Av 53

Page 1

Montes Azules

Imdakam, Dur ango Mujeres y hombres de acero

XI-DHO

Parque de aventura y naturaleza

Volando sobre Zacatecas

Cañonismo La Escondida

WWW.AVENTURA VERTICAL.COM $ 30.00 NÚM. 53 2008

53

9 771405 907003

Linares

Zona de escalada en roca 1 Aventura Vertical


Aventura Vertical 2


IN

C Ó CREÍB M O LEMENTE DO

Altios • Sistema híbrido de suspensión - rejilla de nylon + membrana de poliestireno expandido - para un ajuste perfecto y ultra-cómodo. > El casco “flota”sobre la cabeza logrando una sensación de gran ligereza y comodidad.

Photo : A. Childeric / Kalice

• El Sistema de Control de Clima permite la circulación del aire entre la membrana interior y la cabeza (en clima frío, la ventilación puede cerrarse con las tapas que se guardan en la misma membrana. • Rejilla de nylon y acojinado frontal removibles y lavables.

Detalles técnicos en: www.ALTAvertical.com 3 Aventura Vertical


Editorial

E

stamos ante una de las épocas más esperadas, sobre todo por los estudiantes, las vacaciones de verano. Y es tiempo de concretar los planes para irnos a descansar. ¿Cuándo, dónde y cómo? Tomemos nuestras maletas y vayámonos a una playa, a un pueblito o quizá de campamento al desierto o al bosque. No importa el lugar, siempre y cuando cumpla con nuestras expectativas de descanso y esparcimiento. Para ello no basta con desear estar ahí; un poco más de información veraz y visual nos motivará aún más o nos hará buscar otra opción. En la edición pasada, les informamos sobre 14 de las mejores rutas de aventura y ecoturismo en México. Ahora es recomendable revisarlas con calma y escoger la mejor opción. Debemos considerar el tiempo disponible, el presupuesto con que contamos y las actividades que nos gustaría realizar. Hay que tomar en cuenta a nuestros acompañantes, si son nuestros hijos pequeños o si son los jóvenes y les gusta la aventura. Para tomar una decisión podemos llamar a un prestador de servicios y seguramente él nos podrá proporcionar los datos necesarios para lograrlo. Cuando se va a la playa o a zonas de clima templado y húmedo, hay que protegerse del sol y usar ropa cómoda. Si vamos a lugares altos, boscosos, las tardes serán un poco frías. En lugares semidesérticos el contraste es muy marcado, pues en el día habrá calor seco y por la noche frío, por lo que debemos prepararnos para estos cambios de temperatura. Con la selección de rutas que te propusimos en el número anterior de Aventura Vertical tendrás oportunidad de encontrar una a tu medida.

Si no estás conforme, en esta edición hemos agregado más destinos y formas de vacacionar. Para ello, nos fuimos al norte, a Nuevo León, para conocer una nueva ruta de cañonismo: La Escondida. Salatiel Barragán visitó Montes Azules, Chiapas, una de las grandes maravillas naturales de nuestro país. Iván González y Violeta Calvario estuvieron en tres sitios contrastantes: las playas de Quintana Roo; un antiguo pueblo minero de Zacatecas, sobre el cual volaron; y en la sierra hermosa, la Sierra Gorda de Querétaro, todos son sitios con ecosistemas y climas opuestos, aunque llenos de historia, de cultura y, por su puesto, de aventura. Además, nuestros amigos del Club de Expediciones y Escalada de Zacatecas A. C. (CEEZAC) nos compartieron una nueva zona de escalada en Linares, también en Zacatecas. Dalila Calvario nos adentra en uno de los principales destinos de playa y de turismo de naturaleza: Huatulco, Oaxaca, al que ahora será más fácil y económico llegar con el nuevo vuelo de Interjet. Aquí hay muchas opciones más para decidir, así que elige y diviértete. Carlos González

Aventura Vertical 4

Edición 53, 2008 Director General Carlos González Directora Editorial Dalila Calvario Benítez Diseño y Formación Javier Martínez Topografía y Mapas José Ángel Bermejo Redacción Ana Julia Arroyo U. Ricardo Rivera Cortés Asesor Legal Miguel A. Sarmiento Asesor Administrativo Carlos Jiménez A.

Agradecemos la colaboración de todos los que han participado en las ediciones anteriores. En este número en particular a Violeta Calvario, Iván González, Salatiel Barragán, Rodolfo Gómez, Antonio González, Armando Navarrete y a Roberto Nahle. Aventura Vertical es una publicación bimestral, editada por Vertical Servicios Profesionales de Aventura S. C., Juan Bautista 450, Col. La Nopalera, Tláhuac, 13220 México, D.F. Tel. 5863 3363, fax: 5863 8800. informacion@aventuravertical.com www.aventuravertical.com Editor responsable: Carlos González Martínez, núm. de certificado de licitud de título 8996, núm. de certificado de licitud de contenido 6318, núm. de reserva de título de derecho de autor 04-2004-073016471300-102. Distribuida por editorial Aventura Vertical y Publicaciones CITEM. Av. del Cristo 101, Col. Xocoyohualco, Tlalnepantla, Estado de México e impreso en CAZ Prensa Digital S.A de C.V., Marcos Carrillo 159 Col. Asturias, 06850 México, D.F. © DERECHOS RESERVADOS Todo el material de esta publicación no podrá ser reproducido en ninguna forma sin la autorización por escrito de su editor. Los puntos de vista de los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del editor responsable ni del personal que labora en Aventura Vertical. Casi todas las actividades que se relacionan con el montañismo, como la escalada en roca y la escalada en hielo descritas en esta revista, son potencialmente de alto riesgo, incluso de muerte. Algunas otras actividades vinculadas con el montañismo pueden ser peligrosas. El dueño, colaboradores y todo el personal que forman Aventura Vertical no recomiendan que cualquier persona practique alguna de estas actividades, a menos que sea un experto o que esté supervisado por una persona calificada y profesional. Con el conocimiento del riesgo que implican estas actividades, la persona que practique alguna de ellas asume la responsabilidad.


5 Aventura Vertical


En la portada: Rappel en el puente del tren de Río Chico, Durango. Fotografía Dalila Calvario. En estas páginas: Cañonismo, Adriana Jacobo desciende uno de los12 rappeles de La Escondida. Iturbide, Nuevo León, México. Fotografía Carlos González.

Aventura Vertical 6


Contenido 6 Primer Feria de Turismo de Naturaleza Puebla, Puebla

8 La Escondida

Nueva ruta de cañonismo

16 Una visita al Caribe mexicano 22 Guerreros de tierra

El Alacrán Bike Marathon

24 Linares

Zona de escalada

32 Xi-Dho

Parque de aventura y naturaleza

38 Sierra Gorda de Querétaro 42 Huatulco

Paraíso para disfrutar

46 Volando sobre Zacatecas 52 Montes Azules

hogar de selvas, ríos y ruinas mayas

58 Juguetes para tu aventura 60 Imdakam, Durango

Mujeres y hombres de acero

7 Aventura Vertical


Primer Feria de Turismo de Naturaleza, Puebla, Puebla Texto y fotografía Dalila Calvario

E

l pasado mes de junio en el estado de Puebla se llevó a cabo la Primer Feria de Turismo de Naturaleza, actividad de acceso totalmente gratuito que se convirtió en una verdadera fiesta: música, artesanía, gastronomía y, lo mejor de todo, más de 50 empresas de turismo de naturaleza de las

regiones de la Sierra Norte, Nororiental y Negra, y de los valles de Atlixco, Izúcar de Matamoros, Serdán, Mixteca y Tehuacán. Esas empresas ofrecieron al visitante recorridos para disfrutar cascadas, grutas, volcanes, bicicleta de montaña, descenso a rappel, cañonismo, campamentos, caminatas y hospedaje en la sierra, así como fiestas tradicionales, talleres artesanales

Aventura Vertical 8

y de náhuatl, además de caminatas para observar flora y fauna. El estado de Puebla nos sorprendió por la gran cantidad de actividades de turismo de aventura, ecoturismo y turismo rural que ofrece al visitante y por su amplia red de empresas y cooperativas indígenas dedicadas a promover servicios turísticos de gran calidad.


Capacitación Especializada

Excursionismo Escalada en roca Rappel Cañonismo Espeleísmo Alta Montaña Rescate Vertical Taller de anclajes Desarrollo de proyectos

El turismo de naturaleza, la aventura y el ecoturismo requieren guías profesionales, por ello hemos desarrollado programas de capacitaheP r o f e s i o n a l i s m o – S e g u r i d a d – L i d e rción a s que g oles– proporcionen C o n f i a nlasz a rramientas necesarias para el buen desempeño de sus actividades.

Un

FOTOGRAFÍA CARLOS GONZÁLEZ

E s c u e l a d e M o n t a ñ a Av e n t u r a Ve r t i c a l

gu

í

on ac

c

ur g e s , a r i b n o z t d n n a e i c on f i a onocim

id

i ve r d y d a

sión

informacion@aventuravertical.com – www.aventuravertical.com – Tel. (55) 5863 3363 - 5863 8800 El contenido de los cursos cumplen con la norma Nom. 09 2002 de la Secretaría de Turismo federal para guías especializados. 9 Aventura Vertical y con registro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, VSP-010214-6x7-0013.


La Escondida Nueva ruta de cañonismo Texto y fotografía Carlos González

Aventura Vertical 10


Al recordar las experiencias vividas, sin duda reaparecen buenos, malos y regulares recuerdos. En este momento los recuerdos más frescos me llevan al cañón La Escondida, un sitio hermoso y abrupto, extremadamente alejado de lo convencional, pero al que se puede llegar con facilidad, para caminar un poco y adentrarse en uno de los viajes de aventura más excitantes, con 12 descensos con cuerda, al lado de maravillosas caídas de agua, y esos son buenos recuerdos.

11 Aventura Vertical


L

a Escondida se encuentra al sur de Nuevo León, a 177 km de Monterrey, en el tranquilo pueblo de Iturbide, donde pasamos la noche. Por la mañana, muy temprano partimos a desayunar. Una vez satisfechas las necesidades energéticas para este día, abordamos los vehículos para tomar una lodosa terracería que nos condujo al borde de un camino. De ahí, a pie y en pocos minutos llegamos hasta una cascada, el preámbulo de nuestro descenso al cañón La Escondida. Los guías, Adriana Jocobo, Ariadna Ramírez, Carlos García y Omar Ríos, se prepararon para colocar el equipo necesario para el primer rappel. Desde donde nos encontrábamos, a pesar de lo exuberante de la vegetación, se alcanzaba a percibir lo profundo del cañón. Cada quien esperaba su turno y se acercaba cuidadosamente para colocarse junto al guía que dirigía los descensos.

Aventura Vertical 12

Las caras de sorpresa, temor y nerviosismo afloraron, sobre todo en aquellos que no tenían mucha experiencia; la ayuda de los guías, las palabras de aliento y la emoción de participar en esta aventura se conjugaron para que nuestro grupo avanzara con seguridad y disfrutará al máximo esta experiencia. Por cuestiones de eficiencia, en ocasiones el grupo se tenía que dividir en dos o tres subgrupos para avanzar de mejor manera. Al bajar del primer rappel la vista es simplemente espectacular. La Sierra Madre Oriental nos muestra su grandeza, y la mirada abarca hasta donde lo permite el horizonte. En medio de esa belleza, la emoción da rienda suelta a la imaginación que me lleva a recorrerla en su totalidad; por ahora, sólo me conformo con recorrer esta minúscula parte del vasto territorio serrano. El descenso continuó y mientras me tocaba mi turno observaba a los


E xcursionismo Escal ada Alta Montaña Espeleología Rappel

a

ñ

ta

n

o

M

e

d

a d

n

ie

T

¡P

R

Ó

X

IM

A

M

EN

T

E!

Renta de equipo Librería

Avenida Santiago 241, local 5, Colonia San Pedro Iztacalco cp 08220, México, D.F. Tel. 56961840 13 Aventura Vertical www.tucordada.com


Aventura Vertical 14


compañeros de aventura realizar su descenso. Durante la espera, a ratos platicaba con el resto del grupo, y en otros en silencio disfrutaba la grandiosa aventura. Las bromas, el ruido del agua al caer y las instrucciones de los guías eran parte del viaje, un viaje que pocos, muy pocos, se dan la oportunidad de vivir, y no por lo difícil sino quizás por lo peligroso que se imaginan puede ser. Existen millones de personas que manejan un automóvil y jamás se detienen a pensar en lo verdaderamente peligroso que puede convertirse conducir un carro. En cambio, en el turismo de naturaleza la profesionalización que deben tener las empresas y guías que dirigen este tipo de viajes puede ser garantía de seguridad y diversión. Por eso, al contratar un viaje de aventura, deben asegurarse de estar en

15 Aventura Vertical


Las guías Adriana Jocobo y Ariadna Ramírez se encargan de recuperar las cuerdas para seguir con el descenso.

buenas manos, de lo demás los guías se encargarán y ustedes tendrán una aventura inolvidable. La tarde avanzaba y nos acercamos a los últimos rappeles, al lado de una cascada de más de 170 m que, dividida en cuatro secciones, nos acercaba al fondo del recorrido. Me adelanté para tener una mejor vista de la enorme caída de agua, que es espectacular. Después de realizar mi descenso, alcé la vista: mis compañeros parecían pequeñas hormigas al verlos desde abajo. La línea de rappel casi siempre estuvo a un lado de la caída de agua por lo que no nos mojamos mucho. Yo cometí el error de llevarme el traje de neopreno y el calor, en ocasiones, era insoportable. Fuera de este inconveniente, la ruta era corta pero de mucha emoción; y el paisaje, de vegetación frondosa, llena de verdor que se adhiere a las extensas y abruptas laderas de los cerros, se convertía en un maravilloso escenario digno de enmarcar para colgarlo en nuestra pared favorita y en nuestra memoria. El ascenso de retorno al punto de partida lo realizamos por una vereda que nos iba alejando del río. Ya sobre la ladera, alcanzamos a ver, 400 m

Aventura Vertical 16

Al fondo se puede apreciar la parte más vertical del recorrido: 170 m de una cascada fragmentada. Ahora, luego de 12 rappeles, sólo nos queda iniciar el ascenso con gran satisfacción. Después de bajar hay que subir. No siempre es así, pero en esta ruta no hay otra opción. En otros cañones se camina hacia la parte alta para en seguida descender.

Mayores informes: www.emotionteam.com info@emotionteam.com Tel. 81 11573203, 81 83630309 Operamos en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.


Al final del último rappel, todos nos reunimos. Habíamos realizado los 12 rappeles y nos encontrábamos cansados, mojados, despeinados y muy pero muy contentos.

más abajo, el fondo del recorrido: el río y el cañón se aprecian diferentes desde el otro ángulo. Conforme nos alejamos del lugar, el hambre y la sed iban ocupando mis pensamientos. Cuando compartimos la mesa para comer, me di cuenta que el trayecto lo habíamos realizado en nueve horas. Ahora ese recorrido es cosa del pasado, pero la experiencia quedó en mis recuerdos, en los buenos recuerdos, y esos son los que cuentan al final del día. Adriana nos comentó como se inició en estas actividades: Unos amigos me invitaron a una excursión y descubrí la grandeza que hay en la naturaleza y sus ecosiste-

mas. En esa ocasión, me di cuenta de mis capacidades y de los lugares tan maravillosos que puedo descubrir y esto me motivó a formar Emotion Team, como un medio para que otras personas sin experiencia, pero con muchas ganas, exploren sus emociones, y para que sus aventuras se realicen en contacto directo con la naturaleza y con las personas que participen. En el estado de Nuevo León existen muchísimos lugares para visitar, así que no te los pierdas en la próxima edición.

Servicio integral para el desarrollo de los deportes de aventura y el turismo de naturaleza.

Karina Barrantes, Omar Ríos Valdivia, César González Flores, Bernardo Flores, Ariadna Ramírez, Iván Flores Vargas, Adriana Jocobo, Iraida Azyadet Ramos, Carlos García y Carlos González.

Venta de equipo Consultorías Capacitación Desarrollo de proyectos Instalaciones para todo tipo de deportes de aventura

Distribuidores autorizados PETZL, MAD ROCK, SINGING ROCK, BEAL, BLACK DIAMOND, KONG, BUFF, KAYAK FIBER COMPOSITE.

D u r a n G O Tr e k

Prolongación Libertad 118-1 Fraccionamiento La Forestal, Durango, Durango. Tel: (618) 175 55 16 Cel: (618) 112 89 44 Aventura Vertical ID17NEXTEL: 621477949

www.durangotrek.com


Una visita al Caribe mexicano

E

n Puerto Morelos se encuentra el hotel Ceiba del Mar, donde nos encontramos con Ana Cristina Fox, hija del ex presidente y gerente de relaciones públicas de la OVC Cancún, quién nos dio la bienvenida. Después, tuvimos la grata experiencia de conocer lo que es un catado educativo de la bebida emblemática nacional por excelencia: el tequila, dirigida por Angie Marínez. En una vitrina se exhiben más de 100 botellas clasificadas y separadas en tequilas blancos, jóvenes, reposados, añejos y extra añejos de distintas casas tequileras. Esto sirve para que los visitantes puedan apreciar los diferentes tequilas, los variados diseños de envase y que aprendan a degustarlos, combinarlos, tomarlos y catarlos.

Aventura Vertical 18

Catar un tequila es aprender a degustar la bebida, aprender un poco de donde viene y conocer sus sabores. Para distinguir una bebida es necesario utilizar nuestros sentidos para oler, observar y sentir su sabor: “De esta forma, comenta Angie, al incluir muchos de nuestros sentidos, nuestro cuerpo se alerta, entonces recuerda más y nuestras vivencias son mayores”. Con tres copas de diferentes te-

quilas y las instrucciones de Angie, recibimos una enseñanza general de como gustar, oler y observar el color de un tequila. Al día siguiente, nos dirigimos al Parque Selvática, a 40 minutos de Cancún. Nuestra primera actividad fue la tirolesa, para ello el personal proporcionó y colocó a cada participante el equipo necesario: arnés, poleas, cascos y guantes, además


Texto Violeta Calvario Fotografía Iván González

Puerto Morelos se encuentra en la península de Yucatán, en Quintana Roo, muy cerca de la costera norte, aproximadamente a 35 minutos del aeropuerto de Cancún, en una zona de rasgos turísticos muy típicos. Aquí se encuentra el centro de embarque de donde salen todos los días los pescadores y se hallan un mercado de artesanías, pequeños cafés, restaurantes y otros servicios. Es un sitio para quienes gustan de lugares que aún conservan el aire tradicional y tranquilo de la zona, con la comodidad necesaria y muy cerca de uno de los destinos turísticos más importantes de México y del mundo.

19 Aventura Vertical


Aventura Vertical 20


En el cenote, hay unas escaleras de madera que permiten bajar hasta el agua. Desde una plataforma, subimos a una tirolesa que lo cruza en la parte superior. A la mitad del recorrido nos soltamos para darnos un chapuzón, después nadamos en el agua dulce y transparente por unos minutos Al concluir esta refrescante experiencia, regresamos en las bicicletas, y en la palapa principal nos tomamos la foto del recuerdo junto con nuestros simpáticos guías. En esta visita hay que llevar zapatos y ropa cómoda para caminar

de una gorra y guantes desechables, como medida higiénica, ya que la seguridad es lo principal. Recibimos las instrucciones acerca de la forma en que se debe llevar a cabo la actividad para empezar nuestra aventura con confianza. El circuito consta de 2.6 km repartidos en 11 tramos y 22 plataformas, el tramo más largo es el quinto, con 300 m de pura diversión. Desde cada una de las plataformas se puede admirar la vegetación, y también al pasar entre ésta por medio de la tirolesa. El grupo con quien compartimos el recorrido platicaba las gratas sensaciones de atravesar la jungla de este modo. Al concluir, nos quitamos el equipo, tomamos las bicicletas y recorrimos un sendero de 1.5 km rumbo a un cenote. Bajo el fuerte sol, pero muy a gusto, disfrutamos del paisaje y de la vegetación propia del lugar.

21 Aventura Vertical


entre la jungla, traje de baño, toalla, camiseta extra, gorra y cámara fotográfica. El recorrido del circuito completo incluye una comida al final de las actividades. En caso contrario, en el centro de Cancún se tiene la opción de comer en el restaurante La Parrilla, un típico restaurante mexicano. Su menú es una rica combinación de sabor y tradición, en la que destaca su ambiente festivo y su decoración con arcos, fuentes y balcones, que transporta a los comensales a una hacienda del México colonial. Ofrecen un amplio bufete de platillos: rajas poblanas, tinga, chiles rellenos, moronga, moles (rojo, verde, de la olla), vegetales, ensaladas, nopales, carne yucateca y muchos otros guisados tradicionales, elaborados con la coordinación del chef Chi, originario de Yucatán, quien ya ha sido galardonado por la elaboración de sus platillos. Por la noche, se puede salir a cenar a La Habichuela, restaurante

Aventura Vertical 22

localizado también en el centro de Cancún, un lugar sobriamente iluminado, con elementos decorativos que hacen alusión a la cultura maya, de cálido y atento servicio. Este lugar ofrece comodidad en su estancia y calidad culinaria. Al día siguiente, por la mañana nos embarcamos rumbo a Isla Mujeres, a sólo 30 minutos de Cancún. Tiene una

superficie de 7 km de largo y apenas 650 m de ancho. A la isla se llega en lancha, velero o a bordo de un crucero. Aquí se encuentra el parque acuático Dolphing Discover, donde se puede interactuar con delfines, manatíes, lobos marinos, rayas y tiburones. También visitamos el Parque Garrafón, un parque natural locali-


Iniciamos el baño ritual formando un semicírculo. Sergio nos preparó antes de ingresar al temascal, nos aplicamos una mascarilla de barro emulando una máscara simbólica, para entrar como una persona y salir renovados. Sonó un caracol, como los que usaban los precolombinos, y pasó un incensario en torno a nuestro cuerpo.

Más información: Sergio Ortiz Temascal, Hotel Westin contacto@temazcal.com.mx Ana Cristina Fox Gerente de Relaciones Públicas de OVC Cancún www.cancun.travel Hotel Hyatt Regency Cancún www.cancun.regency.hyatt.com Selvática, Cancún México www.selvatica.com.mx Ceiba del mar www.ceibadelmar.com Catación de tequilas Angie Martínez Hotel Presidente Intercontinental www.intercontinental.com Restaurante: La Parrilla www.parrilla.com.mx Restaurante: La Habichuela www.lahabichuela.com

zado en la punta sur de Isla Mujeres. Consta de un arrecife de 320 m de longitud con profundidad mínima y de suave corriente, ahí es posible contemplar la belleza subacuática del mar Caribe. Recorrimos el Paseo de los Cheneques, donde se pueden admirar los colores verde azul del mar. Continuamos caminando hasta llegar a Punta Sur, imponente formación contigua al arrecife Garrafón. En esta zona se sitúa el acantilado

más elevado sobre el nivel del mar de toda la península de Yucatán. Ahí mismo se hayan los restos de lo que fue el templo maya dedicado a la diosa Ixchel, del arco iris, madre de los dioses, esposa de Itzmaná, El Creador, señora de las mareas, diosa de la luna, patrona del tejido y del parto. Contiguo está el acantilado del Amanecer, en el extremo este de la República Mexicana, el lugar donde se reciben cada mañana los primeros rayos del sol en nuestro país. Al regreso, pasamos por la cueva del Ojo Azul. Su nombre se deriva de la forma en que se enmarca el fondo del mar, a través de la redonda cueva, haciendo semejanza con un ojo azul, un efecto admirable de la naturaleza. El último día en Cancún visitamos las instalaciones del Hotel Westing donde Sergio Ortiz dirigió un baño de temascal. Adentro de éste, cuya forma recuerda un iglú, nos sentamos sobre una toalla en la arena, al centro del círculo que habíamos formado. Poco a poco se hicieron ingresar piedras precalentadas a las que se les agregaba agua fría: el vapor que se formaba era agradable a la piel. Simultáneamente, Sergio nos comentó sobre el simbolismo de este antiguo ritual precolombino y los elementos que se usan: el aire, la tierra, el agua y el fuego. En seguida, nos invitó a reflexionar sobre la tierra, lugar en el que vivimos, y lo que nos proporciona: cada uno sumamos una reflexión. Al salir del temascal, nos refrescamos en una pequeña cascada fabricada y adaptada en un muro de piedra, nuestra piel estaba relajada. El pensamiento en torno a la tierra sugerido por Sergio, sumado a las experiencias vividas en Cancún, reforzó la idea de la indudable amplitud de recursos que la naturaleza nos ofrece y a los que definitivamente hay que aprender a apreciar y cuidar.

23 Aventura Vertical


El Alacrán Bike Marathon

Guerreros de tierra

E

n punto de las 9:00, más de 130 ciclistas provenientes de varios estados del país estuvieron listos, frente a una de las catedrales más bellas de México, con un solo objetivo: arribar a la meta sin importar lo ruda que llegara a ser la ruta designada. Esta competencia de ciclismo de montaña tuvo el formato maratón. De ahí, los competidores tomaron la primera pendiente ascendente de 12 km de distancia y con una elevación de más de 400 m, capaz de desequilibrar la estrategia de muchos competidores. Este tramo sin duda determina las posiciones finales, ya que los más fuertes se hacen presentes desde este sitio y toman la delantera al resto de los competidores. A 2 200 msnm, en la montaña boscosa el clima es ideal para todos aquellos guerreros de tierra que montaron sus bicicletas por caminos angostos de terracería, combinados con single track rápidos y muy accesibles por alrededor de 20 km, respirando aromas de pino y bajo el perfecto cielo azul que sólo en Durango se tiene. El Aguijón es un descenso en single track de 2 km, con un desnivel de casi 400 m y algunos escalones que sólo los grandes se atrevieron a desafiar para vencerlos. Uno a uno, los competidores fueron llegando a este sitio que conduce a uno de los parajes turísticos más bonitos del municipio de

Aventura Vertical 24

Durango, llamado Tres Molinos, en donde se unen dos ríos y manan tres chorros de agua cristalina y pura, ideal para refrescarse. En este lugar se encontraba el primer punto de abastecimiento en donde, a excepción de los primeros competidores, todos llegaban a disfrutar un poco del paisaje y llenar sus ánforas con bebida hidratante y prepararse para la siguiente etapa de la carrera, la subida de La Ponzoña. En este sitio más de uno tuvo que bajarse de la bicicleta para caminar un poco, recuperar energías y seguir

hasta terminar los 8 km del ascenso de 350 m de desnivel total. Una parte muy dura, comentaba el equipo, muy numeroso por cierto, llamado Los Coconos Salvajes de Santiago Papasquiaro, Durango, que era comandado por el ingeniero Olagues, a quienes esta subida les hizo sudar la gota gorda. Un poco más atrás, tomando las veredas en la parte más escénica del bosque de Durango, se encontraba el grupo de paseo que a un ritmo más tranquilo iba recorriendo kilómetro a kilómetro los alrededores de la ciu-

Poco después de la inauguracion oficial por parte de las autoridades de Durango, encabezadas por el representante del gobernador Ismael Hernández Deras, el diputado Manuel Herrera Ruiz, y de recorrer un poco el bellísimo centro histórico de la capital del estado, a la altura del km 8 se liberó al pelotón.


Texto y fotografía Rodolfo Gómez López Resultados El Alacrán Bike Marathon Durango 2008 Categoría Elite Lugar Nombre Tiempo 10 Armando Zacarías Gutiérrez 3:18:11 20 Arturo Luna Romero 3:22:37 30 Gonzalo Medel Gutiérrez 3:34:30 4:12:32 4 0 Jesús del Río Corrales 50 Marco Antonio Onofre Díaz 4:20:07 Categoría Intermedios Lugar Nombre Tiempo 1º Fernando Bustos de la Peña 3:55:01 2º Pablo Andrade Pérez 4:00:25 3º Rodrigo de la Torre Alvarado 4:02:25 4º Juan Manuel Vázquez Rosales 4:05:30 5º Juan Ediel García 4:20:07 Categoría Femenil Lugar Nombre Tiempo 1º Laura Madian Ramírez García 5:03:31 2º Silvia Quiñones Vázquez 5:09:14 3º Laura Mares Mercado 5:21:50 4º Andrea Parra Galindo 6:03:12 Categoría Master Lugar Nombre Tiempo 1º Urbano Salazar Reyes 4:59:50 2º Jaime Sandoval 5:01:09 3º José Luis Caballero 5:02:29 4º Salvador Valdez 5:04:35 5º Sergio Soto Alanís 5:07:06 dad. Una fuerte competencia se iba librando en cada zona de la Gran Ruta. Por una parte, las mujeres Madian, Silvia y Laura pelearon desde el principio por el primer lugar y llegaron a la meta con pocos minutos de diferencia entre una y otra. En la categoría master, el campeón duran-

www.tierranorteaventura.com

Muchas personas del lugar presenciaron el espectáculo y se dieron un rico chapuzón en las frescas aguas del río El Tunal. Al final, uno a uno fueron llegando, cansados, pero satisfechos por haber vencido la Ruta Extrema El Alacrán Bike Marathon, como ejemplo de determinación y coraje. Al llegar a la meta, se les atendió lo mejor posible con una buena bebida hidratante y, posteriormente, una suculenta comida.

guense Urbano Salazar conservó la ventaja que le sacó al segundo lugar, Jaime Sandoval, que fue menos de dos minutos, y de ahí hasta el octavo lugar fueron menos de 10 minutos. Después de la subida de La Ponzoña, tomaron un poco de carretera pavimentada, lo cual les dio un respiro a todos los ciclistas. Roberto Alarcón, de Bike Route Vestimenta, Carlo Chávez, Panchito García, Máx, Paco y Tomy Luna, de Luna Bikes, dentro de las categorías elite e intermedio, como siempre fuertes y constantes, recorrieron la ruta aun con los problemas que la bici les pudo ocasionar por alguna falla o pinchadura, pero sin hacerlos desistir en ningún momento. Los puestos de abastecimiento e hidratación cada vez se fueron haciendo más necesarios para la mayoría de los corredores, los cuales eran atendidos por las maravillosas familias duranguenses, que con gran

entusiasmo ofrecían bebidas y fruta a los ciclistas. A la presión que se ejercía entre los competidores para buscar un mejor lugar se aunaba la última bajada, de unos 300 m, empinada y técnica. Aunque en este sitio no fueron comunes las caídas, las fuerzas de apoyo como Cruz Roja, bomberos y nuestros amigos de Fuerza Vemac vigilaban cada centímetro de la Gran Ruta, listos para asistir cualquier contingencia por leve que fuera. Al final de esta bajada, continuó el sendero por la última falda de un cerrito, para dar camino hacia el poblado El Tunal por un pequeño callejón, oscuro por las sombras de los árboles. Después, salir por una vereda que rodeaba un río en los últimos 2 km de la carrera y se habría a un camino de terracería, justo para cerrar con un sprint hacia la meta. Ni el asiento roto ni la falta de frenos en los últimos kilómetros de bajadas empinadas y pedregosas lograron doblegar la fuerza y determinación del campeón Armando Zacarías, en la Ruta Extrema El Alacrán Bike Marathon Durango 2008. La hora de la premiación llegó y se repartió una bolsa de 50 000 pesos. Visita Durango; estamos seguros que no te arrepentirás.

25 Aventura Vertical


Linares Zona de escalada

Texto Antonio González Fotografía Armando Navarrete

E

Ruta, Susy 5.9.

Todo comenzó con el encuentro casual en la calle de cuatro jóvenes que tenían la inquietud de practicar la escalada deportivamente en esa zona, bajo protección de un pueblito llamado La Presa de Linares que, bueno, ni es presa, ya que su dique se reventó hace más de 100 años, y el pueblito, aunque chiquito, aún está habitado. Tiempo después se pidió

Aventura Vertical 26

FOTOGRAFÍA ROBERTO NAHLE

l 5 de julio se llevó a cabo la inauguración de la zona de escalada en Linares, municipio de Fresnillo, Zacatecas. Este acto se realizó luego de cuatro meses de intensos preparativos, precedidos de más de cuatro años de trabajo en la roca, para equipar y abrir 80 rutas de escalada deportiva y algunas más de tradicional (escalada de fisura o interior).


FOTOGRAFÍA ROBERTO NAHLE

sin organización, sin seguridad en la piedra. Ese es el caso de la Sierra de los Cardos, muy cerca de la ciudad de Jerez, donde la piedra parece que se pudre, lo mismo que en Sierra de Órganos, muy cerca de la ciudad de Sombrerete. Para la zona de escalada de Linares, se trató de no caer en estos errores. En Zacatecas hay otros sitios semejantes a Linares, como el Cerro de la Virgen, mejor conocido como de Las Antenas, donde se abrieron más de 10 rutas sobre roca de composición riolítica, similar a la de Fresnillo, la cual es bastante aceptable. El sábado 5 de julio se reunieron más de 290 escaladores de Aguascalientes, Guanajuato, Monterrey, Morelia, Saltillo, Torreón y Fresnillo. Durante la inauguración, se contó con la presencia del presidente municipal David Monreal, integrantes de la Federación de Montañismo, así como de los miembros del Club de Expediciones y Escalada de Zacatecas A. C. (CEEZAC), organizadores del encuentro. La convivencia y el entusiasmo por escalar dieron como resultado que todos los que venían a escalar subieran en promedio siete rutas tan sólo el sábado. Lamentablemente la lluvia apareció por la tarde, lo que obligó a

permiso a una minera de Sonora para utilizar terrenos de su propiedad, con éxito, y después se firmó un convenio por 10 años con otra minera, de las más grandes de México y del mundo: la principal productora de plata a nivel mundial. En el proyecto original para abrir esta zona de escalada se propuso habilitar este lugar, tomando en cuenta la composición de la roca, para garantizar la seguridad de los escaladores. Y es que en otros sitios para escalar de Zacatecas hay pocas rutas,

FOTOGRAFÍA ROBERTO NAHLE

Boricua 5.10a.

27 Aventura Vertical


Zona principal

Chetolandia Es el primer complejo de rocas mayores de 15 m que se observa de lado derecho siguiendo la terracería; para acceder a él se atraviesa él arroyo y se camina por el lado izquierdo sobre el sendero ya marcado, Después de caminar alrededor de 150 m, se llega a la base de las rutas.

1. Boricua 5.10a Armador: Boris (Francia) (Torreón, Coahuila) Año: 2005 *10 anillas 2. Trauma 5.8 Armador: Armando Navarrete Ulloa Año: 2007 *11 anillas 3. El Maestro Limpio 5.12a Armador: Miguel (Torreón, Coahuila) Año: 2005 *12 anillas 4. Me Cajetie 5.10a Armador: Armando Navarrete Año: 2005 *9 anillas 5. El Santo 5.11a Armadores: Armando Navarrete y Jorge González Año: 2005 Primer ascenso: Gustavo (Torreón, Coahulia) *13 anillas 6. Blue Demon 5.11a Armador: Armando Navarrete Años: 2006 *13 anillas 7. Susy 5.9 Armador: Armando Navarrete Año: 2005 *6 anillas 8.Frog 5.10b Armadores: Armando Navarrete y Jorge González Año: 2005 Primer ascenso: Gustavo (Torreón, Coahuila) *6 anillas 9. La Kris 5.9 Armadores: Jorge Gónzalez y Luis Navarro Año: 2005 Primer ascenso: Gustavo (Torreón, Coahuila) *9 anillas y una banda mayor de un metro para hacer reunión

Aventura Vertical 28

FOTOGRAFÍA ROBERTO NAHLE

El Maestro Limpio 5.12a.


FOTOGRAFÍA ROBERTO NAHLE

10. Pa Babies 5.6** Armadores: Armando Navarrete y Jorge González Años: 2005 Primer ascenso: Luis Navarro 11: La Clifanguera 5.8** Armador: Armando Navarrete Año: 2005 Primer ascenso; Armando Navarrete (Fresnillo, Zacatecas) *10 anillas 12. Tasmania. 5.8** Armador: Armando Navarrete Año: 2005 Primer ascenso: Sarish del Real (Zacatecas) *8 anillas 13. Faraón 5.9 Armador: Armando Navarrete Año: 2005 Primer ascenso: Ismael Hernández Pescador (Durango) *10 anillas

14. Prama (Respira) 5.10b Armador: Armando Navarrete Año 2007 Primer Ascenso: Gustavo Torreón 15: La Chapis 5.8 Armador: Armando Navarrete Año: 2007 16: Gatito 5.5 Armador: Armando Navarrete Año: 2006 *4 anillas

17. Frustación 5.9 Armador: Armando Navarrete Año: 2005 Primer ascenso: Armando Navarrete *9 anillas 18. El Primer Entierro de Juan Melquíades (proyecto) ¿11.b? Armadores: Ismael Hernandez Pescador y Sarish del Real Año: 2006 19. El León Chimuelo 5.9+ Armador: Sarish del Real Año: 2006 *8 anillas, algunas rocas sueltas y tierra que se necesita limpiar 20. No Pasarás!!! (Proyecto) 11.b Armador: Wicho (Aguscalientes) Año: 2008 *16 anillas El Cheto Mayor.

29 Aventura Vertical


21. Ricochet 5.10a Armadores: Armando Navarrete y Jorge González Año: 2006 Primer ascenso: Armando Navarrete *cuerda de 60m y 16 anillas 22. Ruta sin nombre y sin graduar Armador: Armando Navarrete Se inicia igual que La Diabólica, pero sigue hacia la izquierda *14 anillas 23. La Diabólica (proyecto) ¿5.12b? Armador: Armando Navarrete *14 anillas 24. Crack Shadow 5.8 Armador: Armando Navarrete Año: 2006 *11 anillas 25. Mi Vida Loco 5.8 Armador: Armando Navarrete Primer ascenso: Armando Navarrete *10 anillas

Las Dos Yucas

FOTOGRAFÍA ROBERTO NAHLE

A esta zona se puede acceder siguiendo hacia el lado derecho de la zona principal o bien, al llegar caminando por el lado derecho del arroyo, se localiza un punto donde se observa un árbol pegado a la pared. Como referencia, se puede tomar dos yucas de 3 m de alto, alineadas perpendicularmente al cañón. La rutas son nombradas de derecha a izquierda.

La Diabólica.

Aventura Vertical 30

26. Menudería Toñito 5.10a Armadores: Jorge González y Sarish del Real Año: 2007 Al llegar al punto donde la ruta se hace positiva y sigue hacia la izquierda. *12 anillas 27. Panchonchito 5.7 y 5.8 Es una vía con dos reuniones, pero bien se puede hacer de un pegue. En su parte superior se hace una chimenea con algunas rocas sueltas. Año: 2006 Armador: Armando Navarrete *14 anillas *Cuerda de 60 metros 28. La Mujer Gato 5.10a Inicia al lado derecho de Panchochito, en su parte más alta se puede ver el desplome donde se encuentra la reunión Armador: Armando Navarrete Año: 2006 *10 anillas


Men´s Room

Mismo acercamiento que a las Dos Yucas, pero se gira hacia la derecha. Sólo se encuentra una ruta por el momento, y se toma como referencia la V que hace una grieta en la roca; la ruta se encuentra del lado izquierdo. 29. Así Estoy Yo Sin Ti 5.11a Se inicia por el lado derecho. Las primeras placas se encuentran un poco altas, y la ruta se encuentra continua con la grieta. Armadores: Erick Elías y Carlos Barrón “Rocky” Año: 2007 *7 anillas

El Gallo Disfrazado

Esta zona se encuentra situada a la derecha de la terracería, aproximadamente 300 m después de la puerta de entrada a la zona de escalada. Se reconoce por ser un desplome con bandas fijas. 30: El Gallo Disfrazado 5.12c Armadores: Erick Elías Gotilla y Carlos Barrón (Rocky) Año: 2006 *6 anillas

31 Aventura Vertical


FOTOGRAFÍA ROBERTO NAHLE

Lomo de Lagartija

El Gallo Disfrazado, 5.12c.

Chichimecame

Otra de las nuevas zonas en campaña de armado. Para acceder, se camina a nivel de las pinturas rupestres y frente a éstas hay una pared de aproximadamente 50 m hacia su lado derecho se encuentran rocas de 16 m donde están localizadas las rutas. 33. Proyecto ¿5.10c? Armadores: Ismael Hernández Pescador y Sarish del Real Año: 2008 *5 anillas

Aventura Vertical 32

Es una de las nuevas zonas que se están equipando en Linares. Esta zona se localiza hacia la izquierda de las pinturas rupestres, es una pared de aproximadamente 20 m, de corte rectangular. Las rutas de izquierda a derecha son: 31. Proyecto ¿5.9? Armadores: Ismael Hernández Pescador y Sarish del Real Año: 2008 *8 anillas 32. Proyecto ¿5.10? Armadores: Ismael Hernández Pescador y Sarish del Real Año: 2008 *8 anillas


Los Halcones

Para acceder a esta zona hay que continuar por la terracería hasta llegar al fin de la misma. Hacia el lado derecho, se observa una pared de 50 m donde se localizan la siguiente ruta. 34. Scream 5.10a De 45 m, con reunión a los 15. Armador: Armando Navarrete Año: 2006 *17 anillas Las siguientes dos rutas de inician a partir de la reunión de una ruta localizada en la parte derecha de este complejo, se requieren seis anillas. 35. Por Mis Campanas 5.10a Armadores: Armando Navarrete y Luis Navarro Año: 2006 *12 anillas 36. Pa Rifles 5.12. Una de las rutas más largas de Linares Equipo de armadores: Erick Elísas, Ismael Hernandez, Carlos Barrón y Sarish del Real Año 2006 *12 anillas

Cómo llegar desde Zacatecas:

Al entrar a Fresnillo, se toma por abajo el primer paso a desnivel y se da vuelta a la izquierda, se continúa por toda la calzada Proaño, se pasa frente a la mina y se rodea el cerro del mismo nombre. Al llegar al crucero, se da vuelta a la derecha hasta llegar al primer semáforo (frente aun Oxxo), donde se toma rumbo a Valparaíso. Desde Torreón o Durango: al llegar a la gasolinera Saturno, se da vuelta a la derecha y se conyinúa por la avenida Jesús Varela Rico, hasta el crucero a Valparaíso (el Oxxo esta de lado izquierdo) y se da vuelta a la derecha. Sobre la carretera a Valparaíso, se pasa por el penal y una gasolinera, justo antes del km 7 hay una salida a la izquierda, se sigue la terracería hasta el cañón. Después del rancho cruzando el lecho del arroyo, está el cercado que limita la zona de escalada. Se continúa 1 km hasta la zona de campamento.

suspender la escalada, pero no se canceló la celebración. Por la noche la lluvia no fue impedimento para participar en la fiesta con una excelente combinación de batucada y rave, que se extendió hasta la madrugada. El domingo por la mañana, una vez más nos fuimos a escalar. Entre los expertos escaladores aparecieron algunas chicas de Jalisco y el Mau, de Aguascalientes, quienes participaron de la fiesta con todos los escaladores y escaladoras que se encontraban en la zona. De todos ellos escuchamos excelentes opiniones en torno a la nueva la zona. Por su parte el CEEZAC , había considerado la dificultad de las rutas de 5.8 a 5.13, sin embargo, se diversificaron las dificultades de las rutas y muchas se quedaron sin escalar. Antes de dar por concluido el encuentro, se hizo la invitación a todo mundo para que regresen pronto. Además, se anunció que el próximo año se realizará el Encuentro Nacional de Linares, Zacatecas. La minera Peñoles, otorgó en comodato al CEEZAC por 10 años, más de 10 hectareas para su desarrollo y uso ecoturistico. Esta guía fue creada para dar a conocer la zona de Linares y las rutas que se tienen en ella. Si se agregan nuevas rutas favor de comunicarlo a los miembros activos del CEEZAC para su modificación. Los grados son sugeridos, necesitamos que más escaladores opinen acerca de los mismo para dar una graduación más acorde. No nos queda más que agradecer a todos los asistentes, a la minera, a las autoridades y a todos los miembros del CEEZAC por el éxito obtenido en este encuentro. Y, ¡arriba el norte!’i señor.

33 Aventura Vertical


Texto y fotografía Carlos González

Aventura Vertical 34


35 Aventura Vertical


Por un lado de la barranca se camina sobre un sendero que conduce al inicio de la tiroles de 200 metros. Al caminar por ahí, se tiene una vista espectacular de todo el parque y del fondo del cañón.

X

i-Dho se encuentra en el km 21.5 de la carretera Huichapan, Tecozautla. Este parque se pudo instalar gracias a la inversión del empresario Jorge Aranda Parra y a la participación de los 180 ejidatarios de la comunidad de Pahñé. Así nos lo dio a conocer la coordinadora general, la licenciada Rocío García Topete, quien orgullosamente se encarga de dirigir todas las actividades que se realizan dentro del parque, y así también nos comentó el gran entusiasmo que se percibe entre todos los involucrados para lograr el éxito de las actividades. El día de la inauguración el director general, Jorge Aranda, dijo a los asistentes: “Xi-Dho, con el trabajo y apoyo de todos, podrá convertirse en el mejor parque de aventura de Latinoamérica”. Xi-Dho, en otomí significa tepetate, y en este lugar son precisamente algunos indígenas otomíes quienes forman parte del grupo de guías que se encargarán de recibir

Aventura Vertical 36

Jorge Aranda, en compañía de Agustín Tzidejhe Palma, comisariado de la comunidad de Pañhé, cortaron el simbólico cordón de acceso, con lo cual se dio inicio a las actividades del día. El momento estuvo amenizado por la banda Hidalgo, algunos juegos recreativos y la presencia de amigos, familiares y ejidatarios del lugar.


Mientras Pablo Disciplina coordina a los visitantes, en la plataforma donde inicia la segunda tirolesa, Daniel Juárez revisa el equipo de los participantes.

y guiar a los visitantes por los diferentes espacios y atracciones del parque: tirolesa, rappel, caminata, bicicleta de montaña, campamentos y paquetes para excursionistas. De momento, la atracción principal es el circuito de tres tirolesas que en total suma 500 m de recorrido: la más larga es de 200 m y cruza el cañón en una de sus partes más anchas. Un arco tejido con palma, carrizo y adornado con flores hechas de algunas cactácea del lugar, le da la bienvenida

37 Aventura Vertical


Aventura Vertical 38


Tienda de montaña

El grupo de guías del parque está compuesto por Félix Hernández Bojhay, Enrique Disciplina Cruz, Pablo Disciplina Cruz, Martín Disciplina Cruz, Daniel Juárez Disciplina, Edilberto Disciplina Gómez, Marco Martínez Gómez y Jorge Aranda, director de Xi-Dho.

a los visitantes. El centro de reunión es la palapa principal, alrededor de la cual se encuentran los servicios básicos como los baños, cocina y un extraordinario mirador natural desde donde se puede apreciar el magnífico paisaje, el río que cruza por el lugar y la isla, un montículo rocoso poblado de vegetación propia del lugar y una gran variedad de cactáceas. Sobre la carretera que va de Huichapan en dirección a Tecozautla, se rodea la glorieta que enmarca una impresionante estatua de Miguel Hidalgo, se pasa por San Francisco y antes de llegar al poblado de San Antonio, del lado izquierdo, se alcanza a ver una cañada y una colorida señal: “XI-DHO”. Si uno toma esta desviación se cruza por el arco de la entrada para continuar por una breve y colorada terracería, enmarcada por la gran variedad de plantas espinosas que adornan el camino que conduce a la palapa. Aquí se tiene una maMayor información: Tel. 761- 73-35795 y 73-35752 Horarios del parque: De 10:00 a 17:00 horas Sábado y domingo Plaza de La Constitución 16 Colonia Centro, 42440 Tecozautla, Hidalgo

ravillosa vista del lugar, además la oportunidad de conocer a Lorenzo Hernández Chávez, todo un personaje, un campesino, un ermitaño entusiasta y trabajador mejor conocido como Lencho. Él compartirá con el visitante su gusto por la vida y el trabajo en el campo y lo llevará a conocer algunos lugares secretos llenos de historias y formaciones caprichosas que se encuentran en este lugar. Quien decida conocer de cerca el cañón puede usar una bicicleta para andar por los caminos fuera o dentro del cañón, caminar por las veredas diseñadas o por la ruta de mayor aventura: el circuito de las tirolesas. Quien necesite mayor emoción, puede bajar en rappel los 20 y 30 m que estarán esperándolo. Si sólo quiere contemplar el paisaje, entonces podrá caminar con calma y escoger algunas de las palapas que se encuentran estratégicamente dentro del parque para cubrirlo del sol. Ahí podrá sentarse, contemplar el paisaje cómodamente y disfrutar de este grandioso lugar. Con los amigos, con la novia o el novio, o en familia.

EQUIPO PARA: CAÑONISMO ESCALADA MONTAÑISMO CAMPISMO Renta de equipo Petzl / charlet Asesoría en proyectos verticales Calzada Ignacio Zaragoza 207 col. Jardín Balbuena, metro Balbuena México D.F. Tel-fax: 01 55 25982065 39 Aventura Vertical xplora-te@hotmail.com


Sierra Gorda de QuerĂŠtaro

Aventura Vertical 40


Texto Violeta Calvario Fotografía Iván González

D

espués de salir de la ciudad de México, tomamos la autopista a Querétaro rumbo a la Sierra Gorda, en la Sierra Madre Oriental. Llegamos a la hora del alba, cuando la población de Jalpan aún dormitaba; nos hospedamos en el hotel Misión Jalpan. Ya con luz del día y enfrente de nuestro hospedaje, pudimos apreciar en su totalidad la fachada de la Misión y su portón hermosamente ornamentado. Nuestro guía comentó que ésta fue la primera misión franciscana en construirse (entre 1760 y 1768), de las varias que se sitúan en tres de los municipios más ricos en naturaleza, al noreste de Querétaro.

El guía también mencionó que en 1997 fueron decretados como reserva de la biosfera los municipios de Peña Miller, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Arroyo Seco y Landa de Matamoros, debido a su gran diversidad de ecosistemas, que van del bosque tropical al semidesértico, sobre una superficie de 383 567 hectáreas. La reserva incluye regiones que se encuentran a 1 200 msnm y otras que llegan a 2 200. En el fondo de los cañones el clima es cálido y seco y predomina la vegetación xerófita, propia de los climas áridos; en la parte más

alta, de mayor humedad, se encuentran bosques de pino y encino, bosque tropical y bosque de montaña. Las misiones son cinco: en Landa de Matamoros, entre las montañas, se encuentran las misiones de Santa María de las Aguas de Landa y San Francisco del Valle de Tilazo; en Jalpan de Serra, entre abundante naturaleza, se edificaron las misiones de Nuestra Señora de la Luz Tancoyol y de Santiago de Jalpan; por último, en Arroyo Seco se encuentra la misión de San Miguel Concá. Todas fueron declaradas Patrimonio Mun-

dial en 2003 por la UNESCO y fueron fundadas por fray Junípero de Serra, quien llegó a Jalpan en 1750. En Tancoyol, nuestra guía Alma Lidia nos describió la fachada de la misión, la escuchamos atentos bajo la sombra de los árboles del atrio, para protegernos del calor que llegaba a casi 35 ºC. Además de la interesante información proporcionada por Lidia, también aprendimos que los municipios que comparten las misiones se encuentran en una zona de clima cálido, por ello conviene llevar ropa

41 Aventura Vertical


cómoda y gorra o sombrero para protegerse del sol. Los templos fueron construidos por los misioneros españoles, quienes usaron el trabajo de los indígenas pames y jonaces conocidos con el nombre genérico de chichimecas. El siguiente punto de nuestro recorrido fue el hotel Misión Concá, que antiguamente era la hacienda azucarera San Nicolás Concá, y desde hace 30 años funciona como hotel. El antiguo trapiche, lugar donde se molía caña, hoy es restaurante. Junto a los restos de la bardolina o calabozo se encuentra una poza de agua transparente y fluye un estrecho río de agua clara dentro del hotel. Entre los servicios del hotel está el temascal, del náhuatl temaz-calli, o casa de baño de vapor. Su origen es anterior a la conquista y los mayas y aztecas lo utilizaban como método de purificación del alma y obtención de poder, para lo cual se usaban diversas yerbas y hojas de árboles y se invocaba a los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra. Así fue que tuvimos la oportunidad de gozar de un baño de temascal, aunque su construcción no sea la tradicional, y semeja más a un baño sauna contemporáneo. En su interior hay una banca semicircular en la cual el visitante se puede sentar o recostar; al centro, un círculo contiene piedras calientes y una olla de barro llena de agua y yerbas aromáticas, que agradan al olfato y los sentidos. Una tenue luz, que apenas traspasa por la puerta de entrada, ilumina el lugar. Por último, cerca de la ruta de las misiones, visitamos el castillo surrealista de Edward James, en Xilitla, en la exuberante Huasteca Potosina, que colinda con el noreste de Querétaro. Dentro de este sorpresivo lugar se encuentra la expresión de los sueCómo llegar: Desde el Distrito Federal, se va por la carretera federal 57 México-Querétaro. Después de la caseta de Palmillas se toma la desviación hacia San Juan del Río, incorporándose a la carretera federal 120 San Juan del río-Xilitla, hasta llegar a Jalpan. Tiempo del trayecto: 4.5 horas.

Aventura Vertical 42


ños de un excéntrico inglés que en la década de 1970 colmó el lugar con elementos decorativos formando un jardín exótico. Sus creaciones intentan copiar a la naturaleza, dentro de la misma naturaleza. En el lugar hay pozas donde el visitante puede entrar a refrescarse, al igual que lo hizo Edward James en su momento. Cuenta la historia que Edward, buscando orquídeas, llegó a un paraje de la Huasteca, se metió a una de las pozas y una serie de mariposas se posaron en su cuerpo al mismo tiempo en que los rayos del sol penetraban entre la vegetación; fascinado, interpretó el hecho como una señal de que ahí debía instalarse. Aunque viajaba por México y otros países, cuando regresaba a Xilitla daba trabajo a don José Aguilar y otros carpinteros, a quienes pedía construir figuras fantásticas, oníricas, como la corriente artística surrealista. Caminamos por el castillo, entre la verde y abundante vegetación, y el calor era predominantemente húmedo. Recorrer el lugar lleva un par de horas. En el trayecto se pueden observar variadas formas que van desde columnas adornadas con enormes hojas en su base, hasta varios cuartos decorados con relieves de imágenes egipcias. Entre los diversos caminos hay lavamanos de formas florales, abundante vegetación, numerosas pozas y muchos otros detalles que no dejan de sorprender. Edgar James murió en 1984, dejando este singular lugar que hoy día podemos disfrutar. Visitar la Sierra Gorda nos permitió conocer parte de sus misiones, construidas entre la espléndida naturaleza de la Sierra Madre Oriental, rodeadas de la reserva de la biosfera que abarca más de la mitad del estado de Querétaro. Además, pudimos admirar este paisaje a lo largo del camino sinuoso, que bien vale la pena conocer.

43 Aventura Vertical


Huatulco, paraíso para disfrutar

Texto y fotografía Dalila Calvario

Huatulco es un lugar de hermosas playas de arenas blancas y aguas transparentes, situado a 277 km de la capital de Oaxaca y a sólo 50 minutos de vuelo de la ciudad de México. Esta espléndida región de Oaxaca se localiza en las estribaciones de la Sierra Madre del Sur, entre una accidentada topografía integrada por montañas, laderas y valles que son recorridos por los ríos Coyula, San Agustín y Copalita, todo lo cual a orillas de nueve bahías inunda el paisaje con un verdadero paraíso para los que gustan del mar, la aventura, la naturaleza y la diversión. Aventura Vertical 44


E

ste destino turístico cuenta con un amplia gama de servicios, que incluyen desde hospedaje todo in cluido hasta pequeños hoteles, y una gran variedad de actividades de turismo de aventura, ecoturismo y turismo rural, en donde el visitante podrá pasar unas vacaciones inolvidables, disfrutando del buceo, el kayac y el snorquel. Para quien así lo desee, el descenso en balsa por el río Copalita es un agradable desafío. En la desembocadura del río, a orillas del mar, el atardecer permitirá observar y deleitarse con magníficas puestas de sol y las colonias de cientos de

45 Aventura Vertical


¿Sabías qué? El Parque Nacional Huatulco es un área protegida, creada en 1998, y cuenta con 6 375 ha de selva baja y 5 516 de zona marina, que incluye las bahías Maguey, Órgano, Cacaluta, Chachacual y San Agustín. En éstas se encuentran las comunidades más importantes de coral del Pacífico mexicano, así como coloridos peces y más de 723 especies de animales, lo cual convierte el lugar en un paraíso para el buceo, la observación de aves y el senderismo. En 2006, Huatulco recibió la certificación Green Globe, un programa mundial de certificación que reconoce el compromiso de trabajar con los más altos estándares ambientales y que refuerza a la industria del turismo para alcanzar un desarrollo sustentable. Green Globe proporciona un sistema de certificación que responde directamente a los principales problemas ambientales como el abuso en la utilización del agua, la destrucción de la biodiversidad y la producción de basura sólida y biológica, entre otros. Huatulco se convirtió en el primer destino turístico en recibir esa distinción en América y el tercero en el mundo.

Aventura Vertical 46


Interjet, aerolínea de bajo costo, inició la operación de su nueva ruta diaria a Huatulco: el 18 de junio salió de la ciudad de Toluca el primer vuelo, con una magnífica tarifa.

Información turística Transportación aérea: Interjet Tel. 01 800 01 123 45 www.interjet.com.mx Hospedaje: Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco www.hoteleshuatulco.com.mx Camino Real Zaashila Tel. 01 (958) 583 03 00 www.caminoreal.com/zaashila Quinta Real Huatulco Tel. 01 (958) 581 04 28 www.quintareal.com Hotel Castillo Huatulco Tel. 01 (958) 587 01 80 www.hotelcastillohuatulco.com Hotel Crown Pacific Tel. 01 (958) 581 00 44 www.crownpacifichuatulco.com Tours de aventura, ecoturismo y turismo rural erastorojas@hotmail.com

aves que toman los últimos rayos de sol. Los más aventureros pueden dirigirse hacia la Piedra del Moro o las cascadas de Copalitilla para realizar descenso de rappel. Otra de las actividades que pueden practicar es interactuar con las comunidades rurales a través del Tour de Pueblos y Tradiciones en donde, en compañía de guías comunitarios, recorrerán talleres de cestería, elaboración de adobes y admirarán mariposarios y jardines botánicos. No olviden visitar Santa María Huatulco y la Crucesita, en donde podrán interactuar con los residentes de este paradisiaco lugar, además de tener la oportunidad de visitar una mezcalería y un taller de hilados.

De la huerta al plato. De las pencas viejas de nopal se cortan los que están más tiernos, se les quitán las espinas, se hierven o se fríen con cebolla, cilantro y se pueden combinar con huevo frito o hacerse un taco con deliciosas tortillas de maíz recién torteadas.

47 Aventura Vertical


C

aminar por el centro histórico de la ciudad de Zacatecas, declarado por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad en 1993, es toda una experiencia de cultura e historia, la cual encuentra un complemento ideal al visitar la mina Edén, que se recorre a bordo de un trenecito durante 2 km por debajo del Cerro del Grillo; así, se pueden conocer las entrañas de este antiguo pueblo minero, al caminar y visitar las distintas galerías y el museo de minerales. Una experiencia distinta se logra con la bella panorámica admirada al subir al cerro de La Bufa, desde ahí se tiene una excelente vista de la ciudad. El teleférico que lleva hasta la parte superior del cerro atraviesa el centro de Zacatecas en su área más angosta. El viaje aéreo puede continuar a un costado del cerro, donde se encuentra una doble tirolesa que va al vecino cerro del Caolín: la línea de ida tiene 440 m y la de regreso 400, en total 840 m de un emocionante viaje . Así conocimos el centro histórico de Zacatecas, con sus edificios virreinales, plazas y casonas en muy buenas condiciones, lo que la hace una bella ciudad. La catedral contiene un impresionante decorado barroco

Aventura Vertical 48


Volando sobre Zacatecas

Texto Violeta Calvario Fotografía Iván González de relieves y formas en la portada del templo, lo que la hace la joya principal de la ciudad. En el Palacio de Gobierno, por la noche, la gobernadora de Zacatecas Amalia Dolores García Medina, dio principio al Primer Festival de Globo y Aventura en Zacatecas, que se llevó a cabo el 23, 24 y 25 de mayo. La gobernadora extendió la invitación a

los visitantes para asistir a la unidad deportiva Benito Juárez, lugar donde se realizaron las actividades del festival de manera gratuita. Al siguiente día, muy temprano, una larga fila de personas esperaban el acceso al festival en la unidad deportiva. El secretario de Turismo de Zacatecas, Rafael Flores Mendoza, ya se

encontraba en el lugar y nos comentó que Zacatecas se caracteriza por ser un destino turístico cultural, ya que tiene espectáculos de primer nivel, como el de semana santa, que es el tercero más importante del país. También se efectúan el Festival de la Calle, el Festival del Folklore, pero no tenían un festival de globo y aventura. Se pensó en éste como comple-

49 Aventura Vertical


mento a la oferta turística de Zacatecas y esperan se arraigue también como los otros, que ya tienen más de 20 años de estarse realizando. Así que con esta primera edición se inició el festival de globo y aventura, en la última semana de mayo. El coordinador del festival, José Enrique Herrera, también conocido como Fabul, nos explicó que ha sido atleta y participante de muchos encuentros de este tipo, desde hace muchos años, pero ésta es la primera ocasión que interviene como coordinador general. Fabul nos comentó que el año pasado hizo un promocional en la televisión de Zacatecas, en el cual presentó la logística para el festival y, en coordinación y cooperación con el gobierno del estado, se logró la realización de este Primer Festival de Globo y Aventura en Zacatecas. Ya entrada la tarde dio inicio el espectáculo de la noche mágica y todos los globos aerostáticos participantes se inflaron. La cuenta regresiva co-

Aventura Vertical 50


reada por el público indicó el momento de encender el combustible de los globos. Entonces se produjo una exhibición hermosa de luz cuando el fuego iluminaba internamente los colores de los globos, al mismo tiempo que los fuegos pirotécnicos destellaban en el cielo: una combinación de brillos multicolores que enmarcaron la fiesta. En la mañana del domingo, ultimo día del festival, volamos en el globo 11, con el capitán Odín Aragón Hager, piloto de globos aerostáticos desde hace 15 años y velerista profesional desde hace 25, quien ha realizado regatas oceánicas de California a Hawai, Cabo San Lucas y Puerto Vallarta y colabora con empresas de publicidad, recorriendo los cielos en casi todas las ciudades del país. El capitán y su equipo de apoyo iniciaron el inflado del globo, con un ventilador colocado en vertical y anexo a la canastilla. Después que se encendió el combustible, nos incorporamos a la góndola y desanclaron

los amarres para iniciar el recorrido por el cielo zacatecano. El capitán explicó el ascenso: “La zona de despegue tenía muy poco espacio, había árboles y colinas, por lo cual era importante salir de la zona de turbulencia. Por la velocidad del viento, tuvimos que hacer un ascenso rápido para entrar a la zona de viento fresco. Todos los vuelos son diferentes, a mí me gustan mucho; pero, cuando vuelas por primera vez, los ascensos rápidos te generan un poco más de nervios. Una vez que hemos entrado en las capas de aire estable, no se siente nada. En realidad este viento no es muy rápido para el globo, ni para veleros ni para aviones”. El despegue fue como lo describió el capitán Odín. Cuando mirábamos hacia abajo, mientras ascendíamos, noté que los globos que aún se encontraban en tierra rápidamente se veían pequeños: sin embargo, el ascenso nunca fue abrupto, pronto nos encontramos en una zona libre de altos cerros, se podían ver los colores

rojos y ocres del paisaje, propios de la tierra de Zacatecas. Pasamos a corta altura de la tierra y desde esa elevación logramos observar varias liebres que salían corriendo, el sol ya se encontraba en lo alto y los demás globos que aparecían a lo lejos se empezaban a dispersar por el cielo. Poco a poca fuimos acercándonos a la población de Veta Grande, el capitán saludaba a la gente que salía a mirar el paso de los globos aerostáticos: ¡Buenos días!, les decía desde el aire. Mirábamos a la gente que subía a las azoteas: los que ya transitaban por las calles, se detenían a ver el paso del globo; algunos niños corrían siguiendo al globo y gritaban preguntando: “¿A dónde van? Denos un ray”. El sonido de las campanas de la iglesia, que llamaban a la primera misa y el revuelo de la gente en tierra producían una aventura visual y auditiva única al transitar en globo sobre esta población.

51 Aventura Vertical


El capitán Odín nos comentó que su inicio en el pilotaje de globos ocurrió en Cabo San Lucas: “Siempre me han llamado la atención los deportes de aventura y al aire libre. Hago mucha vela, surf, buceo, especialmente actividades de mar, pero llegaron los globos y me encantó la idea de volar: No soy una persona muy de mañana, pero me agrada que acabas a las 10 de la mañana y la vista de la oficina es genial”. También nos explicó porqué la canasta del globo está hecha de mimbre, al igual que lo hacían 283 años atrás, cuando se inventó este transporte. La razón es que se necesita un material flexible, para que a la hora del aterrizaje, como no dispone ni de llantas ni de amortiguadores, la góndola absorba parte del impacto de los arrastrones cuando hay viento, como hoy. El mimbre es el material más ligero y resistente y tiene cierta dinámica para absorber el impacto: en vez de transmitirlo al pasajero, se flexiona entonces y no se siente tanto el golpe.

Aventura Vertical 52

F

abul nos comentó: “Organizar un festival como éste es algo impresionante. Siempre lo viví como atleta, pero como organizador jamás me lo imaginé. Ahora tengo una responsabilidad gigantesca. Este festival me costó siete meses de trabajo; llevo dos días sin poder dormir, por la presión de que todo salga bien. En los deportes de aventura tratamos de que no haya errores, porque son exhibiciones y, si algo sale mal, lamentablemente opaca todo lo bueno. Los atletas y operadores son amigos míos, en eso encontré aliento para hacer este trabajo. A diferentes actividades las hemos sacado adelante como atletas y si somos un buen equipo de trabajo, pues ya tenemos un festival exitoso. Hemos realizado un trabajo en conjunto, no sólo una exhibición. Como atleta y organizador he interactuado con la gente de gobierno, con funcionarios de turismo, del deporte, todo reunido constituye una logística bien compleja. El festival se inauguró el día de hoy, y hemos escuchado comentarios positivos. Creo que tengo una pequeña ventaja. Como atleta, conozco las actividades que se realizan y también a los participantes. Sé lo que requieren, cómo les gusta que los traten y qué infraestructura necesitan para lograr algo. La filosofía del festival es otra cosa muy bonita. Y es que todos mis amigos atletas vinieran a divertirse al hacer su exhibición, porque ese desgaste físico que tenemos como atletas no lo ve la gente. En este caso hay mucha flexibilidad, todos mis amigos están muy contentos y como siempre quise ayudar a alguien, ahora he tenido la oportunidad de apoyar a una casa hogar, la cual recibirá los donativos que se recauden; además, estamos apoyando al deporte local, a que conozcan a los atletas mexicanos, para que sean mejores y vean que se pueden practicar otras actividades y otros deportes. Como atleta, tengo 15 años en el parapente, 10 en ala delta, cinco en el paracaidismo, otros tantos buceando y surfeando, son muchos años. Cuando uno es joven, simple y sencillamente te dedicas a ser atleta, pero cuando llegas a una edad madura, quieres sentir un fruto, quieres llegar a ser un ejemplo para iniciar gente joven en el deporte. Ya tengo 34 años y como atleta me queda poca carrera. Ya pasé a ser aficionado, a ser padre de familia y ahora mi hijo vuela conmigo. Hoy vivo una etapa que hay que superar y es muy bonito. El atleta tiene que dejar escuela, así que tengo un alumno que ya fue campeón de parapente. Es mi competidor, qué feo; pero, por dentro, qué bueno que una persona a quien tú enseñaste te ganó: la meta de cualquier deportista es superar al maestro, eso nos da grandes satisfacciones. Hoy en la mañana me impresionó la cantidad de gente que hubo, antes no había visto congregarse tantas personas, lo mas difícil de un espectáculo de globos es reunir a las personas a las siete de la mañana, porque no están acostumbradas a eso. Y hoy había un cúmulo de gente emocionada por subirse a un globo. Aún sigo impresionado: ya son las tres de la tarde, hace un calor intenso, y sin embargo mucha gente sigue formada para subirse a un muro, a una tirolesa, a otros atractivos muy sencillos, pero para ellos son una novedad. Todo eso me satisface mucho como persona, ni siquiera como atleta, como persona”.


“El globo está hecho de nylon ribtoc, que es como el de las chamarras; y la parte de arriba, que es la que sostiene al globo, la más importante, está hecha de una tela que se llama nome muy resistente a las rasgaduras y al calor también. El gas es LP, igual que el de casa, usamos aproximadamente 30 galones, que vendrían siendo 120 litros. Aunque varía dependiendo el caso: entre más alto volamos y más peso llevamos, más combustible usamos; entre más calor

hace, más combustible consumimos. Un buen promedio es 120 litros por vuelo”. Continuamos el vuelo hasta salir de la población, nos encontrábamos nuevamente en el valle de la tierra rojiza, poco después el capitán Odín nos indicó cómo colocarnos para el aterrizaje y concluimos con un buen descenso. El equipo de apoyo, que seguía en camioneta el trayecto del globo, ya se encontraba listo para ayudar a desin-

Capitán Odín Aragón

La era contemporánea de los globos apenas están creciendo en México. Somos más o menos 15 o 20 pilotos comerciales en todo México, pero el desarrollo de la actividad en los últimos cinco años ha sido significativo. Ya tenemos varios festivales alrededor del país; en Guanajuato se realiza el más antiguo y ya lleva como 10 años. El festival de Teotihuacan tiene como escenario las pirámides, que lo hacen definitivamente el más “padre”. Entre los pilotos, los patrocinadores y las autoridades de gobierno estamos tratando de impulsar la actividad. y creo que vamos por buen camino aquí. odinaragon@hotmail.com

flarlo, cargar el equipo y llevarnos de regreso a la unidad deportiva. El capitán nos informó que nos habíamos desplazado a 30 nudos, por lo cual recorrimos gran distancia, sobre montaña y valle, algo muy interesante. Cuando ascendimos, alcanzamos una altura de 9 500 pies sobre el nivel del mar, es decir, 2 000 pies o 700 m sobre la zona de despegue, y recorrimos 30 km, como a 80 km por hora. Al regresar a la unidad deportiva, las otras camionetas también llegaban. Poco a poco nos incorporamos al área designada para los atletas, donde se tomaron la foto del recuerdo. Ahí nos despedíamos de los participantes y de Fabul, quien se notaba muy satisfecho de la celebración, al igual que nosotros después de haber disfrutado la hermosa ciudad de Zacatecas, la atención de la organización y el vuelo con el capitán Odín Aragón.

53 Aventura Vertical


Montes Azules

Aventura Vertical 54


Texto y fotografía Salatiel Barragán

hogar de selvas, ríos y ruinas mayas

R

odeado por la exuberante selva tropical y con la presencia de estructuras mayas imponentes, la región oriental del estado de Chiapas se considera la última frontera verde del país, que además está delimitada por el más caudaloso río de México, el Usumacinta. La puerta de entrada de esta región es Palenque, uno de los sitios arqueológicos más bellos y mejor conservados de todo el mundo maya. Se trata de un lugar místico que fue gobernado por reyes poderosos que, durante los siglos IV al VII , construyeron obras como el Templo de las Inscripciones, el Palacio y su torre observatorio, la cámara funeraria de Pakal, el Templo de la Cruz y del Sol por lo que hoy forma parte del patrimonio cultural de la humanidad reconocido por la UNESCO. Montes Azules forma parte de la Selva Lacandona, que cobija antiguas ciudades mayas y permite admirar diferentes atractivos del noreste y este del estado, todo en los alrededores de la cuenca del río Usumacinta. Es una región que permite entrar en contacto directo con la naturaleza y

con el mundo maya, así como disfrutar del turismo de naturaleza, pues cada día existe una mayor interconexión entre el desarrollo social y el ecoturismo en áreas silvestres como ésta, entre ríos, lagos, cascadas y vestigios arqueológicos. La región de La Lacandona se encuentra en parte del municipio de Ocosingo y posee las más extensas selvas tropicales del país. Es una enorme área protegida con paisajes

siempre verdes, donde cientos o miles de animales y plantas aún esperan ser descubiertas como nuevas especies. Cuenta con ambientes poco perturbados donde se desarrollan más de 300 tipos de grandes árboles y es el hábitat en el que se distribuye la mayor cantidad de mamíferos terrestres por hectárea de todo México. Asimismo, la gran cantidad de recursos naturales ha impulsado que sus pobladores aprovechen el medio y desarro-

Río Tzendales.

55 Aventura Vertical


llen programas productivos integrados a la conservación ambiental. Lacanjá Chansaya En Montes Azules es posible pernoctar junto a las aguas azules del río Lacanjá ubicado en el extremo oriente del estado. Aquí existe una decena de cabañas o campamentos ecoturísticos atendidos por lacandones. En algunos de los campamentos, es posible adquirir artesanías talladas en madera y figuras de barro, collares y aretes hechos de semillas. Cada campamento ofrece diferentes actividades; todos cuentan con guías que conocen el área y utilizan senderos independientes para internarse por la selva, para observar animales, ríos, cascadas, sitios arqueológicos, lagos interiores y hasta subir a una plataforma de observación sobre una enorme ceiba. Lo ideal es empezar los recorridos muy temprano para percibir el ambiente cálido y silencioso de la selva, y avanzar bajo la sombra de enormes árboles, que en algunos casos no permiten el paso de la luz por lo denso del follaje o por la gran cantidad de lianas que los cubren. En verano, las lluvias son constantes, pero el calor no disminuye y la humedad impregna todo el ambiente, el verde inunda nuestra vista y sólo es posible escuchar el canto metálico de los pájaros ocultos en el follaje. Uno de los recorridos más recomendables es por el sendero Ya Tosh Cusam, que cruza 10 puentes y llega a una bella caída de aguas color turquesa, la cascada Casa de las Golondrinas. Para quien gusta de caminar mucho, puede continuar por 3 km más, hasta llegar a la acrópolis de LakamHá, un conjunto de ruinas mayas que la selva mantiene olvidadas y sólo es posible visitar en compañía de un guía local. Una opción más es dedicarle un día al lago de Lacajná, a varios kilómetros del campamento para admirar sus aguas y navegar en cayuco de madera o en kayac. Y lo que no debe perderse es la visita a Bonampak, una de las zonas arqueológicas más importantes, ya que sus paredes conservan coloridos murales con escenas

Aventura Vertical 56

Cascada Ya Tosh Cusam.

bélicas y ancestrales celebraciones mayas. La zona está ubicada a sólo 16 km y sus selvas colindan con el poblado de Lacanjá. Las Guacamayas En la misma zona, y dentro de los límites con La Selva Lacandona, hacia el oeste, existen incontables sitios de gran belleza escénica, donde se ofrecen servicios ecoturísticos como la Estación Ixcán, Chajul y Las Nubes. Pocas decenas de kilómetros adelante están los Lagos de Montebello.

Aquí uno de los espectáculos más llamativos son las guacamayas rojas, que vuelan en libertad en el centro ecoturístico Las Guacamayas, donde se les protege, estudia y observa, por estar en peligro de extinción. En el área se desarrolla un proyecto de nidos naturales y artificiales, en el cual se pueden admirar estas aves cuando entran y salen para alimentar a sus polluelos. En esta tierra encantada del jaguar y el tucán, los ruidos más naturales


OrquĂ­deas negras.

57 Aventura Vertical


Mono saraguato.

M

ontes Azules es una reserva casi inaccesible, y en ella se protege uno de los ecosistemas más representativos del trópico húmedo mexicano: la selva alta perennifolia, que es considerada como la más rica entre las comunidades vegetales del mundo. Posee árboles de más de 40 m, como ramón, Brosimum alicastrum, chicozapote, Manilkara zapota, sombrerete, Terminalia amazonia, guapeque, Dialium guianense, y sopo, Gualtheria anomala, y destacan los árboles de maderas preciosas como la caoba, Swietenia macrophylla, y cedro rojo, Cederela odorata. También cuenta con selva baja y mediana subcaducifolia con palo mulato, Bursera simaruba, capulín, Belotia mexicana, guarumo Cecropia obtusifolia, y jopi, Ochroma lagopus.

La fauna silvestre presenta todas las especies de grandes felinos, que están amenazados o en peligro de extinción, como el jaguar, Panthera onca, y el trigrillo, Felis wiedii, el tapir, Tapirus bairdii y aves como el águila arpía, Harpia harpyja, tres especies de tucanes y cientos más que constituyen 31.8% del total nacional. Abundan los vertebrados medianos como mono aráña, Ateles geoffroyi, y saraguato, Alouatta pigra, guaqueque, Dasyprocta punctata: entre todos suman 28.4% de todas las especies de mamíferos del país. También existen 11% de reptiles, entre los que destacan la tortuga blanca, Cermatemys mawii, la boa constrictora, Boa constrictor, el cocodrilo, Crocodrylus moreletti, al igual que lagartijas e iguanas; además existe 88% de anfibios y 14.4% de peces dulceacuícolas. Montes Azules ocupa parte del municipio de Ocosingo, Chiapas, y es la primera reserva de la biosfera en México. El decreto de su creación fue publicado el 12 de enero de 1978, con una superficie de 331,200 hectáreas. Se considera entre los últimos reductos de selvas tropicales lluviosas. Es la mayor extensión de selva perennifolia del país, y se encuentra al oriente del estado. Accesos: por tierra desde Palenque, por la Carretera Fronteriza hasta la frontera con Guatemala. Otra ruta es de Comitán hacia el sur y este, pasando por lagos de Montebello. Clima: caluroso y húmedo, con temperaturas de 20-25 0 C en promedio al año. Clima cálido en el día, y de cálido a fresco por la noche, con época seca o menos lluvias entre diciembre y mayo. De preferencia deben evitarse los meses lluviosos, entre junio y octubre. Servicios: existen alojamientos principalmente en ciudades como Palenque y Comitán, y en algunos poblados. Además, están los desarrollos comunitarios con servicios ecoturísticos, con cabañas rústicas, guías, senderos, observación de aves, kayac, fotografía, interactuar con artesanos locales, visitas a cascadas y sitios arqueológicos. Las mujeres crean bellas obras artesanales con lo que el ambiente les da, como semillas y ramas. Qué llevar: ropa ligera para clima caluroso y zapatos cómodos para caminata, gorra, cámara fotográfica, protector solar, repelente de insectos y agua potable.

Aventura Vertical 58


suenan irreales, como sucede con los aullidos de los saraguatos que retumban en varios puntos de la selva. Estos monos aulladores se escuchan antes de verse, cuando se desplazan por las copas de los árboles, semejan sombras ágiles y escandalosas de largos brazos y colas prensiles, Esta porción de la reserva es casi inaccesible porque no cuenta con caminos y solamente algunos ríos permiten conocer una mínima porción. Esto protege a uno de los ecosistemas más representativos del trópico húmedo: la selva alta perennifolia, considerada la más rica y compleja de todas las comunidades vegetales en el mundo. Con estos antecedentes, procedimos a recorrer en lancha el río Lacantún, para después adentrarnos por el casi virgen río Tzendales, donde pudimos admirar bellos paisajes. En sus riberas observamos palmas de varios tipos, bambúes, sauces, ficus y plantas que desconocíamos en las orillas lodosas ocupadas por cocodrilos. Kilómetros adelante encontramos pequeñas caídas que limitan el avance, el río se estrecha y cada vez abundan más los troncos dentro del agua. Poco a poco, las selvas se tornan más impenetrables. El silencio sólo es perturbado por el sonido del agua, el canto de algunas aves y los gritos de los saraguatos. Otras opciones para realizar recorridos Nahá y Metzabok Cerca de Nueva Palestina está Nahá y Metzabok, hogar de lacandones puros, que representan una de las minorías étnicas que mejor conservan los rasgos culturales mayas. Ocupan estas dos áreas protegidas dentro de Montes Azules y ofrecen servicio de guías. El visitante puede dormir en casas indígenas, recorrer la selva, admirar cuevas y pasear en cayucos en sus apacibles lagos. Nueva Palestina El poblado de Nueva Palestina está cerca del río Lacanjá, ideal para navegar en kayak y cerca del lago P’oop Ch’an circundado de árboles enormes y palmáceas. Una vegetación densa rodea el camino que lleva hasta la cascada Ch’en Ulich o de Las Golondrinas, formada por varias caídas y una cueva atrás de la cortina, donde habitan estas aves que dan nombre a la cascada. Frontera Corozal En esta localidad está el Centro Ecoturístico Escudo Jaguar, junto al río Usumacinta, que marca la frontera entre México y Guatemala. Tiene 26 cabañas de madera y palma, con servicios para realizar actividades de escalada en pared, recorridos en cuevas, senderismo y admirar flora y fauna diversas. En el embarcadero, las alargadas lanchas de motor de las cooperativas prestan servicios para ir hasta la impactante zona arqueológica de Yaxchilán a 25 kilómetros.

Es tiempo de dejar atrás estos ríos y selvas, donde a cada instante puede escucharse el canto de aves extrañas o el rugido de los monos, lo que nos recuerda que todos debemos de luchar por conservar esta maravilla natural. Cuando se adentra en las selvas siempre verdes cada quien puede sentir la fuerza primigenia de la naturaleza, admira sus aguas turquesas, visita las ancestrales zonas arqueológicas y convive con los últimos lacandones. Además, en Montes Azules cada vez es más fácil realizar paseos ecoturísticos con apoyo de guías especializados para admirar cocodrilos, monos, tucanes, guacamayas y, con suerte, hasta encontrarse ante un tapir o un jaguar.

www.tursimochiapas.gob.mx 59 Aventura Vertical


Nano 23 Express La cinta ultraligera de sólo 53 g, realizada en Dyneema de 8 mm, que hacen juego con dos mosquetones de 23g, nos da como resultado la anilla más ligera del mercado, tan necesaria cuando el peso lo es todo; con esto los gramos dejaron de ser un obstáculo durante la escalada.

Ice Rider Crampón semirrígido de 12 puntas, adecuado para la práctica del montañismo clásico y travesía en glaciar, con un nuevo diseño de la construcción que hace que sea especialmente compacto y fuerte. La flexión de los puntos se distribuye en toda la estructura del crampón longitudinal, con el fin de transmitir a toda la estructura el esfuerzo de flexión; se aplica a un solo punto. Armour Nuevo casco para escalada muy cómodo y confortable, que protege la cabeza del escalador o montañista. Fabricado en ABS con ventilación proporcionada por numerosas aberturas laterales, cuenta con sujetadores para lámparas frontales. Disponible en cinco colores brillantes para todos los gustos.

De venta en DEPORTES RUBEN´S, Venustiano Carranza 17, colonia Centro, México, D. F. Tel. 01 55 5518 5636, 5512 7037, ventas@deportesrubens.com.mx - www.deportesrubens.com.mx

El SUM es un asegurador descensor, de nueva generación, para cuerdas dinámicas simples UIAA de diámetros 9.1 mm a 10.5 mm. Este dispositivo bloqueador obtuvo el reconocimiento B.I.G. (Best in gear) por la revista Rock and Ice, el año pasado. Su exclusivo e innovador sistema de bloqueo, además de aprisionar las cuerdas más angostas, puede frenar de forma dínamic, incluso en la caída más severa. Presenta un sólido bloqueo y a la vez una reducida fuerza de impacto. Tanto el escalador como los elementos de fijación sufren menor impacto y aumenta la seguridad y durabilidad del conjunto. www.singingrock.com.mx - Tel- 5365 7997 ext. 104 Aventura Vertical 60

Arnés RL Top Arnés fabricado en República Checa por la compañía Singingrock. El RL Top tiene las siguientes características: arnés ligero de 380 g, unitalla y con hebillas sistema Rock and Lock, patente Singingrock. Es un arnés multipropósito recomendado para grupos en parques de aventura o para uso en gimnasios. Muy fácil y rápido de colocar. La relación precio-desempeño lo convierte en la mejor opción en el mercado. Tiene las certificaciones deportivas europeas.


Micro Tech 600 Salewa tiene un respaldo de más de 40 años de experiencia en la fabricación y el desarrollo de sacos de dormir de alta calidad. Los ligeros sacos de dormir para este verano son ideales para campistas, viajeros y todo amante de la aventura. Gracias a la elección de rellenos de excelente calidad y al uso de materiales ligeros.

Suunto Core Seleccionado por los profesionales del mundo del outdoor, el Suunto Core es el modelo de referencia de los nuevos ordenadores de muñeca. El Suunto Core tiene altímetro, barómetro, termómetro, indicador de tendencia barométrica y brújula digital. También indica la hora dual, la fecha y mucho más.

De venta en VERTIMANIA: ciudad de México; tel. 5615 52 29. Ciudad Satélite, tel. 5393 5287. Guadalajara, tel, 3616 5371 www.vertimania.com.mx Overol para espeleología marca Chaac Material resistente a la abrasión y repelente al agua. Permite el movimiento del cuerpo y está reforzado en los lugares más expuestos al desgaste. Tallas XS, S, M, L. Costo 800 pesos. Bote Hermético de Curtec Para actividades acuáticas como el cañonismo o el espeleísmo. Con tapa de rosca que mantiene secos los objetos guardados. Resistente a los golpes. Tres capacidades disponibles.

De venta en ACROBARIUM. Sargento 2o Benito Fernández Arrieta, número 5, planta alta, colonia Los Cipreses Delegación Coyoacán, C.P. 04830. México, DF. Tel. 5677 4957 - contacto@acrobarium.com

Modelo Hurón. Con seis bolsas externas para meter todo lo que necesites, un compartimento principal con cierre reforzado, tirantes y respaldo acolchonado. Cuenta con hebilla especial para piolet.

Modelo Tapir Mochila de ataque con capacidad de 25 l, tapa con cierre tipo gorro, acceso lateral con cierre, organizador frontal para celular o navaja y otros accesorios pequeños. También cuenta con salida para manguera de hidratación y compartimento interno para bolsa de hidratación, colchonetes en respaldo que ofrecen mayor confort y tensores lumbares con hebilla de triple acción. Modelo Saurus WP Mochila con capacidad de 40 l, tipo costal, ideal De venta en Tienda de Montaña Xplorate para caminatas. Tiene salida para manguera de Tel. 01 (55) 2598 2065. 61 Aventura Vertical hidratación y compartimento interno para meter el camel, faja lumbar con hebilla de triple acción.


Texto y fotografía Dalila Calvario

A las 9:00 la algarabía de la gente y los competidores vistió de colores la plaza de armas de la ciudad de Durango, en donde Jorge Herrera Caldera, alcalde del municipio, dio la bienvenida a los participantes del Primer Imdakam, en compañía de Susana Elósegui Cross secretaria de Turismo del estado, Luis Canseco del equipo Spot City y de María del Pilar Rincón directora de Turismo Municipal.

Primer Imdakam Durango, el valor del espíritu

En el banderazo de inicio de la competencia, el alcalde Jorge Herrera Caldera, en compañía de la secretaria de Turismo del estado, Susana Elósegui Cross y de la directora de Turismo Municipal Pilar Rincón Torres, así como de otros funcionarios, montaron en sus bicicletas y acompañaron por un rato a los competidores.

L

a competencia de aventura Imdakam Durango tuvo como escenario cañones, presas y bosques del municipio de Durango de singular belleza. El inicio de esta desafiante prueba fue en la plaza de armas de la capital del estado, y a lo largo de 180 km las mujeres y hombres de acero que participaron en esta contienda midieron su fuerza y destreza, sorteando los obstáculos que les puso la naturaleza. Los equipos estuvieron integrados por tres participantes en categorías mixta y varonil, provenientes de la cuidad

Aventura Vertical 62

de México, Guadalajara, Monterrey, Ciudad Guzmán, Chihuahua y del propio estado. Esta competencia de aventura se realizó dentro del marco de los festejos de celebración del 445 aniversario de la fundación de la ciudad, así como de la Feria Nacional Durango 2008. En su bienvenida a los atletas, el alcalde comentó la importancia del trabajo en equipo y la perseverancia para lograr retos; también conminó a cada uno de los participantes a dar su mejor esfuerzo y pidió a Luis Canseco, competidor del equipo de la ciudad de México,


Carrera de aventura

Mujeres y hombres de acero

63 Aventura Vertical


dirigir unas palabras a los competidores. En su intervención Luis dijo a sus colegas competidores: “Estén orgullosos de ser pioneros de esta carrera de aventura, pero recuerden que, es una responsabilidad muy grande que debemos asumir para posicionar al Imdakam como una competencia anual y con calidad deportiva”. Por su parte Pilar Rincón Torres, titular de la Dirección de Turismo Municipal, manifestó que la importancia de este encuentro, además de su carácter deportivo, es que servirá como escaparate para dar a conocer los magníficos lugares que tiene el municipio, para en un corto plazo también ofrecerlos al turismo.

Ganadores

10. lugar: Equipo Sport City-Buff, ciudad de México Nina Ostman Luis Canseco Aníbal Sánchez Tiempo final: 26:52 Premio: 55 mil pesos 20. lugar: Equipo Triatlonistas Unides, Durango Carlos Navarrete Gibran Gamboa José Luis Sarmiento Tiempo final: 28:32 Premio: 40 mil pesos 30. lugar: Equipo Trepacerros-Salomon, Monterrey y Chihuahua Sergio Fernández Enrique Sandoval Darío Gavaldón Tiempo final: 30:13 Premio: 15 mil pesos

Aventura Vertical 64


Al inicio de la competencia, los atletas montados en sus bicicletas salieron como bólidos para transitar por algunas de las calles de Durango y tomar hacia la presa Baycora. Ahí dejaron sus bicicletas para cruzarla nadando y volver a pedalear sus bicicletas por varios kilómetros hasta llegar a la entrada del Cañón del Arco: descenso tortuoso cuya pendiente les obligaba a bajarse de la bicicleta y caminar. Ya en la parte baja del cañón, cruzaron por un tupido bosque en donde en varias ocasiones atravesaron riachuelos y fueron escoltados por altísimas paredes verticales que invitaban a ser escaladas. Por la tarde empezaron a salir del cañón; los últimos equipos pudieron ver como se iluminaba el cielo con los rayos de una tormenta eléctrica que caía a lo lejos, en la montaña. Prosiguieron hacia Tres Molinos, la presa Guadalupe Victoria y de ahí a Metates, lugar en el cual se instaló un campamento para que descansaran unas horas. En la madrugada del segundo día, muy temprano continuaron. Esta vez la competencia incluyó un rappel en el puente del tren de Río Chico, para después tomar rumbo hacia Salvador Allende y de ahí a la

meta en el Parque Sahuatoba, donde concluyeron los 180 extenuantes kilómetros del Imdakam. Nina Otsman, del equipo Sport City de la ciudad de México, comentó: “La carrera fue muy demandante y realmente que lástima que íbamos contra reloj. Me hubiera gustado pararme un rato para contemplar el magnífico paisaje de los lugares por donde cruzamos. Nosotros como equipo con experiencia en este tipo de competencias, realmente nos sentíamos en nuestro elemento; las condiciones atmosféricas fueron benévolas, ya que durante la mayor parte del encuentro el clima fue magnífico. El segundo día de la competencia en el tramo de caminata que nos llevaría hacia el puente de Río Chico, iniciamos aún con la oscuridad de la noche y neblina, lo cual nos dificultó un poco la navegación; pero, conforme fue iluminándose el día, la neblina se disipaba y el paisaje fue espectacular. Además, ya podíamos ver donde estábamos y por supuesto, apretamos al paso”.

65 Aventura Vertical


IX Aniversario Grupo Espeleológico Vaxakmen A.C. Programa 29 de agosto de 2008 Centro Cultural Jaime Sabines, 17:00, ¿Qué es el PET? Licenciada Rosario Méndez Guzmán Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Vivienda Invitada 17:30, La naturaleza de los valores Antropóloga Mirna Isabel Lara Socia honoraria del Grupo Espeleológico Vaxakmen, A.C. 18:00 ,¿Qué son las unidades de manejo ambiental? Secretaría del medio Ambiente y Recursos Naturales Delegación Chiapas Invitado 18:30, La Unión Mexicana de Agrupaciones Espeleológicas (UMAE) Jorge Paz Vicepresidente 19:00 Exploraciones 2007-2008 Oscar Cabrera y José Antonio Pozo Grupo Espeleológico Vaxakmen, A.C.

N

R

I I I X

IO

XII A

Todas las emociones del mundo vertical y de la aventura

R I V E SA

6 números México: $ 266.00 pesos. Extranjero: 66.00 dólares USA

El pago deberá ser dirigido a: Vertical Servicios Profesionales de Aventura S. C. Número de cuenta: 4019460500, Banco HSBC, sucursal 952, D. F. Envía tus datos por fax junto con la forma de pago. Fax (55) 5863 8800.

Aventura Vertical 66


67 Aventura Vertical


Aventura Vertical 68


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.