que ha provocado muchos accidentes. Estos hechos repercuten de forma negativa en el desarrollo de las diversas actividades de recreación, ecoturismo y aventura; por tal motivo, la capacitación técnica de los guías debe ser impecable. Las empresas e instituciones que los avalen y contraten deben asegurarse de sus conocimientos y ponerlos a prueba para garantizar un excelente desempeño profesional, tanto a nivel técnico como personal. Aventura Vertical seguirá insistiendo en que la capacitación especializada en turismo de aventura y deportes al aire libre se promueva en instituciones gubernamentales, empresas y asociaciones correspondientes, y de que estas actividades sean desarrolladas de la mejor forma y con el mayor profesionalismo de los guías, quienes deberán validar verdaderamente un servicio honesto, seguro, cordial y profesional. Finalmente queremos agradecerle el que estamos cumpliendo un año más. Muchas gracias a todos ustedes por este decimoséptimo aniversario. Carlos González

Aventura Vertical 4

Edición 64, 2012 Director General Carlos González Directora Editorial Dalila Calvario Benítez Diseño y Formación Javier Martínez Topografía y Mapas José Ángel Bermejo Redacción Ana Julia Arroyo U. Ricardo Rivera Cortés Asesor Legal Miguel A. Sarmiento Asesor Administrativo Carlos Jiménez A.

Agradecemos la colaboración de todos los que han participado en las ediciones anteriores. Aventura Vertical, revista de montañismo es una publicación bimestral, editada por Vertical Servicios Profesionales de Aventura S. C., Juan Bautista 450, Col. La Nopalera, Tláhuac, 13220 México, D. F. Tel: 5863 3363, fax: 5863 8800. informacion@aventuravertical.com www.aventuravertical.com Editor responsable: Carlos González Martínez, núm. de certificado de licitud de título 8996, núm. de certificado de licitud de contenido 6318, núm. de reserva de título de derecho de autor 04-2004-073016471300-102. Distribuida por editorial Aventura Vertical. © DERECHOS RESERVADOS Todo el material de esta publicación no podrá ser reproducido en ninguna forma sin la autorización por escrito de su editor. Los puntos de vista de los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del editor responsable ni del personal que labora en Aventura Vertical. Casi todas las actividades que se relacionan con el montañismo, como la escalada en roca y la escalada en hielo descritas en esta revista, son potencialmente de alto riesgo, incluso de muerte. Algunas otras actividades vinculadas con el montañismo pueden ser peligrosas. El dueño, colaboradores y todo el personal que forman Aventura Vertical no recomiendan que cualquier persona practique alguna de estas actividades, a menos que sea un experto o que esté supervisado por una persona calificada y profesional. Con el conocimiento del riesgo que implican estas actividades, la persona que practique alguna de ellas asume la responsabilidad.


CORPORACIÓN A+L, S. C.

CANCÚN

Consultores especializados en planeación Turística y Urbana

HUASTECA POTOSINA

Desarrollo turístico regional

Áreas de experiencia: Rutas y circuitos

Planeación y diseño en desarrollo urbano y turístico con especialización en turismo de naturaleza.

LORETO

Proyectos de infraestructura y equipamiento turístico. Estudios de mercado turístico, inmobiliario y su comercialización. Evaluación técnica, socio-económica y financiera de proyectos de inversión.

Desarrollo turismo náutico y urbano

Estructuración de empresas ecoturísticas productivas.

CORREDOR MINERO

Planeación estratégica, talleres y análisis FODA. Legislación urbana y turística. Capacitación para guías especializados en aventura y ecoturismo. Equipamiento de Parques de Aventura. Manuales y publicaciones.

DIFUSIÓN

Vías verdes

Insurgentes Sur 1758 desp. 1B, Col. Florida Delegación Álvaro Obregón, c.p. 01030, México, D.F., Tel/FAX: 01 55-55740367 cayl@ayl.mx - www.ayl.mx

CERTIFICACIÓN: ISO/EC 17040-2000 (NMX-EC17040-IMNC 2007)

5 Aventura Vertical

Publicaciones

EMPRESA CERTIFICADA


En la portada: Hacienda del Muerto, Icamole. En estas páginas: Montañas en el desierto de Nuevo León, México. Fotografías Dalila Calvario. Aventura Vertical 6


Contenido 12 Mundo Subterrรกneo 20 Acaxochitlรกn Un lugar siempre verde

28 Surfeando Ixtapa, Guerrero

34 La vida en el desierto 52 Por los caminos del mundo maya 62 El Soldado Un estero singular

7 Aventura Vertical


Cozumel Scuba Fest 2012 Es un festival que, del 6 al 9 de diciembre, reunirá en el Caribe Mexicano a buzos de todo el mundo, amantes de las riquezas naturales que ofrece la isla de Cozumel. Éste contará con varias sedes dentro de la isla y diferentes actividades como un safari de pez león y una muestra gastronómica para conocer las diversas formas en las que se puede disfrutar de este exótico platillo caribeño; también se realizará el concurso de fotografía Cozumel Photo Shoot Out que se celebra por tercer año, además de concursos de tabla vela a nivel estatal y de apnea en el hermoso mar de Cozumel. El programa también incluye conferencias y proyecciones como la del

documental Mi Padre el capitán Jaques Y. Cousteau de Jean Michel Cousteau. El festival contará con el Scuba EXPO en el cual participarán 30 expositores de servicios y equipo de buceo de México y el extranjero. Fecha: del 6 al 9 diciembre Lugar: Isla de Cozumel, Quintana Roo Mayor información: www.cozumelfest.com Gigantes viajeras, observación de ballenas Entre los meses de enero y abril de cada año, las aguas bajacalifornianas reciben la visita de la Ballena Gris (Eschrictius robustus), que viaja 20 000 km desde los fríos mares de Bering hasta las menos frías lagunas Ojo de Liebre, San Ignacio y Bahía

Tel/Fax: (419) 198 03 30 www.sanjoseiturbide.mx id Nextel: 72*1016731*3 Oliver Tours S.A. de C.V. Plaza Principal No. 10, Col, Centro San José Iturbide, Gto.

Aventura Vertical 8

Magdalena, en los Puertos de López Mateos y San Carlos en Baja California Sur. Estos cetáceos son de naturaleza pacífica y amistosa. Durante los meses de diciembre a marzo, los prestadores de servicios turísticos de López Mateos y San Carlos ofrecen recorrido de observación de ballenas: los guías explican de dónde vienen, qué comen y cómo durante su estancia en aguas mexicanas algunas ballenas se aparean mientras otras dan a luz. Esta información facilita que los visitantes tengan un mejor conocimiento y apreciación por estas gigantes viajeras.


9 Aventura Vertical


E S C U E L A D E M O N TA Ñ A

El turismo de naturaleza, la aventura y el ecoturismo requieren guías profesionales, por ello hemos desarrollado programas de capacitación que les proporcionen las herramientas necesarias para el buen desempeño de sus actividades.

Capacitación Especializada Aventura Vertical

Centro de Capacitación y Evaluación acreditado por Sectur Federal. a uí

con

u iento br inda conf ian za, seg m i c o con

FOTOGR AFÍA C ARLOS GONZ ÁLEZ

Un g

Excursionismo Escalada en roca Rappel Cañonismo Espeleísmo Profesionalismo Alta Montaña Rescate Vertical Taller de anclajes Desarrollo de proyectos

r

yd id a d

i v e r s ió

n

– Seguridad – Liderasgo – Confianza

El contenido de los cursos cumplen con la norma NOM-09-TUR-2002 de la Secretaría de Turismo Federal Escuela avalada como Entidad Capacitadora y Centro de Evaluación, Registro: ECYCENOM09EX000E Aventura Vertical 10

informacion@aventuravertical.com – www.aventuravertical.com – Tel. (55) 5863 3363 - 5863 8800


Evaluación de guías especializados en turismo de aventura En el marco del acuerdo Nacional por el Turismo, que manifiesta la necesidad de elevar la competitividad de los destinos y las empresas turísticas para garantizar la experiencia del turista, con base en programas de mejora continua, capacitación y certificación de procesos que incidan favorablemente en la satisfacción del viajero. Las diferentes secretarias y direcciones de turismo del país a través de sus áreas de capacitación y cultura turística, están llevando a cabo el proceso de evaluación de guías de aventura por especialidad a través de las entidades Capacitadoras y Centros de Evaluación en términos de la NOM-09-TUR-2002. Aventura Vertical, como entidad Capacitadora y Centro de Evaluación acreditado por la Secretaria de Turismo Federal, llevó a cabo la evaluación de los guías de aventura en las especialidades de excursionismo y cañonismo de los estados de Durango, Tabasco y Nuevo León.

En Durango se evaluaron 20 candidatos para excursionismo.

En Nuevo León se evaluaron 15 candidatos para excursionismo y 12 para cañonismo.

En Tapijulapa, Tabasco se evaluaron 20 candidatos para excursionismo.

11 Aventura Vertical


36 Aventura Vertical 12


37 13 Aventura Vertical


Aventura AventuraVertical Vertical 14 38


15 Aventura Vertical 39


Aventura Vertical 16


17 Aventura Vertical


Aventura Vertical Vertical 40 18 Aventura


19 Aventura Vertical 41


Acaxochitlán Un lugar siempre verde

Texto y fotografía Carlos González Cascadas de San Francisco

26 Aventura Vertical 20


21 Aventura Vertical 27


R

odeado de campos de cultivo y montañas, Acaxochitlán es un pueblo cuyo significado en náhuatl quiere decir “lugar donde abunda la flor de carrizo”. El 16 de enero de 1869 se constituyó el municipio, y el pueblo del mismo nombre se convirtió en cabecera municipal. Este lugar se encuentra a 69 km de Tulancingo y la lengua predominante es la náhuatl. Cuenta con grandes atractivos para el visitante, ya que es rico en artesanía de tejidos, en licores elaborados a base de diferentes frutas y yerbas como el anís o el toronjil, y una gran variedad de vinos de mesa y sidras. Para conocer más de este lugar es necesario salir y visitar sus alrededores, platicar con su gente y disfrutar de sus maravillosos paisajes, que siempre se encuentran verdes. Por la calle principal, rumbo al este y a 8 km, se encuentra el poblado de Chimalapa y a sus orillas las cascadas del mismo nombre. El auto nos deja al lado del río Cuando vaya a este municipio hidalguense, seguro se olvidará de la época del año, porque ahí la vegetación siempre es verde. Cascadas de Chimalapa.

Aventura Vertical Vertical 28 22 Aventura

Acaxochitlán es un municipio en el que se pueden encontrar diferentes grupos indígenas que aún conservan gran parte de su cultura. Aquí conviven pobladores que hablan mazahua, mazateco, otomí, popoloca, tepehua, totonaco, zapoteco y náhuatl, que es la lengua predominante. Con una altitud promedio de 2 240 msnm y una elevación máxima de 2 600 m, este municipio recibe vientos húmedos del Golfo de México lo que produce un clima templado húmedo con lluvias todo el año, que se incrementan durante el verano.


Tienda de montaña FOTOGRAFÍA ÓSCAR CACIQUE

Formando contigo el mejor equipo

Distribuidores autorizados Las mejores marcas para:

Escalada en roca Campismo Rescate y más...

29

Matriz Centro:Venustiano Carranza 17, colonia Centro C. P. 06000, México, D. F. Tel. 55 5518 5636, 5512 7037 Fax: 55 5512 8312 Sucursal Pericentro Toreo Tel/Fax: 52 55 5518 3096 ventastoreo@deportesrubens.com.mx ventas@deportesrubens.com.mx 23 Aventura Vertical Aventura Vertical www.deportesrubens.com.mx


Cascada San Francisco.

Aventura Vertical 24


25 Aventura Vertical


Acaxochitlán se encuentra a 69 km de Tulancingo, por la carretera 130, sobre la ruta México-Tuxpan. Presa de Omiltemetl.

y caminando por una vereda se pueden visitar dos cascadas, una de aproximadamente 6 m y un poco más abajo otra de 12. Por el río corre agua todo el año por lo que el paisaje es fresco y verde. Pasando la comunidad de Chimalapa la terracería tiene una desviación a la izquierda por la que se puede descender hacia una cañada. El camino es bastante cómodo, de hecho está habilitado para automóviles, pero también se puede caminar para observar el panorama y al ir en zig-zag alcanzar a ver la cascada de San Francisco. Después de caminar unos 15 minutos se llega al final de la terracería y unos cuantos metros más abajo se ve la imponente caída de agua, o salto como le llaman algunas personas. Esta cascada también la forma el mismo río de las cascadas anteriores, aunque es más alta; sus 20 m de caída ofrecen una vista maravillosa. El lugar invita a descansar y disfrutar de la sombra que brindan los frondosos árboles que se encuentran al lado del río.

Presa El Tejocotal.

Aventura Vertical 26 30


Presa El Tejocotal.

Otra visita obligatoria es la presa del Tejocotal, que se encuentra al oriente sobre la carretera Pachuca-Tuxpan, a 9 km de Acaxochitlán. Fue construida en 1900, con una superficie de 6.5 km 2 en la comunidad de Tepepa. Rodeada de un frondoso bosque de pino, el Tejocotal es una presa de mucha tradición donde todos los fines de semana numerosas familias descansan, disfrutan del lugar y comparten una buena comida. Así los visitantes se toman su tiempo sentados a orillas de la laguna, observan el paisaje y ordenan la especialidad del lugar: trucha al gusto. No sólo suena bien, ¡lo sabroso que ha de estar! Antes o después de la comida, se puede disfrutar de paseos en lancha o bien cabalgar en la ribera de la presa o entre los pinos que la rodean. En las tiendas del lugar, ya sea como aperitivo o recuerdo, no hay que olvidar adquirir los licores de la región o los vistosos juguetes de madera mientras se camina en la orilla de las tranquilas aguas y se respira el aire fresco. Muy cerca de ahí, a menos de cinco minutos de camino se encuentra la presa Omiltemetl construida también en 1900. En esta presa no se cuenta con ningún servicio, pero es un lugar ideal para alejarse un poco de la multitud, disfrutar su paisaje,

acampar, caminar y sentir la tranquilidad del lugar. Esta presa tiene una extensión de 3.2 km 2, se localiza en el poblado Los Reyes, al oriente de la cabecera municipal, y junto con la de Tejocotal alimenta a la presa Necaxa donde funciona una planta hidroeléctrica. Una tercera presa se encuentra 10 km al norte de Acaxochitlán. Si les gustan las plantas de ornato no dejen de visitar Yamila y Cuaunepantla, donde encontrarán infinidad de plantas y flores para adornar el jardín de casa. Cuando decidan buscar un buen lugar para comer, en Acaxochitlán no va a ser difícil encontrarlo pues hay bastantes para gozar de una buena comida. Los antojitos principales son la trucha al gusto, la cecina y la barbacoa, sin olvidar las humeantes garnachas típicas de la gastronomía mexicana. Y mientras almuerzan o comen alguno de estos platillos, pueden disfrutar la tranquilidad y la hospitalidad de los habitantes, para después caminar por las viejas calles de coloridas fachadas y muros de adobe, algunos roídos por el tiempo y que evocan tiempos lejanos.

27 31 Aventura Vertical


Ixtapa, Guerrero

N A D E O F R SU

Texto y fotografía Carlos González Aventura Vertical 28


I see the world, feel the chill... I

ll rid

e

th e w av e w h

e re

it t

a ke

I see the world, feel the chill... Ill ride the wave where it takes me... Release, Pearl Jam 1991.

(Veo al mundo, y siento el frĂ­o... IrĂŠ con la ola a donde me lleve...)

29 Aventura Vertical

sm

e...


Ixtapa, es un lugar ideal para la practica del surf y disfrutar de excelentes olas. La brisa

de la mañana es un buen momento para empezar el día montando olas. Después del Sol

radiante del medio, por la tarde, se pueden encontrar excelentes olas, casi perfectas, lo

que permite que se disfrute al máximo este deporte. El clima simplemente es perfecto.

Los surfistas se alejan de la playa nadando, recostados boca abajo sobre su tabla, van al encuentro de las olas. Ahí, hay que esperar, buscar y tratar de montar una buena y

disfrutarla lo más que se pueda. Cuando se elije una ola , hay que ponerse frente a ella,

tomar un poco de velocidad y rápidamente ponerse de pie sobre la tabla, tratando de lograr un deslizamiento rítmico, acrobático y perfecto, pero, por lo imprevisible que en ocasiones resultan las olas, algunos intentos no resultan ser afortunados.

Aventura Vertical 30


En ocasiones se reĂşnen aficionados de varias partes del paĂ­s y entonces se crea un ambiente festivo.

31 Aventura Vertical


Al caer la cresta de la ola se forma un tubo y el surfista se coloca dentro por algunos segundos para después deslizarse prácticamente rodeado por la ola. Ésta es una de las acrobacias más vistosas de este deporte.

Aventura Vertical 32


Los amantes de las olas pueden realizar sus mejores

movimientos, y ocasionalmente afrontar los embates de las olas: una mala parada y se pueden llevar una buena

golpiza cuando la ola los arrastra o les cae encima, pero eso es parte del oficio.

A los surfers los siguen, los miran y brindan su apoyo sus hijos, hermanas, padres, novias, y entusiastas caravanas de simpatizantes que siempre estĂĄn con ellos. Todos forman una comunidad en la cual se busca el espacio personal y que al vaivĂŠn de las olas se convierte en una colectividad en busca de la libertad y de realizar el sueĂąo de cabalgar la mejor ola. 33 Aventura Vertical


La vida en el desierto Texto y fotografĂ­a Dalila Calvario

Aventura Vertical 34


Estos últimos tres años, debido a mi participación en estudios de planificación turística, he pasado mucho tiempo en las zonas áridas de Nuevo León, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua y Sonora. He tenido la oportunidad de observar con más detalle la diversidad de flora, fauna y paisajes en el desierto que van desde planicies hasta macizos montañosos.

35 Aventura Vertical


M

e he preguntado cómo lograr un manejo responsable de los ecosistemas frágiles, como el desierto con su valor escénico, científico, histórico y cultural para que se le reconozca como un sitio único y singular. Para lograrlo, sé que es necesario el esfuerzo y la suma de la voluntad de ciudadanos y autoridades, que se requiere adquirir conocimiento y conciencia de nuestro entorno y de los recursos naturales del país. También creo que las actividades recreativas y turísticas como el ecoturismo y el turismo de aventura pueden fomentar el contacto con la naturaleza y motivar su protección. Ese es el motivo por el cual he de referirme al desierto, que al contrario de lo que se pudiera pensar, no es una región seca, triste y de escasa actividad biológica. En contrario, cada una de las regiones que he visitado guardan diferencias entre sí: su suelo, fauna y paisaje los hacen únicos y espectaculares. Su vegetación, representada por matorrales como la gobernadora, las nopaleras, las yucas, los huizaches y los arbustos, funciona como madriguera y nidos o para proteger del sol a insectos, aves, reptiles y tortugas que habitan estas áridas tierras. Es difícil describir todo lo que he visto y la emoción que he sentido al encontrar, por ejemplo, un nido de polluelos de águilas, antiquísimos fósiles; observar que después de una lluvia el color sepia como por arte de magia se convierte en verde y que el desierto se llena de flores de brillantes colores. El desierto chihuahuense En los últimos mil millones de años, el clima en nuestro planeta ha pasado por diversos periodos con grandes cambios. Regiones en donde hoy existen desiertos, alguna vez fueron ambientes marinos: la presencia de fósiles de caracoles y peces refrendan esta aseveración. Algunos investigadores manifiestan que es muy probable que hace un millón de años, durante el plioceno y pleistoceno, se dieron las condiciones que formaron al desierto chihuahuense, que es la zona árida de mayor extensión en México. Está catalogado como un desierto continental y tiene los siguientes límites: al oeste la Sierra Madre Occidental; al este la Sierra Madre Oriental; al sur la altiplanicie mexicana; por el norte se prolonga hasta las montañas Rocallosas, en los Estados Unidos de América. En México ocupa grandes porciones de los estados de Chihuahua, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí y una área menor de Durango, Nuevo León, Tamaulipas e Hidalgo. Su clima benigno, la cantidad moderada de humedad y la variedad de microclimas que lo caracterizan han propiciado que se desarrollen plantas de todo tipo, que van desde simples como las algas y los líquenes (talofitas), plantas intermedias, como musgos o helechos (briofitas) hasta diversos géneros de plantas superiores (cormofitas).

Aventura Vertical 36

Al desierto chihuahuense se le considera como la tercer región en biodiversidad en el planeta, pues alberga 350 variedades de cactáceas, de las 1,500 existentes en América.


37 Aventura Vertical


Aventura Vertical 38


Altiplano Potosino Al norte de la capital de San Luis Potosí y en la parte suroriental del desierto chihuahuense, se ubica la Sierra de Catorce en la zona conocida como Altiplano Potosino. Una porción de esta sierra ha sido decretada como área natural protegida con el nombre de Reserva Natural y Cultural Huiricuta. Esta región, debido a su geomorfología, diferencia de altitudes y clima ha permitido el desarrollo de una diversa variedad de vegetación representada por encinos, pino piñonero, cedros y matorral desértico rosetófilo: agave lechuguilla y yuca, así como zacatales; además, por ahí corre el camino hacia el cerro del Quemado, ombligo del mundo en la cosmogonía huichol.

39 Aventura Vertical


Mapimí Precisamente forma parte del desierto chihuahuense el área conocida como Bolsón de Mapimí, caracterizada como una cuenca endorreica, es decir una depresión en donde hay una serie de arroyos intermitentes y lechos de antiguas lagunas que forman cuencas cerradas llamadas bolsones, separadas por pequeñas elevaciones. La Reserva de la Biosfera de Mapimí se encuentra ubicada en el Bolsón de Mapimí y dentro de su territorio existen dunas de arenas finas y hermosos yesos, además de fauna endémica como la tortuga del desierto.

Aventura Vertical 40


41 Aventura Vertical


Baja California Sur En Baja California Sur, después de una visita a la bahía de San Carlos, al ver el mapa nos llamó la atención un lugar llamado Puerto Cancún, nombre sugerente y que además no conocíamos, por lo que decidimos visitarlo, teníamos dos opciones, por la carretera o por una terracería. En San Carlos preguntamos en qué condiciones estaba la terracería y qué cosas podríamos ver. La respuesta fue simple: no hay nada que ver, se van a empolvar y no tiene caso ir por una terracería cuando hay una buena carretera. Muy temprano salimos de San Carlos y tomamos por una angosta terracería. El polvo fino que levantaba la camioneta nos recordó la advertencia “se van a empolvar”. En ambos lados del camino había una barrera verde; ésta era como un bosque de matorrales espinosos de no más de 5 m de altura, la cual nos acompañó todo el camino. Aún era temprano y había una tenue neblina que daba un tono fantasmagórico y solamente podíamos ver lo que estaba junto al camino. Decidimos parar y caminar un poco; el viento estaba frío pero era agradable sentirlo en la piel. Cada paso que dábamos era una sorpresa, veíamos esbeltos cardones humedecidos por la neblina de la mañana, cactáceas floreando y también oíamos el trinar de los pájaros. Regresamos a la camioneta y continuamos nuestro camino. Empezaba a salir el sol cuando llegamos a una parte alta del camino y nos permitió ver lo que nos faltaba por recorrer. La suerte estaba con nosotros pues vimos, a un par de caracara crestado (caracara plancus) y más adelante un nido con dos polluelos de caracara. El sol ya brillaba y hasta entonces nos dimos cuenta que íbamos muy cerca de la línea de costa y a veces podíamos ver el mar. De repente desaparecio la vegetación y el suelo cambió de color a blanquisco. Caminamos un poco y llegamos a un pequeño cuerpo de agua salada que al evaporarse formaba un polvo blanco: hasta entonces nos dimos cuenta que estábamos parados sobre una salina natural. A pocos kilómetros por fin encontramos Puerto Cancún. No hay mucho que hacer ahí; sin embargo, nuestro viaje nos ofreció buena música, agradables amigos y un paisaje único.

Aventura Vertical 42


43 Aventura Vertical


Aventura Vertical 44


45 Aventura Vertical


Aventura Vertical 46


47 Aventura Vertical


FOTOGRAFÍA LUIS OLVERA

Nuevo León En el estado de Nuevo León, muy cerca de la ciudad de Monterrey, se encuentra el municipio de Mina, que cuenta con un importante legado arqueológico, representado por cientos de grabados en piedra, pintura y restos de fogones de las antiguas culturas nómadas que transitaron por este lugar. El patrimonio arqueológico de Mina constituye un testimonio de los antiguos pueblos en espera de ser estudiados o interpretados por generaciones actuales y futuras como elemento histórico y de identidad de esta región del país. Otra característica importante de Nuevo León es su patrimonio geológico, representado con formaciones, estructuras y paisajes de reconocido valor para el estudio e interpretación de una etapa específica de la historia de la Tierra y para conocer los procesos geológicos que actuaron en la formación de las condiciones actuales.

Aventura Vertical 48

El patrimonio arqueológico de Mina constituye un testimonio de los antiguos pueblos en espera de ser estudiados o interpretados por generaciones actuales y futuras


49 Aventura Vertical FOTOGRAFÍA LUIS OLVERA


Aventura Vertical 50

FOTOGRAFÍA CARLOS GONZÁLEZ


51 Aventura Vertical


Por los caminos del mundo maya

Aventura Vertical 52 Aventura Vertical 28


... el dios de los dioses hachakyum creó los cielos y la selva, en el cielo sembró las estrellas y en la selva los grandes árboles. Cuando cortan un árbol en la selva, una estrella se cae del cielo. Libro de Chan K´in, Roberto D. Bruce

Texto y fotografía Dalila Calvario 29 Aventura Vertical 53


E

l sureste chiapaneco ofrece al visitante la oportunidad de seguir los pasos de la cultura maya y apreciar la presencia de sus comunidades que en la actualidad todavía conservan sus ancestrales costumbres y creencias, y que viven en medio de una fastuosa selva. Para ello hay que estar dispuestos a abrir todos nuestros sentidos para conocer, explorar y vivir una gran aventura. Una de las grandes civilizaciones del mundo es la maya; la astronomía, las matemáticas y las artes son algunos de los grandes legados que nos dejaron, y hoy en día aún es un gran misterio el por qué desapareció esta cultura. Quien decide conocer y seguir los paso de los mayas puede visitar y aprender parte de su cultura en las zonas arqueológicas de Palenque, Yaxchilán o Bonampak, que están en medio de la selva, recordándonos su grandeza. Continuamos hacia Bonampak, la ciudad de los muros pintados, que es un pequeño centro ceremonial en donde se encontraron murales con imágenes de escenas en las que se observa la preparación, el ataque y la captura de algún reino vecino, imágenes que contravienen la idea de

que los mayas eran una sociedad pacífica y dedicada a la observación de los astros. Por la carretera fronteriza se llega al centro ecoturístico Lacanjá Chansayab, en los linderos de la reserva de la biosfera de Montes Azules, aquí se encuentra una de las comunidades lacandonas más importantes de Chiapas. Al llegar nos recibió Ricardo Chambor y su familia, estábamos en el campamento Río Lancajá, un verdadero paraíso que cuen-

Tierra de lacandones o hach winik (verdaderos hombres) ta con cabañas y restaurante, que ofrece recorridos por la selva y visitas a una cascada y a una zona arqueológica. El recorrido lo realizamos en compañía de Mario, nuestro guía, y de un perro que de repente apareció y se unió al grupo. Caminamos por el sendero Sac Nok; la tupida vegetación y el calor nos hacían sudar copiosamente, el camino poco a poco se fue estrechando y nos cobijó con su verdor. Nuestro guía nos fue mostrando la flora y fauna del lugar, mientras caminábamos podíamos observar bromelias, he-

La zona arqueológica de Palenque, está declarada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Se cree que fue la capital de la región de Lakam-há, una de las principales ciudades del mundo maya del periodo clásico, junto con Tikal, Calakmul y Copán.

Aventura Vertical 30 54


31 Aventura Vertical 55


lechos, orquídeas, palmeras, caobas, cedros y ceibas de más de 30 m de altura con gigantescas ramas entrelazándose y peleando por alcanzar un rayo de sol; formaban un gran techo que nos daba una buena sombra aunque continuábamos sudando. Más abajo de ese techo la vegetación era menos densa y el suelo era un gran tapete formado de hojarasca. De cuando en cuando encontrábamos letreros con el nombre de alguna planta y sus usos, después de un rato pasamos un puente y debajo de él cruzaba un arroyuelo de aguas cristalinas que invitaban a darse un chapuzón, pero no, y continuamos nuestro camino. Poco a poco el sendero se fue haciendo más ancho y los rayos del sol por fin penetraron y un sonido muy conocido llegó a mis oídos: ¡agua, oía caer agua! Como por

56 Aventura Vertical 32

arte de magia, apareció una gran cascada de aguas azul turquesa, Lupita, nuestra otra guía, nos dijo que era la cascada de Moctuni-há formada por el río Cedros. Apresuramos el paso para llegar a ella, pero tampoco aquí paramos, continuamos y subimos por una escalera hecha con trozos de madera. El camino empezó a tornarse un poco más difícil, era ascendente y con una pendiente muy fuerte. ¿Cómo, en la selva un cerro? Nuestro guía nos veía de reojo y a veces esbozaba una sonrisa, después de un rato nos dijo: “No, no es un cerro, es una pirámide cubierta de vegetación”. Por fin llegamos a la parte alta y pudimos ver el edificio. Iniciamos el descenso y unos metros más adelante encontramos la zona arqueológica de Lacanjá, para entonces hasta el perro jadeaba de ca-


33 57 Aventura Vertical


lor; al ver mi reloj, éste marcaba una temperatura de 43 oC, descansamos un poco y regresamos hacia la cascada y, ¡por fin!, nos dimos un gran chapuzón y disfrutamos plenamente del agua.

Escudo Jaguar y Yaxchilán la ciudad de las piedras verdes En el municipio de Ocosingo, y junto al río Usumacinta, se encuentra el centro ecoturístico Escudo Jaguar, ubicado en la localidad de Frontera Corozal, en zona lacandona; cuenta con rústicas pero cómodas cabañas y un restaurante. Después de saludar al administrador, éste nos comentó que el nombre de Escudo Jaguar es en honor a uno de los reyes de Yaxchilán y que el centro ecoturístico fue desarrollado y está administrado por comuneros choles y que ha sido una buena alternativa de trabajo que evita lastimar a la selva. Las aguas del río Usumacinta nacen en Guatemala, kilómetros arriba, en un lugar conocido como Chixoy. En México el nombre del río cambia a Usumacinta y además de tocar tierras chiapanecas, también recorre la región conocida como Frontera, en Tabasco, para después juntarse con el San Pedro y el Grijalva y continuar hasta el golfo de México. Durante el recorrido disfrutamos de la hermosa vista que nos ofrecía la vegetación en ambas riberas del río, que de un lado es territorio mexicano y del otro guatemalteco. El lanchero nos mostró un lugar llamado La Ceiba; en el hay un grandísimo árbol de esa especie y está del lado guatemalteco: es la entrada hacia el camino que conduce a la zona arqueológica de Tikal, en el gran Petén guatemalteco. Hasta entonces nos damos cuenta que estamos en el corazón de la selva lacandona y último reducto de este ecosistema aún bien conservado del país. Por fin llegamos a la entrada de Yaxchilán, caminamos un poco y llegamos a la edificación 19 conocida como el Palacio de los Laberintos. Al cruzarlo nos quedamos maravillados, ya que del otro lado encontramos una plaza con vestigios de ruinas mayas escoltadas por una tupida y magnífica vegetación; el

Aventura Aventura Vertical Vertical 58 34

Los gigantescos árboles de ceiba, en la cosmovisión de los mayas, tenían un lugar muy especial: eran el eje del universo, ya que sus raíces, tronco y copa se equiparaban a los niveles universales que van del inframundo al espacio celeste, donde vuelan las aves divinas.


Luego de una corta plática, nos despedimos y subimos en una lancha de la cooperativa y navegamos en las aguas del Usumacinta, el río de los monos sagrados, con rumbo a la zona arqueológica de Yaxchilán. La embarcación en que viajamos tenía dos largas bancas laterales para sentarnos. 59 35 Aventura Aventura Vertical Vertical


Chiapas, México Palenque

Chiapas

Ocosingo

Tuxtla

San Cristobal de las Casas

Comitán

Lacanjá

Yaxchilán Frontera Corozal

Lacanja Re Bonampak M serv on a te de sA l zu a b le ios s fe ra Laguna Miramar

Lagunas de Montebello

Guatemala

Océano Pacífico

En el estado de Chiapas existen más de 40 zonas naturales protegidas y forman la reserva natural más importante del sureste del país. En la selva lacandona existen las reservas de la biosfera de Montes Azules, Lakantún y Chankín y dos sitios arqueológicos han sido declarados como patrimonio cultural: el de Bonampak y el de Yaxchilán. Además de ser zonas arqueológicas, forman parte de uno de los ecosistemas más ricos, complejos y frágiles, en donde se han contabilizado más de 400 especies de vegetación, de ellas 150 son árboles como el cedro, la caoba y la ceiba. Este lugar también es la casa de una variada fauna como los monos saraguato, el tapir, el tepezcuintle, el oso hormiguero, las guacamayas, los colibríes y en lo profundo de la selva todavía existe el jaguar, el animal sagrado de los mayas y los olmecas. El río Usumacinta es el más caudaloso de México y el más largo de América Central, y marca el límite oriental con Guatemala. Los ríos, lagos y cascadas de Chiapas se encuentran entre las primeras maravillas de México, ejemplo de ellas son las lagunas de Montebello, Miramar, las cascadas de Agua Azul, Velo de Novia, El Chorreadero, Las Golondrinas, Las Nubes, El Aguacero y MisolHá, entre otras.

Aventura Vertical Vertical 36 60 Aventura


La selva tropical húmeda La Lacandona es la mejor conservada del país y cuenta con una de las más ricas variedades de flora y fauna. Aquí los mayas construyeron impresionantes edificios y hoy en día son un deleite para los ojos de los visitantes. Comó llegar. Para aquellos visitantes que quieran recorrer la ruta maya en la porción de Chiapas, deben transitar por la carretera federal 307, también conocida como la carretera fronteriza por ir paralela al límite territorial entre México y Guatemala. Esta carretera se encuentra pavimentada. Qué vistar. Las zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak, Yaxchilán; los centros ecoturísticos de Lancanjá Chansayab, de Escudo Jaguar y Las Guacamayas son ejemplos de un verdadero turismo armonioso con la naturaleza. Información turística. Secretaría de Turismo del estado de Chiapas Tel. 01 800 280 35 00 www.turismochiapas.gob.mx

rugido de los monos saraguatos nos dan la bienvenida y pienso que ellos son los guardianes de este lugar. Hay más de 40 edificaciones y una estela en particular que reseña el cambio de poderes del emperador Escudo Jaguar al príncipe Pájaro Jaguar; en ella están grabados los nombres de estos dos personajes. Nos comenta nuestro guía que en 1964 pensaban llevarse la estela al Museo Nacional de Antropología, en la ciudad de México, y fue embarcada río abajo hasta Tenosique, en Tabasco, para después subirla en un gran avión, pero éste nunca pudo despegar, así que tuvieron que regresar al príncipe maya a su casa en Yaxchilán. Nuevamente nos embarcamos de regreso al centro ecoturístico, en

donde por la noche sopló un poco de viento que me arrulló para dormir; casi en la madrugada desperté con el rugido de los saraguatos y otros sonidos que me recordaban que estaba en una verdadera selva. Por la mañana durante el desayuno una de las jovencitas que nos atendió en el restaurante me comentó que este lugar se llamaba originalmente Frontera Echeverría, que su bisabuelo le había platicado que cuando llegaron ahí no había nada más que pura palma corozo y un día decidieron cambiarle el nombre a Frontera Corozal.

37 61 Aventura Vertical


Aventura Vertical 24 62


25 63 Aventura Vertical


Aventura Vertical 64


65 Aventura Vertical


Aventura Vertical 26 66


67 Aventura Vertical 27


Aventura Vertical 28 68


La idea en este lugar es caminar por la orilla o navegar en una canoa o kayac por sus tranquilas aguas con la intenci贸n de disfrutar del entorno sin perturbarlo, ni hacer ruido, y conocer su variada e interesente poblaci贸n.

29 1 Aventura 69 Aventura Vertical Vertical


Turismo de Naturaleza Texto Dalila Calvario Fotografía Carlos González

Para que un viaje de turismo de naturaleza sea una experiencia grata y memorable, no olvides siempre contratar los servicios de una empresa profesional que te ofrezca seguridad, equipo, guías especializados y, por supuesto, mucha diversión.

M

éxico tiene una gran riqueza por la abundancia y belleza de sus escenarios naturales. Nuestro país está considerado uno de los 10 primeros países con megabiodiversidad, ya que cuenta con 9 de los 11 ecosistemas existentes en el planeta, que incluyen bosques, cavernas, desiertos, lagos, montañas, playas, ríos, humedales y selva; además ha realizado uno de los registros biológicos más amplios y diversos del planeta, como lo muestran el segundo lugar mundial que ocupa en especies de reptiles, por 717 de las cuales 369 son endémicas; el segundo por 500 especies de mamíferos, de las cuales 140 también son endémicas; el cuarto por especies vegetales con 26 000 de ellas y el onceavo por 1 400 especies de aves; además posee 10 000 kilómetros de costa. Para preservar esta riqueza, se han decretado 121 áreas naturales protegidas (14 millones de hectáreas, que representan 7% del territorio) y 28 reservas de biosfera. Este patrimonio natural se complementa con el patrimonio cultural expresado en las tradiciones, las artesanías, la gastronomía, la arquitectura, la arqueología y los 59 grupos étnicos. Las actividades al aire libre como caminar, acampar, escalar en roca, realizar rappel, volar en parapente o descender en balsa por un río fueron consideradas por mucho tiempo actividades de tipo deportivo o pasatiempos ocasionales, lo que implicaba que el practicante debería ser en el mejor de los casos un experto, autosuficiente y conocer de la técnica y equipo especializado. Actualmente en México no se necesita ser experto, pues cualquier persona que tenga gusto o curiosidad por realizar alguna de estas actividades, ya sean niños o adultos,

Aventura Vertical 70

pueden disfrutar de una nueva experiencia turística de naturaleza, mediante un servicio turístico de aventura y con la asesoría de un guía especializado México ofrece sitios de singular belleza a los turistas que gustan de contemplar y disfrutar la naturaleza, con una actitud responsable hacia la conservación y respeto de los ecosistemas, las tradiciones y las costumbres.

7 Aventura Vertical


71 Aventura Vertical


REVISTA DE AVENTURA, MONTAÑA Y NATURALEZA ratatigo r e F a í V Ruta Vér

Los V

Aven

Giro

La

tura

Tapa

La Pe

olcan

es de

me AExtrem dven ture a Hid

Extre

chula

rla d

el So

algo

conu

sco

2007

Méxi

co

arieattuarsal IslaPsaraM íso al n ria o de Do es TenLuagnargde agua y nub na ra UrbQuaébec Aventu

tieAkerrmaati ros bElasijo stema t e m il nes Xal de m s Caño A más Eóx n un deapa, p odTe lo t stino a r a u r m lleno a ismo r lt U de I X E d WW

W. AV EN TU $ 30 RA .00 V ER NÚ M. TIC A L .CO 51 20 M 08

om

l.c avertica aventur .00

$30

9

7

.49

NÚM

05 714

2007

907

003

4 9

51

977

140

5

907

003

e Av en

magia l me y ave t u r a jor 5.10 de la ntura y Na Tierr tura a leza 200 9 Av entu

ra Ve rti

ca l

IV

ERSA R IO

¡Ahora en línea!

X V II A N

Lugares de aventuras y emociones. Un mundo lleno de experiencias, de reencuentros, y recuerdos

I I V X

Visítanos en www.aventuravertical.com consulta y disfruta esta novedosa forma de leer la revista. Desde 1995 conociendo México cómo nunca se había visto Aventura Vertical 72

informacion@aventuravertical.com - www.aventuravertical.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.