Guía Básica de transporte y almacenamiento de pellets de madera
II TRANSPORTE DE PELLETS DE MADERA 1. TIPOS DE CAMIONES El transporte de pellets de madera a granel puede ser en básicamente 2 tipos de camiones, cisternas neumáticas, en camiones tipo volquete (basculantes) o pisos móviles. Cuando se hacen entregas parciales a clientes finales, la normativa ENplus® obliga a que los vehículos estén equipados con un sistema de pesaje calibrado. Además, cuando se entregan pellets a granel a usuarios finales, ENplus® no permite el trasvase de los pellets de un camión o remolque a otro sin separar los finos. El transporte de pellets paletizados se realiza en camiones tipo tauliner o tráiler. Al estar protegido el pellet por el saco y el flejado no son necesarias precauciones especiales. Por supuesto se deben manejar los palets con cuidado para no dañar la mercancía y sobre todo se deben fijar bien los palets dentro de la caja mediante cinchas para que durante el transporte no se muevan y se dañen. 1.1 Cisternas Las cisternas se suelen utilizar para transporte a usuarios finales y los almacenes deben tener los sistemas adecuados para conectar las tuberías de descarga. La descarga en este tipo de camiones es neumática mediante “soplado”. Esta presión y fricción del pellet las tuberías de descarga y con las paredes del almacén hacen que los pellets sufran algo de desgaste y se generen finos. Para evitar que ese desgaste sea excesivo, ENplus® obliga a que los camiones cisterna estén equipados con un sistema de alimentación poco abrasivo: la tubería de entrega podrá desviar la corriente eléctrica (puesta a tierra del vehículo) y tendrá un revestimiento para reducir la fricción. La conexión entre tuberías no tendrá bordes afilados en sentido contrario al flujo de pellets. Además, en la descarga, hay que asegurarse de que el aire de suministro pueda salir del almacén. Los camiones cisterna para entregas a usuarios finales deberán tener un dispositivo para extraer el aire de entrega del almacén durante la entrega, en caso necesario. Este tipo de dispositivos o soluciones alternativas que impidan que entre polvo en el edificio del cliente son obligadas por ENplus®.
5