Av 52

Page 1

14

Para este verano

Fabulosas rutas de aventura

Carrera extrema en el desierto de Mexicali

En busca de la ballena WWW.AVENTURA VERTICAL.COM

$ 30.00 NĂšM. 52 2008

9771405 9 0 7 0 0 3

52

Wiricuta

ruta de los huicholes y lugar sagrado

1 Aventura Vertical


Aventura Vertical 2


Photo : A. Childeric / Kalice

SCEN

E SI SOR D

GUIE

NT

NE E GE

Ió RAC

ble cilla, do rda sen con cue O y más: o s u ASEG ra pa SIN ncional Y REVER multi-fu VERSO Aparato ventajas del RE s Todas la

R/D E UR ADO

de + LIGERO inio forjado ado en alum . 77 g, fabric JORADO + DESEMPEÑO ME ales en V can de co úni eño . Dis er de frenado pod y l tro con yor > Ma ve sua ón aci > Aliment

www.ALTAvertical.com

una pieza

+ MÁS FÁCIL DE USAR . Orificio para desbloquear cuando el reverso está cargado . Diagrama de uso gravado en láser

N. la ...

o geme

Producto disponible en junio 2008 Más información:

www.petzl.com/reverso3

3 Aventura Vertical


FOTOGRAFÍA CARLOS GONZÁLEZ

Editorial

E

n esta ocasión dejaremos a un lado el acostumbrado análisis y reflexión de la problemática de los guías, del turismo de naturaleza o de las reglamentaciones porque este número es una entusiasta invitación a que preparen las maletas, la mochila, la tienda de campaña, la bicicleta, la canoa y todo lo que necesiten; ¡eh! sin olvidar la cámara fotográfica. ¿A dónde partiremos? A 14 excitantes sitios que te proponemos disfrutar, conocer, admirar para aventurarse en el vasto territorio de México.

De norte a sur, de este a oeste, sin olvidar el centro y las costas, te presentamos 14 rutas de aventura y naturaleza para conocerlas y vivirlas este próximo verano o cuando quieras. En cada una encontrarás extraordinarios escenarios naturales, algunos casi vírgenes; desde el mar hasta la montaña, podrás descender cañones e incursionar en oscuras y desafiantes cuevas, o pasear en bicicleta rodeado de un paisaje único. El turismo en la naturaleza nos da éstas y muchas opciones más, para que no te quedes con las ganas de visitar estos magníficos lugares: la aventura vertical existe en todas partes, en la tierra, en el agua o en el aire. La aventura ha evolucionado; ahora no sólo la encontrarás viendo hacia arriba o hacia abajo: está en todas partes. En esta muestra de 14 sitios encontrarás la posibilidad de organizar caminatas hacia un misterioso paisaje, navegar en kayac y pasar la noche cerca del río dentro de una tienda de campaña. Si te gusta la bicicleta, seguro disfrutarás de un divertido descenso de montaña en alguno de estos escenarios. Ante tal diversidad, te darán ganas de hacer más de un viaje; toma tu tiempo y ve si cumples los requisitos: tener gusto por el campo, salir a caminar, superar retos, convivir y conocer nuevas personas y, lo más importante, estar dispuesto a vivir una gran aventura. No te preocupes por el equipo, para las actividades que requieren algún equipamiento especial, las empresas que ofrecen estos servicios te lo proporcionan. Sólo asegúrate que sean empresas establecidas y reconocidas en el medio, que cuenten con guías profesionales y con rutas preestablecidas. Cuando hayas escogido tu ruta de preferencia, llama y si cumplen con tus expectativas, ¡listo! Reserva y no dudes en pasártela de lo mejor. Prepárate para este verano; no lo pienses más. Carlos González

Aventura Vertical 4

Edición 52, 2008 Director General Carlos González Directora Editorial Dalila Calvario Benítez Diseño y Formación Javier Martínez Topografía y Mapas José Ángel Bermejo Redacción Ana Julia Arroyo U. Ricardo Rivera Cortés Asesor Legal Miguel A. Sarmiento Asesor Administrativo Carlos Jiménez A.

Agradecemos la colaboración de todos los que han participado en las ediciones anteriores. En este número en particular a Violeta Calvario, Iván González y a Salatiel Barragán. Aventura Vertical es una publicación bimestral, editada por Vertical Servicios Profesionales de Aventura S. C., Juan Bautista 450, Col. La Nopalera, Tláhuac, 13220 México, D.F. Tel. 5863 3363, fax: 5863 8800. informacion@aventuravertical.com www.aventuravertical.com Editor responsable: Carlos González Martínez, núm. de certificado de licitud de título 8996, núm. de certificado de licitud de contenido 6318, núm. de reserva de título de derecho de autor 04-2004-073016471300-102. Distribuida por editorial Aventura Vertical y Publicaciones CITEM. Av. del Cristo 101, Col. Xocoyohualco, Tlalnepantla, Estado de México e impreso en CAZ Prensa Digital S.A de C.V., Marcos Carrillo 159 Col. Asturias, 06850 México, D.F. © DERECHOS RESERVADOS Todo el material de esta publicación no podrá ser reproducido en ninguna forma sin la autorización por escrito de su editor. Los puntos de vista de los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del editor responsable ni del personal que labora en Aventura Vertical. Casi todas las actividades que se relacionan con el montañismo, como la escalada en roca y la escalada en hielo descritas en esta revista, son potencialmente de alto riesgo, incluso de muerte. Algunas otras actividades vinculadas con el montañismo pueden ser peligrosas. El dueño, colaboradores y todo el personal que forman Aventura Vertical no recomiendan que cualquier persona practique alguna de estas actividades, a menos que sea un experto o que esté supervisado por una persona calificada y profesional. Con el conocimiento del riesgo que implican estas actividades, la persona que practique alguna de ellas asume la responsabilidad.


5 Aventura Vertical


Contenido 6 Curso de Excursionismo para guías especializados

10 14 Rutas de aventura 38 En busca de la ballena 42 Carrera extrema,

en el desierto de Mexicali

48 Un poco más de Tlaxcala 54 Juguetes para tu aventura 56 Wiricuta,

ruta de los huicholes y lugar sagrado

62 XXXIII Edición del Tianguis de Acapulco En la portada: Caminata por el cañón de Vaqueros, San Luis de la Paz, Guanajuato, México. Fotografía Carlos González. En estas páginas: Una vista de la majestuosa barranca La Sinforosa, Chihuahua, México. Fotografía Dalila Calvario.

Aventura Vertical 6


7 Aventura Vertical


Curso de Excursionismo para Guías Especializados

C

on el propósito de ampliar y reforzar el tema del turismo de naturaleza, en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital se impartió el curso de excursionismo para la formación de guías especializados. El 28 de abril por la mañana, el director del Programa Educativo de Turismo, licenciado Fernando Ávila Báez, dio la bienvenida a todos los participantes y los invitó a que aprovecharan al máximo el curso, ya que representa una herramienta útil en su vida como profesionales del turismo. A su vez la licenciada Marisol Maldonado, profesora del programa, animó a los alumnos a explotar al máximo a los instructores y a no quedarse con dudas para aprender y obtener los mejores resultados durante los cinco días de curso.

Texto Dalila Calvario Fotografías Carlos González Aventura Vertical 8

Caminar

Dalila Calvario se encargó de los temas de conceptualización del turismo, en especial del turismo de naturaleza, así como de La orientación, en el cual los alumnos aprenden aspectos generales para el uso y manejo de la brújula y mapas topográficos.


Rappelear

Acampar 9 Aventura Vertical


El curso contó con la participación de los estudiantes Misael Trejo Ramírez, Mariam Nhayely Calva Gómez, Nelson González Valencia, Aide Mayorga Hernández, Jaime Hernández Hernández, María del Carmen Pérez Jiménez, Claudia Ivonne Pérez Villegas, María Victoria Saldaña Nopal, Lizbeth Sánchez Ventura, Keren Elizabeth Carrichi Hernández, Ariana Cristino Martínez, Cristian Pérez Oropeza, Blanca Azucena Trejo Reyes, Nayeli Genoveva Bomayé Huizache, Margarita Nava Pérez, Octavio Pérez García, María de los Ángeles Jiménez Simón, Yendy Escarlethe Ávalos Olguín, Angélica María Barranco Ibarra, Guiselle Guadalupe Camacho Flores, Ma Isabel Hernández Lázaro y Marisol Maldonado Sánchez. Los instructores fueron Dalila Calvario, Miguel Hernández, Roberto Bolaños, Eleazar Pérez, con la dirección del instructor en jefe Carlos González.

Aventura Vertical 10

En la capacitación participaron 23 alumnos, todos ellos estudiantes de la carrera de turismo. La parte teórica y algunas prácticas se realizaron en las instalaciones de la universidad. Durante dos días se revisaron aspectos conceptuales del turismo y del turismo de naturaleza, así como la parte operativa de la que se ocupa el guía de excursionismo. Los tres últimos días del curso transcurrieron en el parque acuático Grutas de Tolantongo, en donde se realizó la práctica de caminata, campamento y rappel. Para ello se contó con el libre acceso al parque, gracias al apoyo de los ejidatarios. Por último, el viernes, quinto día del curso, se realizaron las evaluaciones teóricoprácticas. Cinco instructores de Aventura Vertical, escuela de montaña, estuvieron a cargo del entusiasta grupo de jóvenes.


11 Aventura Vertical


Texto y fotografía Dalila Calvario

1 E

n el estado de San Luis Potosí, en su región de la Huasteca, existen grandiosos escenarios naturales y culturales para admirar y para practicar las actividades de turismo de aventura: ríos de azuladas aguas, cascadas de vibrante belleza, aguas termales, poblados llenos de tradiciones, además de una exquisita gastronomía. La cascada de Tamul es sin duda una de las más bellas de nuestro país, el río que la forma es el Gallinas, que a su vez cae sobre el Santa María para formar el Tampaón. Este río tiene una sección de rápidos clase III, que son fácilmente navegables y una delicia para practicar el descenso en balsa o kayac. Información: Secretaria de Turismo de San Luis Potosí www.visitasanluis.com

Aventura Vertical 12


Cascada de

Tamul

Cuando vayas a Tamul no te quedes contemplando la cascada; anímate a bajar en rappel sus más de 80 m de caída: es una emocionante experiencia.

13 Aventura Vertical


Texto y fotografía Carlos González

2

D

entro del circuito turístico Parral-Ruta de Villa y muy cerca del poblado de Villa Coronado, a escasas tres horas al sur de la ciudad de Chihuahua, se localiza Peñoles, un montón de piedras, en una llanura cubierta de matorrales. La naturaleza es caprichosa y colocó estos montículos para nuestra fascinación; quienes gustan de la escalada en roca como tú, aquí encontrán un magnífico lugar

para divertirte, pues existen cientos de bloques de todos tamaños, en algunos se pueden escalar más de 20 m de altura. La vista es magnífica. Información: Tel. 01 (614) 429 33 20 01 800 508 0111 www.ah-chihuahua.com 360 0 Adventure Sports dario@360gym.com

Peñoles Canicas gigantes

Aventura Vertical 14


15 Aventura Vertical


3

En kayac por el Balsas

Aventura Vertical 16


R

Texto y fotografía Carlos González Información: Trekmich-Ecotours Tel. (443) 323 5312 trekmich@turismoaventura.net

ealizar un viaje de aventura, descendiendo en kayac por el río Balsas, uno de los más importantes de nuestro país, es una gran aventura. La porción del río en donde inicia el recorrido se llama Zirándaro de los Chávez, Michoacán, aquí el río tiene un ancho de 40 o 50 m y divide a los estados de Michoacán y Guerrero. Antes de iniciar el descenso, el guía de río te dará tu equipo personal (chaleco, casco y remos), además de las instrucciones de seguridad y los comandos para remar. Abordarás el kayac y practicarás un poco, luego iniciarás el viaje remando por el Balsas. La corriente es muy ligera, y adentrarse en el río es muy cómodo: se avanza sin ningún problema. Como a 200 m iniciarán los primeros rápidos que son realmente fáciles de sortear, durante el recorrido observarás aves, cultivos y lugareños que saludan amistosamente.

17 Aventura Vertical


Texto y fotografía Iván González

4

Al noreste de

Guanajuato

L

os recorridos de cañonismo nos permiten realizar una excursión en el campo, conocer su entorno y respirar aire limpio. El cañón de Paso de Vaqueros, se encuentra cerca de la presa del mismo nombre, en el municipio de San Luis de la Paz, al noreste de Guanajuato. Ahí se puede caminar, realizar descenso a rappel, cruzar pozas con agua y acampar: Paso de Vaqueros es un recorrido de cañonismo muy divertido. Por estos rumbos del noreste de Guanajuato, no olvides visitar Mineral de Pozos, pueblo que vivió en la opulencia gracias a la minería. El deseo de volar como los pájaros se ve reflejado en quienes practican el vuelo en parapente y ala delta. Estas actividades se pueden realizar de manera recreativa. Si te animas, puedes elevarte como ellos, contratando un servicio de turismo de aventura en donde podrás realizar un vuelo tandem, es decir, como pasajero acompañado por un piloto experto.

Aventura Vertical 18

Información turística: Hotel Los Arcos, San José de Iturbide. Tel. 01 (419) 198 03 30 Reservaciones desde la ciudad de México Tel. 30 02 58 70 sjiturbide@yahoo.com.mx www.sanjoseiturbide.com Centro Vacacional El Salto Tel. 01 (414) 273 40 00 Desde la ciudad de México

Tel. 30 02 58 70 elsaltolugardonde@hotmail.com www.sanjoseiturbide.com Expediciones Acuáticas Cel. 044 (468) 100 15 96 Hotel Posada de las Minas, Mineral de Pozos Tel. 01 (442) 293 02 13 info@posadadelasminas.com www.posadadelasminas.com


19 Aventura Vertical


Jalco 5

Texto y fotografía Dalila Calvario

E

l descenso en río es una actividad del turismo de aventura, que te permitirá una emocionante y divertida experiencia. En Jalcomulco, Veracruz, cuna del descenso en río como actividad turística en México, encontrarás más de 20 empresas que pueden ofrecerte este servicio, además hospedaje y alimentos. Descenderás en balsa por la corriente del río Pescados en compañía de un guía especializado. Antes de iniciar tu recorrido, te pro-

Aventura Vertical 20

porcionarán tu equipo personal; casco, chaleco y remo. Después te darán una explicación de las voces o comandos: adelante, atrás, más fuerte, más fuerte. También practicarás un poco, para después iniciar un divertido descenso de aproximadamente tres horas. Información: www.proadventure.com.mx www.explorando.com.mx www.aventurassinlímite.com


mulco

21 Aventura Vertical


6 Texto y fotografía Salatiel Barragán

U

bicado en el estado de Morelos y los límites del Estado de México, se localiza el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, donde podrás realizar caminatas, acampar y disfrutar del aire fresco y hermosas vistas. Este Parque se localiza a 65 km de la ciudad de México; puedes llegar por la carretera libre MéxicoCuernavaca, en el poblado de Tres Marías toma la desviación a Huitzilac y a 10 minutos de ahí estarás en Zempoala. En este Parque, encontrarás valles, bosques de encino, pino y oyamel, así como cinco lagos de origen volcánico: Zempoala, Compila, Tonatihua, Hueyapan y Tilac. Dos de ellos generalmente no tienen agua.

Información: Secretaría de Turismo del estado de Morelos 01(777) 314 18 80

Aventura Vertical 22


Lagunas de Zempoala

23 Aventura Vertical


Cañonismo

7 Texto y fotografía Carlos González

E

n el municipio de Cuerámaro, en el estado de Guanajuato, después de dejar la carretera asfaltada, entrarás a una terracería que termina justo a la entrada del Cañón de los Murciélagos. En un descenso entre brincos, saltos a pozas y escaladas avanzarás poco a poco, luego de un rato llegarás al primer rappel, una cascada que se divide en dos espectaculares caídas de agua, una debajo de la otra: primero el Tobogán de 20 m; segundo, la Poza de las Golondrinas, de 25 metros. Una poza interrumpe la caída de agua, formando estas dos secciones. El recorrido de este cañón es fabuloso, no te lo debes perder. Información: Zooperbike Irapuato, Guanajuato Teléfono: 01 (462) 6248783 Fax: 01(462) 6602821 zooperbikeira@hotmail.com www.zooperbike.com

Aventura Vertical 24


Cañón de los Murciélagos

25 Aventura Vertical


Texto y fotografía Carlos González

8 O

axaca es una ciudad para visitar: la riqueza cultural y el colorido de sus fiestas son extraordinarios; la variada y exótica comida es inigualable. El paisaje oaxaqueño nos brinda amplios escenarios poco conocidos, con lugares que invitan a explorar y disfrutar esta región de México. A casi 100 km al sur de la ciudad de Oaxaca, pasando por la zona mezcalera, se encuentra la comunidad de San José de Gracia, Totolapan; cerca de ahí, a unos cuantos metros en dirección oeste, las cascadas pétreas llamadas Salina Blanca. Es una cañada por la que pasa el río Quiechapa y por el declive del este brota agua con alto contenido de minerales. De-

Aventura Vertical 26

bido a lo soluble de la roca caliza se han formado a lo largo de cientos de años cascadas de piedra que originan un paisaje impresionante que vale la pena conocer. Por su belleza, el lugar es un excelente destino de viaje; se llega cómodamente en automóvil y se camina por una vereda acondicionada con un barandal construido con bambú, que hace grata la caminata hasta el río, a un costado de las cascadas petrificadas. Información: Rancho Buena Vista Tel. 044 951 439 9629, 044 951 307 9065 boomsimon@hotmail.com www.gratisweb.com/bvrancho


Servicio integral para el desarrollo de los deportes de aventura y el turismo de naturaleza.

Cascadas de Piedra

Venta de equipo Consultor铆as Capacitaci贸n Desarrollo de proyectos Instalaciones para todo tipo de deportes de aventura

Distribuidores autorizados PETZL, MAD ROCK, SINGING ROCK, BEAL, BLACK DIAMOND, KONG, BUFF, KAYAK FIBER COMPOSITE.

D u r a n G O Tr e k

Prolongaci贸n Libertad 118-1 Fraccionamiento La Forestal, Durango, Durango. Tel: (618) 175 55 16 Cel: (618) 112 89 44 ID27NEXTEL: 621477949 Aventura Vertical

www.durangotrek.com


9 La Sierra de La Laguna Texto y fotografía Carlos González

E

sta reserva de la biosfera contiene el único bosque de pino-encino de Baja California Sur y es la única selva baja de toda la península. Está ubicada al sur del estado y se llega por la carretera La Paz-Los Cabos, que pasa por el poblado de Todos Santos; en el kilómetro 85 está un camino de terracería, que conduce por 18 km a El Portón.

Información: Coordinación de Turismo del estado de Baja California Sur Tel. (619) 124 0103 www.gbcs.gob.mx Módulo de información turística en La Paz: Tel. 01 (612) 1225 939 Subcoordinación de Turismo en Los Cabos: Tel. 01 (624) 1412 5744 Quién te ofrece servicios de turismo de aventura: NaturAdventure Tel./fax: (624) 105 2050 Cel. 044 624 145 2560 Baja Wild www.bajawild.com

Aventura Vertical 28

En la región montañosa de la Sierra de la Laguna, se pueden realizar caminatas para conocer la variada flora y fauna del lugar: el encino negro, el pino piñonero, el madroño y el sotol, así como matorrales y cactáceas. La fauna que se encuentra es venado, coyote, liebre de cola negra, puma, zorro gris, así como paloma de alas blancas y de collarín, zopilotes, gavilanes y tecolotes. Casi a la entrada se localiza un pequeño cañón con una gran poza de agua cristalina, en el que cae una fabulosa cascada. Se puede hacer rappel al lado de la cascada.


29 Aventura Vertical


Texto y fotografía Carlos González

10 La Peña Sola Zona de escalada

E

ste lugar, como zona de escalada aún tiene un gran potencial, pues son pocas las rutas que han sido recorridas. Para quien no escala rutas de gran dificultad, se encuentran algunas de grado 5.10 y para los que ya llegaron a su límite, hay algunos 5.12 armados. Pero la peña no está reservada sólo para expertos, ya que en esta región de Guanajuato existe mucho entusiasmo por la escalada. Así que los escaladores aburridos de las mismas rutas, ya se pueden dar una vuelta por Guanajuato. La Peña Sola es sin duda una buena oportunidad para conocer otra zona de escalada y pasarse un buen rato. Información: yayirobe@hotmail.com

Aventura Vertical 30


Cómo llegar: La Peña Sola se encuentra en el ejido de Barrón, municipio de Salamanca, Guanajuato. Para llegar desde Salamanca se toma la carretera rumbo a La Ordeña. Cruzando la autopista y un poco antes de llegar a ese lugar se toma la carretera que conduce a Guanajuato, después de unos kilómetros se pueden observar las paredes de la peña. A la derecha hay una zona de estacionamiento que formaba parte del área de trabajo cuando se construyó la carretera, desde ahí se camina rodeando el cerro por la derecha hasta llegar a la base de las rutas.

31 Aventura Vertical


Texto y fotografía Carlos González

11

Maurino Reyes Castillo, originario de San Juan Raya. Por muchos años fue pastor de ganado, luego empezó a tomar gusto por las plantas y sus frutos. Las fue conociendo mediante la enseñanza de sus padres, quienes a su vez la obtuvieron de sus padres. Encontró las que mitigan la sed o el hambre, y las medicinales. Este gusto por el campo lo motivó a capacitarse como guía de ecoturismo.

Bosque de Cactáceas Sobre un mar fosilizado

P

oco antes de llegar a Zapotitlán de Salinas, poblado establecido en 1947, se encuentra la entrada al jardín botánico Helia Bravo, que se encuentra dentro de los límites del poblado y tiene una extensión de 100 hectáreas. La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, abarca parte de Puebla y Oaxaca; fue declarada área natural protegida, con carácter de reserva de la biosfera, el 18 de septiembre de 1998. Existen recorridos al jardín botánico de cactáceas, a las ruinas arqueológicas que se encuentran a 5 km del pueblo, en la parte alta del cerro Cuta, y uno más a la parte sur donde se localiza un cerro con prismas basálticos. Otro lugar interesante es el museo de sitio de San Juan Raya, donde se encuentran fósiles de animales marinos. Como parte de la muestra, se observan algunas vasijas de barro de la Cultura Popoloca, antiguos pobladores de esta región. Dentro de la misma zona se encuentra el Parque Ecoturístico Turritelas, en el cual se pueden observar miles de animales marinos fosilizados. Información: Oficina de Turismo Municipal de Tehuacán Rayón 7, Col. Centro, Tehuacán, Puebla 01( 238) 383 16 16 y 380 11 60 Secretaría de Turismo del estado de Puebla 01 (222) 777 15 35 Cómo llegar Desde la ciudad de México por la autopista México-Puebla, al llegar a Puebla seguir por la carretera federal 150 y después de Tehuacán continuar por la carretera federal 125 a Zapotitlán de las Salinas.

Aventura Vertical 32


33 Aventura Vertical


Texto y fotografía Dalila Calvario

12 Mundo Maya E

Ruta milenaria con naturaleza, cultura y aventura n el mundo maya se originó una de las civilizaciones más extraordinarias y misteriosas, legado de una cultura milenaria que preserva uno de los paisajes más exuberantes de México, en donde el verdor de la selva se conjuga con el canto de las aves y el murmullo de sus riachuelos y cascadas; además cuenta con un gran número de edificaciones, observatorios astronómicos y centros ceremoniales que en conjunto forman verdaderos parques arqueológicos. Integrada por los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la ruta turística

Mundo Maya crea un mosaico cultural que incluye flora y fauna únicas que producen respeto y admiración. El mundo maya es algo que vive y vibra: hoy en día los turistas que visitan esta magnífica región de México tienen la oportunidad de entrar a un paraíso de aventura, naturaleza y cultura. Tabasco Fundada en 1593, Tabasco se ha dividido en cinco regiones: El Centro, La Sierra, Los Ríos, Los Pantanos y La Chontalpa. Cada una cuenta con ecosistemas particulares y atractivos culturales diversos.

Chiapas El sureste chiapaneco ofrece la posibilidad de seguir los pasos de la cultura maya, y convivir con sus comunidades que aún conservan sus ancestrales tradiciones y viven en medio de una fastuosa selva, tierra de los hach winik, los verdaderos hombres o lacandones. Campeche A la antigua Ah Kin Pech, hoy en día capital de Campeche, el español Francisco de Montejo la utilizó como base para la conquista de la penín-

Aventura Vertical 34

sula de Yucatán. Después, los constantes ataques ejecutados por piratas obligaron a protegerla con murallas, las cuales aún resguardan una de las arquitecturas coloniales más impresionantes de la península. Yucatán Desde hace cientos de años Mérida, la ciudad blanca y capital de Yucatán, se asienta en la antigua ciudad maya de Tho. Desde ahí puedes visitar Chichen Itzá, el sitio arqueológico más importante de Yucatán. Quintana Roo Ubicado en el corazón del Caribe mexicano, Quintana Roo te ofrece las delicias de un mar color turquesa, arrecifes impresionantes, selva y playas de finísima arena y zonas arqueológicas. Sin duda, la ruta del Mundo Maya te ofrecerá unas vacaciones inolvidables, en las que redescubrirás la tierra de los antiguos mayas, siempre llena de emoción. Información: www.yucatan.gob.mx www.turismochiapas.gob.mx www.visitetabasco.com www.campechetravel.com www.qroo.gob.mx


35 Aventura Vertical


Texto Carlos González Fotografía Violeta Calvario

13 A

unque técnicamente no presenta complicaciones, este cañón es muy singular porque en algunas partes sus paredes se alzan más de 40 m, formando pasadizos estrechos, en los cuales sólo puede pasar una persona a la vez y, para hacer más divertida la excursión, se pueden practicar algunos rappeles. Este cañón se localiza a 10 km al sur de la ciudad de Parras, Coahuila. El lugar es desértico y la tierra blanca y pedregosa refleja el incandescente sol, aunque por las mañanas la humedad que deja la noche se disfruta durante un temprano recorrido. Los parajes del cañón son fabulosos, en un tramo en particular si no se quiere uno mojar, entonces se tiene que adoptar una posición poco ortodoxa para avanzar como un gran resorte humano, colocando los pies sobre una pared y las manos sobre la otra, y haciendo un poco de fuerza se mantiene la posición del cuerpo casi horizontal para avanzar de lado. Para visitar este cañón, lo más recomendable es ir acompañado por un guía profesional que garantice tu seguridad y diversión. El tiempo estimado del recorrido es de tres a cuatro horas, durante el cual se cruzan muchas pozas o tinaja Información: Turismo del Estado de Coahuila Tel. (844) 439 2745/46/47 México: 01 800 718 4220 EUA: 1 866 457 375

Aventura Vertical 36

Cañón del Negro


37 Aventura Vertical


14

Vía Ferrata

Texto y fotografía Carlos González

La ruta vértigo

U

na montaña puede ser equipada con un cable de acero y, con equipo de seguridad, se puede escalar con cierta facilidad y con un alto nivel de protección: a estas rutas se les llama vía ferrata. La vía ferrata Vértigo se encuentra en el parque ecológico La Huasteca, en Nuevo León, sobre uno de los picos más altos del lugar, que tiene 700 m de altura. En el recorrido se realiza la conquista de los Picos Independencia. En el trayecto se escala una arista de más de 300 m de altura. Esta vía ferrata es totalmente turística, pues el nivel de dificultad permitirá que muchas personas (niños, jóvenes y adultos) puedan experimentar el vértigo, la emoción y la satisfacción de escalar la majestuosa montaña. Información: www.geoaventura.com info@geoaventuras.com

Aventura Vertical 38


Tienda de montaña

EQUIPO PARA: CAÑONISMO ESCALADA MONTAÑISMO CAMPISMO

Renta de equipo Petzl / charlet Asesoría en proyectos verticales Calzada Ignacio Zaragoza 207 col. Jardín Balbuena, metro Balbuena 39 Tel-fax: Aventura 01 Vertical México D.F. 55 25982065 xplora-te@hotmail.com


En busca de la ballena Texto Violeta Calvario Fotografía Iván González

C

uando uno visita la zona costera de Mazatlán, en Sinaloa, tenemos la oportunidad de realizar un viaje de ecoturismo y maravillarnos del ecosistema marino al conocer su belleza y la importancia de los cetáceos y delfines. Óscar Guzón Zatarain, oceanólogo, maestro en ciencias en ecología marina y director de Onca Explorations, organiza paseos ecoturísticos en este lugar, que sirven como

Aventura Vertical 40

Por la mañana, a las 7:30, nos embarcamos. Previamente dos jóvenes biólogas nos proporcionaron información gráfica de los cetáceos y los delfines: María José Villanueva, quien actualmente hace su doctorado en genética de cetáceos, y Andrea Auges, chilena, quien estudia cetáceos y ballenas desde hace cuatro años.


plataforma de estudio de poblaciones silvestres de cetáceos. La observación de estas especies, comenta Óscar, es muy común, pero en Mazatlán no se había realizado con fines académicos o comerciales; hoy desarrolla un turismo científico porque cree que esta actividad es una buena forma de cuidar los recursos naturales que tenemos en México. Destacar la importancia de la biodiversidad de cetáceos, al ofrecer este destino, permitirá al visitante educarse en el medio mientras se divierte. Andrea Auges en 2007 se encontraba en Ecuador haciendo una investigación sobre las ballenas jorobadas que migran desde la Antártida hasta este país. Ahora, ella y María José Villanueva colaboran con Ós-

car como guías e investigadoras en la temporada de ballenas. La mañana era algo fría y el aire en la cara acentuaba lo fresco del ambiente. Nos abrigamos con chamarras y un rompevientos nos cubría la cabeza. Principalmente son hembras las que se mueven a zonas costeras poco profundas de aguas calientes: 19 o 20 0C son lo que requieren para la cría, que nace con una capa de grasa muy delgada; esta temperatura les ayuda a evitar problemas de termorregulación. Las madres cetáceas, además buscan las costas para cuidar y proteger a sus bebés de los depredadores: las orcas y los tiburones. En las zonas de

reproducción, el número de machos es mayor que el de las hembras y esto provoca que se peleen por el recurso. Los machos forman el llamado grupo de competencia: por lo general una hembra va acompañada de un macho que funciona como escolta principal; su trabajo es repeler y pelear con el conjunto de machos retadores que vienen atrás de él, tratando de separarlo de la hembra, por ello se forman grupos de hasta ocho ballenas macho peleando por aquélla. La segunda estrategia del macho es el canto: conjunto de notas que éste repite constantemente y puede durar dos horas. Él se separa del grupo y buscan cierta profundidad, luego emite una estructura de sonidos, que muchas veces funciona, pues la hembra se aparea con él mientras que los demás machos siguen peleando. Es muy claro cuando un grupo está en competencia; usualmente se ve en la superficie del agua golpe-

La última parada del recorrido fue visitar un par de grandes formaciones rocosas, llamadas Rocas Dos Hermanos; muy cerca de éstas, dos lobos marinos, hembra y macho, retozaban sobre una pequeña saliente.

En Mazatlán, este invierno fue el más frío en 20 años. Los cambios son prominentes, dijo María José, y es poco común ver una ballena gris, sin embargo, hasta aquí llegaron por el agua tan fría. La ballena jorobada que arriba a Mazatlán es una especie migratoria. En época de verano se alimentan en en el Polo Norte o en el Polo Sur, pero en invierno migran a zonas cercanas al Ecuador, más templadas. Para la crianza y apareamiento, Mazatlán es una zona de paso de las ballenas. 41 Aventura Vertical


FOTOGRAFÍA ÓSCAR GUZÓN

¡Encontramos un gran conjunto de delfines! Navegábamos junto a más de 100 delfines, gritábamos emocionados y asombrados al mirarlos tan próximos.

Más información: Asociación de hoteles y empresas turísticas de Mazatlán, www.ahyetm.org www.gomazatlan.com www.oncaexplorations.com Tel. 990 16 32; Cel: (669)116 03 01

Aventura Vertical 42


teos con la cola o pectorales; sacan la cabeza y hacen ruidos de intimidación. Cuando Óscar y su equipo salen al mar y encuentran ballenas, toman fotos de su parte ventral y de la aleta dorsal para identificar el tipo de ballenas que llegan cada año: el tamaño poblacional y el grado de filopatía (el pasar siempre por el mismo lugar). Ya habían transcurrido un par de horas, comíamos un refrigerio y conversamos. A lo lejos, aves revoloteaban en el cielo, indicador de que un grupo de delfines se alimentaba, eran toninas o delfín nariz de botella, una especie de gran cohesión social, que buscan alimento en el océano y se tienen que mover mucho. Por unos minutos hicimos el recorrido con ellos, después continuamos aparte. Más adelante, encontramos otro grupo grande de aves y el agua salpicaba más; ¡era un gran conjunto de delfines! Navegábamos junto a más

de 100 delfines, gritábamos emocionados y asombrados al mirarlos tan próximos. Se acercaron a nuestro transporte en rápido nado: los adultos asomaban con grandes saltos, las crías lo hacían al lado de sus madres. Fue fascinante, era como estar entre un gran desfile acuático. Los guías nos comentaron que se trataba del delfín común de rostro largo, una especie muy veloz, que se agrupa en grandes manadas. Después de tanta bulla y algarabía tuvimos que regresar; algunos delfines daban vuelta hacia nosotros, como invitándonos a continuar: nos sentíamos muy contentos con esta experiencia. Andrea nos reiteraba lo importante que es el respeto al ambiente y a los animales que lo conforman. Ella considera que el impacto que provoca observar de cerca a estos animales es más provechoso para su conserva-

ción, que sólo hablar de ellos. En la medida que no perturbemos el avistamiento, las ballenas seguirán viniendo a nuestras costas y los delfines estarán presentes. Regresamos a tierra sin ver alguna ballena, y aunque días atrás hubo avistamientos, nosotros no corrimos con esa suerte. Esto se compensó con el paso de los delfines y una pareja de lobos marinos, que pudimos apreciar. Concluimos el viaje a Mazatlán, cenando en Pedro y Lola, un restaurante ubicado en esta bonita plaza, con casas de muros altos y gruesos; su quiosco central y las jardineras son semejantes a las de Coyoacán en la ciudad de México. Simultáneamente a nuestro recorrido turístico hubo una feria de libros, algunos que trataban del planeta Tierra, y definitivamente, coincidí con los manifiestos que presentaban acerca de la presión del humano sobre el planeta. Concluían que sólo hay dos caminos: avanzar hacia el desequilibrio ecológico o adoptar un nuevo modelo de beneficio para el planeta. Tal vez no tengamos una relación directa con las ballenas y los delfines en la vida cotidiana dentro de la ciudad, pero estar en su hábitat, viajar con especialistas que estudian esta parte de la naturaleza, disfrutar el paseo en el mar nos hizo reflexionar respecto a lo importante que es cuidar nuestro mundo: nosotros junto con todas las especies de plantas y animales somos parte de él.

43 Aventura Vertical


Texto y fotografía Carlos González

Carrera extrema e n e l d e s i e r t o d e Mexi ca l i

P

or la mañana del domingo 13 de abril, en el paraje que sirve de descanso y estacionamiento para traileros y automovilistas que transitan por la carretera Mexicali-Tijuana, empezaron a llegar familias, parejas o corredores solitarios que se dirigían inmediatamente a la mesa de inscripción. Israel Álvarez se encargaba de registrarlos para participar en la segunda edición de la carrera pedestre Cuesta de Cantú, un trayecto rudo y árido de 17 km sobre una terracería de arena y piedra que asciende ininterrumpidamente, entre pronunciadas curvas e inmensos precipicios. Lo poco común de su trayecto y lo extremoso de su entorno no han sido suficientes para atemorizar a los corredores. La convocatoria atrajo a 169 corredores, 65 más que el año pasado, sin duda, la ruta en este fabuloso escenario representa un reto digno de vencer. Los 17 km son parte de la antigua carretera que comunicó el valle de Mexicali con la costa.

Aventura Vertical 44

Cuesta de Cantú es un trayecto rudo y árido de 17 km sobre una terracería de arena y piedra que asciende ininterrumpidamente, entre pronunciadas curvas e inmensos precipicios.


45 Aventura Vertical


Al iniciar la carrera, el calor ya se dejaba sentir y algunos corredores prefirieron quitarse la camiseta. A la derecha, vemos parte del trayecto, un camino zigzagueante que sube a lo largo de 17 kilómetros.

Algo que me pareció fabuloso, y nunca lo había visto antes en una carrera, fue que todos los corredores tuvieron la oportunidad de recibir un masaje antes de la competencia. No todos se atrevieron a dejar que manos extrañas recorrieran la piel de todo su cuerpo y sólo algunos aceptaron el amasamiento y estiramiento de los músculos, que estarían expuestos minutos después a una exigencia física poco habitual: seguro que aquellos que recibieron el masaje, lo agradecieron al iniciar el prolongado ascenso y por el resto del día. La euforia llegó a un punto máximo antes de la hora de salida. Los participantes estaban ansiosos de empezar la carrera. Algunos comentaban que les preocupaba la hora, pues la mañana avanzaba y con ella el implacable calor del sol. En la par-

Aventura Vertical 46


47 Aventura Vertical


Xochitl Miguel y Jared Bustamante se acompañaron a lo largo del recorrido, una buena táctica, pues se tiene compañía y apoyo para mantener el paso. Abajo a la derecha, Marino Lamarque, de 70 años, se refresca la cabeza; al final de la carrera, pidió que se abriera una categoría para los más veteranos.

te más dura del ascenso, el calor estaría en su apogeo y ello dificultaría aún más el avance de los corredores. Tuve la oportunidad de subir y recorrer la ruta un día antes de la carrera, y para mi asombro, a pesar de lo semiárido y pedregoso del lugar, no es tan caliente y el viento constantemente sopla allá arriba. Así que, no obstante sus temores, los corredores no tendrían que sufrir por las altas temperaturas. Además, se colocaron suficientes puestos de abastecimiento a todo lo largo de la ruta, previniendo cualquier tipo de insolación.

El resto de los participantes también hicieron su carrera. Tal fue el caso de Emilio Solorio y José Mendoza, quienes forman el club de los Three Rhinos, junto con su otro hermano que en esta ocasión no corrió. Ellos fueron a convivir con el resto de los participantes; hicieron su propia carrera, a su paso, disfrutaron del ambiente y del ejercicio, al igual que muchos. Algunos no fueron a correr, prefirieron caminar todo el ascenso.

Aventura Vertical 48


Finalmente se dio la salida. Como en todas las competencias de este tipo, siempre encontramos a personas aficionadas a la carrera que sólo van por el placer o necesidad de correr; otros, más competitivos, van y esperan superar su propio reto; mejorar su tiempo o simplemente terminar en la meta; orgullosos al recibir su medalla o su diploma de participación. Pero están los otros y las otras: deportistas mucho más disciplinados y exigentes consigo mismos, atletas que van a ganar y para ello están ahí: para conseguir el primer lugar absoluto o el de su categoría. Y así lo demostró Raymundo Torres quien, iniciada la carrera y rodeado del pelotón de punta, tomó la delantera y no la dejó hasta llegar a la meta. Lo seguimos todo el camino, después de los dos primeros kilómetros se fue solo. Nadie más pudo aguantarle el paso. Pensé que tendría tiempo y con calma tomaría mis fotografías, pero no fue así. Valentina Domínguez no corrió sola, como Raymundo. Siempre estuvo acompañada de algunos competidores, pero del grupo de las mujeres fue la que sin mayor apuro llegó, adjudicándose el primer lugar de la rama femenil.

Resultados Rama femenil, 19-30 años Número Nombre Club Tiempo Lugar 63 Xóchitl Miguel Zaragoza 1:51:53 1 Jared Bustamante UABC 1:51:52 2 43 Lucía Flores Suerte 2:03:17 3 Categoría 31 años y más 44 Valentina Domínguez Suerte 1:37:53 1 107 Mayte Aranalde Libre 2:07:23 2 8 Xitlaly Gandara Libre 2:08:17 3 Rama varonil 16 a 29 años 92 Rubén Rodríguez SNTE 1:26:58 1 69 Lucio Navarro Libre 1:31:09 2 109 Sabino de la Cruz Meños 1:31:19 3 Rama varonil de 30 a 39 años 106 Esteban Contreras Libre 1:26:50 1 95 Guadalupe Soto SNTE 1:26:54 2 36 Jorge Soriano Zaragoza 1:30:02 3 Categoría 40 a 49 años 45 Raymundo Torres Suerte 1:21:29 1 122 Luis Camarillo Suerte 1:30:26 2 93 Antolin Martínez SNTE 1:32:02 3 Categoría más de 50 años 16 José Santos Libre 1:47:30 1 147 José Méndez Azteca 1:50:27 2 96 Juan Guerrero Libre 1:56:48 3 A los primeros lugares les fueron entregados $ 3 000.00; a los segundos, $ 2 000.00; y a los terceros, $ 1 000.00. Los ganadores absolutos además se llevaron una bicicleta de montaña por parte de las comisiones de Equidad y Género, y de Salud del Congreso del estado de Baja California.

Raymundo no bajó el ritmo y mucho menos se detuvo. En ningún momento lo vi cansado; mantuvo el paso, llegó completamente sólo y se coronó ganador absoluto de la carrera.

Mayores informes: bajaconquest@hotmail.com www.bajaconquest.sports.officelive.com Tel. 686 171 85 64

Al final todos llegaron a la meta y presenciaron la entrega de los premios a los tres ganadores de cada categoría. Es de mencionarse el valioso auxilio médico del Grupo de Apoyo Mexicali y de los Misioneros del

Desierto, labor de gran importancia para este tipo de encuentros. Baja Conquest, organizadora de esta carrera, tiene como objetivo desarrollar y promover el uso turístico y responsable de las áreas naturales de Baja California, y extendió un agradecimiento por su apoyo a los siguientes promotores: Equipo Técnico IMDECUF, IMDETE , Red Bull, Alineaciones y más, Powerade, ACME Refrigeraciones, Fiarum Autopista la Rumorosa, Desarrollo Social Municipal de Mexicali, Clínica de masajes holísticos para la salud de Alicia Tostado y al hotel sede Siesta Real. En este sitio no sólo se puede correr, existen muchos lugares para caminar y conocer el desierto, subir a las montañas y contemplar lo espléndido del paisaje.

49 Aventura Vertical


Texto Violeta Calvario Fotografía Iván González

E

l estado de Tlaxcala colinda con los de Hidalgo, Puebla y México, y se localiza a 120 km del DF; tiene una extensión de 4 037 km 2 , que representan 0.2 % del territorio nacional. En esta visita llegamos al hotel Misión Tlaxcala. Después de instalarnos, iniciamos un recorrido para conocer algunos de sus sitios históricos y arquitectónicos. Visitamos la plaza de toros Jorge Aguilar, la más antigua de México, actualmente en funciones y considerada patrimonio histórico de México. Esta pequeña plaza tiene capacidad para 2 500 personas. A un costado de aquel lugar se encuentra el símbolo de Tlaxcala, la torre campanario, de ahí nos trasladamos a las ruinas de lo que fue un convento. Donde pudimos apreciar los altos muros aún en pie, el púlpito en buenas condiciones adosado al muro, una capilla abierta con arcos en punta, de influencia árabe y el techo con nervaduras decorativas, todo lo cual constituye un recorrido histórico con presencia de diversas culturas. Un efecto similar tienen las haciendas. En la que visitamos aún se conserva la tienda de raya con herramientas y mobiliario original: las medidas para los granos, una balanza, los moldes para el queso, empaques de antiguos productos y varias fotografías en blanco y negro. Gracias a éstas conocimos personajes singulares. Las caballerizas y la hacienda en su conjunto conservan la esencia de lo que fueron en su momento. Luego llegamos al encuentro con la naturaleza. Visitamos una sección del parque nacional La Malinche, área natural protegida, que se localiza a una altura de 3 333 msnm, el 75% del área está en Tlaxcala y el resto en Puebla; el clima predominantemente es frío, con bosques de pino; entre su fauna se encuentran

Aventura Vertical 50

Un poco más de Tlaxcala


51 Aventura Vertical


Aventura Vertical 52


el gato montes, que es el animal silvestre más grande y emblema de la montaña, la liebre de cola negra, halcones, ardillas y coyotes. Los custodios del parque nos recibieron en la caseta cuatro de ecología, de un total de seis distribuidas estratégicamente. Estos campamentos cuentan con equipos de radio, vehículos, servicio médico y vigilancia las 24 horas, así como brigadas contra incendios. Es muy importante registrarse, ya que en el parque de 33 000 ha, seis mil de ellas arboladas, se han extraviado varias personas; por ello, hay que dar aviso en las casetas al entrar y dejar una pequeña bitácora para una rápida localización. El guardabosques es quien recibe el registro, indica el reglamento, dónde acampar y cómo apagar una fogata. A unos metros se encuentra el teatro, foro semicircular al aire libre hecho de ladrillo, con capacidad para mil personas; éste ocupa una barranca que se fue adecuando para usos diversos. Aquí se realizan presentaciones culturales y, en alianza con Ecología y la Secretaría de Turismo, se dan pláticas a los niños de las escuelas visitantes sobre el manejo adecuado de las mascotas, así como la flora y la fauna del lugar. Aledaño a la caseta, se puede practicar una serie de actividades que se ofrecen a los turistas; éstas no requieren una preparación física especial y sí permiten la integración de grupos, como una pequeña tirolesa, un muro para practicar rappel y caballos para un paseo relajante. Cuando se realizan cabalgatas, las salidas son a las 9:00; se visita el cráter y el regreso es aproximadamente a las 15:00 horas. Realizamos un breve paseo a caballo por los caminos vecinales, que son las veredas que usan las personas de la región. Es común ver el paso de gente durante el recorrido, a la cual se le permite extraer leña muerta. Esta actividad ayuda a las labores de saneamiento del bosque, ya que la leña seca es combustible en potencia y puede provocar incendios. Concluimos nuestra visita, después

53 Aventura Vertical


Cómo llegar a Tlaxcala Por la autopista México-Puebla, pasando la caseta de San Martín Texmelucan, tomar la desviación hacia la carretera 117 San Martín Texmelucan-Apizaco, que te conduce a la ciudad de Tlaxcala. El tiempo de recorrido es de aproximadamente 70 minutos desde la ciudad de México. Quién te hospeda Hotel Misión Tlaxcala Reservaciones: Tel. 52 09 17 00 y 01 800 900 38 00 www.hotelesmision.com.mx

de practicar algunas de las actividades de integración, tirolesa y caballo, con una sabrosa taquisa de diferentes guisos, postres, frutas y jícamas con chile en polvo, sal y limón. En la ciudad de Tlaxcala visitamos y disfrutamos la plaza central. Aquí se pueden adquirir algunas artesanías, dulces de la región o comer en varios restaurantes y cafés. En el mismo centro se encuentran oficinas de turismo en donde ofrecen información de servicios y mapas. Como conclusión de la visita a Tlaxcala, encontré el México novohispano, expresado en templos y haciendas que permiten percibir el momento histórico donde se fusionaron dos culturas, también disfruté la naturaleza en el parque de la Malinche. Todo eso hace de Tlaxcala una excelente opción turística para esta región de México.

Aventura Vertical 54


55 Aventura Vertical


Nano 23 Express La cinta ultraligera de sólo 53 g, realizada en Dyneema de 8 mm, que hacen juego con dos mosquetones de 23g, nos da como resultado la anilla más ligera del mercado, tan necesarias cuando el peso lo es todo; con esto los gramos dejaron de ser un obstáculo durante la escalada.

Ice Rider Crampón semirrígido de 12 puntas, adecuado para la práctica del montañismo clásico y travesía en glaciar, con un nuevo diseño de la construcción que hace que sea especialmente compacto y fuerte. La flexión de los puntos se distribuye en toda la estructura del crampón longitudinal, con el fin de transmitir a toda la estructura el esfuerzo de flexión; se aplica a un solo punto. Armour Nuevo casco para escalada muy cómodo y confortable, que protege la cabeza del escalador o montañista. Fabricado en ABS con ventilación proporcionada por numerosas aberturas laterales, cuenta con sujetadores para lámparas frontales. Disponible en cinco colores brillantes para todos los gustos.

De venta en DEPORTES RUBEN´S, Venustiano Carranza 17, colonia Centro, México, D. F. Tel. 01 55 5518 5636, 5512 7037, ventas@deportesrubens.com.mx - www.deportesrubens.com.mx

El SUM es un asegurador descensor, de nueva generación para cuerdas dinámicas simples UIAA de diámetros 9.1 mm a 10.5 mm. Este dispositivo bloqueador obtuvo el reconocimiento B.I.G. (Best in gear) por la revista Rock and Ice, el año pasado. Su exclusivo e innovador sistema de bloqueo, además de aprisionar las cuerdas más angostas, puede frenar de forma dínamica. Incluso en la caída más severa. Presenta un sólido bloqueo y a la vez una reducida fuerza de impacto. Tanto el escalador como los elementos de fijación sufren menor impacto y aumenta la seguridad y durabilidad del conjunto. www.singingrock.com.mx - Tel- 5365 7997 ext. 104 Aventura Vertical 56

Arnés RL Top Arnés fabricado en Republica Checa por la compañía Singingrock. El RL Top tiene las siguientes características: arnés ligero de 380 g, unitalla y con hebillas sistema Rock and Lock, patente Singingrock. Es un arnés multipropósito recomendado para grupos en parques de aventura o para uso en gimnasios. Muy fácil y rápido de colocar. La relación precio-desempeño lo convierte en la mejor opción en el mercado. Tiene las certificaciones deportivas europeas.


Micro Tech 600 Salewa tiene un respaldo de más de 40 años de experiencia en la fabricación y el desarrollo de sacos de dormir de alta calidad. Los ligeros sacos de dormir para este verano son ideales para campistas, viajeros y todo amante de la aventura. Gracias a la elección de rellenos de excelente calidad y al uso de materiales ligeros.

Suunto Core Seleccionado por los profesionales del mundo del outdoor, el Suunto Core es el modelo de referencia de los nuevos ordenadores de muñeca. El Suunto Core tiene altímetro, barómetro, termómetro, indicador de tendencia barométrica y brújula digital. También indica la hora dual, la fecha, y mucho más.

De venta en VERTIMANIA: ciudad de México; tel. 5615 52 29. Ciudad Satélite, tel. 5393 5287. Guadalajara, tel, 3616 5371 www.vertimania.com.mx Overol para espeleología marca Chaac Material resistente a la abrasión y repelente al agua. Permite el movimiento del cuerpo y está reforzado en los lugares más expuestos al desgaste. Tallas XS, S, M, L. Costo 800 pesos. Bote Hermético de Curtec Para actividades acuáticas como el cañonismo o el espeleísmo. Con tapa de rosca que mantiene secos los objetos guardados. Resistente a los golpes. Tres capacidades disponibles.

De venta en ACROBARIUM. Sargento 2o Benito Fernández Arrieta, número 5, planta alta, colonia Los Cipreses Delegación Coyoacán, C.P. 04830. México, DF. Tel. 5677 4957 - contacto@acrobarium.com

Modelo Hurón Diseñada con seis bolsas externas para meter todo lo que necesites, un compartimento principal con cierre reforzado, tirantes y respaldo acolchonado. Cuenta además con hebilla especial para piolet.

Modelo Saurus WP Mochila con capacidad de 40 l, tipo costal, ideal para caminatas. Tiene salida para manguera de hidratación y compartimento interno para meter el camel, faja lumbar con hebilla de triple acción.

Modelo Tapir Mochila de ataque con capacidad de 25 l, tapa con cierre tipo gorro, acceso lateral con cierre, organizador frontal para celular o navaja y otros accesorios pequeños. También cuenta con salida para manguera de hidratación y compartimento interno para bolsa de hidratación, colchonetes en respaldo que ofrecen mayor confort y tensores lumbares con hebilla de triple acción. De venta en Tienda de Montaña Xplorate Tel. 01 (55) 2598 2065. 57 Aventura Vertical


Texto y fotografía Salatiel Barragán

U

na columna de polvo de más de 200 m sigue a nuestra Willis, un vehículo alto de doble tracción, ampliamente utilizado en los años cincuenta y hoy rescatado por el señor Cristino Rodríguez. Es la mejor manera de conocer el norte de San Luis Potosí, una extensa región semiárida que ocupa la mayor parte del estado. Nuestro recorrido empieza en la ciudad de Matehuala, un antiguo emporio minero, corazón del altiplano potosino y punto de partida para visitar pueblos mineros como Real de Catorce, Guadalcazar y Charcas. Partimos al amanecer, para desayunar a 92 km en la ciudad de Charcas, otro antiguo real de minas. Desde ahí salimos para recorrer parte de la tradicional ruta Wiricuta: una peregrinación ancestral de los indígenas huicholes. El camino casi en su totalidad es de terracería y suma alrededor de 60 kilómetros. Al principio vimos pequeñas rancherías como Coyotillos, el poblado Guadalupe Victoria frente a la Sierra Picachos de Tunalillo y después llegamos a Santa Gertrudis, con su gran presa. En este ambiente escasea el agua, que sólo existe en depósitos artificiales como el Tanque de Dolores, Tanque Nuevo y Las Ánimas, que sustentan a borregos, caballos, vacas y fauna silvestre. El trayecto casi plano, presenta grietas, baches y cunetas que dejan el viento, los vehículos y las lluvias. A ambos lados nos acompaña la vegetación ar-

Las peregrinaciones de los huicholes desde la Sierra Madre Occidental hasta Huiricuta-Real de Catorce, en la Sierra Madre Oriental, se realizaban por antiguos caminos para visitar decenas de sitios sagrados naturales y llegar hasta El Quemado (Huiricuta), peregrinación importante por los ritos que transmiten el conocimiento de la cultura huichol a las futuras generaciones. El área fue reconocida en 1988 por la UNESCO como uno de los 14 sitios sagrados naturales del programa Conservación de Sitios Sagrados Naturales del Mundo. En 2000, recibió el reconocimiento de Regalo Sagrado para un Planeta Vivo, otorgado por la Alianza para la Conservación de las Religiones y el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Aventura Vertical 58


Wiricuta,

ruta de los huicholes y lugar sagrado

La peregrinaci贸n de los huicholes de la Sierra Madre Occidental se ha realizado por rutas ancestrales, que pasan por decenas de sitios sagrados hasta culminar en Huiricuta-El Quemado, para establecer comunicaci贸n con sus dioses en la Sierra de Catorce, San Luis Potos铆. 59 Aventura Vertical


Caminamos por senderos difusos hasta el pequeño cerro, y en la cima encontramos un conjunto de grandes rocas redondeadas, entre las cuales se han improvisado varios altares con restos de velas, listones, bordados y piezas artesanales dejadas por otros huicholes. En cuestión de minutos, José empezó a rezar en su dialecto y procedió a comer parte de un peyote, al mismo tiempo que rogaba a los dioses por él, las lluvias, el ambiente y nosotros.

En la ruta Wiricuta, existe gran presión sobre el ecosistema desértico, debido al pastoreo excesivo que daña al área de distribución del peyote. Los huicholes en sus ceremonias religiosas usan el panchito, jícuri o peyote (Lophophora williamsii), un cactus que en su cosmovisión representa al venado sagrado. Un gran impacto son los pulgosos, jóvenes extranjeros o mexicanos que buscan el peyote, jícuri o panchito; éstos, sin ser huicholes invaden y destruyen los ejidos y las propiedades cuando buscan la experiencia mística, lo que daña al peyote y molesta a los huicholes, que sienten invadido su espacio sagrado. Por ello, es prioritario reglamentar el uso de estas tierras, formar grupos de vigilancia, controlar la entrada de visitantes y evitar el saqueo de peyotes y demás cactus.

Aventura Vertical 60


El clima desértico, las temperaturas extremas y el acceso difícil a Real de Catorce hacen pertinente subir a una Willis para recorrer la región.

bustiva de gobernadoras y mezquites, menor a dos metros de altura y salpicada por palmas (Yucca sp), con el fondo adornado por extensos bosques de palmas. Después de hacer varias escalas en este tortuoso camino, finalmente llegamos a Bernalejo, una pequeña elevación que sobresale casi 10 m de la planicie. Es un sitio ceremonial sagrado, donde nuestro acompañante, José Guadalupe Reza, un huichol nativo de San Andrés Cuameata, Jalisco, con la experiencia del colector botánico, en pocos minutos encontró varios peyotes de buen tamaño. Después seguimos por la terracería plana y recta hacia los confines de la Sierra de Catorce. En poco tiempo llegamos a Las Margaritas, una aldea con media docena de casas, donde las mujeres producen pomadas y champú de plantas medicinales. Dejamos atrás esta aldea, pasamos Estación Wadley, Estación Catorce y disfrutamos los 20 km empedrados hasta el túnel de Ogarrio y Real de Catorce. Territorio extenso y despoblado Año tras año, desde tiempos prehispánicos, a estas tierras semiáridas acuden indígenas de otros estados para realizar sus ceremonias religiosas y colectar el jícuri, panchito

61 Aventura Vertical


Biznaga en plena floración.

o peyote. Pese al aspecto monótono del paisaje, es una región biodiversa; las extensas planicies están cubiertas por matorrales, cactus, yucas y cientos de especies diversas, donde vagan liebres, zorros, venados y correcaminos. Antaño era común encontrar a un pastor con dos o tres perros y rebaños de hasta 500 chivos, pero era más espectacular hallar en mitad del desierto manadas de 100 a 300 caballos que galopan libremente. Ahora, en estos parajes despoblados, son más constantes los grupos de turistas. Al platicar sobre las costumbres locales, Cristino con su infaltable sonrisa nos comenta: “…Siempre viví al pie de la Sierra de Catorce, en este extenso valle, considerado Sitio Sagrado de los wiricuta... Recuerdo que algunos sábados, muy temprano, varios amigos pasaban por mí, para ir de cacería. Había que llevar picos y resorteras. Con el pico abríamos las madrigueras de casi medio metro de profundidad y, al salir uno o más animales, todos esperábamos con resortera en mano: listos para cazar ratas de campo. Después, al terminar de jugar fútbol, casi a medio día, íbamos a una casa con patio sombreado para comer la deliciosa botana asada. Aquí sabemos que estas ratas son muy limpias, pues comen hierbas, raíces y granos, y son similares a los conejos...”.

Aventura Vertical 62

Es una región llena de historias y leyendas, no sólo aquellas que hablan de las minas de Real de Catorce, las luces voladoras nocturnas, los reptiles gigantes, las peregrinaciones y ritos sagrados huicholes, sino por las pláticas del habitante común. Hoy esta reserva protege la Sierra de Catorce, considerada una isla de vegetación en medio del desierto chihuahuense; entre sus objetivos destaca la conservación de las especies prioritarias y la biodiversidad, la protección de sitios del patrimonio cultural e histórico, la investigación científica para el desarrollo productivo en el área y la vigilancia e implementación de leyes y reglamentos para evitar el saqueo de especies endémicas como el peyote. La peregrinación huichol y el área protegida La importancia ecológica de la Sierra de Catorce y sus alrededores, la presencia de tradiciones indígenas y lugares sagrados de peregrinación favorecieron que, en septiembre de 1994 y octubre de 2001, ésta se decretara área protegida como Sitio de Patrimonio Histórico Cultural y Zona Sujeta a Conservación Ecológica del grupo étnico huichol (wirrarika o wixaritari como ellos se autonombran). El área incluye una superficie de 140 000 ha en los municipios de Catorce, Matehuala, Villa de La Paz y Villa


Un día, hace muchos años, el señor Medina, nativo de San José de Coronados, llegó sofocado hasta su pequeño rancho ubicado en la planicie sombreada por la Sierra de Catorce. Le dijo a su esposa que acababa de ver un terrateniente, algo muy raro. Su nerviosismo impidió que pudiera explicarse bien. Ella le dijo muy convencida que quizá fue un “extraterrestre”. Entonces el señor Medina le contó que en el monte, a pocos metros de él, vio un reptil muy grande (parecido a una lagartija), que medía más de 2 m de largo, por lo que intentó lazarlo, pero su caballo se asustó tanto que se alejó del enorme animal y éste se fue tranquilamente... Anécdota de Cristino

Agradecimientos María del Carmen Guerrero Esquivel, delegada de la Zona Altiplano de la Sectur de San Luis Potosí. Información. Tel. 01 800 34 33 887. Correo electrónico: turismo_mcguerrero@slp-gob.mx Cómo llegar: Seguir la carretera 57 México-Piedras Negras hasta Matehuala, y Real de Catorce está a 57 kilómetros.

Guadalupe; además, protege los 138 km de la ruta histórico cultural de la peregrinación wiricuta, en los municipios de Charcas y Villa de Ramos. Entre las culturas indígenas del país, los huicholes confieren especial significado a los sitios que consideran sagrados, y toman en cuenta el entorno natural. Uno de los sitios más sagrados es Wirikuta, lugar místico que este pueblo considera su espacio sagrado, y lo utiliza para comunicarse con sus deidades ancestrales. Para llegar hasta aquí, los huicholes inician su peregrinación desde lejanos poblados ubicados en bosques y cañadas de la Sierra Madre Occidental, en los estados de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas, ellos caminan entre 15 y 30 días. Es una peregrinación insustituible, para llegar al espacio donde efectúan sus rituales y transmiten el conocimiento de su cultura a las futuras generaciones. Las ceremonias y rituales se realizan en la parte más elevada del cerro, denominado Leunar, entre palmas, agaves y encinos. Es el sitio reconocido a través del tiempo y destinado para efectuar los ritos que sustentan su vida social y religiosa. El Leunar o Cerro Quemado, hogar de sus dioses, es el destino final de la peregrinación, el sitio sagrado que denominan Huiricuta (Wirikuta). Aquí concluye su ruta histórico cultural, y es donde llegan los huicholes que han pasado penalidades como hambre, cansancio y cientos de vicisitudes. En el cerro más alto, a pocos kilómetros del antaño pueblo fantasma de Real de Catorce, terminan su viaje en el espacio donde reconocen a sus antepasados y establecen comunicación con sus dioses ancestrales.

63 Aventura Vertical


XXXIII Edición del Tianguis de Acapulco Texto y fotografía Dalila Calvario

E

sta edición del tianguis turístico de Acapulco inició con la muestra artesanal y cultural ¡Así es Guerrero!, en la que participaron 60 artesanos de siete regiones del estado anfitrión, ofreciendo productos realizados con sus mágicas manos que dan vida y color a cada una de las piezas expuestas. Una gran noticia la dieron Marcelo de los Santos, gobernador de San Luis Potosí, y Patricia Véliz, secretaria de Turismo de ese estado, quienes anunciaron el inicio de operación de un vuelo de Aeromar, que partirá de la ciudad de México, hará escala en

Rodolfo Elizondo, Secretario de Turismo durante la clausura del XXXIIl Tianguis Turístico de Acapulco.

En esta gran feria turística, cada vez se nota más la inclusión de productos del segmento de turismo de naturaleza y la oferta de actividades y servicios de turismo de aventura, ecoturismo y turismo rural: 80 % de los expositores presentaron este tipo de servicios turísticos, y estados como Guanajuato e Hidalgo dieron a conocer su nueva imagen de promoción asociada a la naturaleza y cultura. San Luis Potosí y llegará finalmente al aeropuerto de Tamuín, en la región de la Huasteca potosina. Esto significa que aquellos turistas que gustan del descenso en río, el salto en cascadas, las caminatas, el campismo y el espeleísmo, así como quienes disfrutan de la cultura viva en las fiestas de huapango, la gastronomía, el Xantolo o día de muertos, ya no tendrán que manejar más de 10 horas desde la ciudad de México hasta la Huasteca; ahora podrán llegar en un cómodo vuelo de menos de dos horas y, como lo manifestó el representante

Aventura Vertical 64

de Aeromar, con una magnífica tarifa. Este vuelo iniciará operaciones el primero de junio de este año. Por otro lado, Alejandro Zozaya, de la cadena hotelera AMResorts, comentó que el objetivo principal de esa empresa es ofrecer novedosos y excitantes destinos a los huéspedes, e invitarlos a vivir la experiencia vacacional y única de su exclusivo Unlimited-Luxury . Así mismo, dio a conocer que para finales de 2008 inaugurarán cuatro nuevos hoteles: el Secrets Maroma

Juan Manuel Olivar Ramírez, gobernador del estado de Guanajuato.


Patricia Véliz, Secretaria de Turismo de San Luis Potosí en compañia del Gobernador Marcelo de los Santos y del presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado

Beach Riviera Cancún, en la playa Maroma, considerada como una de las mejores playas del mundo y rodeada de selva tropical; Secrets Silversand Riviera Cancún, hotel que contará con un Spa de 1 200 m 2, donde se combinará la hidroterapia y la tecnología de punta con novedosos tratamientos indígenas; Dreams Villamagna Nuevo Vallarta, en Bahía de Banderas, con una espectacular vista al océano Pacífico y la Sierra Madre Occidental, incluirá un santuario para delfines y una reserva de tortugas; y el Dreams Huatulco Re-

sort & Spa, primer hotel de la cadena en el estado de Oaxaca, que tendrá vista hacia la playa Tangolunda, la más grande de las nueve bahías de Huatulco. Por último, comentó que la marca Secrets Resorts & Spas es una marca galardonada que ofrece servicios de lujo diseñados exclusivamente para adultos, y que el Dreams Resort & Spas es para familias con niños; en ambos casos, cuentan con el servicio todo incluido, habitaciones de lujo, albercas de agua cristalina, gran variedad de restaurantes, y para los niños se han diseñado acti-

65 Aventura Vertical


Aventura Vertical, presente en la XXXIII edición del Tianguis de Acapulco.

vidades recreativas para despertar su sentido de aventura y cuidado de la naturaleza. Durante la clausura del Tianguis, Rodolfo Elizondo, secretario federal de Turismo, manifestó que entre los compradores internacionales asistieron por primera vez operadores

y mayoristas de China y Rusia, hoy en día considerados como importantes mercados emisores de turistas, los cuales manifestaron su interés en los destinos y productos de México. Además señaló la importancia de la presencia de las representaciones de Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras, que junto con México

integran la Organización Mundo Maya. Por su parte Miguel Torruco, presidente de la Confederación Nacional Turística, manifestó que es indudable que el turismo promueve valores como la tolerancia y el respeto a la diversidad, así como el aprecio a la naturaleza, la cultura, el folclor y la gastronomía, pero que también requiere de una ley turística moderna, clara, transparente, justa, entendible y aplicable, que brinde al inversionista, a los prestadores de servicios y a los turistas seguridad jurídica. Considera que no se debe olvidar la importancia de continuar con el desarrollo de nuevos productos turísticos, acordes con las tendencias y que cumplan con las expectativas del consumidor, que promuevan la armonía con el entorno ecológico y la participación de la sociedad en las bondades del turismo.

N

R

I I X

IO

XII A

Todas las emociones del mundo vertical y de la aventura

R I V E SA

6 números México: $ 266.00 pesos. Extranjero: 66.00 dólares USA

El pago deberá ser dirigido a: Vertical Servicios Profesionales de Aventura S. C. Número de cuenta: 4019460500, Banco HSBC, sucursal 952, D. F. Envía tus datos por fax junto con la forma de pago. Fax (55) 5863 8800.

Aventura Vertical 66


67 Aventura Vertical


Aventura Vertical 68


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.