Gata Cattana
Música // Fue a principios del pasado mes de marzo cuando se anunció el repentino fallecimiento de la rapera Ana Isabel García, más conocida como Gata Cattana, una figura emergente dentro del panorama musical. Meses después del trágico suceso y gracias al empeño de su familia, sale a la luz el que es su LP póstumo y también de debut de título “Banzai”. Una colección de 13 canciones, algunas ya publicadas en vida y que dan buena muestra de la formación literaria de Gata Cattana, antes poetisa que rapera, abundando en ellas letras de profunda lírica y marcado sesgo político y que se apartan de los temas tratados por otros cantantes dentro de su estilo en el que abundan no pocas veces ejercicios dialécticos de arrogancia, no exentos de frases de marcado contenido sexista. Aquí en cambio asistimos a la figura de una mujer empoderada que canta a las ganas de vivir y a la lucha por el cambio en cada estrofa. Cuidadas canciones de temática urbana construida a base de bellas rimas que se deslizan entre timbres electrónicos y ritmos rotos que mezclan sin complejos, flamenco, reggaeton o trap y que a pesar del buen resultado final es inevitable escucharlo con una cierta amargura, pues es inevitable pensar en la gran proyección que esta artista habría tenido de seguir entre nosotros y la cruel certeza de que las mejores canciones de lo que se intuía iba a ser una larga carrera musical quedarán sin llevarse a cabo. David Tijero.
22. Paule San Salvador
Libro // 22 es una historia de
UTOPIA. Björk. Música // Si “Vulnicura” fue un canto al dolor que sangraba por las heridas abiertas de su recién terminada relación, “Utopia” es un amanecer sonoro que deja atrás los males sin remedio. Arca ha sido el encargado de producir y ayudar a diseñar un paraíso que actúa como refugio y desintoxica del pasado. La flora y fauna de la Venezuela de él y el frío purificante de la Islandia de ella, crean una selva perfecta que mantiene constantes sus paisajes de principio a fin, en la que aves, felinos, agua y viento se fusionan con la tecnología. El compromiso con la experimentación visual sigue presente en un álbum que llega envuelto en mil colores y desprende luz e incorrección. Este trabajo fue descrito por la artista como su “Tinder Album”, en alusión a la promesa del nuevo amor. “Utopia” guarda una primavera de sonidos que traen esperanza y calor a los cuerpos de aquellos que marchan directos hacia un nuevo comienzo. Los sentimientos universales del amor y la pérdida encuentran su hábitat en esta isla en la que mujeres y niños hacen arreglos barrocos a una sinfonía salida de lo más profundo de la artista. Entre los samples orgánicos y la percusión electrónica sin patrones seguimos recibiendo destellos de voyeurismo explícito a la vida de la cantante. Desde la custodia de su hija a sus relaciones pasajeras, todo tiene cabida y redención bajo el manto de su lluvia helada. Mientras escuchamos cautivados cómo una criatura de otro planeta crea arte desde las emociones más puramente humanas, Björk hace que los problemas terrenales trasciendan estéticamente y nos lleva a un estado de empatía multisensorial en el que lo todo llega claro y brillante gracias al lenguaje universal de su voz. Janire Goikoetxea.
RESEÑAS
BANZAI.
One Little Indian, 13,99€
“Banzai”, Gata Cattana, mp3 7,49 Euros; CD 11,39 Euros
superación y vida, donde se mezclan las reflexiones de la autora con citas de grandes escritores y/o personas anónimas que le ayudaron a seguir adelante. Paule San Salvador del Valle Arana nació y creció en Durango, Bizkaia, pero no dejó de viajar y aprender en ningún momento de su vida. A los 22 años, le diagnosticaron cáncer. Se aferró a la escritura y la lectura, gran ayuda y distracción ante las odiosas sesiones de quimioterapia. Paule vivió en un hospital a temporadas y aún así le quedaban sonrisas para regalar.
“22”, Paule San Salvador Ilustraciones: Valérie Honnart (portada y portadilla) y Basile Narozniak (dibujo última página) Editorial: Uno Editorial. 15€ Nº de páginas: 266
Todos los que la rodeaban, afirman que era un ejemplo de valentía, madurez y ganas de vivir. En esta novela, en forma de diario, la protagonista, Paule, narra un año de su vida. Ella era pura magia y su libro 22 así lo demuestra. A lo largo de sus 266 páginas, os sumergiréis en un mar de sensaciones, emociones sinceras y vivencias divertidas a pesar de estar padeciendo la enfermedad. Y guiados por sus palabras, dul-
ces y sin filtros, sentiréis que formáis parte de su mundo. No es un libro de autoayuda ni un ensayo sobre el cáncer; es un tesoro que todos deberían leer. Se trata de una lección de vida, un testimonio vital de una joven radiante y llena de luz que, haciendo uso de un lenguaje directo, habla continuamente de las ansias de vivir. Vivirlo todo intensamente. “Sé feliz, sea lo que sea eso”. El libro está disponible en las librerías Urrike, Etxebarría e Hitz en Durango y en las librerías ELKAR, Librería Cámara (Euskalduna Kalea 6, 48008) y Librería Tintas de la Universidad de Deusto en Bilbao. También está disponible en Libelista y Amazon. Link directo: amazon.es/Paule-San-Salvador-Valle-Arana/ dp/841705569X Todos los beneficios del libro se destinan a ALBOAN. Ángela Saiz. 39
AUX 88 contenidos (1).indd 39
27/11/17 20:32