Av 63

Page 1

Cañonismo LAs 4 mejores rutas de México

ZONA EXTREMA VÍA FERRATA H-GO

Chihuahua

Estampas de un vasto territorio

Ham and eggs Ruta alpina $ 00.00 NÚM. 63 2012

9771405907003

63

Manzanillo 1 Aventura Vertical Lugar de joyas


Aventura Vertical 2


3 Aventura Vertical


Editorial

T

odos los días en los medios de comunicación se escuchan comentarios de reuniones internacionales, programas radifónicos y entrevistas sobre el tema del cambio climático. Al respecto, hace algunos años en Aventura Vertical empezamos a comentar la gran importancia que han adquirido las actividades al aire libre y como la comercialización ha etiquetado, sin reservas, a toda actividad en la naturaleza como “ecoturística o extrema”. Así también vemos con suma preocupación como los árboles de los cerros aledaños a la Ciudad de México y de otros estados que hemos visitado están quedando pelones por la tala indiscriminada. El poco interés y cuidado por la conservación del patrimonio natural y cultural se evidencia en la práctica de actividades masivas que contaminan el ambiente con ruido, residuos tóxicos y erosionan los caminos, las laderas y la cubierta vegetal. La falta de agua dulce y su contaminación son otros problemas graves; el agua en todas sus formas es necesaria para la conservación de la vida, y por ello su acceso debe ser un derecho garantizado para todos. Las empresas industriales, al igual que otras actividades, requieren de este líquido vital para desarrollar y ofrecer sus productos como en algunas áreas del turismo de naturaleza. Esta creciente industria debe optimizar sus servicios y basar sus operaciones en una filosofía de bajo impacto a la naturaleza y el principio de sustentabilidad: uso de los recursos de forma integral para que éstos sean la base de los ciclos económicos, que se pueden cumplir sin dañar a ésta. Para lograr lo anterior, es necesario tener un compromiso verdadero y honesto, en el que prevalezca la conservación y el mejoramiento de los recursos naturales, unido a un servicio personalizado, eficiente, seguro y cordial para los visitantes. El relieve del territorio mexicano se caracteriza por sus valles, montañas, ríos, bosques, selvas, desiertos, lagunas y playas, lo que representa una inmensa riqueza por disfrutar, sin detrimento de ésta. Lo contrario ha sucedido: saqueo, contaminación y destrucción han sido las constantes de las irregulares y desorganizadas actividades que muchas empresas turísticas ofrecen. La oportunidad está puesta y podemos contribuir a la conservación del planeta, aprovechando con responsabilidad nuestros recursos naturales y culturales. Debemos tomar conciencia de la importancia de la planeación y organización en el desarrollo turístico, para poder conciliar los intereses sociales, ecológicos y económicos de los que participan en ellas. Esto permitirá que el turismo en México sea fuente de ingresos para quienes ofrecen algún producto o servicio, y también una vía de recuperación y preservación de nuestro ambiente, la cultura y la sociedad. Dalila Calvario

Aventura Vertical 4

Edición 63, 2012 Director General Carlos González Directora Editorial Dalila Calvario Benítez Diseño y Formación Javier Martínez Topografía y Mapas José Ángel Bermejo Redacción Ana Julia Arroyo U. Ricardo Rivera Cortés Asesor Legal Miguel A. Sarmiento Asesor Administrativo Carlos Jiménez A. Agradecemos la colaboración de todos los que han participado en las ediciones anteriores. En este número en particular a Iván González, Ixchel Reyes y Violeta Calvario. Aventura Vertical, revista de montañismo es una publicación bimestral, editada por Vertical Servicios Profesionales de Aventura S. C., Juan Bautista 450, Col. La Nopalera, Tláhuac, 13220 México, D. F. Tel: 5863 3363, fax: 5863 8800. informacion@aventuravertical.com www.aventuravertical.com Editor responsable: Carlos González Martínez, núm. de certificado de licitud de título 8996, núm. de certificado de licitud de contenido 6318, núm. de reserva de título de derecho de autor 04-2004-073016471300-102. Distribuida por editorial Aventura Vertical. © DERECHOS RESERVADOS Todo el material de esta publicación no podrá ser reproducido en ninguna forma sin la autorización por escrito de su editor. Los puntos de vista de los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del editor responsable ni del personal que labora en Aventura Vertical. Casi todas las actividades que se relacionan con el montañismo, como la escalada en roca y la escalada en hielo descritas en esta revista, son potencialmente de alto riesgo, incluso de muerte. Algunas otras actividades vinculadas con el montañismo pueden ser peligrosas. El dueño, colaboradores y todo el personal que forman Aventura Vertical no recomiendan que cualquier persona practique alguna de estas actividades, a menos que sea un experto o que esté supervisado por una persona calificada y profesional. Con el conocimiento del riesgo que implican estas actividades, la persona que practique alguna de ellas asume la responsabilidad.


5 Aventura Vertical


En la portada: carrera en las dunas de Samalayuca, Chihuahua, México. Fotografía Violeta Calvario. En estas páginas: Yamil López y Georgina Tena en el cañón El Salto, Santiago, Nuevo León, México. Fotografía Carlos González. Aventura Vertical 6


Contenido 10 ZONA EXTREMA VÍA FERRATA H-GO

22 Cañonismo Las 4 mejores rutas de México

34 Manzanillo lugar de joyas

42 Ham and Eggs 48 De campamento La comida en el campo

56 Chihuahua Estampas de un vasto territorio mexicano

64 Reserva de la Biosfera El Cielo Primer Coloquio de Medioambiente y Turismo Sustentable

7 Aventura Vertical


Aventura Vertical 8


CORPORACIÓN A+L, S. C.

CANCÚN

Consultores especializados en planeación Turística y Urbana

HUASTECA POTOSINA

Desarrollo turístico regional

Áreas de experiencia: Rutas y circuitos

Planeación y diseño en desarrollo urbano y turístico con especialización en turismo de naturaleza.

LORETO

Proyectos de infraestructura y equipamiento turístico. Estudios de mercado turístico, inmobiliario y su comercialización. Evaluación técnica, socio-económica y financiera de proyectos de inversión.

Desarrollo turismo náutico y urbano

Estructuración de empresas ecoturísticas productivas.

CORREDOR MINERO

Planeación estratégica, talleres y análisis FODA. Legislación urbana y turística. Capacitación para guías especializados en aventura y ecoturismo. Equipamiento de Parques de Aventura. Manuales y publicaciones.

DIFUSIÓN

Vías verdes

Insurgentes Sur 1758 desp. 1B, Col. Florida Delegación Álvaro Obregón, c.p. 01030, México, D.F., Tel/FAX: 01 55-55740367 cayl@ayl.mx - www.ayl.mx

CERTIFICACIÓN: ISO/EC 17040-2000 (NMX-EC17040-IMNC 2007)

9 Aventura Vertical

Publicaciones

EMPRESA CERTIFICADA


E

n el estado de Hidalgo se encuentra uno de los primeros parque nacionales de México. En 1898, el presidente Porfirio Díaz emitió un decreto para proteger esta área como reserva forestal; sin embargo fue hasta el 6 de julio de 1982 que se declaró como Parque Nacional El Chico, con una superficie de 2 739 ha, en la Sierra de Pachuca. Desde entonces la conservación, ordenamiento y desarrollo de productos turísticos han sido prioridad, aunque la escalada en roca y el rappel como actividades recreativas datan de mucho tiempo atrás. El sistema de hospedaje de cabañas ha aumentado y dentro de ellas es muy reconfortante saborear una taza de aromático café o de té frente a la chimenea. El paisaje de bosque y picos rocosos marca con singular belleza esta región. Han sido numerosas mis visitas a este parque, desde que lo conocí a finales de los ochenta, cuando estuve en la cumbre de la peña La Botella, con mi buen amigo Fabio Flores: simplemente me enamoré de este lugar. En esa primera visita, al contemplar la vista desde las alturas, me arrepentí de no haber aceptado tantas invitaciones para venir a escalar. Este lugar es un paraíso para la escalada en roca y un fabuloso lugar para acampar con toda la familia y los amigos.

Aventura Vertical 10

Pueblo Mágico


Zona Extrema Texto y fotografía Carlos González

Vía Ferrata H-GO 11 Aventura Vertical


El parque no sólo es bosque y peñas, también existe una amplia y variada oferta de alojamiento, gastronomía y actividades culturales, así como paseos a caballo, en bicicleta y senderos que nos llevan a parajes diversos para disfrutar. El Chico ahora cuenta con dos atractivos más: el Mineral del Chico como Pueblo Mágico, gracias a lo cual fue objeto de mejoramientos en sus fachadas y de los servicios al turista; y para los amantes de la aventura extrema se instaló una vía ferrata, que es la segunda del país (la primera se encuentra en La Huasteca, Nuevo León). Pueblo Mágico Mineral del Chico se encuentra a hora y media del Distrito Federal, si partes de la caseta de la carretera México-Pachuca. En “La bella airosa”, como se conoce a Pachuca, tomas el libramiento hacia El Corredor de la Montaña o al Parque Nacional El Chico. El trayecto a Mineral del Chico, dentro del parque, es refrescante: el bosque de pino-encino y sus espectaculares peñas inundan el paisaje, como la famosa Las Ventanas, lugar de históricas hazañas alpinas. En la carretera, puedes observar algunas cascadas y kilómetros más adelante está el empedrado de la calle principal. Al llegar al pueblo, nos damos cuenta del porqué de su reciente nombramiento: Mineral del Chico está flanqueado por un conjunto de peñascos conocidos

Aventura Vertical 12


El lugar es ideal para disfrutar de una buena barbacoa de borrego o unos pastes; tambi茅n deleitarse con una deliciosa trucha preparada de diferentes maneras. De temporada se pueden degustar platillos ex贸ticos a base de hongos silvestres, escamoles y gusanos de maguey.

13 Aventura Vertical


como Las Monjas, a los que se puede llegar en auto o caminando. En el jardín central hay una fuente de hierro forjado que fue instalada en 1886. Frente al edificio municipal se encuentra la antigua iglesia de la Purísima Concepción y las principales fiestas son el 15 de mayo y el 8 de diciembre. La vía ferrata El viaje al Parque Nacional tuvo como fin recorrer el lugar, saborear exquisitos platillos y ascender la vía ferrata. Nuestros amigos de la empresa Parque H-GO Adventure ya nos esperan, y tomamos el rumbo al parque de aventura. Para realizar este tipo de recorridos, es importante confirmar que la empresa cuenta con guías capacitados y con el equipo de seguridad adecuado. En las instalaciones se llenó el papeleo de rigor y luego los guías nos mostraron como se coloca el arnés y el casco. Después de una breve caminata, nos indicaron la técnica para asegurarse al cable de acero, cómo caminar sobre la pared y la técnica de rappel, para poder descender.

El sistema de hospedaje de cabañas ha aumentado y dentro de ellas es muy reconfortante saborear una taza de té o de aromático café frente a la chimenea.

Existe equipo especializado de seguridad para subir una vía ferrata, el más importante es el conjunto que forman un arnés de cintura y una cinta de dos puntas, que en caso de caída amortigua el golpe, disipando la fuerza de impacto. Una vez que los guías dieron la plática de seguridad y manejo de la técnica, se continuó por la vereda hasta una larga escalera de aluminio, con la que se dio inicio al ascenso. La mañana era fresca y el día semidespejado, así que se auguraba un excelente día, perfecto para la ocasión.

Es de vital importancia seguir al pie de la letra las indicaciones de los guías, por nuestra propia seguridad y la de quienes nos acompañan, de esa forma todos disfrutaremos de la extraordinaria y excitante experiencia de subir una montaña vertical sin ser un gran deportista o experto escalador. La emoción y el vértigo, el volar como los pájaros, nos viene a la mente y el aire fresco de las alturas nos recuerda que el piso cada vez esta más lejos; sin embargo la concentración es importante para mantenerse asegurado al cable de acero: durante

Tel/Fax: (419) 198 03 30 www.sanjoseiturbide.mx id Nextel: 72*1016731*3 Oliver Tours S.A. de C.V. Plaza Principal No. 10, Col, Centro San José Iturbide, Gto.

Aventura Vertical 14


Vía Ferrata H-GO

La vía ferrata, tiene su origen en Europa, cuando por cuestiones de trabajo minero o por la guerra, los exploradores o los ejércitos tenían que trepar por montañas para acceder a sus objetivos, esto mediante la colocación de cables, escalones y fijaciones metálicas. Con el tiempo, y por cuestiones de ocio y recreación, se construyeron este tipo de vías en toda Europa, convirtiéndose en una atractiva y segura forma de subir algunas montañas.

15 Aventura Vertical


Aventura Vertical 16


Avanzamos por un tramo de grapas, que sirven de escalón y para sujetarse con las manos. Una ligera travesía a la izquierda nos muestra un puente peatonal colgante (17 m); después de sentir el agarre firme de las grapas, caminar por el puente se vuelve inseguro pues se tambalea demasiado, no obstante, la seguridad del equipo y de la estructura nos permite disfrutar de este reto aéreo.

17 Aventura Vertical


el avance dos mosquetones independientes van anclados a un cable de acero, que es el punto de seguridad y a la vez nos marca el rumbo. Continuamos el avance de forma horizontal y más adelante iniciamos la travesía del siguiente puente de Cruces de 8 m de longitud, que conduce a una sección vertical de grapas y luego horizontal, de esta forma se van intercalando los tipos de avance hasta que llegamos a una gran grieta donde se encuentran unas plataformas: el Salto de Tarzán, un péndulo 25 a 200 m de altura. Las indicaciones de la guía me parecen confusas y limitadas, pues el temor me invade y la duda de realizar el salto trastornó mi cabeza, pero es sólo eso, el instinto de sobrevivencia. A la cuenta de tres me dejo ir: mi cuerpo se estremece mientras el aire zumba en mis

Aventura Vertical 18

Qué debo llevar: Ropa cómoda, chamarra rompevientos y zapatos deportivos o botas para caminar en el cerro. Un litro de agua y algo de comida ligera: barras energéticas, galletas o fruta. Cámara fotográfica.


La Vía Ferrata Mineral del Chico está ubicada a 20 minutos del centro del Pueblo Mágico El Chico y a una hora de la ciudad de Pachuca, Hidalgo. La ruta tiene 400 m de distancia. La duración del recorrido es de tres horas que incluye el rappel de descenso de 200 metros.

Qué no hacer: No capturar ni molestar a los animales; maltratar las plantas silvestres. No tires basura en ningún sitio del parque. No acampar fuera de las áreas destinadas. No hacer fogatas fuera de los sitios señalados. Respetar la propiedad privada. Los animales domésticos deben usar correa.

19 Aventura Vertical


La Cumbre oídos, y sin darme cuenta el guía del otro lado ya me ha sujetado, ¡qué experiencia! Llegamos al paso del Chango; ahí tenemos que pisar sobre un cable de 8 m de longitud, pero con dos cables paralelos de los cuales se puede uno sostener para cruzarlo. Unos metros más de ascenso sobre grapas y llegamos a la cumbre de la peña La Tanda, que tiene 215 m de altura. Después de descansar un poco, tomar agua y disfrutar del paisaje, iniciamos la caminata de descenso, destrepando en algunos puntos, pero mayormente en una vereda que cruza el verdor del bosque, respirando la frescura del ambiente y satisfechos de nuestra aventura: el ascenso de la vía ferrata de Mineral del Chico.

Más información: operadoravivelo@gmail.com www.hidalgo.travel www.hgoadventures.mx La Trucha Gringa Tel. 01 771 715 1727

Aventura Vertical 20


21 Aventura Vertical


C a ño n i s mo

E

n México, el cañonismo como actividad recreativa y turística tiene su origen en la Sierra de Santiago, en Nuevo León, dentro de la Sierra Madre Oriental. Un lugar rodeado de un bosque de pino-encino y fauna en el que se puede encontrar ardillas, zorras, tejones, mapaches, oso negro, liebres y una gran variedad de aves como pájaro azul, jilgueros, guacamayas, águilas, halcones y muchas otras especies. Esta disciplina incluye caminatas, nado y salto a las pozas, así como trepar y descender a rappel. Existen rutas tanto para inexpertos como para actividades extremas propias de expertos deportistas. Sin duda, las mejores rutas de cañonismo se encuentran en Nuevo León, ya que la facilidad del acceso, los servicios con que cuenta y el profesionalismo de las empresas que ofrecen el servicio le han permitido ser el pionero y actual líder de esta actividad turística en nuestro país. Por ello hoy les presentamos las cinco rutas más populares para que las disfruten este verano, las cinco se encuentran en el parque nacional Cumbres de Monterrey y son las más visitadas.

¡Qué se diviertan!

Texto y Fotografía Carlos González

Aventura Vertical 22


Las 4 mejores rutas de MĂŠxico

(y algo mĂĄs)

23 Aventura Vertical


E l L abe r i nt o Es un cañón pequeño, una ruta corta, propia para iniciarse en esta actividad; si no fuera por la poza de agua estancada que se encuentra casi al final, sería un recorrido seco. El cañón es interesante, corto y tiene cuatro rappeles: el primero es de 30 m y el más corto de siete. Es ideal para personas que no tengan experiencia. La gran poza del final se puede cruzar en tirolesa. Es importante recordar que siempre se debe ir con guías experimentados y profesionales.

Aventura Vertical 24

Un árbol robusto es el anclaje principal para colocar la cuerda y empezar a bajar.


El recorrido es caminando sobre un río seco y pedregoso. Sin prisas se puede disfrutar del momento y del paisaje. El Laberinto es un pequeño cañón que se puede recorrer en un par de horas, por lo que físicamente no exige mucho; es ideal para personas que quieran iniciarse en esta fantástica actividad del cañonismo o que deseen un poco de aventura.

En este recorrido se pueden practicar las técnicas de rappel, que en un futuro permitirán al principiante integrarse a un recorrido más técnico. Se encuentra dentro del parque nacional Cumbres de Monterrey.

25 Aventura Vertical


M at a c a ne s

La joya de la corona, bien merecido se lo tiene ganado, pues sus dos rappeles, el paisaje, las pozas y las incomparables cuevas le dan el merecido reconocimiento a uno de los mejores recorridos de cañonismo en todo el mundo. Un cañón recomendable para aquellos que tienen buena condición física, les gusta el agua y están dispuestos a todo un día de aventura.

Aventura Vertical 26


El recorrido requiere una hora y media de caminata entre bosque y cruce de riachuelos; inicia con dos pequeñas pozas para refrescarse después del acercamiento y para entrar al cañón hay una cascada de 20 m que se baja a rappel, ,cayendo en una profunda poza la cual se nada unos 10 m: éste es sólo el inicio de Matacanes. De aquí se continúa caminando, luego se nada y salta hasta llegar a otro rappel de 10 m para entrar a una de sus cuevas. El final es una larga caminata por el río, ya con menos agua, hasta salir y poder disfrutar de una necesaria y merecida comida.

27 Aventura Vertical


L o s S iet e R app ele s

U

n cañón que para su recorrido turístico fue dividido en dos secciones. La parte superior, fue llamada Los Siete Rappeles, por el número de descensos que son necesarios para bajarlo. En donde termina, inicia la sección llamada Hidrofobia. La caminata de acercamiento es corta: comprende una vereda descendente y tramos de terracería; después de 20 minutos se llega al río y unos cuantos metros más abajo a la primera cascada. El primer rappel está sobre una delgada pero hermosa cascada, que a lo largo de cientos de años ha formado una superficie rugosa por el sedimento y acumulación de minerales característicos de la roca caliza. Algunos metros más adelante se encuentra el segundo rappel. Por ello, es recomendable llevar ropa que nos cubra las extremidades (un traje de neopreno completo nos protejerá del frío y de los chupadores de sangre). Uno de los rappeles más espectaculares es uno donde se fija la cuerda en un árbol, a 30 m por encima de una poza muy grande y profunda, que asemeja una grieta gigantesca. Parece una cueva, pues las paredes del cañón se juntan tanto que prácticamente crean un espacio casi cerrado. Al terminar el rappel se tiene que nadar cerca de 30 m y seguir caminando río abajo. Ésta es una de las secciones intermedias del recorrido más impresionante.

Cada uno de sus rappeles es diferente: la mayoría se encuentra sobre cascadas que en ocasiones dificultan el descenso por la cantidad de agua que llevan, pero que hacen más divertida la actividad. En algunos, al final de la cuerda, se llega a una zona seca; en otros, directamente a una poza donde es necesario meterse al agua y nadar. El entorno acuático de algunos cañones está lleno de vida y emocionantes sorpresas; por ejemplo, las libélulas abundan, así como los pequeños pececillos, renacuajos, ranas y rastros de algún mamífero pequeño como el tlacuache. También se pueden apreciar grupos de mariposas bebiendo agua a orillas de alguna charca.

Aventura Vertical 28


El penúltimo rappel: un descenso de más de 80 m sobre una cascada. El inicio de este descenso es verdaderamente soberbio. Al principio la cascada queda debajo de nosotros, metros más abajo la empezamos a tocar con los pies hasta que nos sumergimos completamente dentro de ella; el chorro de agua sobre el cuerpo no tiene mucha fuerza, lo que hace muy emocionante este viaje. Toda una experiencia. Aún no se termina, falta el séptimo rappel: 30 m de cuerda, de los cuales poco más de la mitad quedan al aire y sobre la última poza del recorrido, al lado de la famosa cascada de Chipitín y luego caer en su poza, como punto final del recorrido. Después viene el regreso y la salida del cañón. Caminábamos mojados y cansados, pero contentos, muy contentos.

29 Aventura Vertical


H id ro fob i a

U

n cañón para aquellos que niegan su adicción al agua, y es la continuación de Los Siete Rappeles. Una caminata de 20 minutos entre un bosque de encinos nos permite avanzar por una vereda serpenteante, en constante descenso, que nos lleva al paraje espectacular de la cascada de Chipín, que cae más de 20 m hasta una poza de agua azul turquesa. Este sitio es el punto de llegada del recorrido del cañón de Los Siete Rappeles y el inicio de Hidrofobia, para mi gusto uno de los recorridos más divertidos de cañonismo. Los más de 15 saltos al agua a los que uno puede enfrentar se van desde alturas muy pequeñas hasta mayores de 15 metros. El recorrido teóricamente no requiere uso de cuerda para rappel, ya que existe un par de pasamanos y los saltos más altos se pueden esquivar si uno no se atreve a realizarlos: es una opción para los más arriesgados y temerarios.

Por lo general después de preparar el salto, lanzarse y caer dentro del agua, es necesario nadar varios metros, frecuentemente de espalda, dejarse llevar por la corriente y, tan pronto se siente el fondo, salir caminando hacia el siguiente salto. Afortunadamente para muchos de nosotros, a los saltos más altos se les puede dar la vuelta, caminar al otro lado de la poza, sentarse cómodamente y animar a los intrépidos saltadores.

Aventura Vertical 30


Después de los primeros saltos uno se da cuenta del porqué del nombre de este cañón: la presencia del agua es permanente, la continuidad entre los saltos y los tramos de nado puede impresionar a cualquiera y hacer que el recorrido se torne agotador e interminable, lo que provoca un rechazo indescriptible al agua, pero al mismo tiempo es adictivo. Suena extraño, ¿no?

Hidrofobia es un cañón impresionante, por la gran cantidad de agua que lo compone y sus maravillosos paisajes; sus saltos extremos y sus largas pozas representan un escenario lleno de retos, excitante, agotador y una aventura que recordarás por un buen rato: ¡atrévete!

31 Aventura Vertical


V í a Fe r r at a

L

a ruta vértigo. Las actividades de montaña cada día son más accesibles a todo público, desde el concepto de turismo de aventura. La escalada en roca, rappel, cañonismo, espeleísmo, bicicleta y muchas otras actividades ya no requieren que seamos expertos ni que compremos todo el equipo necesario. Lo único que tenemos que hacer es contratar el servicio de una empresa que ofrezca este tipo de pasatiempos, y ¡listo!: los guías se encargarán de todo. Así podemos adentrarnos en un mundo desconocido, realizando actividades que estaban reservadas sólo para expertos y que tradicionalmente requerían mucha inversión económica. Escalar montañas o picos rocosos puede ser muy difícil y en muchos casos peligroso, sino se tiene la preparación y no se utiliza el equipo de protección adecuado. Desde hace algunas décadas en Europa ya no es así, pues una montaña puede ser equipada con un cable de acero y, enganchándose correctamente, se puede escalar con cierta facilidad y con un alto nivel de seguridad: a estas rutas se les llama vía ferrata. En México, tenemos la primera ruta con estas características, por la que se puede alcanzar la cumbre de uno de los picos rocosos más famosos de Monterrey y de México: el Pico Independencia, de más de 700 m de altura. Para realizar esta aventura es necesario dirigirse al parque nacional La Huasteca, que se encuentra en Nuevo León.

La mayor parte del ascenso se realiza por la arista, moviéndose un poco para ambos lados de vez en vez. Pasamos otras repisas, pero la posición de esta arista es estratégica pues permite sentarse cómodamente para descansar y gozar del paisaje.

La sensación del vacío es impresionante; el temor aflora y la emoción de cruzar el puente colgante que se encuentra un poco más arriba me anima a continuar. En la parte superior de la vía se encuentra un puente colgante de 8 m totalmente aéreo. Un cable de acero nos ofrece seguridad, pero caminar sobre los cables, que la mente adelgaza, es sin duda una experiencia única. Aventura Vertical 32


Ahora nos falta la mitad del camino, el descenso, y para ello está montada una tirolesa de 180 m de longitud que disfruto al máximo: son sólo unos cuantos segundos, pero muy divertidos. Después se baja un rappel de 30 m, se camina un poco hasta otro rappel de 40 m que nos deja en una rampa especialmente construida para conectarse y descender, por lo que se le ha llamado una rappelesa de 80 m de largo: una combinación entre rappel y tirolesa,

Más información: www.nuevoleon.travel geoaventura.com Tel. 0181 1234 4123 01800 8305 148 info@geoaventura.com Ibó centro de aventura www.ibo.com.mx Tel. 81 8376 7623 y 8376 3319 01800 830 7812

33 Aventura Vertical


E

l nombre del estado de Colima viene del reino de Colímolt o Collimán como Hernán Cortes apodó a quien se supone fue el último gran señor de Colima; si embargo, todavía está en duda su existencia, pues no se dispone de ningún registro antiguo que lo pruebe. Collimán podría interpretarse como tierra de los que tienen abuelos divinos. Colima es un estado caluroso donde predomina la humedad, con algunas excepciones en donde el clima puede llegar a ser semiseco; cubre un territorio de apenas 5 267 km2 que representa 0.3% de la superficie terrestre del país. En el año 2010 la ciudad de Manzanillo tenía una población de 160 420 personas. Comala Es uno de los Pueblos Mágicos de México, también conocido como el Pueblo Blanco de América, parte de sus encantos está en los colores claros de las fachadas de las casas y el terracota de sus tejados. Comala significa lugar donde hacen comales o lugar de comales; fue declarado zona de monumentos históricos en 1988 y Pueblo Mágico de México en 2002. Algunos de sus atractivos son la Parroquia de San Miguel Arcángel de estilo neoclásico, construido en el primer tercio del siglo XIX y la ex Hacienda de Nogueras, que fue la hacienda cañera de don Juan de Noguera, construida en el XVII .

Aventura Vertical 34

Texto y fotografía Iván González


Manzanillo, lugar de joyas

35 Aventura Vertical


Las fiestas principales de Comala inician el 12 de diciembre, y en ellas las corridas, los jaripeos, las peleas de gallos y bailes con atuendos tradicionales son lo típico. Desde el punto de vista gastronómico, Comala es conocido por sus botanas, el tatemado, el pan dulce y los ponches que son bebidas alcohólicas preparadas a base de mezcal de maguey, taxca y frutas de la región como la guayabilla, la ciruela pasa, el tamarindo, el coco y la granada. Los trabajos artesanales más conocidos de Comala son los elaborados en maderas finas, principalmente de caoba y parota. Una atracción importante es que los alrededores del pueblo son excelente opción para los campistas: lagos rodeados de bosque y montaña son

Aventura Vertical 36

perfectos para acampar o pasar la noche en un rústico hotel. Manzanillo Es la ciudad más poblada del estado, también es capital del municipio con el mismo nombre; al sur de ésto se encuentra el océano Pacífico y por el oeste y noreste colinda con el estado de Jalisco. La ciudad está rodeada por tres bahías: la de Manzanillo, Santiago y Cenicero. Manzanillo fue uno de los primeros puertos que construyeron los españoles en el Pacífico. Su nombre le fue otorgado por un frondoso árbol de manzanilla, sin embargo, en Jalisco ya existía el puerto de Manzanilla; es por eso que decidieron llamar al puerto Manzanillo: en la lengua náhuatl tradicio-

nal Manzanillo es Cozcatl, significa lugar de joyas o donde se hacen collares; se cree que este lugar fue el principal proveedor de perlas y joyas para los mexicas durante el siglo XV. Natura Camp Aproximadamente a 30 minutos de Manzanillo se encuentra Natura Camp, un proyecto ecoturístico y de aventura del que destacan sus tirolesas. El recorrido cuenta con cinco líneas, una de ellas mide medio kilómetro de longitud. En las tirolesas se


pueden desarrollar velocidades superiores a los 60 km/h lo que hace del recorrido una fugaz experiencia de altas cargas de adrenalina. Las tirolesas son actividades de aventura que comúnmente pueden realizar niños y adultos mayores; sin embargo, en ocasiones a algunas personas les es imposible lidiar con la altura, la velocidad o el vértigo, para éstas existen otras actividades en el parque como atravesar un divertido puente colgante, visitar un iguanario, zonas de campamento y campismo, así como

áreas de fogata y temazcal. Natura Camp es un parque autosustentable, donde no se desperdicia nada: los baños son ecológicos y los desperdicios se aprovechan como abono y para el riego de los jardines las instalaciones incluyen una red eléctrica solar de iluminación y de agua reciclada. El parque cuenta con una unidad de manejo para la conservación de la vida silvestre o UMA, donde crían venados y el visitante puede alimentar a los animales; en Natura Camp esperan poder reintroducir al vena-

37 Aventura Vertical


Aventura Vertical 38


39 Aventura Vertical


do a su hábitat natural en los próximos años. El bosque Cuando uno visita Manzanillo no puede dejar de conocer el bosque tropical que se encuentra a sólo unos kilómetros de distancia del centro. En los primeros tramos del recorrido se atraviesa un gran campo de árboles de mangos; se pueden recoger algunos para comerlos más adelante; mientras avanzas es fácil notar como el terreno cambia y se comienza a subir por lomas con mucha vegetación a los alrededores; cuando se alcanza el punto más alto, el suelo comienza a empinarse un poco y tiempo después la vegetación se vuelve menos densa y la brisa del mar comienza a percibirse. Se llega a un pequeño mirador, en el que se puede ver un bonito paisaje: el mar y la sierra, y de inmediato surgen las ganas de bajar a la playa. Esta playa es zona de anidación de tortugas y hay muchos cangrejos ermitaños, así que el recorrido se tiene que realizar con cuidado para no resultar heridos; por la hora, el sol co-

Aventura Vertical 40


mienza a cambiar de posición para ocultarse y el tono de la luz se vuelve dorado y el mar parece un espejo súper reflejante que hipnotiza con su belleza. Manzanillo es un destino turístico principalmente ocupado por turistas nacionales que buscan alternativas novedosas. Las playas de Manzanillo están mejor conservadas por la poca afluencia de visitantes; sin embargo Mayores informes: www.vivemanzanillo.com

el segmento de sol y playa es el más competitivo a nivel nacional, es por eso que este destino se ha renovado como oferta turística. Ahora se pueden conseguir más vuelos nacionales e internacionales al aeropuerto de Colima y al de Manzanillo, esto con el propósito de captar la atención de todo tipo de turistas. La variedad en el hospedaje es amplia: de habitaciones básicas a servicios de lujo. Man-

zanillo apuesta a todas sus cualidades turísticas, que van desde la pesca deportiva, los paseos en altamar, las bodas, la aventura y el ecoturismo hasta las maravillosas tradiciones de sus pueblos.

41 Aventura Vertical


Después de cuatro temporadas de escalar en hielo de cascada en Ouray, Silverton, Telluride y Durango, en Colorado, EUA, decidí hacer una expedición a Alaska, al Parque Nacional Denali, con el objetivo de ascender una de sus paredes alpinas en el glaciar de Root Canal, muy cerca de Ruth Gorge. En la pared de Moose´s Tooth se encuentra una ruta llamada Ham and Eggs, una clásica de la cordillera central de Alaska: un corredor o colador de grado de dificultad V con pasos de roca o mixto de 5.9 y un grado de escalada en hielo de AI4. Con un recorrido total de 3000 m, una línea directa hacia una cima con vista espectacular. La escalada es técnica pero no difícil; da la sensación de ser una gran ruta alpina. En los tramos de hielo se encuentran los pasos difíciles, y éstos te llevan a secciones de nieve con grados de inclinación de 60 grados. 2 de mayo, 2012 Matt Pickren y yo salimos de las Vegas hacia Anchorage; fuimos recibidos por Michael Sebalski, un amigo que se integró al grupo. 4 de mayo, 2012 El día anterior nos abastecimos de víveres, del teléfono satelital y algunas cosas más para la expedición. Ese día viajamos a Talkeetna, lugar de reunión de la mayoría de las expediciones en Alaska. Nos acomodamos en un pequeño hotel, después nos dirigimos a las oficinas del Parque Nacional para registrarnos. Nos dieron unos contenedores para nuestros desechos personales y un guardaparques nos orientó como escoger los lugares adecuados y más seguros para acampar, sobre todo en El Canal Root donde hay seracs peligrosos. Después agendamos nuestro vuelo con Talkeetna Air Taxi, que nos llevaría al Glaciar Ruth Gorge.

Aventura Vertical 42


En la tierra del sol de media noche

Ham

and Eggs

Texto Ixchel Reyes Fotograf铆a Colecci贸n Ixchel Reyes

43 Aventura Vertical


Acercamiento hacia la monta単a Barrill, glaciar Ruth Gorge.

Glaciar Ruth Gorge.

Aventura Vertical 44


8 de mayo, 2012 Después de la escalada descansamos los dos días siguientes, en parte porque tuvimos tormenta y trabajamos un poco reforzando los muros de hielo para proteger nuestro campamento. Desmontamos el campamento y nos preparamos a la llegada de la avioneta que nos llevaría al glaciar Root donde está el conjunto de paredes de Mooses Tooth, en el que instalamos nuestro segundo campamento base. Acordamos levantarnos a las 3:00 para dirigirnos hacia la ruta de Moose´s Tooth. En ese momento hacía mu-

Tienda de montaña

Formando contigo el mejor equipo

FOTOGRAFÍA ÓSCAR CACIQUE

5 de mayo, 2012 La avioneta tipo Cessna en 30 minutos nos dejó en el glaciar Ruth Gorge donde instalamos nuestro primer campamento base. Después de cenar, nos preparamos para escalar la ruta Japanese Couloir en la montaña Barrill, que muchos hacen como calentamiento antes de hacer la escalada principal, ya que es una ruta moderada y recomendable. En Alaska en esta temporada hay más de 18 horas de luz. La pared este de la montaña Barrill es de granito de muy buena calidad y de altura como la del Capitan en Yosemite; sin embargo, es pequeña en comparación con las montañas a su alrededor. Del campamento base caminamos hora y media hasta el inicio de la escalada. Empecé a caminar en la nieve profunda de un gigantezco cono creado por la acumulacion de nieve y, metros más arriba crucé una rimaya. Conforme uno avanza en el corredor, éste se va haciendo más angosto hasta llegar a un collado que nos lleva hacia una travesía a la derecha y por detrás de la montaña. En esta travesía uno se puede proteger muy bien en la roca. Después se continúa sobre una serie de neveros que simulan falsas cumbres. En el momento que se ven unas cornisas, se encuentra lo más alto de la montaña. ¡Al fin, la cumbre!

Distribuidores autorizados Las mejores marcas para:

Escalada en roca Campismo Rescate y más...

Esperando la avioneta para ir a Root Canal.

Matriz Centro:Venustiano Carranza 17, colonia Centro C. P. 06000, México, D. F. Tel. 55 5518 5636, 5512 7037 Fax: 55 5512 8312 Sucursal Pericentro Toreo, (próximamente): Tel/Fax: 52 55 5518 3096 ventastoreo@deportesrubens.com.mx ventas@deportesrubens.com.mx 45 Aventura Vertical www.deportesrubens.com.mx


Matt Pickren, Ixchel Reyes y Mike Sabalski, descansando en la cocina. Root Canal, Alaska.

La rampa de nieve que nos conduce al primer largo de la ruta Ham and Eggs, Moose´s Tooth.

cho calor, propio del inicio de una tormenta. Llegada la hora, nos percatamos que estaba nevando, y eso bajó los ánimos. Durante el desayuno comentamos que nuestro plan original de pasar la noche en el Collado (largo 17) y al siguiente día subir las cornisas quedaba descartado, por lo que debíamos escalar en forma rápida y ligera, es decir, en simultáneo. El optimismo no se mermó y nos preparamos para la escalada. A las 5:00 empezamos a avanzar. En casi todos los acercamientos para llegar a pie de la ruta se utilizan raquetas o skies para caminar sobre la nieve para avanzar más rápido dada la profundidad de la nieve. Debido a que las avalanchas son constantes, nos colocamos al pecho un rastreador por si nos alcanzara una avalancha en el transcurso de la escalada. Las mochilas llevaban ropa extra: chamarra, guantes y pantalón de pluma, litro y medio de agua, barras ener-

Aventura Vertical 46

géticas y gel con cafeína. El inicio de la ruta Ham and Eggs es una larga rampa nevada que en esta ocasión tenía más nieve de lo normal. Pude asegurar un par de veces en la nieve con estacas de aluminio y en unas partes de roca en la base de la pared; continúe la travesía hasta la primera reunión. Matt comenzó con la primera parte de la escalada. En simultáneo hicimos la parte de roca y mixto hasta el largo tres que concluye con una parte de hielo de 90 grados. El cuarto largo era escalada en nieve. Del cuarto largo cambiamos puntas y escalé hasta el séptimo largo en terreno fácil y protecciones ocasionales en la roca. Del largo 7 al 8, Matt tomó el frente y siguió por el lado izquierdo entre tres variantes; se trataba de un AI4 con buen hielo para proteger. Subimos principalmente tramos de nieve hasta de 650


Ixchel escalando los largos finales cerca del collado.

del largo 8 al 11, pero en el largo 10 encontré una parte de hielo de un grado AI4 que me pareció difícil, porque había que limpiarlo de nieve para poder llegar al hielo. Al mismo tiempo, tenía que aguantar constantes caídas de nieve ligera, pero que me resultaban bastante desagradables: te dejan helado así como dolor y ardor interminable en las manos hasta los antebrazos. El hielo quebradizo dificultaba clavar los picos de los piolets. Del largo 11 al 15 la escalada en nieve es muy inestable, ahí la tormenta comenzó a arreciar: ya sabíamos que estábamos cerca del collado. Escalé por la nieve floja y con muy poca visibilidad del largo 15 al 17. No se veía horizonte, pero sentía que el terreno se volvía menos inclinado y la nieve más y más profunda. Encarando el fuerte viento y surcando un metro de nieve, llegué al collado. La parte de escalada había concluido exitosamente en nueve horas. Decidí no hacer

El frío y el cansancio son parte del precio que se paga para alcanzar una cumbre. Ixchel Reyes.

la parte de las cornisas, porque la tormenta ya estaba sobre nosotros, y el viento helado arreciaba, amenazando con tirarnos al vacío. Del collado busqué un lugar para colocar unos puntos de anclaje para bajar. Coloqué dos empotradores en una fisura sólida y empezamos a bajar en rappel. El descenso nos tomó dos horas, vimos por un momento el cielo azul, pero de inmediato se nubló totalmente. Una vez en el campamento, no volvimos a ver la silueta de la pared de Moose´s Tooth en cuatro días.

47 Aventura Vertical


De Campamento La comida en el campo Texto y fotografĂ­a Carlos GonzĂĄlez Ilustraciones Fernando Lozano

Aventura Vertical 48


Salir al campo y realizar un paseo disfrutando del paisaje, escuchando los sonidos naturales y del aire limpio, abre el apetito y la comida siempre sabe más deliciosa. No importa lo que se coma: con hambre, todo sabe bien. Claro, existe una gran diferencia entre una carne asada con tortillas, una buena salsa y unas quesadillas, que una ensalada de atún con pan de bolsa (y que siempre queda aplastado). De acuerdo con el lugar, presupuesto, gustos y medio de transporte es importante elegir según nuestros gustos qué llevar para comer. Además tratemos de calcular bien las raciones: si llevamos de más se echará a perder o, en el mejor de los casos, tendremos que regresar con ella a casa, siempre y cuando no sean productos perecederos.

49 Aventura Vertical


Aventura Vertical 50


No sólo debemos pensar en la comida, también en dónde depositaremos los desechos. Si en la zona de campamento no cuentan con este servicio, entonces tendremos que cargar con ellos, para lo que debemos llevar suficientes bolsas de plástico resistente para guardarlos en la mochila o en el carro, y al llegar a la ciudad depositarlos en el lugar adecuado. Algunas personas prefieren enterrarlos, pero siempre habrá algún animal que escarbará y con el viento la basura se esparcirá por todos lados: no es una buena solución. Uno de los inconvenientes de comer fuera de casa, en campamento, es lavar los trastes. La verdad, a nadie le gusta semejante labor, sin embargo es inevitable y una forma de hacerlo más sencillo, es limpiarlos inmediatamente después de terminar de usarlos. De esa forma se limpian con facilidad y quedan listos para la siguiente comida. Los trastos de cocina Existen en el mercado juegos de sartenes, ollas, cucharas y cuchillos de metal y plástico para excursionar; al adquirir alguno de ellos piensa en sus pros y contras. Los de plástico se pueden romper, quemar y con el tiempo se rayan mucho y se van manchando. Los de metal difícilmente se destruyen, además se puede cocinar y comer en ellos. También considera la forma en que los vas a transportar; por lo general, se reparte cada uno de los trastos grandes entre el grupo y cada quien lleva los de uso personal (plato, vaso, cuchara y tenedor o un tazón multiusos). Llevar una estufilla al campamento es indispensable pues se cocina mejor, más rápido y limpio, además al no consumir leña combatimos la tala irracional y destrucción de los bosques. Para seleccionar la estufa que mejor te acomode, piensa en las condiciones en las que generalmente la llevarás y cómo la usarás. En caminatas largas, preferirás el modelo más ligero. El tipo de combustible también puede marcar la diferencia: las de gas (propano, butano y su combinación) y gasolina especial son las mejores, pero las de gasolina

51 Aventura Vertical


Te recomiendo llevar binoculares, si andas por alguna zona de escalada podrรกs ver a los escaladores o el paisaje mรกs cerca y tal vez algunos animalillos silvestres como pรกjaros, ardillas, cuervos, lagartijas y otros mรกs.

Aventura Vertical 52


53 Aventura Vertical


Pero si quieres cocinar y preparar algún platillo, tendrás que cargar con todos los ingredientes: verduras frescas, carne, aceite, sal, condimentos, etcétera, y todos los utensilios que se requieren en una cocina. especial son más eficientes en relación al costo y rendimiento. Las de gas son más fáciles de operar, pero son costosas y generan una cantidad inmensa de cartuchos vacíos. Además, la gasolina es más fácil de conseguir. Piensa la forma en que la vas a cargar, si tienes que llevar un bote hermético para la gasolina o varios cartuchos de gas. Antes de decidirte, consulta los manuales del producto y no olvides entender todas las medidas de seguridad y si te decides por las de gas, por favor no dejes los cartuchos vacíos en el campo. Con relación a la comida te diré que puedes comer lo que quieras, siempre y cuando estés acostumbrado a ello. Aunque podrías considerar dos opciones: comida ligera y fácil

Aventura Vertical 54

de preparar o ya preparada, como la ensalada de atún o algún guiso que sólo necesitarás recalentar al momento de la comida o cena. Pero si quieres cocinar y preparar algún platillo, tendrás que cargar con todos los ingredientes: verduras frescas, carne, aceite, sal, condimentos, etcétera, y todos los utensilios que se requieren en una cocina. Aunque esto requiere mucho trabajo, es más delicioso y realmente vale la pena. Si tienes alguna dieta especial, por ejemplo, de tipo vegetariano, sabrás perfectamente qué llevar. El ruido, como sabemos, también contamina y la música a todo volumen perturba la tranquilidad del bosque y la de sus habitantes. Si no puedes estar un día sin tu música favorita bájale al volumen o mejor aún

usa audífonos, y si te quieres quedar sordo súbele a todo lo que dé. Recuerda que existen otras personas como tú que desean disfrutar de la tranquilidad del bosque, pero sin música ruidosa, ¿por qué no haces la prueba? Te recomiendo llevar binoculares; si andas por alguna zona de escalada, podrás ver a los escaladores o el paisaje más cerca y tal vez algunos animalillos silvestres como pájaros, ardillas, cuervos, lagartijas y otros más. Y si quieres llevarte un recuerdo, olvídate de las plantitas o algún animalito, mejor lleva tu cámara y toma fotografías de los mejores momentos que tengas.


La basura que generamos en el campamento la tenemos que cargar; debemos llevar suficientes bolsas de plรกstico resistente para guardarla en la mochila o en el carro, y al llegar a la ciudad depositarla en el lugar adecuado.

55 Aventura Vertical


Texto Violeta Calvario Fotografía Carlos González Dalila y Violeta Calvario

El lugar de las grandes y profundas barrancas, de espectaculares cascadas y doradas dunas. Si quiere disfrutar de algo distinto, Chihuahua ofrece a sus habitantes y a quienes los visitan, sitios que brindan extraordinarias oportunidades para conocer sus extensos bosques de pino, las cascadas más altas del país y algunas de las barrancas más profundas del mundo además de la ancestral cultura rarámuri. Escenarios dignos para la práctica del ecoturismo, turismo de aventura y rural.

E STA MPA S D E U N VA STO Devisadero, Barrancas del Cobre. Aventura Vertical 56


Chihuahua

TE RRI TORI O ME XI CANO 57 Aventura Vertical


Carretera, Chihuahua-Ojinaga. Aventura Vertical 58


ArtesanĂ­a rarĂĄmuri. 59 Aventura Vertical


Cascada de Cusรกrare. Aventura Vertical 60


61 Aventura Vertical


Ca帽贸n de Santa Elena. Aventura Vertical 62


Barranca de Urique. 63 Aventura Vertical


Reserva de la Biosfera El Cielo Texto y fotografía Dalila Calvario

Un pájaro canta no porque tenga una respuesta, canta porque tiene una canción. Antiguo proverbio chino.

Aventura Vertical 64


Primer Coloquio de Medioambiente y Turismo Sustentable

Centro Interpretativo Ecológico (CIE) de la Biosfera El Cielo.

E

n el Día Mundial del Medio Ambiente, autoridades de Turismo y Medioambiente, así como operadores y guías turísticos del estado de Tamaulipas, realizaron el Primer Coloquio de Medio Ambiente y Turismo Sustentable en las instalaciones del Centro Interpretativo Ecológico (CIE) de la Biosfera El Cielo, en el municipio de Gómez Farías.

 Uno de los objetivo del coloquio fue promover la importancia biológica, la conservación de la reserva y el desarrollo sustentable a través del ecoturismo y la educación ambiental con la participación de las comunidades que viven alrededor de ésta.

La organización estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (Sedet) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma). Con más de 80 participantes: representantes de turismo, gobiernos municipales, guías, investigadores y población local, se iniciaron la presentaciones que incluyeron diversos temas: Las reservas de la biosfera MAB-UNESCO, un medio ambiente para el desarrollo de las comunidades; captura de carbono en la reserva de la Biosfera El Cielo; Estrategia estatal para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad Tamaulipeca; El turismo de naturaleza, desarrollo de productos turísticos

y capacitación especializada, entre otros. Previo al inicio del coloquio, Jean Louis Lacallie Múzquiz, director del Centro Interpretativo Ecológico, hizo un recorrido guiado por las salas interactivas. En éste comentó que El Cielo es el área natural protegida más representativa por diversidad de flora, fauna y ecosistemas en el noreste de México; fue declarada como Reserva Natural en 1985 por el gobierno del estado de Tamaulipas y un año después fue reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en el Programa “El Hombre y la Biosfera”: hoy en día es una de las 13 maravillas naturales de México. Su extensión abarca 144539 ha que

65 Aventura Vertical


Información Turística Tamaulipas 01 800 911 8874 www.turismotamaulipas.com Centro Interpretativo Ecológico (CIE) Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 h Calle Hidalgo S/N, Gómez Farías, Tamaulipas, Tel. (832) 596 5503

incluye una sección de la Sierra Madre Oriental con elevaciones desde 200 hasta 2 200 msnm. Su superficie se distribuye entre cuatro municipios: Gómez Farías (su acceso principal), Ocampo, Llera y Jaumave. En el recorrido por las salas del CIE, nos informamos que El Cielo cuenta con 99 especies de mamíferos; 430 de aves, de las cuales 255 son residentes y 175 migratorias; 107 de reptiles y anfibios; 1 128 especies de plantas, 75 de orquídeas, 924 de insectos y 481 de hongos. Esta reserva es uno de los tesoros naturales más importantes del mundo, un área natural protegida en donde las selvas tropicales y el bosque relicto templado, de niebla o mesófilo de montaña, alcanzan su límite de distribución más norteño en

Aventura Vertical 66

el continente americano. Es una región en la que confluyen y coexisten especies de animales y plantas tropicales del sur y especies templadas del norte conformando una increíble biodiversidad y variedad de ecosistemas y tipos de vegetación que la hacen única y especial. Jean Louis recalcó que El Cielo provee de servicios ambientales de importancia vital como la recarga y producción de agua dulce, la captura de carbono y, desde el punto de vista turístico, el disfrutar del placer escénico de sus paisajes naturales y de la hospitalidad de su gente sencilla y amable. En compañía de la licenciada Zonia Torres Saeb, subsecretaria de Turismo de Tamaulipas, recorrimos toda la instalación; ella nos explicó

que el Centro Interpretativo Ecológico El Cielo es una construcción única que incluye un modelo de edificación original y sustentable, con autonomía en energía, abastecimiento de agua, cuidadoso del entorno natural y con la infraestructura necesaria para las personas con capacidades diferentes. Por medio de una serie de rampas que funcionan como senderos se transita a diferentes alturas cruzando en medio de árboles, flores, aves y cuerpos de agua. Todas las terrazas cuentan con jardines y funcionan como captadores de agua; algunos de los techos están cubiertos con páneles solares que producen gran cantidad de energía utilizada en todo el CIE: éste es realmente una extraordinaria construcción respetuosa del ambiente y que al mismo tiempo está envuelta por el verdor de la reserva. El primer día después de las conferencias, por la tarde, junto con la Tropa Pajarera integrada por niños de la comunidad, orgullosos con su camiseta pajarera, binoculares y su guía de aves, recorrimos los alrededores del CIE para observar a las diferentes especies, los pequeñitos nos explicaron cómo usar los binoculares e identificar a las aves por sus colores y trinar. La Tropa Pajarera es un programa de educación ambiental del CIE que promueve entre la población y principalmente en los niños el cuidado del ambiente y su futura formación como guías de naturaleza. Por la noche, en la plaza central, la comunidad de Gómez Farías nos dio una magnífica cena. No podía ser mejor: un lugar maravilloso, gente cordial y amigable, una cena exquisita, pláticas interesantes y los acordes de la guitarra; sin lugar a dudas estaba en El Cielo.


Capacitación Especializada

Excursionismo Escalada en roca Rappel Cañonismo Espeleísmo Alta Montaña Rescate Vertical Taller de anclajes Desarrollo de proyectos

FOTOGRAFÍA CARLOS GONZÁLEZ

El turismo de naturaleza, la aventura y el ecoturismo requieren guías profesionales, por ello hemos desarrollado programas de capacitación que les proporcionen las herramientas necesarias para el buen susoactividades. P r o f e s i o n a l i s m o – S e g u r i d a d – L i d e rdesempeño a s g o –deC nfianza

Escuela de Montaña Aventura Vertical

Un

Centro de Capacitación y Evaluación acreditado por Sectur Federal.

ía u g

ur g e s , a r i b n o z t d n n a e a i i c onf no c i m o c con

id a

ón i s r e v i dyd

informacion@aventuravertical.com – www.aventuravertical.com – Tel. (55) 5863 3363 - 5863 8800 67 Aventura Vertical El contenido de los cursos cumplen con la norma Nom. 09 2002 de la Secretaría de Turismo federal para guías especializados. y con registro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, VSP-010214-6x7-0013.


Aventura Vertical 68


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.