cultivo tilapia armado

Page 1

CURSO DE FORMACIÓN EN ACUACULTURA

NUESTROS SERVICIOS: Formación Profesional por Competencias Crédito educativo Asesoramiento a Empresas, Organizaciones y Estructuras Financieras Locales Actualización y Perfeccionamiento de Técnicos Asesoría Pedagógica y Andragógica

INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE PECES EN ESTANQUES CULTIVO DE

TILAPIA

Comuníquese con nosotros: MATRIZ EFE Mallorca N24-275 y Coruña (La Floresta) Casilla 17-110-5202 Telefax: 3227-911 - 2554-744 - 2529-372 Quito Email:efe@fepp.org.ec - efecursos@fepp.org.ec www.efe.org.ec OFICINA CENTRAL GSFEPP Telf. (02) 2554-741 Fax: (02) 2504-978 OFICINAS SEDES DE LA EFE COCA Telefax.: (06) 2880-312

ESMERALDAS Telf.: (06) 2723-518

LATACUNGA Telefax (03) 2803-382

PORTOVIEJO Telefax.: (05) 2638-850

CUENCA Telf.: (07) 2822-238

IBARRA Telefax.: (06) 2956-031

LOJA Telefax: (07) 2583-781

RIOBAMBA Telf.: (03) 2961-137

GUARANDA Telefax: (03) 2980-495

LAGO AGRIO Telefax: (06) 2830-232


158. PROTEGER LA SALUD DE SU FAMILIA G A continuación se dan algunas indicaciones muy importantes que usted debe tener presentes para proteger su salud y la de su familia. G Algunos tipos de mosquitos y algunas especies de caracoles de agua dulce transmiten enfermedades que pueden ser muy peligrosas.

INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE PECES EN ESTANQUES

ESCUELA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL “Monseñor Cándido Rada” - GSFEPP

Mallorca N 24-275 y Coruña (La Floresta- Quito) Teléfono: 02 322-7911 www.efe.edu.ec

Autora: Manuela Cane Revisión: Iván García Diseño e ilustraciones: Kléver López Seminario

Auspicio: AVEC-PVS - REGIONE PIEMONTE - A.S.L. TO4

2

G Si las plantas o malezas en los estanques y corrales o en los terraplenes son demasiado espesas, los caracoles y los mosquitos pueden vivir y propagarse con gran facilidad.

G De vez en cuando, limpie las plantas de los estanques y corte las malezas y hierbas de los terraplenes. Esas malezas y hierbas no deben caer sobre el agua de los estanques, pues los peces podrían comerse los mosquitos y caracoles.

G No deben usarse nunca los estanques como letrinas, pues ello puede poner en grave peligro su salud y la de su familia. G Si tiene una letrina úsela. La letrina debe estar al menos a 10 metros de cualquiera de los estanques o corrales y del suministro de agua.

G Si tiene que hacer sus necesidades mientras está trabajando cerca del estanque o del corral, o del arroyo de suministro de agua, o de las zanjas de suministro o de entrada, aléjese al menos 10 metros.

G No haga nunca sus necesidades en la pila de composte o cerca de ella. Use la letrina o aléjese al menos 10 metros. G Si tiene presentes todas estas precauciones evitará peligros para su salud y la de su familia.

AHORA A C I F I N ¡PLA CICOLA S I P A J N TU GRA A RÁ S H C E S O YC A R! T S E N E I B SALUD Y 39


G Puede usted criar gallinas o cerdos cerca de los estanques. Si construye los gallineros y pocilgas en los terraplenes o sobre los estanques, podrá barrer el estiércol que produzcan hacia los estanques. De esa manera, los estanques proveerán agua a los animales, y los animales aportarán fertilizantes para mantener verde el agua. G Comience con cuatro o cinco patos, cinco a ocho gallinas, o uno o dos cerdos por cada 100 metros cuadrados de estanque. El número de animales puede aumentar más tarde. G Puede plantar en los terraplenes de los estanques hortalizas, como tomates, frijoles, soja, maní o maíz.

G Asimismo, puede tener un huerto en las inmediaciones. De ese modo, puede usar el agua de los estanques para regar las hortalizas.

G Cuando vacíe los estanques para cosechar los peces, encontrará una capa de limo blando en el fondo. Ese limo es un fertilizante excelente para los huertos y campos, o para los terraplenes de los estanques, si los utiliza para cultivar hortalizas.

¿DÓNDE CONSIGUE ESTOS LINDOS PECES VECINO?

TENEMOS UN CRIADERO FAMILIAR, PARA NUESTRO CONSUMO Y PARA VENDER EN EL MERCADO.

G Las hortalizas que se echen a perder, o los desechos, como hojas y tallos, pueden servir de alimento para las gallinas, patos y cerdos, o pueden echarse en los estanques para alimentar a los peces o en el recinto del abono para mantener el agua verde y nutritiva. G Como puede usted ver, con muy poco trabajo extra puede organizar la cría de peces, patos, gallinas y cerdos y el cultivo de campos y huertos, de modo que todas esas actividades se complementen y le permitan aumentar la producción.

38

PERO DEBE SER MUY DIFÍCIL Y COMPLICADO.

ES COMO CULTIVAR MAÍZ, ARROZ, PAPAS... AQUÍ SE NECESITA UN TERRENO PARA CONSTRUIR UN ESTANQUE.

3

SI LE INTERESA, YO LE ENSEÑO PASO A PASO LO QUE TIENE QUE HACER.


1. CÓMO EMPEZAR USTED PUEDE CONSTRUIR UN ESTANQUE PARA CRIAR PECES.

PARA NO EQUIVOCARSE, TOME EN CUENTA ESTO:

17. LA EXPLOTACIÓNAGRÍCOLA Y LA CRIA DE PECES O TAMBIÉN PUEDE CONSTRUIR JAULAS Y CORRALES EN UN RIO O UN ARROYO.

usted de dondecerca cerca cícola de. G y un Siahay estación piscicultura de nja pis grauna Si ha donde usted vive, puede solicitar la ayuda. a. ud ay te lici vive, so Tendrá nocer:usted que saber qué tipo de suelo es be co DeG var el mejor paraeloexcavar unjorestanque, para excacómo es el me su é tipo de G Qullenarlo de agua, cómo fertilizarlo. de agua, cómo narlo un estanque, cómo lle G ferUsted tendrá que saber qué tipo de peces tilizarlo. criar, cómo sembrar pececillos enmo su criar, có eden s se pulos o de peycecómo G Tip su en estanque, alimentarlos. s) ine ev (al sembrar los pececillos mentarlos. G esTendrá quealiaprender cómo cuidar el y cómo tanque,usted ciarlo, estanque, cómo vaciarlo, cómo cosechar mo va có e, cuidar el estanqu mo G Có los los peces, y ar cómo utilizar los pececillos mo utilizarpara sech los peces, y có mo code cóiniciar nuevo. de nuevo. pececillos para iniciar

4

MUCHOS AGRICULTORES HAN COMPRENDIDO QUE ES POSIBLE COORDINAR LA CRÍA DE PECES CON LA DE OTROS ANIMALES Y CON EL CULTIVO DE LOS HUERTOS Y LOS CAMPOS, PARA MEJORAR Y AUMENTAR LA PRODUCCIÓN. G Los peces, los animales terrestres y las plantas viven y crecen de modo diferente, y cada uno de ellos produce toda una serie de elementos que pueden ser útiles para la vida y el crecimiento de los demás.

G Ya ha aprendido usted a enriquecer el agua de sus estanques con los alimentos naturales que los peces necesitan, añadiendo estiércol. De esta manera, los animales terrestres ayudan a los peces a vivir y crecer mejor.

G A continuación se sugieren otras maneras de coordinar la cría de animales con el cultivo de huertos y campos, para obtener mejores rendimientos y aumentar la producción.

G Puede usted criar patos en sus estanques piscícolas, de modo que el estiércol que produzcan caiga dentro del agua y contribuya así al crecimiento de los peces. Al mismo tiempo, los patos comerán las plantas que crecen en los estanques manteniéndolos libres de plantas, malezas y caracoles.

37


16. COMENZAR DE NUEVO

2. DÓNDE CONSTRUIR EL ESTANQUE

o del el fond e u q do. o deje emasia d Pero n Después de vaciar e u q e eden ue se s por completo el , se p u estanq a r ie d e suc ando lo Si esto estanque, limpie el s, y cu ta ie r g no se hacer fondo. el agua r, a n e bien a ll mente vuelva te n ie c á sufi retendr ismo. e n el m iones de Si hay infiltrac rraplenes, en Repare lo agua en los te s terraple n es trada, en el de situados el tubo de en alrededo r de l estanque aliviadero, y extirpe salida o en el la malez do suelo ay tápelas ponien la hierba . arcilloso.

, minado aya ter h , o u d g n na a Cua que co n ta s e l a bo no llene e ola con d n á z li etal, ferti no veg o b a l, rial anima l o mate a im n a ol hizo estiérc como lo , o v ti . vegeta rmente anterio

el C ua nd o tenga de estanque , lor verde nuevo co de nuevo siembre sólo s. Utilice pececillo no s qu e peces sa s. cm o má midan 5 s. omo ante Críelos c

RECUERDE QUE USTED DEBE SELECCIONAR UN BUEN LUGAR PARA UBICAR EL ESTANQUE.

LUGAR POBRE LUGAR IDEAL

LUGAR POBRE

NIVEL DE INUNDACIÓN

G G

G

36

ES MEJOR CONSTRUIR EL ESTANQUE EN UN LUGAR PENDIENTE O EN UNA LADERA, PORQUE NO TENDRÁ QUE EXCAVAR TANTO. UN ESTANQUE CONSTRUIDO EN UNA PENDIENTE ES ADEMÁS MÁS FÁCIL DE VACIAR.

No construya el estanque en un lugar que sea demasiado bajo y pueda inundarse durante la estación lluviosa.

No construya el estanque en una colina empinada.

Escoja un lugar soleado para el estanque, próximo a su casa, para cuidar de los peces con comodidad, y evitar que la gente los robe.

5


3. SUMINISTRO DE AGUA

grande. De esta forma habrá agua limpia corriente a través del estanque pequeño.

7. También puede usted hacer que el agua pura llegue al estanque pequeño a través de una zanja.

EL ESTANQUE DEBE TENER CERCA UN BUEN ABASTECIMIENTO DE AGUA. TOME EN CUENTA ESTAS RECOMENDACINES:

8. Los pececillos vivirán más si los alimenta cada día. Deles termitas o salvado de arroz muy fino, tortas de semilla de algodón o maní cuando estén en el estanque pequeño.

4. El agua no debe tener mal olor, sabor o color. Tampoco debe ser demasiado cenagosa.

1. Debe estar asegurarse que hay agua suficiente para llenar el estanque y añadir más, cuando sea necesario.

9. Los pececillos que están en el estanque en agua dulce, sin que les dé el sol, y alimentados diariamente vivirán unos cinco días, tiempo necesario para limpiar, secar y

10.Si tiene usted más pececillos de los que pueda utilizar o vender, puede secarlos al sol. Después de que los haya secado, proceda a molerlos, compactándolos y mezclándolos con tortas de semilla de algodón o maní molidas o con salvado de arroz para alimentar a los peces desarrollados, las aves de corral o los cerdos. También puede utilizar los pececillos para fertilizar su huerta.

5. El agua no debe contener peces silvestres.

6. Se puede utilizar el agua de un manantial natural cercano al estanque.

2. No dependa del agua lluvia para llenar el estanque, porque en época de sequía no podrá llenar bien el estanque y los peces pueden morir.

7. También el agua procedente de un arroyo, de un lago o de un embalse será, por lo general, buena, pero puede contener otras peces. Tiene usted que tener sumo cuidado de que no entren en su estanque peces silvestres.

3. El agua debe proceder de un lugar que esté más alto que el estanque, de tal forma que pueda correr hasta llegar a éste.

6

reparar el fondo del estanque grande, llenarlo de agua y comenzar la fertilización colocando los pececillos de nuevo en el mismo.

35


QUE HACER CON LOS PECECILLOS CUANDO SE COSECHA TODO EL ESTANQUE, SE CAPTURAN MUCHOS PECES DEMASIADO PEQUEÑOS PARA EL CONSUMO O EL MERCADO.

1. Si no ha construido usted un estanque de cría, tendrá que devolver algunos de estos pececillos al estanque grande. 2. Si tuviera usted otro estanque lleno de agua, puede poner estos pececillos en un recinto de cañas de bambú o redes en el ángulo del mismo. También puede conservar estos pececillos en un recinto de red o en una jaula para peces.

3. Si no tiene usted otro estanque, deberá conservar los pececillos vivos en un pequeño estanque especial cercano, hasta que pueda utilizarlos.

4. El estanque pequeño puede ser un simple hoyo en la tierra, de 3 x 3 m, y aproximadamente 40 cm de profundidad. Puede hacerlo antes de comenzar la cosecha.

5. Los pececillos vivirán más si no están expuestos al sol. Construya un pequeño estanque a la sombra, debajo de un árbol, o protéjalo. Puede construir un simple cobertizo utilizando bambú o madera. 6. Los pececillos viven más cuando el agua es pura. Construya el estanque pequeño con un aliviadero y sitúelo cerca de la zanja que lleva el agua al estanque

34

4. CALIDAD DEL SUELO ANTES DE CONSTRUIR EL ESTANQUE, DEBE USTED HACER UNA PRUEBA PARA VER SI LA TIERRA ES BUENA. ra y no gua se filt s. Se a l e , o s o e n ra los pec suelo are G En un agua suficiente pa quedará ar plasticos. muy z puede utili ua se filtra son g a l e o s illo la suelo arc aplenes de arcil er el n G En un rr te te re s ra a lo ntes p te poco y is s re mente suficiente estanque. l e n ag u a e

EL SUELO DEL ESTANQUE DEBERÁ TENER SUFICIENTE ARCILLA. LOS SUELOS ARCILLOSOS RETIENEN EL AGUA.

VERIFICACIÓN DEL SUELO

1. La primera prueba es fácil. Tome un puñado de tierra de la superficie y apriételo hasta formar una bola.

Los suelos que tienen demasiada arena o grava, no se mantienen unidos, y la bola se deshace.

Tire hacia arriba la bola de tierra y recójala al caer.

Si la bola no se rompe, el suelo puede ser adecuado.

7


COSECHA VACIANDO COMPLETAMENTE EL ESTANQUE

2. Para la segunda prueba, haga lo siguiente:

a. Excave un hoyo que le llegue hasta la cintura.

b. A primeras horas de la mañana llénelo de agua.

d. Llene entonces el hoyo nuevamente de agua.

c. Para el atardecer, parte del agua se habrá filtrado.

e. Cúbralo con planchas de madera o ramas frondosas.

A LA MAÑANA SIGUIENTE, SI LA MAYOR PARTE DEL AGUA ESTÁ TODAVÍA EN EL HOYO, QUIERE DECIR QUE EL SUELO RETIENE EL AGUA LO SUFICIENTE PARA QUE SE PUEDA CONSTRUIR ALLI UN BUEN ESTANQUE.

1. Si hay agua suficiente para llenar de nuevo el estanque, es mejor vaciarlo por completo. De esta manera, se tendrá la seguridad de capturar todos los peces, y será posible limpiar el fondo del estanque. 2. Mientras se vacía el estanque, utilice cestos o redes de mano para capturar el pescado. Cuando el estanque esté completamente vacío, todavía quedarán charcos en diversos lugares del fondo. Tenga cuidado en capturar todos los peces que hay en los charcos.

COSECHA DE MUCHOS PECES 1. Si cosechando todos los peces al mismo tiempo tiene problemas para utili-zarlos, venderlos o conser-varlos, puede cosecharlos en momentos diferentes, haciendo la cosecha dos o tres veces.

2. Para ello basta vaciar parcialmente el estanque y recoger sólo parte de los

8

peces. Cuando haya utilizado, vendido o conservado esos peces, podrá usted sacar otros.

3. Cuando vaya usted a cosechar los últimos peces, desagüe completamente el estanque y recoja los peces que quedan. Saque primero los pececillos para su estanque de cría, y luego los peces grandes.

33


5. TAMAÑO DE LOS ESTANQUES

COSECHA VACIANDO PARCIALMENTE EL ESTANQUE

RECOMENDAMOS UN ESTANQUE DE MÁS DE 300 METROS CUADRADOS PARA PRODUCIR SUFICIENTE PESCADO PARA SU FAMILIA Y PODER VENDER Y AUMENTAR SUS INGRESOS ECONÓMICOS.

QUITE EL TAPÓN QUE CIERRA EL DESAGÜE Y COMIENCE A VACIAR EL ESTANQUE.

1. Deje que se vacíe hasta la mitad a través del desagüe o sifón. Luego, vuelva a colocar el tapón en el desagüe, o quite el sifón.

2. A continuación, puede usted comenzar a cosechar los peces con una red de cerco o chinchorro. Con una red de cerco o chinchorro con una luz de malla inferior a 1 cm, podrá capturar todos los peces.

G Si usted construye un estanque de 20 x 20 m, el estanque tendrá aproximadamente 400 m2.

G Un estanque cuadrado o rectangular es más fácil de construir.

3. Recoja los peces grandes y devuelva los pequeños.

4. Terminada la cosecha, deje que el agua llene el estanque hasta que alcance el nivel del desagüe.

COMO CONSTRUIR UN ESTANQUE DE 20 x 20 METROS

SI SÓLO HAY AGUA PARA LLENAR PARTE DEL ESTANQUE, NO LO VACÍE POR COMPLETO.

26 m

32

etr os

1 Trace un cuadrado grande en el lugar que haya elegido, de 26 x 26 metros aproximadamente. Ponga en las esquinas unas estacas y tienda una cuerda entre ellas para que sepa usted dónde estará situada la parte s ro exterior de los terraplenes. et m 26 2. Quite todos los árboles, matorrales y hierbas que haya dentro del cuadrado y elimine las raíces.

9


20 m

2

etr os

s ro et 0m

1m

1m

17 1m

me

NA L ZONTRA tros CE 8 me 1 2m

tros

3. Quite aproximadamente 20 cm de la capa superior de tierra en todo el cuadrado. Ponga esa tierra aparte. Más adelante la volverá a colocar en la parte superior y externa de los terraplenes.

4. Trace luego un cuadrado pequeño dentro del grande, de unos 20 x 20 mts. Ponga en las esquinas estacas y tienda una cuerda entre ellas, para que sepa usted dónde irá la parte interior de los terraplenes.

5. La base del terraplén, en la parte menos profunda del estanque y a los lados, deberá comenzar a 1 mt. aproximadamente del borde del cuadrado pequeño.

6. La base del terraplén, en la parte más profunda del estanque, deberá comenzar a 2mt. aproximadamente del borde del cuadrado pequeño.

15. COSECHA DEL ESTANQUE

7. Ahora trace una tercera zona más pequeña, en el centro del estanque, de unos 17 x 18 mts. Esta zona se denominará la zona central. Ponga en las esquinas unas estacas y tienda una cuerda entre ellas, para que sepa usted dónde estará la base de los ganchos.

No saque ningún pez del estanque durante los cinco primeros meses. Después de cinco meses puede pescar algunos peces grandes cada semana, para comerlos con su familia.

9. Comience excavando dentro del cuadrado central del borde superior del estanque. Excave unos 20 cm. A medida que avance hacia el borde inferior, aumente la profundidad de la excavación. Al llegar a la parte más profunda, es decir a la cuerda de 2 mts. que señala la zona central, deberá excavar unos 30 cm.

Coseche los peces temprano en la mañana, con la fresca.

8. Cerciórese de que todas las estacas y cuerdas que señalan el cuadrado de 26 x 26 mts., como se indica en el dibujo.

10.A medida que excava, ponga la tierra entre el cuadrado de 20 x 20 mts. y el de 26 x 26 mts., que es donde irán los terraplenes. Póngala siempre al lado de donde usted excava. De esa forma, los terraplenes serán más altos y más anchos a medida que usted avance hacia la parte más profunda.

Cuando la mayor parte de los peces sean suficientemente grandes, es hora de cosecharlos. Normalmente, serán suficientemente grandes para cosecharlos en alrededor de seis meses.

COMIENCE POR LA PARTE PROFUNDA DEL ESTANQUE, Y TIRE DE LA RED LENTAMENTE HACIA LA PARTE SOMERA.

COSECHA SIN VACIAR EL ESTANQUE

G Si usted no tiene agua suficiente para llenar de nuevo el estanque y sólo quiere cosechar parte de los peces, utilice una red de cerco o chinchorro con la cual puede pescarlos sin vaciar el estanque.

G Una red que tenga una luz de malla de 3 a 3,5 cm retendrá a los peces de mayor tamaño y permitirá que los pequeños puedan escapar.

G Para capturar a los peces con una red de cerco o chinchorro necesitará varias personas.

G También puede utilizar una atarraya o una balanza para cosechar parte de los peces sin tener que vaciar el estanque.

G Con una atarraya o una balanza es más fácil capturar los peces mientras están comiendo y están todos juntos. Quédese con los peces grandes y devuelva los pequeños al estanque.” PARTE PROFUNDA

PARTE SOMERA

10

31


G Para que sea más fácil observar si los peces comen bien, marque varias señales en distintos lugares del estanque para alimentarlos.

G Señale cada lugar construyendo un cuadrado o un círculo con madera ligera o bambú. Coloque una estaca en el fondo del estanque y fije a la misma el cuadrado o circuito, tal como se indica en el dibujo.

G Cuando dé de comer a los peces, ponga los alimentos dentro del círculo o del cuadrado. Así podrá observar los alimentos no consumidos que se depositan en el fondo del cuadrado o circuito. Si no pudiera ver el fondo, tóquelo con las manos para cerciorarse de los alimentos sin consumir que hay allí.

AGUA DE BUENA CALIDAD PARA LOS PECES G Si encuentra un pez muerto flotando en el estanque, sáquelo inmediatamente. Cambie parte del agua del estanque.

G Si hace demasiado calor, si da usted demasiado de comer a los peces, o si introduce demasiado fertilizante en el agua habrá poco oxígeno y los peces respirarán mal.

G Si los peces suben a la superficie para respirar, de lesmenos de comer y no ponga ningún fertilizante durante algunas semanas.

G Cuando llene el estanque con agua limpia, deje que discurra rápidamente cayendo de manera torrencial, para que así haya más oxígeno en el agua.

G Si observa usted que los peces tienen otros problemas que usted no comprende, cese de alimentarlos y no ponga fertilizante.

G Transcurridos algunos días, si los peces todavía no se encuentran bien, no se alimentan suficientemente, suben a la superficie para respirar o no nadan con tanto vigor, busque ayuda técnica.

30

11. Cuando encuentre raíces arranque todas las que pueda y apártelas. 12.Cuando la tierra acumulada en los terraplenes alcance unos 30 cm de altura, compáctela cuidadosamente batiendo el suelo con un tablón, un tronco o un pisón.

13.Al excavar, mantenga la pendiente del fondo del estanque lo más regular que pueda. Debe haber un suave declive del borde superior a la parte más profunda. El fondo del estanque debe tener declives como los que se indican en los dibujos. 14.Comience de nuevo a excavar en la zona central. Excave 20 cm más a partir del borde superior y 30 cm en la parte más profunda. Ponga la tierra en los terraplenes y compáctela como ha hecho antes.

15.Ahora comience de nuevo, por tercera y última vez, a excavar en la zona central. Excave otros 20 cm a partir del borde superior y 30 cm en la parte más profunda.

11

Ponga la tierra en los terraplenes y compáctela lo más que pueda. acumular tierra en los terraplenes Borde superior

Borde inferior

16.Cuando haya terminado de excavar la zona central y haya puesto en los terraplenes toda la tierra que ha sacado, el hoyo medirá 17 x 18 mts. con lados rectos. Ahora hay que dar forma a los terraplenes.

17.Excave la tierra de los bordes de la zona central, para formar la pendiente de los terraplenes. Ponga esta tierra en la parte superior de los terraplenes y compáctela fuertemente.

18.La parte interna de los terraplenes deberá tener una pendiente menos acusada que la externa. Los dibujos indican cómo han de ser los terraplenes una vez terminados.


19.La parte superior de los terraplenes deberá tener aproximadamente 1,50 m de anchura y deberá ser recta y plana alrededor de todo el estanque.

ALIMENTACIÓN DE LOS PECES EN CRECIMIENTO

G Para que los peces grandes crezcan más rápidamente, debe darles también otros alimentos:

UNA VEZ TERMINADA LA FOSA, SAQUE TODA LA TIERRA Y DEMÁS DESECHOS QUE HAYA EN EL FONDO DEL ESTANQUE.

1.5m

20.Asegúrese de que el fondo del estanque sea llano y regular.

60 cm 50 cm

21.Ponga en la parte superior y en el exterior de los terraplenes los 20 cm de la capa superior de tierra que quitó cuando comenzó a excavar. Siembre hierba en los terraplenes. Los terraplenes cubiertos de hierba duran más.

22.La profundidad del estanque deberá ser de 1,10 m desde el lomo de los terraplenes, en el lado menos profundo, y de 1,40 m en la parte más profunda.

desagüe

fosa central

12

G Si usted observa que los peces no comen todo el alimento, deles un poco menos al día siguiente.

G Cuando hay demasiados alimentos sin consumir en el fondo del estanque, el agua se corrompe. No ponga demasiada comida a sus peces.

termitas, s de hojas tiernas y sobra bananos, y yuca, a, residuos de moliend salvado de arroz, ación residuos de la fabric de cerveza, tortas de semillas de algodón o maní, ero, desechos de matad s, desechos animale sobras de cocina, hortalizas y frutas estropeadas, s, sobras de alimento hierba cortada.

G Por ejemplo, si cultiva tilapias y las alimenta con salvado de trigo o arroz, utilice diariamente la siguiente cantidad por cada 100 metros cuadrados de estanque:

EXCAVE UNA FOSA EN EL FONDO DEL ESTANQUE, DESDE EL CENTRO HASTA EL LADO MÁS PROFUNDO. LA FOSA, QUE DEBERÁ TENER UNOS 50 CM DE ANCHO Y 20 CM DE PROFUNDIDAD, FACILITARÁ EL VACIADO DEL ESTANQUE. entrada de agua

G Alimente a los peces en la parte somera del estanque para que pueda verlos comer.

G No es fácil saber con exactitud qué cantidad de alimentos es necesaria para alimentar a los peces. Debe observarlos cuando comen para saber la cantidad de alimento que necesitan.

primer mes: segundo mes: tercer mes: cuarto mes: quinto mes: sexto mes:

360 g 480 g 720 g 960 g 1200 g 1 440 g

G Mida primero cuánto salvado cabe en un recipiente, por ejemplo una lata de leche en polvo. Partiendo de esa cantidad, por ejemplo 240 g, determine cuántos recipientes deberán distribuirse diariamente en cada estanque.

29


11. CUIDADO DE LOS PECES

LOS PECES REQUIEREN GRAN CUIDADO. MANTENGA EL AGUA VERDE Y ALIMÉNTELOS PERIÓDICAMENTE. MIENTRAS LOS ALIMENTA, OBSÉRVELOS ATENTAMENTE PARA VER SI ESTÁN SANOS Y NADAN VIGOROSAMENTE. G Los peces desarrollados del estanque consumen gran parte de las plantas y animales pequeños que crecen en el agua verde.

G Para que el agua se mantenga verde, fertilice el estanque estanque todas las semanas. Si va a utilizar abono o material vegetal, el recinto deberá estar lleno hasta el nivel del agua.

G Debe alimentar a los peces al menos una vez al día. Pero crecerán con más rapidez si los alimenta con más frecuencia.

G Procure alimentar a los peces todos los días a la misma hora, preferiblemente por la mañana temprano y al caer la tarde, cuando refresca.

28

6. ENTRADA DE AGUA EN EL ESTANQUE

LA ENTRADA DEBERÁ HALLARSE EN EL PUNTO MÁS CERCANO A LA FUENTE DE AGUA, QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS ESTARÁ EN EL BORDE SUPERIOR DEL ESTANQUE O CERCA DE ÉL.

ES INDISPENSBLE PARA QUE EL AGUA PENETRE EN EL ESTANQUE CUANDO QUIERA LLENARLO.

G Para construir una entrada de agua, puede utilizarse un trozo de bambú o una cañería plástica o metálica. El tubo de entrada deberá tener unos 10 cm de diámetro.

G Si opta usted por esta solución, puede mejorar la canaleta e impedir que el agua arrastre la tierra, colocando una lámina de metal sobre el fondo.

G Deberá ser lo suficientemente largo para atravesar todo el terraplén, de un lado a otro. Hará falta un tubo de unos 3 m. G Coloque el tubo de entrada en la zanja abierta en el terraplén y vuelva a cubrirla de tierra.

G También se puede utilizar para la entrada del agua una canaleta poco profunda excavada a lo ancho del terraplén.

13


7. SALIDA DE AGUA DEL ESTANQUE EL DESAGÜE DEBERÁ COLOCARSE EN LA BASE DEL TERRAPLÉN, POR EL BORDE INFERIOR DEL ESTANQUE (LA PARTE MÁS PROFUNDA). SIGA ESTAS RECOMENDACINES:

10. CUIDADO DE SU ESTANQUE USTED DEBE CUIDAR SU ESTANQUE CADA DÍA CUANDO LLEVE LA COMIDA A SUS PECES. TOME EN CUENTA LO SIGUIENTE: 1. Asegúrese de que el estanque esté lleno de agua.

2. Asegúrese de que los filtros estén en su sitio, para que sus peces no puedan escaparse.

1. El tubo de desagüe puede hacerse con un trozo de bambú o una cañería plástica o metálica. El tubo deberá tener unos 10 cm de diámetro. El terraplén es mucho más ancho en este lado del estanque y, por tanto, el tubo de desagüe tendrá que ser más largo que el de entrada. 2. El tubo de desagüe deberá ser lo suficientemente largo para atravesar todo el terraplén. Se necesitará un tubo de unos 6,5 m de largo que atraviese el terraplén en el lado más bajo.

3. Ahora abra una zanja estrecha en el terraplén para colocar el tubo de desagüe, que deberá pasar desde el lado más profundo, en la parte interna del estanque, hasta el exterior.

4. Si el tubo de desagüe queda por debajo del nivel del suelo en la parte exterior del estanque, tendrá que excavar una acequia para dejar fluir el agua que salga por el tubo de desagüe. 5. Ponga el tubo de desagüe en la zanja abierta en el terraplén y recúbrala de tierra.

14

3. No deje que las hierbas cubran más de una cuarta parte de la superficie. Si hubiera demasiadas, limpie el estanque. Corte la maleza y la hierba de los terraplenes del estanque. 4. Asegúrese de que el agua no se filtre por los terraplenes. Si descubre algún escape de agua, tápelo enseguida con buena tierra.

5. Elimine las aves, ranas, tortugas, ratas y serpientes. Pueden dañar a sus peces.

6. No permita que los animales de gran tamaño, como es el caso de las vacas, búfalos, caballos

27

o asnos pasten en los terraplenes del estanque. Son demasiado pesados y pueden hundir los terraplenes.

7. Sin embargo, los animales pequeños, como las cabras y ovejas, pueden pacer en los terraplenes, pues ayudan a tenerlos limpios.

8. No utilice el estanque, la fuente hídrica del mismo o la zanja para el suministro de agua para bañarse, lavar ropa, platos o utensilios de cocina. 9. No plante grandes árboles cerca del estanque. Si ya hay árboles en dicho lugar, corte las ramas que cuelguen sobre el estanque. Es posible que el agua no se vuelva lo suficientemente verde cuando el estanque está situado en la sombra.


G Al transportar los pececillos, debe tener cuidado de: utilizar sólo agua limpia evitar que a los dé el sol, o recipiente con empapada para fresco.

peces les tapar el una tela que esté

G Si usted transporta los pececillos en bolsas de plástico, póngalas en una caja para que no se rompan. Cubra la caja y las bolsas de plástico con una tela empapada para conservarlas frescas. G Si usted observa que los pececillos suben de vez en cuando a la superficie para respirar, introduzca aire en el agua. Sustituya parte del agua con agua nueva y bien aireada.

INTRODUCCIÓN DE LOS PECECILLOS EN EL ESTANQUE

G Cuando el nuevo estanque esté lleno de agua, haya sido fertilizado y el agua esté suficientemente verde, es el momento de introducir los pececillos.

G Ya sabe usted que si utiliza tilapia necesitará dos pececillos que midan 5 cm o más por cada metro cuadrado de estanque.

G Coloque los pececillos cuidado en el estanque.

26

con

6. Utilizando un tubo de desagüe de unos 10 cm de diámetro se necesitarán 10 horas para vaciar el estanque de 400 metros cuadrados.

construir los terraplenes. Cuando construya usted otro estanque, se dará cuenta de ello y podrá instalarlo al construir los terraplenes. Pero en esta primera experiencia, es mejor que instale el desagüe como acabamos de explicarle, porque resulta más fácil de entender.

7. Es más fácil colocar el tubo de desagüe en el lugar deseado antes de excavar el estanque y

UN DESAGÜE AUN MEJOR

G Un desagüe realizado mediante una cañería plástica o de metal se puede mejorar instalando un tubo vertical en el extremo, disponiendo un empalme en forma de “L” o de “T” como los que figuran en el dibujo. Cierre el empalme en forma de T con un tapón.

G El empalme y la cañería vertical habrán de instalarse en el extremo del tubo de desagüe, fuera o dentro del estanque, y es preciso protegerlos para evitar que sufran daños por obra de animales o de otras personas.

G El extremo superior del tubo vertical deberá estar de 3 a 5 cm más alto que el nivel del agua del estanque. Si el agua sube demasiado en el estanque, rebosará por la cañería vertical.

G Amarre el tubo vertical a una estaca hincada en el suelo, para evitar que se incline y deje salir el agua del estanque.

G Para hacer salir el agua, suelte el tubo vertical e inclínelo hacia un lado. El agua saldrá del estanque.

15


8. APROVISIONAMIENTO DE AGUA

LA ZANJA DE ABASTECIMIENTO

SI TIENE UN MANANTIAL NATURAL, SERÁ NECESARIO CAVAR UNA ZANJA PARA LLEVAR EL AGUA A LOS ESTANQUES.

LA ZANJA DEBE ESTAR CERCA DEL EXTREMO MENOS PROFUNDO DE LOS ESTANQUES.

Estas se llaman zanjas de retorno. Trate de elegir la ruta más fácil y más corta.

G Después de unos tres meses, en el estanque de cría habrá muchos pececillos de distinto tamaño. Es el momento de trasladarlos al estanque grande.

G Ponga en el estanque grande los pececillos que midan 5 cm o más. Si hay muchos de ese tamaño, elija los mayores.

G La forma más sencilla de sacar los pececillos del agua es con una red. Si usted utiliza una red con luz de malla de aproximadamente 1 cm, los peces pequeños se escaparán, quedando sólo los que miden 5 cm o más. Cerciórese de que los peces plenamente desarrollados sean devueltos al estanque de cría. G A partir de este momento, puede usted sacar del estanque de cría los pececillos cada mes, para su propio uso, o para venderlos.

LA ZANJA DE RETORNO

Necesitará usted cavar una o varias zanjas para hacer volver el agua al sitio elegido cuando vacíe los estanques.

TRASLADO DE PECECILLOS

G Para evitar una cantidad excesiva de peces, hay que vaciarlo el estanque cada año y recoger todos los peces

G Luego, llene el estanque de cría completamente de agua y fertilícelo como lo hizo anteriormente. Cuando el agua se ponga verde, introduzca el número exacto de machos y hembras plenamente desarrollados. G En unos tres meses, podrá sacar más pececillos del estanque de cría. TRANSPORTE DE PECECILLOS

G Se debe tener sumo cuidado al transportar los pececillos de un lado a otro. Los pececillos pueden dañarse fácilmente.

G Al sacar los pececillos del estanque de cría utilizando una red de cerco, no los transporte en la misma. Llévelos en uno de estos recipientes: un cacharro de arcilla con una tapadera o red;

el var la zanja en Comience a ca agua es más el o punto donde hágalo de mod ro pe , da a. nj profun za la entre en que el agua no

un cubo con tapadera;

una bolsa de plástico.

Comience a cavar a un metro de distancia del borde del agua. Cuando esté preparado para llenar los estanques, puede retirar esa faja de un metro y el agua correrá por la zanja.

16

25


ALIMENTACIÓN LOS PECES EN EL ESTANQUE DE CRIA

G Los peces plenamente desarrollados en el estanque de cría se alimentarán en su mayor parte de pequeñas plantas y animales que viven en el agua verde. G Estas plantas y animales son tan pequeños que apenas pueden verse, o no pueden verse en absoluto. Pero si el agua del estanque de cría es verde, usted puede tener la seguridad de que están allí. G Cuide de que el estanque de cría esté siempre verde, con objeto de que los pececillos puedan comer lo suficiente.

G Para conservar el agua verde, no olvide que hay que poner cada semana un cubo de fertilizante en el recinto del estanque de cría. Si usted utiliza abono o material vegetal, mantenga el recinto lleno hasta el nivel del agua.

G Cuando el pececillo comienza a crecer, también comerá otras clases de alimentos. G Debe estar usted completamente seguro de que los alimentos estén molidos o cortados en trozos muy pequeños para que los pececillos puedan tragarlos.

G A los peces del estanque de cría se les puede dar termitas o los siguientes productos, molidos finamente o cortados: residuos de molienda; salvado de arroz; residuos de la fabricación de cerveza; tortas de semilla de algodón o maní.

G Si usted observa que los peces no comen todo el alimento, deles menos al día siguiente. Si usted observa que los peces comen todo el alimento muy rápidamente, deles un poco más al día siguiente.

9. CONTROL DEL AGUA DEL ESTANQUE LOS FILTROS

iada ue hay demas Si en el estanq de ella puede agua, parte los por encima de y desbordarse s ño da usando terraplenes, ca nsigo algunos arrastrando co dir que el nivel pe peces, para im tanque suba es l de ua ag l de e instalarse un ed pu demasiado, aliviadero.

1. El tubo de entrada del agua deberá tener un filtro, para que, cuando se llene el estanque, no entren peces silvestres, suciedad o desechos.

Los sistemas de desagüe pueden servir como aliviadero. Si para vaciar el estan que se usa un desagüe horizontal , tendrá que instalar un aliviadero ap arte, con una cañería plástica o metálica. Deberá tener unos 6 cm de diámetro.

rá ser iviadero debe der al l de bo tu l E po te largo para suficientemen rte superior del atravesar la pa o del interior del tiend terraplén. Par berá llegar lo estanque, de para en el exterior, bastante lejos, e salga no cause que el agua qu n. Se necesitará lé daños al terrap 4,5 m de longitud. os un un tubo de

2. Si para la entrada del agua se usa una canaleta, deberá también colocarse un filtro.

Lo mejor es situar el aliviadero en el terraplén de la parte más profunda del estanque, justamente encima del tubo de desagüe, para que el agua que rebose vaya a la acequia de desagüe.

24

17


10. PREPARACIÓN DEL ESTANQUE 3. El tubo de desagüe deberá tener un filtro, para impedir que los peces se vayan cuando se vacíe el estanque.

4. En el fondo del estanque coloque piedras debajo de la entrada de agua, justamente donde cae ésta cuando comienza a llenar el estanque. De esta forma se evitará que el fondo se gaste por la acción del agua.

Evitará también que el agua se enlorde demasiado. Así, el agua salpicará cuando fluya en el estanque favoreciendo la respiración de los peces.

CRIA DE PECECILLOS SERÁ MEJOR QUE CRÍE PECECILLOS EN NÚMERO SUFICIENTE. ES MÁS FÁCIL Y MÁS BARATO QUE OBTENERLOS EN UNA ESTACIÓN PISCÍCOLA O DE OTRO PISCICULTOR. SIGA ESTOS PASOS: 1. Se hará necesario un estanque de cría de pececillos. El antiguo estanque pequeño puede hacer oficio de estanque de cría, o se puede construir uno nuevo. 2. Criando usted los pececillos estará seguro de tenerlos en cantidad suficiente para el estanque grande. 4. El estanque de cría se construye a semejanza del estanque grande. Pero a diferencia de éste, los terraplenes serán menos altos y menos anchos.

8. Si utiliza un estanque de 10 x 10 m como estanque de cría, y además ejemplares de Tilapia nilotica, necesitará introducir 20 machos y 80 hembras plenamente desarrollados.

5. También necesitará un recinto para colocar el fertilizante en el nuevo estanque de cría.

6. Ahora se podrán introducir en el estanque de cría los machos y hembras que han alcanzado la talla ideal. 7. Tenga cuidado en poner el número apropiado de machos y hembras en el estanque de cría. En el dibujo

18

se indica cómo se puede apreciar la diferencia entre una tilapia macho y hembra.

23


12. SIEMBRA DE PECECILLOS EN ESTANQUE

PARA TENER PECECILLOS EN NÚMERO SUFICIENTE PARA SUS ESTANQUES, DEBERÁ CRIAR SUS PROPIOS PECECILLOS.

11. FERTILIZACIÓN DEL AGUA

SE PUEDE FERTILIZAR EL AGUA DEL NUEVO ESTANQUE CON: ABONO HECHO CON MATERIAL VEGETAL Y ESTIÉRCOL ANIMAL; ABONO ANIMAL; MATERIAL VEGETAL.

G Se puede fertilizar también el nuevo estanque sumergiendo en el agua, a intervalos periódicos, raíces de yuca amarga. G Cuando comience a cultivar peces, puede conseguir los pececillos de una estación piscícola o de otro piscicultor.

G Si construye más estanques y los hace de mayores dimensiones, necesitará más pececillos que en un principio.

22

G Si utiliza tilapia, necesitará dos pececillos por cada metro cuadrado de estanque.

G Si el estanque mide 20 x 20 m, o sea, 400 metros cuadrados, necesitará 400 x 2 = 800 pececillos.

¿CÓMO PREPARAR ABONO VEGETAL?

Para hacer el abono con material vegetal se apila el abono utilizando capas de hierba, hojas cortadas u otro material vegetal y se mezcla con un poco de suelo superficial humedeciéndose con agua para que se descomponga con mayor rapidez.

19


¿CÓMO PREPARAR ABONO ANIMAL?

1. Haga una pila de abono cerca del estanque. Colóquela en un lugar sombreado, protegido de la lluvia. 2. Haga su pila por capas. La primera capa hágala de hierba u hojas, mezcladas con una palada de mantillo, y humedézcala con agua para que se pudra más rápidamente. 3. Ponga luego una segunda capa de estiércol, mezclado con una palada de mantillo y algo de agua.

EL RECINTO EN CADA ESTANQUE CONSTRUYA UN RECINTO, PARA PONER EL FERTILIZANTE. ELIJA PARA ELLO UNA ESQUINA DE LA PARTE MENOS PROFUNDA DEL ESTANQUE.

4. Use estiércol de ovejas, cabras, vacas, cerdos, pollos o patos.

6. Luego ponga otra capa de hierba u hojas y otra capa de estiércol, hasta tener una pila grande.

7. Mantenga su pila de abono mojada echándole agua cada cierto tiempo.

9. Tome abono de abajo de la pila, o sea la parte vieja de la pila, donde está más podrido, para echarlo a su estanque. 10.Añada nuevas capas a su pila todas las semanas, para que tenga siempre abono.

20

G Para fertilizar el estanque con abono o estiércol animal, el agua comenzará a ponerse verde pasados dos o tres días. Si se fertiliza el estanque con abono vegetal o material vegetal se tardará una semana o más.

G Usted puede hacer una simple prueba para estar seguro de que el agua está suficientemente verde. Introduzca el brazo en el agua hasta la altura del codo. Si puede ver las puntas de sus dedos, el agua está suficientemente verde.

Si va usted a fertilizarlos con estié rcol animal, necesitará echar, por semana: 2 a 3 kilogramos de estié de aves de corral por ca rcol da 100 metros cuadrados del estanque 8 a 10 kilogramos de estiércol de cerdos por cada 10 0 metros cuadrados del estanqu e. 10 a 15 kilogramos de estiércol de vacas por cada 10 0 metros cuadrados del estanqu e.

5. En vez de estiércol puede utilizar también semillas de algodón, frutas podridas, basuras domésticas, cenizas de la cocina o aguas negras.

8. Deje pudrir la pila de abono alrededor de un mes.

¿CUANDO ESTA LISTO EL ESTANQUE?

los a fertilizar ste Si va usted n po m co co r estanques po r, ha sitará ec animal nece semana: ste os de compo 10 kilogram 100 metros por cada l estanque. cuadrados de

Al colocar por primera vez el fertilizante en el recinto, compáctelo bien y rellene el recinto hasta el nivel del agua, que estará situado a unos 60 cm de profundidad en la parte somera del estanque.

PLANCTON POBRE

Para prepararla, puede emplear una parte de estiércol de aves de corral, dos partes de estiércol de cerdos y tres partes de estiércol de vaca. Deberá echar en el estanque, por semana:

PLANCTON BUENO

10 kilogramos de esa mezcla por cada 100 metros cuadrados.

PLANCTON EN EXCESO

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.