Bacih 3

Page 1

BACIH

Boletín del Aula Canaria de Investigación Histórica Nº 3 enero-abril de 2011

ISSN: 1989-9378

2

Editorial

4

Sección General

PRESENTACIÓN

20

Prehistoria y Arqueología

25

Historia Antigua

32

Historia Medieval

36

Historia Moderna

44

Historia Contemporánea y Actual

53

Historia del Arte

56

Seminarios

61

Exposición 40 Aniversario

82

Créditos

E

l Boletín del Aula Canaria de Investigación Histórica (BACIH) tiene como objetivo difundir noticias de eventos y publicaciones sobre estudios históricos realizados fundamentalmente en Canarias y, más concretamente, sobre historia de Canarias. La intención es crear un espacio informativo útil para los investigadores y para el público en general interesado en la Historia de, y en, las Islas; pero también pretende dar a conocer fuera lo que aquí se trabaja y publicitar los resultados de las investigaciones llevadas a cabo. La idea editorial surgió de los debates suscitados en los seminarios que celebró el Aula a comienzos de este año académico, en los que se hizo patente la necesidad de establecer un diálogo más fluido y continuo entre las distintas especialidades y la voluntad de crear un compromiso con esta idea de buscar medios para exponer, debatir y divulgar el estudio de la Historia. Desde BACIH les animamos a participar en el Boletín enviándonos noticias, eventos y publicaciones a la siguiente dirección de correo electrónico: boletinacih@gmail.com


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Editorial E

stimados lectores, tienen en sus pantallas el número 3 del BACIH. Un año después continuamos con la labor de recabar, sistematizar y difundir información sobre todo lo relacionado con la Historia. Estamos satisfechos por haber logrado sobrevivir en el intento, alcanzar el año de vida y tener encauzado el Boletín. Hacen falta manos, más apoyo, mayor colaboración y aliados. Nos alegra recibir felicitaciones y agradecimientos por parte de algunos de nuestros lectores. Nos motiva la necesidad de tender puentes de comunicación entre los profesionales de la disciplina y el público interesado en la Historia. BACIH fue pensado desde el principio como un espacio en el cual intercambiar noticias, con el objetivo de poner en valor y dar a conocer las investigaciones que se están llevando a cabo en, o sobre, Canarias. Consideramos que, aunque falta camino por recorrer, estamos consiguiendo dar cierta solidez a nuestro proyecto. Así, a lo largo de los números del Boletín hemos tratado de dar cabida y reconocimiento a la labor que se está haciendo en las Islas por contribuir al conocimiento del pasado y a la reflexión sobre el mismo. Esta labor intelectual tiene, a su vez, un alcance social, de difusión y revalorización del patrimonio histórico, como algo vivo, en desarrollo, tremendamente complejo y que suscita, las más de las veces, combates y, las menos, debates, sobre el acontecer humano a través del tiempo. La Historia es un requerimiento imprescindible para la formación de las identidades, y es esta interpelación lo que permite a los sujetos situarse, concebirse y comprenderse en el mundo, y dar significado y explicación a sus acciones. Eso hace de la Historia y de lo histórico un elemento irreductible del sujeto. Esta necesidad de abordar a los sujetos por su naturaleza histórica es fundamental, si lo que se pretende es comprender las acciones y decisiones que, a lo largo de los siglos, venimos tomando como colectivo o individualmente. La trascendencia que damos a la Historia cobra sentido, entonces, al comprender que no podemos escapar de su determinación, al hacer posible nuestra existencia, perecimiento y ulterior transformación. Rebajando el contenido de nuestra argumentación, nuestros objetivos han sido humildes pero eficaces. En este primer número del año 2011 publicamos los seminarios que realizamos, hace meses, un grupo de investigadores de doctorado, en los cuales discutimos sobre distintos temas de actualidad, sobre los usos y abusos de la teoría en Historia, y sobre la labor del historiador en la sociedad. Estos seminarios fueron una prolongación de las Jornadas Prebendado Pacheco de Investigación Histórica. En breve se celebrará la cuarta edición de las Jornadas de Tegueste, a las que estamos nuevamente invitados a participar como ponentes y como oyentes críticos, con el objetivo de mantener el debate dentro de las nuevas generaciones. Las Jornadas, bajo el título «La Historia en Activo», fueron la antesala del Aula Canaria de Investigación Histórica (ACIH) y concentra aquellos historiadores que en la actualidad están tratando de contribuir a la renovación de la disciplina, con la colaboración cada vez más numerosa de colegas de Las Palmas. Se han convertido, de forma natural, en unas jornadas de iniciación para ponentes noveles, además de en un ámbito de reunión de archiveros e historiadores. El espíritu que prevalece en estas Jornadas de Tegueste está impreso en el BACIH, siempre alerta de lo que suceda a nuestro alrededor.

2


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Además de los seminarios, en este Boletín publicamos diversos pósteres de la exposición que se realizó el pasado diciembre para conmemorar el 40 aniversario del Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua de la Universidad de La Laguna, y que ha tenido como finalidad dar a conocer las líneas de investigación que se están desarrollando en estos momentos dentro de este ámbito del conocimiento, aportando nuevas perspectivas y campos de estudio al análisis arqueológico. Quedan tareas pendientes. La propia dinámica del grupo y la escasa acogida que ha tenido nuestro proyecto entre quienes podrían colaborar con nuestra iniciativa han frustrado otras nuevas, que esperamos poder realizar a lo largo del año próximo. Junto a la página web, en la cual pretendemos volcar de manera sistemática cualquier tipo de información que consideremos de interés para los historiadores (desde las últimas noticias y publicaciones hasta másteres, becas, ofertas de trabajo, enlaces a archivos de acceso libre, asuntos sobre patrimonio y legislación, debates historiográficos, etc.), están previstas otras actividades que por ahora están en proceso de formulación. Igualmente, continuamos ofreciendo información actualizada a través de nuestro muro en Facebook, haciendo llegar a un buen número de amigos, asombrosamente cada vez mayor, aquellas noticias y eventos que no han podido ser recogidos en los boletines; así como compartir con ellos información, e incluso, responder a dudas o plantear cuestiones sobre diversos temas. Aspiramos a ser más. Dedicamos tiempo y energías a estas cosas porque creemos que lo que hacemos no solamente es necesario; es una labor imprescindible. No hablamos a las paredes, investigamos para resolver problemas que surgen de lo más profundo de la sociedad, en su quehacer cotidiano. Investigamos para conocer al mundo en su complejidad. Investigamos para tratar de trascender nuestra finitud, porque nuestra memoria es frágil, y porque el pasado está condenado al olvido (y nosotros con él). Bienvenidos a este nuevo número del BACIH.

3


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Sección General A la memoria del historiador Francisco Morales Padrón

El pasado 15 de noviembre nos dejaba don Francisco Morales Padrón. El Aula Canaria de Investigación Histórica quiere sumarse en este número de su Boletín a las numerosas muestras de cariño y afecto hacia este ilustre historiador canario. Su prolífica producción bibliográfica se reparte entre estudios dedicados al archipiélago que le vio nacer, a la ciudad de Sevilla que tanto amó y a su querida América. Muestra de esta inquietud son sus principales obras: Cedulario de Canarias, El comercio canario-americano, ss. XVI-XVIII, La Ciudad del Quinientos, Historia de América y la Historia del Descubrimiento y conquista de América. De su inquietud surgieron igualmente los Coloquios de Historia Canario-Americana, celebrándose el 19º el pasado octubre, una reunión científica especialmente querida para los coordinadores del Aula, ya que todos hemos participado alguna vez en ellos. Es más, esta reunión ha servido para dar a conocer nuestras incipientes investigaciones, pero sobre todo para conocer a otros compañeros de la profesión. El Aula comparte con Morales Padrón, desde nuestra modesta posición, esta necesidad de dar voz a los trabajos históricos que se realizan desde Canarias. Islas afortunadas, casi divinas para este intelectual como dedica en su premiado artículo Siete islas para siete dioses. Y es que, como señaló recientemente don Antonio Bethencourt Massieu, otro prestigioso historiador canario, “quien no conozca la atlanticidad de nuestro archipiélago tal y como la entendían Morales Padrón y Rumeu de Armas, no entenderán nunca qué es Canarias, qué es el Archipiélago”. Enlace a la noticia

4


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

NOTICIAS, CONGRESOS Y JORNADAS CIENTÍFICAS IV JORNADAS PREBENDADO PACHECO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Primera Circular Tegueste, a 15 de septiembre de 2010 Estimado amigo/a: Ya comienza a ser tradicional que en primavera Tegueste acoja una reunión de jóvenes investigadores del pasado de Canarias. En las tres primeras ediciones, celebradas en los años 2006, 2007 y 2009, los resultados han sido plenamente satisfactorios. Desde la segunda edición se decidió que las JORNADAS PREBENDADO PACHECO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA tuvieran una periodicidad bienal, con el fin de mantener la calidad de los trabajos presentados sin interferir en el desarrollo de la labor investigadora de los participantes. Ha llegado, pues, el momento de convocar la cuarta edición de las Jornadas. Como ocurrió en la tercera edición, el Ayuntamiento de la villa de Tegueste se ha planteado como reto consolidar la ampliación del espectro de procedencia de los investigadores, e invitar a todos los historiadores canarios que respondan al perfil ya comentado –aunque su tema de investigación no esté vinculado con el Archipiélago– a que vengan a Tegueste a exponer los resultados, o el desarrollo en caso de no estar finalizadas, de sus investigaciones. La presente edición de las Jornadas está previsto que se celebre entre los días 24 y 26 de marzo de 2011. Las sesiones se organizarán en torno a los bloques cronológicos o temáticos siguientes, que se conjugarán en función del número de comunicaciones recibidas: Prehistoria y Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna, Historia Contemporánea, Historiografía, e Historia del Arte. Es intención del Ayuntamiento que participen todos aquellos investigadores que lo deseen, por lo que únicamente se les exigirá que presenten un trabajo relacionado con la investigación que desarrollen en esos momentos, y que cumpla los mínimos requisitos de calidad que se entiende deben tener proyectos de este tipo. Para garantizar este punto la organización cuenta con un comité científico –señalado al final de la circular–, cuya función será precisamente la de garantizar que los títulos presentados se atienen a los requisitos señalados.

5


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Para la actual, las fechas límites de entrega, que por motivos obvios serán inexcusables, son los siguientes: los títulos de los trabajos deben recibirse antes del 15 de enero de 2011. En ese primer envío deben hacen constar los siguientes datos: nombre y apellidos, dirección postal y electrónica, y breve curriculum vitae, para facilitar las comunicaciones posteriores. En ese primer envío ha de enviarse un resumen de la propuesta (máximo 3 páginas), en las que se deben plantear sucintamente los objetivos, las fuentes y las principales conclusiones, aportaciones o líneas de investigación acometidas. Y el texto definitivo habrá de enviarse antes del 15 de marzo de 2011. Cualquier trabajo que se presente fuera de ese plazo podrá ser defendido en el marco de las jornadas científicas, pero no figurará en el volumen de actas. Las propuestas deben remitirse por correo electrónico en los plazos señalados a la dirección del Área de cultura del Ilustre Ayuntamiento de la villa de Tegueste (cultura@tegueste.org) y a la dirección de la organización (jornadastegueste@gmail.com). Esperando contar con su participación, se despide cordialmente Roberto J. González Zalacain Coordinador

Director científico de las Jornadas Dr. D. Juan Manuel Bello León (Universidad de La Laguna) Coordinador Dr. D. Roberto J. González Zalacain (Universidad de La Laguna) Comité científico Dra. Dña. Matilde Arnay de la Rosa (Universidad de La Laguna) Dr. D. Miguel Ángel Molinero Polo (Universidad de La Laguna) Dra. Dña. Ana Viña Brito (Universidad de La Laguna) Dra. Dña. María del Cristo González Marrero (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Dr. D. Juan Ramón Núñez Pestano (Universidad de La Laguna) Dra. Dña Mª Teresa Noreña Salto (Universidad de La Laguna) Dr. D. Carlos Castro Brunetto (Universidad de La Laguna)

6


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

II CONGRESO DE JÓVENES HISTORIADORES: RAZÓN, UTOPÍA Y SOCIEDAD Lugar: Universidad de Salamanca Fecha: Entre el 24 y el 26 de mayo de 2011 Descripción: La Asociación de Jóvenes Historiadores (AJHIS) organiza su segundo congreso interdisciplinar tras la exitosa experiencia del año anterior. La fecha límite para el envío del título de las respectivas comunicaciones es el 15 de enero. La temática es libre, si bien es preferible que se enmarquen en los asuntos que dan nombre a este encuentro. Más información: http://sites.google.com/site/ajhisei/

EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS PREMIA UNA TESIS DE LA ULL El Congreso de los Diputados ha premiado al investigador de la Universidad de La Laguna D. Roberto J. González Zalacaín por su tesis doctoral La familia en Castilla en la Baja Edad Media: violencia y conflicto. Más información en la página web de la ULL.

Algunos ayuntamientos de las Islas llevan a cabo proyectos de restauración y digitalización de documentación histórica. El Ayuntamiento de Valverde tiene colgadas en su web sus actas municipales, que se retrotraen a 1924. Siguen su ejemplo el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y el Ayuntamiento de El Rosario. *Si alguien conoce otros ayuntamientos en los que se haya llevado a cabo iniciativas para la restauración y digitalización de sus fondos escriban a nuestro correo electrónico, y poder darlo a conocer a nuestros lectores.

BECAS Y AYUDAS Resolución de 14 de diciembre de 2010, por la que se efectúa convocatoria de ayudas para tasas de matrícula de enseñanzas de doctorado para el año 2011 Orden EDU/3248/2010, de 17 de diciembre, por la que se regulan los préstamos universitarios para realizar estudios de posgrado de máster y de doctorado

7


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

BIBLIOGRAFÍA

Actas de Congreso XIII Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, 2010. Puerto del Rosario. Cabildo de Fuerteventura, 2 vols.

Conferencia Inagural Vázquez Abeledo, M., «El cambio climático: una perspectiva global», pp. 15-44. Historia Santana Pérez, G., «Lanzarote y Fuerteventura: los frutos del mar», pp. 47-104. González Zalacain, R. J. y Báez Hernández, F., «‘Gente de las Yslas’: movimientos migratorios desde Lanzarote y Fuerteventura en la colonización de Tenerife (primeras décadas del siglo XVI)», pp. 105-132. Leal Cruz, P. N. y Ramos Pérez, I., «La pesca en Lanzarote y Fuerteventura según el escocés George Glass en el siglo XVIII», pp. 133-170. Quintana Andrés, P. C., «La Dehesa de Jandía: propiedad y explotación durante la Edad Moderna», pp. 171-222. Rodríguez Arrocha, B., «El ordenamiento jurídico español en la obra de Clavijo y Fajardo», pp. 223-248. León Hernádez, J. de y Quintana Andrés, P. C., «El presbítero Andrés Lorenzo Curbelo: un hombre y su tiempo», pp. 249-278. Domingo Acebrón, Mª D., «La constitución de 1812 y su reflejo en Canarias: Fuerteventura y Lanzarote», pp. 279-298. Sevilla González, C., «Fuerteventura y Lanzarote en el debate parlamentario del siglo XIX», pp. 299-318. Sáenz Melero, A. y Perera Betancort, F. Mª, «La población de Arrecife según el padrón de 1878», pp. 319-342. Cerdeña Armas, F. J., «Reajustes jurisdiccionales de los municipios majoreros en el primer cuarto del siglo XX», pp. 343-382. Perera Betancort, F. Mª, «Inicios de la UGT en Lanzarote», pp. 383-418. Benítez Cabrera, V. y Guillén Medina, J., «Ballester, 1909: naufragio en la Baja del Griego», pp. 419-464. Negrín Fajardo, O., «Nuevos datos para el estudio de la represión del magisterio de Fuerteventura durante la Guerra Civil y el primer franquismo», pp. 465-500. Díaz Benítez, J. J., «Fortificaciones construidas en Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial», pp. 501-534.

8


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Cabrera Díaz, R. M., «Vivencias y memorias: ‘Los Amigos de los Castillos de Lanzarote’», pp. 535-568. Leal Cruz, M., «Descolonización del Sahara: incidencia pesquera, poblacional y social en Fuerteventura. Óptica periodística», pp. 569-606. Gutiérrez Lima, Mª E., «Género, generaciones y procesos de cambio: tres modelos generacionales en las mujeres majoreras», pp. 607-646. Delgado López, F., «Documentos antiguos (1838-1975) en los fondos del Archivo Municipal de San Bartolomé (Lanzarote)», pp. 647-668. García González, J. E., López Molero, C., Cerdeña Armas, F. J., «Proyecto de digitalización del Archivo del Ayuntamientos de Tuineje», pp. 669-686.

Historia del Arte Concepción Rodríguez, J. y Rodríguez González, M., «Ayer y hoy en la retablística de Fuerteventura y Lanzarote», pp. 689-748. Hernández Moreno, M. y Hernández Padrón, A, «Intervenciones de restauración en Fuerteventura: metodología y aportaciones históricas en la restauración del retablo mayor de la ermita de san Pedro de Alcántara en Ampuyeta (Puerto del Rosario) y del retablo mayor de la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe en Agua de Bueyes (Antigua), pp. 749-790. Morante Rodríguez, Mª J., «Una nueva obra de Juan Bautista Hernández Bolaños en Fuerteventura», pp. 791-812. Jérez Sabater, P., «Elementos patrimoniales de Fuerteventura en las hagiografías de san Diego de Alcalá», pp. 813-838. Díaz Bethencourt, J., «¿Una imagen vale más que mil palabras? ‘Fata Morgana’ y la imagen de Lanzarote en el cine de Herzog», pp. 839-

Prehistoria-Arqueologia Ruiz Zapatero, G., «Arqueología e identidad: la proyección social del pasado», pp. 13-48. Perera Betancort, Mª A., Rodríguez Rodríguez, J., Medida Medina, J. F., Montelongo Fránquiz, A. J. y Farray Barreto, J., «Estructuras arquitectónicas culturales en el Macizo de Famara, Haría y Teguise, Lanzarote», pp. 49-98. Espinel Cejas, J. M., «Los juegos tradicionales de inteligencia en la isla de Fuerteventura: dameros de juego, ábacos y sistemas de cálculo astronómico», pp. 99-144. Farrujia de la Rosa, A. J., «La identidad de los indígenas canarios: génesis y desarrollo de un constructor social», pp. 145-172. Equipo Tindaya 2007: León Hernández, J. d., Velasco Vázquez, J., Alberto Barroso, V. y Guillén Medina, J., «Medidas referentes a la protección y conservación de los bienes arqueológicos de la Montaña de Tindaya-Fuerteventura», pp. 173-200. Cabrera Rodríguez, J. V. y Fuentes Luis, S., «La proyección social del patrimonio cultural: un reto educativo», pp. 201-234.

9


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Geografía Delgado Aguiar, G., «El territorio y su organización: nuevos instrumentos de intervención y planificación», pp. 237-268. Naranjo Rodríguez, R., «La labor ambientalista en las Canarias orientales en las primeras décadas del siglo XX: el fomento del arbolado en Lanzarote y Fuerteventura», pp. 269-300. Benjumea Fleitas, Mª A., «Recomendaciones para la elaboración de mapas de riesgos en áreas urbanas. El Ciervo, un ejemplo de asentamiento peligroso», pp. 301-356. Díaz Hernández, R., «El paisaje rural de Canarias: la difícil supervivencia», pp. 357-396 Criado, C., Guillou, H., Hansen, A., Lillo, P., Torres, J. M., Bethencourt, J. F. y Naranjo, A., «Mapa geomorfológico del Parque Natural de las Dunas de Corralero (Fuerteventura)», pp. 397-428. González Morales, A. F. y Cerdeña Armas, F. J., «Metodología para la confección de paneles didácticos-divulgativos: el caso de Puerto del Rosario. Fuerteventura», pp. 429-454.

Literatura Gil López, E., «Últimas aportaciones literarias en la isla de Fuerteventura», pp. 459-508. Rodríguez Álvarez, Z., «Recreaciones literarias del episodio de Avendaño», pp. 509-526. La Nuez Torres, Mª del R. d., «Lanzarote y Fuerteventura en los textos del novelista Benito Pérez Galdós», pp. 527-548. Carrascosa Tinoco, J. O., «Unamuno: Fuerteventura y melancolía», pp. 549-574. Perera Betancort, Mª F. y Díaz Bethencourt, J., «Aproximación a la obra de Leopoldo Díaz Suárez», pp. 575-598. Monroy Caballero, A., «Estudios sociológicos del romancero en Fuerteventura», pp. 599628. Morera, M., «La luz de Mafasca en La Palma», pp. 629-644.

Lengua Sabir, A., «Lanzarote y Fuerteventura a través de la lengua y de la cultura aborígenes», pp. 647-668. Montelongo Fránquiz, A., Falero Lemes, M., Rodríguez Rodríguez, J., Medina Medina M. y Farray Barreto, J., «Comentario toponímico del Risco de la Famara (Lanzarote)», pp. 669-686. Almeida, M. y Rodríguez, Z., «Convergencia y divergencia léxica en el español de Arrecife», pp. 687-709.

10


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

II Jornadas de Historia del Sur de Tenerife, 2010. Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de Arona, 457 pp. Disponible en PDF

CONTENIDOS Pérez Barrios, C. R., «El trasvase de la propiedad de la tierra como motor de movilidad social. El Sur de Tenerife en la etapa contemporánea», pp. 11-37. Chávez Álvarez, Mª E., Pérez Caamaño, F., Pérez González, E., Soler Segura, J. y Tejera Gaspar. A., «La valoración de los yacimientos arqueológicos: una herramienta para la gestión del Patrimonio Arqueológico de Guía de Isora (Tenerife)», pp. 39-51. Álvarez Santos, J. L., «Vínculos en el Atlántico: Juan de Vega, señor del ingenio de Güímar», pp. 53-67. Báez Hernández, F., «La organización económica de las bandas del sur de Tenerife a comienzos del siglo XVI: Abona y Adeje, unos términos muy lejanos», pp. 69-99. Arbelo García, A. I., «Pobreza, aislamiento y conflictividad en el Sur de Tenerife: Guía de Isora en el Antiguo Régimen (SS.XVIII-XIX)», pp. 101-127. Rodríguez Mendoza, F., «Aproximación al impacto del fenómeno migratorio a América en el sur de Tenerife durante la segunda mitad del siglo XVIII y XIX», pp. 129-145. Chinea Oliva, M., «Dolores Melo Aponte: una mujer de Arona durante la II República», pp. 147-153. Hermida Martín, Y. y Aguiar García, C., «Mujeres ante el caciquismo: Consuelo Díaz Pérez y Concepción García Suárez, representantes municipales en el sur de Tenerife durante la II República», pp. 155-172. Martín Fernández, C. S., «La geografía del sur de Tenerife, un análisis bibliográfico», pp. 173-207. Dóniz Páez, F. J., «Distribución espacial, geomorfología y morfometría de los volcanes basálticos monogénicos del sur de Tenerife», pp. 209-224. Cano Delgado, J. J., «Las antiguas redes de comunicación de la vertiente meridional de Tenerife como factor de desarrollo territorial. El caso de la comarca de Chasna», pp. 225-242. Brito, M., «Aprovechamiento vecinal de la cumbre de Vilaflor de Chasna en la década de los años treinta», pp. 243-260. Hernández Armas, R., «Patrimonio y espacio turístico en el sur de Tenerife ¿un matrimonio imposible?», pp. 261-284. Zamora Membrado, S., «Testimonios del siglo XX», pp. 285-296. Rodríguez Navieras, M., «Producción escultórica de María Belén Morales en el sur de Tenerife», pp. 297-311.

11


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Hernández González, M. J., «Nuevas aportaciones para el estudio de las ermitas del sur de Tenerife», pp. 313-325. Castro Brunetto, C. J., «San Luis rey de Francia versus San Fernando rey de Castilla. Problemas iconográficos a partir de la escultura de Charco del Pino», pp. 327-338. Jerez Sabater, P., «La escultura de San Francisco de Asís de Granadilla y los modelos andaluces del siglo XVIII», pp. 339-349. Fuentes Pérez, G., «La escultura religiosa en el sur de Tenerife según los dictámenes de La Academia», pp. 351-372. Lorenzo Lima, J. A., «Religiosidad ilustrada, arquitectura y culto eucarístico en las parroquias de Tenerife. Un ejemplo en Arona y San Miguel a principios del siglo XIX», pp. 373-397. Pérez Barrios, C. R., «De Casa Rectoral a Casa Consistorial. Un proyecto arquitectónico en la vida sociopolítica de Arona», pp. 399-423. Armas Núñez, J., «Arquitectura municipal en Arico en el primer tercio del siglo XX», pp. 425-440. Quesada Acosta, A. Mª, «El certamen regional de pintura Arona (…) Dos décadas de historia», pp. 441-457.

MORALES PADRÓN, F. (coord.) 2010: XVIII Coloquio de Historia Canario-Americana. Las Palmas de Gran Canaria. Casa de Colón-Cabildo de Gran Canaria. http://www.grancanariacultura.com/html/coloquio/coloquio18/index.htm Descarga de las actas

ARQUEOLOGÍA Jorge Godoy, S., «Navegaciones, pactos y colonizaciones: coincidencias entre el Mediterráneo Antiguo y Canarias en los siglos XIV y XV». Chávez Álvarez, Mª E. y Tejera Gaspar, A., «Evidencias arqueológicas de filiación romana en las Islas Canaria». Farrujia de la Rosa, A. J., «Las manifestaciones rupestres canarias y norteafricanas: problemas teóricos y metodológicos (I)». Dall’Agnola, M., «El empleo de las pintaderas en la cultura protobereber y su reflejo sobre la civilización aborigen canaria». Bañares Baudet, N. y Becerra Romero, D., «Entre los textos de Heródoto y los últimos artesanos. Recursos tintóreos en la Prehistoria de Canarias».

12


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Becerra Romero, D., «La importancia y el simbolismo del cabello entre los antiguos libios: del Norte de África a las Islas Canarias». González Lorenzo, G., Hernández Marrero, J. C.; Mesa Hernández, E. M. y Navarro Mederos, J. F., «Concheros prehistóricos y marisqueo en la isla de la Gomera». Mora Chinea, C., «Cerámica funeraria en la prehistoria de Gran Canaria: distribución, iconografía e interpretación». Miranda Valerón, J. J. «Análisis y estudio del Granero de la Audiencia, La Berlanga (Ingenio), Gran Canaria». Girón Anguiozar, L. y Hernández Reyes, A., «A propósito de un recipiente cerámico del museo naval de Canarias». Arnay de la Rosa, M.; Fregel Lorenzo, R.; Gámez Mendoza, A.; González Reimers, E. y Pérez Álvarez, A. R., «La diversidad poblacional de Santa Cruz de Tenerife en el siglo XVIII. Nuevas aportaciones desde la Bioantropología». Arnay de la Rosa, M.; Gámez Mendoza, A. y Pérez Álvarez, A. A., «Pipas de importación y hábito de fumar en una ciudad portuaria del siglo XVIII. El registro arqueológico de la Iglesia de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife». Hernández Marrero, J. A.; Jiménez Medina, A. M. y Zamora Maldonado, J. M., «La cerámica a mano elaborada en Canarias entre los siglos XVII y XIX: ¿autoabastecimiento o exportación?» Jiménez Gómez, Mª d. l. C., «El Patrimonio Arqueológico ¿un bien a proteger?: el proyecto de rehabilitación del sitio histórico de Chinguaro (Güímar. Tenerife)». Baucells Mesa, S. y Navarro Mederos, J. F., «El Guanche Contemporáneo: ¿socialización del conocimiento o mercantilización?» Trujillo Yánez, G. A., «La advocación de Nuestra Señora del Pino de Teror (Gran Canaria) ¿una divinidad sincrética? » HISTORIA POLÍTICA E INSTITUCIONAL Sevilla González, M. d. C., «La política normativa de Castilla en las Islas Canarias en los años de la conquista». Rodríguez Arrocha, B., «Nuevas aportaciones al estudio de la justicia penal en Canarias: la época de la Restauración». Cobo Sáenz, M. I., «Tratamiento jurídico de la libertad religiosa en el entorno de las Islas Canarias, desde la etapa constitucional hasta la regulación del factor religioso en la legislación autonómica. Su repercusión en los ordenamientos de los estados suramericanos». Falero Lemes, M. A. y Montelongo Franquiz, A., «La huella liberal en el Puerto del Arrecife a través de sus calles a comienzos del siglo XIX». Reyes González, N., «Canarias, Cuba y España: Nicolás Estévanez, José Martí y Valeriano Weyler. Siglos XIX al XX». Pérez Barrios, C. R., «El proyecto agrario de los Ahlers en el Sur de Tenerife, en el contexto de la II República». Aguiar García, C., «Nuevo régimen, viejas caras. El bloque de poder político dominante en Tenerife:1923-1945. Continuidades y cambios entre ambas dictaduras». Negrín Fajardo, O., «La posición del clero de la provincia de Las Palmas ante la represión del magisterio durante la guerra civil y la primera etapa del franquismo».

13


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

ARTE Lorenzo Lima, J. A. y Zalba González, E., «Burguesía extranjera y actividades de patrocinio en torno a las cofradías sacramentales de Tenerife durante el siglo XVIII». Jerez Sabater, P., «Tipologías documentales para el estudio del Arte Conventual en el Archivo Diocesano de Tenerife». Armas Núñez, J., «Fernando de San José Fuentes: caridad, devoción y arte en la segunda mitad del siglo XVIII en Tenerife». Lorenzo Lima, J. A., «Arte y espiritualidad jesuítica en Canarias. un ejemplo a través del colegio de San Luis Gonzaga, La Orotava». Martín López, D., «El cambio estético en la sociedad insular a través de la Arquitectura Hacendada (siglos XIX y XX)». Cruz y Saavedra, A. J., «Secularización y desamortización del Convento de San Antonio de Padua. Expolio y reparto de los bienes incautados a los franciscanos de Gáldar». Rodríguez Mendoza, F., «Los indianos y su aportación al patrimonio cultural de las Islas Canarias (el caso del noroeste de Tenerife, 1750-1830)». Cabrera Silvera, E. T., «La música como cultura en la época de las Revoluciones: experiencias musicales en los diarios de Francisco de Miranda». Castro Brunetto, C. J., «1808 en el imaginario de las escuelas de Samba de Río de Janeiro del Carnaval de 2008». Perera Betancort, F. M., «Los expedientes de urbanismo de Arrecife, 1904-1960. El patrimonio urbano de Lanzarote en los documentos del archivo municipal de la Capital». Díaz Bethencourt, J., «Transgresiones y perversiones en ‘hace un millón de años’. El icono Raquel Welch». Díaz Almeida, L. y Hernández Hammad, J., «Imágenes del Caribe y la piratería en el cómic de los cuadernillos: el ejemplo del cachorro de García Iranzo». Gil López, E. J., «Sendero lírico. Un recorrido por la creación literaria de D. Francisco Morales Padrón». González Cruz, Mª I., «La visión de Gran Canaria en ‘Canary Island Adventure. A young family’s quest for the simple life (1956)’, de Richard Walter». Barry Gómez, A. R. y Rodríguez y Rodríguez – Matos, R., «Aportaciones al panorama artístico en Gran Canaria a través de las fundaciones conventuales masculinas extintas. Documentos y noticias para su historia». HISTORIA ECONÓMICA Rodríguez Calleja, J. E. y Rodríguez Sánchez, Mª M., «Trigo, cebada y millo. Su precio en la villa de Agüimes durante el siglo XVII». Solbes Ferri, S., «Los navíos de la permisión canaria a Indias, 1720-1779 (II): Derechos fiscales de exportación». Guerrero Cano, Mª M. «El Fanal de Tarifa: competencia del Consulado Gaditano. La aportación canaria a su mantenimiento». Álvarez Arvelo, R., «La madera como eje comercial entre América del Norte y Canarias a mediados del siglo XIX». Martín Fádragas, A. y Pacheco González, Mª C., «Fisonomía y dinámica del empresariado canario en Cuba».

14


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

LOS PUERTOS ATLÁNTICOS EN LA HISTORIA BANKO, C., «El comercio y las rutas del Atlántico: el Puerto de la Guaira (siglos XIX y XX)». Solé Hernández, N. G., «El puerto de la Luz y de Las Palmas y la transformación urbanística de la ciudad». Castillo Hidalgo, D., «Del mar a la tierra. La inversión inmobiliaria de las empresas portuarias en Las Palmas de Gran Canaria (1928-1960)». Alemán Hernández, R., «Transformaciones en el paisaje de la Isleta». Calvo Cruz, M.; Castro Pérez, C. y Granado Suárez, S., «El libro diario de la Junta de Obras de los puertos de La Luz y Las Palmas, 1907-1908». De Rus Mendoza, G.; González Serrano, M. y Tovar de la Fe, B., «Impacto económico del puerto de Las Palmas». Weber, K., «Hamburgo – un emporio atlántico en Europa central (siglos XV-XXI)». Calero Martín, C. G.; Delgado Acosta, C. R. y García Herrera, L. M., «Puertos y espacios de exclusión: el Puerto de Santa Cruz de Tenerife». Armas Díaz, A.; Díaz Rodríguez, Mª d. C. y García Herrera, L. M., «Puertos y espacios públicos renovados: el Puerto de Santa Cruz de Tenerife». Falero Lemes, M. A. y Montelongo Franquiz, A., «El puerto del Arrecife: 606 años mirando al Atlántico». Jerez Darias, L. M., «El desarrollo portuario en La Gomera: otra estrategia de sustracción de beneficios». Guerra López, D., «Sociabilidad obrera en el Puerto de La Habana. 1919-1930». Ascanio Sánchez, C., «Patrimonio visual y representación cultural. Aportes sobre los fondos de los puertos de La Luz (Islas Canarias) y La Habana (Cuba)». Urquiola Permisán, J. I., «La biblioteca de un ingeniero militar, hidráulico y portuario del siglo XVII: Adrián Boot, y su estancia en México y Puerto de Veracruz». Maziane, L., «Le système portuaire marocain et l’atlantique à l’èpoque moderne aux XVIIe et XVIIIe siècles». Paredes Vera, Mª I., «El comercio entre Canarias y los puertos de las Antillas Mayores (16881708)». Sánchez Silva, C. y Arrioja Díaz-Viruell, L. A. «Salina Cruz, Oaxaca: un puerto del Pacífico orientado hacia el Mundo Atlántico, 1857-1910». Barrientos Márquez, Mª d. M., «El puerto de Cádiz y su evolución. La aplicación de las leyes de libre comercio». García Rodríguez, M., «El trasiego mercantil de la Real Compañía de Comercio de La Habana por el puerto habanero en el siglo XVIII». Gutiérrez Escudero, A., «El puerto de la ciudad de Santo Domingo en la isla española: primer vínculo entre Canarias y América (siglo XVI)». Trujillo Bolio, M., «Conformación y readecuación de las rutas marítimo-mercantiles desde el atlántico novohispano a los puertos españoles y americanos 1796-1825». Curry-Machado, J., «Catalan and Scottish migrants, and the importance of Canary Islands ports in Caribbean commodities networks (1840-1920)». Leal Cruz, P., «Puertos canarios en las rutas británicas desde 1884 a 1914. Su importancia en el ‘turismo de salud’ y exportación frutera». Do Amaral Barros, N., Ribeiro, L. C. M. y Honorato, F., «A reestruturação aduaneira no Brasil no contexto da economía mundial: o caso da Alfândega (Aduana/Customs) do Porto de Vitória (1990-2008)». Díaz Benítez, J. J., «La importancia estratégica del puerto de La Luz durante la II guerra mundial». Do Amaral Barros, N. y Ribeiro, L. C. M., «O comércio exterior brasileiro e o mercado atlântico entre 1808 e 1929: o caso da Alfândega do Porto de Vitória/Espírito Santo».

15


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

González Lemus, N., «Los puertos atlánticos y primeros viajeros isabelinos hacia el sur». Olukoju, A., «Port development and modernisation on the West African Atlantic coast in the Twentieth Century». HISTORIA SOCIAL Anaya Hernández, L. A., «Voces del Cautiverio. Las cartas de los esclavos canarios desde Berbería (siglos XVI- XVIII)». Brito González, A. D., «Los extranjeros en Canarias en el Antiguo Régimen. Estado de la cuestión. Álvarez Santos, L. J., «El portugués Pedro Afonso Mazuelos». Juárez Martínez, A., «La presencia de canarios en el proceso de independencia mexicano 1770-1821». González Lopo, D. L., «Emigrantes canarios en el sur de Brasil a finales del período colonial (1810-1819)». Bevilacqua, A. y Dall’Agnola, M., «Efectos de la Guerra Fría sobre el flujo migratorio desde Friuli hacia Américas». Hernández Marrero, J. y Rodríguez Acevedo, J. M., «Lucha de Clases en el campo canario: 1920-1936». León Álvarez, A., «Estudio de las actitudes sociales de los canarios durante el franquismo: el caso de Tenerife». Heredero Gascueña, V., «Educación y modernidad en Canarias durante la II República. Un análisis conceptual». González Pérez, T. y Vera Cazorla, Mª J., «La Escuela de Magisterio y la creación del distrito universitario de Las Palmas de Gran Canaria». González Delgado, M., «La transformación de perspectivas en el ámbito del trabajo. El tópico del trabajo en los libros de texto en Canarias (1970-2000)». Iglesias Hernández, Mª L., «Una moral poco práctica para disfrutar la playa: las buenas costumbres durante el franquismo». Alonso Delgado, V. L., «¡Alehop!» Betancor Gómez, Mª J., «La actitud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria frente al brote de peste bubónica de Santa Cruz de Tenerife en 1906». MUJERES E HISTORIA Monzón Perdomo, Mª E., «Vendedoras en el comercio al por menor en la isla de Tenerife en el Antiguo Régimen. Entre el fraude y el control». Martín Acosta, E., «Flora Tristán y la independencia de la América Hispana». Cano Castro, O. A., «Inteligencia femenina versus sociedad colonial cubana del siglo XIX: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Luisa Pérez de Zambrana y Ramona Pizarro». Hermida Martín,Y., «Entre la redención y el recogimiento: las mujeres católicas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, 1931-1945». Abad Buil, I., «El encierro de las mujeres de preso en la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria. Pionera de un nuevo mecanismo de oposición al franquismo». Hernández Aguiar, R. Mª, «Discursos de género y trabajo. Aproximación al estudio de la producción-reproducción de las actividades laborales en el sur de Gran Canaria». Barrera Casañas, Mª d. C. y Puy Rodríguez, A., «La formación de las mujeres: de la nulidad a la confianza». Rodríguez Socorro, Mª d. P. y Santana Santana, A., «Memoria viva de un oficio en el olvido: Las Talayeras de Santa Brígida».

16


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

HISTORIOGRAFÍA Herrera Piqué, A., «Humboldt, americanista científico». Gambín García, M., «Documentos canarios en el Archivo de la Real Chancillería de Granada». Aguiar Castellano, S., «Visiones de América a través de la correspondencia de emigrantes del norte de Gran Canaria con Pedro Bautista Hernández, administrador de sus bienes (1875-1904)». Barrios García, J., «La imagen del Garoé en la literatura y la cartografía. Apuntes para un catálogo cronológico (1572-1924)». Naranjo Rodríguez, R., «América en la obra del periodista y escritor Francisco González Díaz». Real Torres, C., «Leyendas aborígenes en la pluma del cronista Alfonso de Palencia». CANARIAS Y EL ATLÁNTICO González Enciso, A., «La guerra de la independencia vista desde la edad moderna». Gárate Ojanguren, Mª M., «Aspectos económicos de la guerra de la independencia española (1808-1814)». Bergasa Perdomo, Ó., «El Cabildo General Permanente de Gran Canaria 1808-1809». Luxán Meléndez, S. d., «En la periferia del conflicto. Canarias durante la lucha contra el francés». Pellegrini, S., «El gran sueño francés de apoderarse de la isla de La Palma. Las buenas razones expresadas en tres documentos de los cónsules broussonet y cuneo d’ornano a talleyrand y napoléon». Moliner Prada, A., «El movimiento juntero de 1808 desde la perspectiva histórica». Donézar Díez de Ulzurrun, J. Mª, «España. Su contemporánea nación-patria y ‘la ocasión francesa’». Asdrúbal Silva, H., «1808 – las grandes potencias y las transformaciones en el Atlántico Sur». Martín Perera, A. y Ramos Arteaga, J. A., «Bernardo Cólogan Fallon y el motín de los franceses de 1810: ¿solo actor y testigo?» Millares Cantero, A., «Los ‘años febriles’: Canarias en crisis (1808-1812)». Dufour, G., «José. Primer Rey Constitucional de España».

17


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Revistas REVISTA DE HISTORIA CANARIA, vol. 192 (2010)

CONTENIDOS

Betancor Martel, O., «El arte fotográfico de Teresa Arozena: la magia de la instantaneidad», pp. 13-26. Daranas Ventura, F., «La restauración del templo de El Salvador de Santa Cruz de La Palma por el arquitecto», pp. 27-52. Felipe Redondo, J. d., «La cuestión de la aparición del movimiento obrero canario», pp. 5378. González Brito, M. R. y Poggio Capote, M., «La colección Blaauboer-Rodríguez Castillo (II): Pintura, fotografía, cinematografía y otros conjuntos», pp. 79-100. Hernández González, M., «Antonio Gómez, un médico ilustrado canario en la Venezuela de la emancipación», pp. 101-124. Jerez Sabater, P., «Arte y monarquía en La Gomera en 1707: la fiesta por el nacimiento de Luís I de Borbón», pp. 125-146. Lorenzo Lima, J. A., «Gonzalo de Lorenzo-Cáceres en la basílica del Pino, Teror: Nuevos datos para el estudio de su actividad profesional», pp. 147-180. Viña Brito, A. d. C., «El paisaje de La Palma a través de las fuentes documentales y narrativas», pp. 181-198.

EL FUTURO DEL PASADO. REVISTA ELECTRÓNICA DE HISTORIA Año 2010, número 1. Web de la revista / Acceso al número 1

18


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

CANARII. Revista de Historia del Archipiélago http://www.historiadecanarias.com/ Vol. 18 (Junio, 2010). Dossier: Historia del deporte.

Editorial, «Los sports en Canarias» Almeida Aguiar, A. S., «Los británicos y el deporte en Canarias» Boissier Pérez, V., «Aproximación histórica al Real Club de Golf Las Palmas» Domínguez García, J., «El fútbol en Canarias, de la llegada del juego hasta la fundación de los primeros clubes» Rivero, J., «José Padrón ‘El Zueco’, un futbolista rebelde con causa» Vol. 19 (Octube, 2010). Dossier: La memoria se quita la venda. Las asociaciones canarias recuperan el rastro de sus familiares “desaparecidos” y fusilados. Editorial, «Nos queda la memoria», p. 3. Millares Cantero, S., «Historia y memoria. Los peligros de la equidistancia», pp.4-7. La Redacción, «¿A quién le interesa la memoria histórica?», p. 7. La Redacción, «La AMH de La Palma y las fosas de Fuencaliente», pp. 8-9. La Redacción, «Entrevista a Aralda Rodríguez: ‘Mi abuela perdió el habla por los dos hijos. Vivió 17 años más’ y Cenobia Rocha: ‘El somatén la empujó y dijo: O te callas o te meto un tiro’», pp.10-11. Sosa, B., «AMHA: ‘Desenterrando con nuestras propias manos’», pp.12-13. Millares Cantero, S., «Las mujeres de negro. Discurso pronunciado en el acto de homenaje a los republicanos exhumados en la fosa de Arucas», p.15. Díaz Hernández, R., «Juan Doreste Casanova, la persecución contra un ciudadano ejemplar», pp. 16-17. González Fuentes, A., «Lanzarote, una asociación que reivindica la Memoria Histórica republicana», pp. 18-19. La Redacción, «La AMH de Tenerife frente al peso de la derecha insular», p. 20. La Redacción, «Mercedes Schwartz, la memoria sellada a fuego», pp. 21-23. García Pérez, A. Mª, «Antonio García y García, un libertario en la cárcel de Falange», pp. 24-25. «Listados provisionales de asesinados y fusilados en Canarias. Elaborado por la AMHA», pp. 26-27.

19


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Prehistoria y Arqueología NOTICIAS, CONGRESOS Y JORNADAS CIENTÍFICAS

CONGRESO INTERNACIONAL REDES EN EL NEOLÍTICO. CIRCULACIÓN E INTERCAMBIO DE MATERIAS, PRODUCTOS E IDEAS EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL (VII-III MILENIO AC) Lugar: Gavà y Bellaterra (Barcelona, España) Fecha: 2, 3 y 4 de febrero de 2011 Descripción: El objetivo primordial de este congreso es reunir el máximo número posible de investigadores de las penínsulas Itálica e Ibérica, del Magreb, del sur de Francia y de las diferentes islas de esta parte del Mediterráneo, así como de sus respectivas áreas de influencia, interesados en exponer y discutir conjuntamente tanto sus trabajos de investigación empírica como las hipótesis sobre los mecanismos sociales, económicos, políticos, ideológicos, etc., que puedan explicar el tipo, la importancia y la extensión de los contactos documentados. Más información: http://www.xarxesneo.net

V JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. JÓVENES INVESTIGADORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID Lugar: Sala de Juntas o Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid Fecha: 6, 7 y 8 de abril de 2011 Descripción: Nuevo encuentro de jóvenes investigadores en Arqueología centrado, en esta ocasión, en las siguientes temáticas: Arqueobiología; Avances en el estudio material arqueológico; La Edad Media a través de la Cultura material; Arqueología del Conflicto; Arqueología del Mundo funerario; Arqueología de la Arquitectura; Investigaciones en Arqueología del Territorio; y Arqueología de la Identidad y del Género Plazo para solicitar la participación: hasta el 16 de enero de 2011 Más información: http://www.vjornadasuam.blogspot.com/

20


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

IV JORNADAS DE JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA (JIA 2011) Lugar: Campus de la Universidad de Algarve, Faro (Portugal) Fecha: Entre el 11 y el 14 de mayo de 2011 Descripción: El JIA es un evento científico celebrado por y para jóvenes investigadores (sin doctorado) en Arqueología. Su estructura es básicamente la exposición y discusión de temas amplios y actuales, con la intención de promover el espíritu científico en la comunidad de jóvenes arqueólogos. Más información: www.jia2011.com

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA E INFORMÁTICA GRÁFICA, PATRIMONIO E INNOVACIÓN. ARQUEOLÓGICA 2.0 Lugar: Centro Cultural de La Villa, San José de La Rinconada, Sevilla Fecha: Entre el 23 y el 25 de junio de 2011 Descripción: El Congreso analizará el presente y futuro de las técnicas de reconstrucción y visualización por ordenador aplicadas al patrimonio arqueológico y su rica herencia cultural. Su objetivo prioritario es el de dar una visión actualizada de la Arqueología del siglo XXI: investigación y desarrollo en arqueología virtual; proyectos realizados, en curso y en preparación; nuevas técnicas de visualización y desarrollo de metodologías novedosas. Se pretende crear un encuentro de profesionales y especialistas de carácter multidisciplinar, que propicie el intercambio de ideas e información, así como promover la cooperación y la posibilidad de participación en proyectos conjuntos. Más información: http://www.arqueologiavirtual.com

21


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

THE ARCHAEOLOGY OF RECOVERY: ADAPTIVE STRATEGIES IN RESPONSE TO CRISIS Lugar: Ioannou Centre for Classical and Byzantine Studies (Oxford) Fecha: 18-19 de marzo de 2011 Descripción: Conjunto de conferencias interdisciplinares que versan sobre: Sociedad, economía y política; Cambio climático; Salud y demografía; Técnicas científicas; y Arqueología y mundo académico. Tienen por objeto analizar el impacto que sobre la disciplina arqueológica tienen dichas temáticas, así como evaluar las distintas estrategias que se están llevando a cabo en diversos puntos del planeta. Más información: http://www.arch.ox.ac.uk/

CURSO LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN ARQUEOLOGÍA Lugar: Mérida (Instituto de Arqueología. CSIC, Junta de Extremadura, Consorcio de Mérida) y Santiago de Compostela (Laboratorio de Patrimonio. Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento, CSIC). Fecha: Del 14 al 23 de febrero de 2011 (Mérida) y del 28 de marzo al 7 de abril de 2011 (Santiago de Compostela). Descripción: Curso de postgrado centrado en la utilización de nuevas tecnologías para la gestión y análisis de datos espaciales en Arqueología. El objetivo es proporcionar una visión general de las posibilidades de unas técnicas cada vez más accesibles y que se han convertido en herramientas de uso habitual en la investigación arqueológica y la protección del patrimonio. Preinscripción y Matrícula: Módulo iniciación hasta el 15 de enero 2011; Módulo Avanzado hasta el 26 de febrero 2011. Más información: Acceso al programa [PDF]

22


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

BIBLIOGRAFÍA

Monografías TRUJILLO YÁNEZ, G. A. 2009: La Virgen del Pino de Teror: ¿una divinidad de los antiguos canarios? Teror, Anroart Ediciones, 80 pp.

NAVARRO MEDEROS, J. F. y CLAVIJO REDONDO, M. Á. 2010: Adaptación ideológica de un arqueólogo al régimen franquista: el ejemplo de Luís Diego Cuscoy. Santa Cruz de Tenerife, Idea, 75 pp. [Reedición de CLAVIJO REDONDO, M. A. y NAVARRO MEDEROS, J. F. 2005: "El funambulismo ideológico de un arqueólogo durante el período franquista: El caso de Luis Diego Cuscoy". Tabona, 13: 75-102]

PAIS PAIS, J. y TEJERA GASPAR, A. 2010: La religión de los benahoaritas. Santa Cruz de La Palma, Fundesculp, 291 pp.

Artículos en revistas BLANCO VÁZQUEZ, L. 2010: “La torre atlántico-sahariana de Santa Cruz de Mar Pequeña”. Revista de Arqueología, 355: 46-53.

FARRUJIA DE LA ROSA, J. 2010: “Rosendo García Ramos y Bretillard (1834-1913)”. Revista de Arqueología, 351: 22-24. GIJÓN BOTELLA, H., AFONSO VARGAS, J. A., ARNAY DE LA ROSA, M., LELES, D., GONZÁLEZ REIMERS, E., VICENTE, A. C., IÑIGUEZ, A. M. 2010: “Paleoparasitologic, paleogenetic and paleobotanic análisis of XVIII century coprolites from the church La Concepción in Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands, Spain”. Mem Inst Oswaldo Cruz, Vol. 105 (8): 1054-1056. [PDF]

23


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Revista: Arona. Cuaderno de Patrimonio Histórico y Cultural Año: 2010, Número: 1 Acceso a la descarga: [PDF]

Contenidos IZQUIERDO, Jaime: Desarrollo rural, conservación agroecológica de la naturaleza y biodiversidad: Ideas para una reforma pendiente. Pp.: 7-19 DASWANI BORGES, Estefanía: Desarrollo rural y patrimonio: La iniciativa Cauce Sur. Pp.: 20-21 HERRERA GARCÍA, Abel: Re-habilitar lo rural: reflexiones. Pp.: 22-31 MARTÍN MARTÍN, Víctor O.: De la Agricultura al turismo y la crisis: un programa para la agricultura de medianías del sur de Tenerife. Pp.: 32-38 DOMÍNGUEZ, Francisco: La valorización del patrimonio y el desarrollo rural. Reflexiones sobre la experiencia práctica de los Grupos de Acción Local en Canarias. El caso de la isla de La Palma. Pp.: 39-43 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José Zoilo: La Carretera Vieja del Sur. El Patrimonio Rural y El Eje 4 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2007-2013. Pp.: 44-48 MORALES MIRANDA, Jorge: La interpretación del patrimonio como herramienta para el desarrollo territorial. Pp.: 49-51 CABRERA PÉREZ, José Carlos: La Compleja puesta en valor del Patrimonio Arqueológico. El caso de Tenerife. Pp.: 52-58 JORGE PERAZA, Juan Antonio: Experiencias locales de proyectos de interpretación del patrimonio como herramientas de desarrollo local. La rehabilitación del medio rural: viejos y nuevos recursos. Pp.: 59-61 ÁLAMO TORRES, Fernando y DARIAS, Víctor: Nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a la captación de información patrimonial: El ejemplo de la documentación geométrica de la Casa de la Bodega de Arona. Pp.: 61-62

24


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Historia Antigua NOTICIAS CELEBRACIÓN DE CONFERENCIAS CON MOTIVO DEL 40 ANIVERSARIO El área de Historia Antigua del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología e Historia Antigua de la Universidad de La Laguna organizó a fines del pasado año tres conferencias con motivo de la celebración del 40 aniversario de su fundación. La primera de ellas fue pronunciada el 23 de noviembre por el Dr. José Delgado Delgado (Universidad de La Laguna), con el título Mogador (Essaouira, Marruecos), un commercium romano de citrum en la periferia sudoccidental del Imperio. En ella planteó que debe ser revisada la hipótesis de que el enclave de Mogador, en época romana, funcionó como una factoría de púrpura, planteando como hipótesis alternativa que se trataba de un centro de producción de un produjo de lujo: la madera del árbol citri. La segunda fue impartida el 15 de diciembre por el Dr. Miguel Ángel Molinero Polo (Universidad de La Laguna), con el título Los graffiti como fuente histórica. El proyecto t3hwt del templo de Debod. En ella el conferenciante explicó la historia del monumento, desde su fundación en época ptolemaica hasta la actualidad, con especial atención al proceso de su traslado a Madrid. A continuación, presentó los resultados del proyecto de investigación que el equipo de la Universidad de La Laguna está llevando a cabo en el monumento bajo su dirección, consistente en la copia epigráfica de sus relieves y graffiti a través de nuevas metodologías. Finalmente, el Dr. José Manuel Galán Allué, investigador del CSIC, pronunció la conferencia El libro de los muertos de la tumba de Djehuty el día 16 de diciembre. En ella fue presentado el estado de las investigaciones arqueológicas que está desarrollando el equipo que dirige J.M. Galán en la tumba de Djehuty, ubicada en Dra Abu el-Naga (Tebas). La exposición se centró en la descripción de la tumba, de los avances arqueológicos realizados en la misma, y en el análisis de las composiciones funerarias que se encuentran en su interior.

25


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

DEFENSA DE TESIS DOCTORAL DE MILAGROS ÁLVAREZ SOSA* El día 17 de diciembre fue aprobada con sobresaliente cum laude la tesis doctoral elaborada por Milagros Álvarez Sosa y dirigida por el Dr. Miguel Ángel Molinero Polo. La tesis, titulada Escribas, talleres y copias maestras. Análisis iconográfico de la viñeta del Campo de Juncos. Un modelo para el estudio de la transmisión del Libro de la Salida al Día, se centra en el estudio iconográfico e iconológico de una de las viñetas que componen el Libro de la Salida al Día, la cual representa un espacio en el Más Allá que se ha interpretado como residencia de los egipcios después de la muerte, denominado Campo de Juncos o Campo de Ofrendas y al que se accede tras obtener el veredicto del Tribunal Divino. El estudio se ha focalizado en la aparición de esta imagen tanto en papiros (la documentación más amplia), como en su plasmación sobre otros soportes: paredes de tumbas y vendas de momia. Sin embargo, como referencia se ha abordado sus primeras citas literarias en los Textos de las Pirámides del Reino Antiguo hasta su primera representación iconográfica en los ataúdes del Reino Medio. Para el estudio iconográfico de la viñeta se ha propuesto un planteamiento metodológico basado en el método de la crítica textual pero aplicado a las imágenes. Una metodología que consiste en la búsqueda de tipologías como primer paso y en el establecimiento de interdependencias entre las imágenes con el objetivo de conocer su tradición. Con este método, se ha pretendido conocer el proceso de transmisión al que se ha visto sometida esta imagen, con la intención de llegar a conclusiones respecto al conocimiento de este libro funerario y a su vez, sobre el trabajo de los escribas y dibujantes en su tarea de reproducción en los talleres. BACIH quiere agradecer a la autora el envío del resumen de su tesis doctoral para su publicación.

*

FALLECIMIENTO DEL DR. FERNANDO LÓPEZ PARDO El pasado 22 de diciembre falleció en Madrid el Dr. Fernando López Pardo, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos (CEFYP). Especialista en arqueología fenicia y púnica, llevó a cabo numerosas publicaciones acerca de esta temática, la mayor parte de las cuales estuvieron centradas en el estudio de la presencia fenicia en la fachada atlántica africana. Entre sus numerosas publicaciones podemos destacar Mauritania Tingitana: de mercado colonial púnico a provincia periférica romana (Madrid, 1997), La torre de las almas. Un recorrido por los mitos y creencias del mundo fenicio y orientalizante a través del monumento de Pozo Moro (Gerión Anejos X, Madrid, 2006), La factoría fenicia de la isla de Mogador y los pueblos del Atlas (con Alfredo Mederos, Santa Cruz de Tenerife, 2008) o Los fenicios y el Atlántico (con R. González Antón y V. Peña Romo –editores-, Madrid, 2008). Necrológica

26


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

CONGRESOS, JORNADAS CIENTÍFICAS Y EXPOSICIONES X ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE HISTORIA ANTIGUA

Lugar: Universidad Complutense (Madrid) Fecha: 9-11 de mayo de 2011 Más información: http://sites.google.com/site/ejihaucm/bienvenidos

VI SEMINARIO MONOGRÁFICO DE PRIMAVERA SOBRE ORIENTE PRÓXIMO Y EGIPTO EN LA ANTIGÜEDAD Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Autónoma de Madrid) Fecha: Por determinar Más información: http://www.uam.es/otroscentros/asiriologiayegipto/proximos.html

Ciclo de Conferencias UN VIAJE POR EL MUNDO ANTIGUO: EL LEGADO DE GRECIA Y ROMA Lugar: Universidad de Salamanca Fecha: 3 de febrero – 24 de marzo de 2011 Más información: Página Web / Programa [PDF]

CONTINUITY AND DESTRUCTION IN ALEXANDER’S EAST. THE TRANSFORMATION OF MONUMENTAL SPACE FROM THE HELLENIC PERIOD TO LATE ANTIQUITY

Lugar: Ioannou Centre for Classical and Byzantine Studies (Oxford) Fecha: 6-7 de mayo de 2011 Más Información: http://www.archaeological.org/

27


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

WOMEN, GENDER AND LAW IN THE ANCIENT MEDITERRANEAN Lugar: Dallhouse University (Halifax, Nueva Escocia) Fecha: 10 al 12 de mayo de 2011 Más Información: http://apaclassics.org

Coloquio LES TRANSFERTS DE TECHNOLOGIES DANS LE SUD-OUEST DE L’EUROPE (Ier MILLÉNAIRE av. J.-C.) Lugar: Casa de Velázquez (Madrid) Fecha: 20-21 DE enero 2011 Más Información: http://www.casadevelazquez.org/

I JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA ANTIGÜEDAD GRECOLATINA Lugar: Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) Fecha: 16 al 17 de junio de 2011 Más información: http://www.jijiag.com.ar/

XIII CONGRESO ESPAÑOL DE ESTUDIOS CLÁSICOS Lugar: Logroño Fecha: 18 al 22 de julio de 2011 Más información: http://www.estudiosclasicos.org

28


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CÉLTICOS

Lugar: Universidad Nacional de Irlanda (Maynooth) Fecha: 1 – 5 de agosto de 2011 Más información: http://www.celticstudiescongress.org/es

Exposición ALEJANDRO MAGNO: ENCUENTRO CON ORIENTE Lugar: Centro de Exposiciones Arte Canal (Madrid) Fecha: 3 de diciembre de 2010 – 3 de mayo de 2011 Descripción: Se exponen más de 300 piezas procedentes de diferentes museos, principalmente europeos, relacionadas directamente con el monarca macedonio y su época. La exposición ha tenido el asesoramiento científico del Dr. Martín Almagro Gorbea. Más información: http://www.alejandro-magno.es/

Exposición JOURNEY THROUGH THE AFTERLIFE: ANCIENT EGYPTIAN BOOK OF THE DEAD Lugar: British Museum (Londres) Fecha: hasta 6 de marzo de 2011 Más información: http://www.britishmuseum.org/

Exposición RUTAS DE ARABIA. TESOROS ARQUEOLÓGICOS DEL REINO DE ARABIA SAUDÍ Lugar: Caixa Forum (Barcelona) Fecha: hasta el 20 de febrero de 2011 Más información: http://obrasocial.lacaixa.es / Visita Virtual

29


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

BIBLIOGRAFÍA

Monografías destacadas y actas de congresos • Bodard, Gabriel y Mahony, Simon (eds.) 2010: Digital Research in the Study of Classical Antiquity. London. Ashgate, 230 pp.

• Cline, Eric H. (ed.) 2010: The Oxford Handbook of the Bronze Age Aegean. Oxford. Oxford University Press, 976 pp.

• Matthiae, Paolo; Pinnock, Frances; Nigro, Lorenzo y Marchetti, Nicolò (eds.) 2010: Proceedings of the 6th International Congress of the Archaeology of the Ancient Near East. (5 May – 10 May 2009, Sapienza, Università di Roma.) Wiesbaden. Harrassowitz Verlag, 3 vols. Índices: Tomo 1, Tomo 2, Tomo 3

• Monferrer Sala, J.P. y Marcos Aldón, M. (eds.) 2010: Lenguas y escrituras en la Antigúedad. Córdoba. UNESCO-Universidad de Córdoba-MAEC, 432 pp.

• Ogden. Daniel (ed.) 2010: A Companion to Greek Religion. London. Blackwell, 497 pp.

• Schaps, David M. 2011. Handbook for Classical Research. London. Routdledge, 392 pp.

30


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Otras referencias Tejera Gaspar, Antonio y Chávez Álvarez, Esther. 2010: “El ‘Signo de Tanit’ y la religión de los libios: una hipótesis interpretativa”, en Ferjaoui, Ahmed (ed.). Carthage et les autochtones de son empire du temps de Zama. Hommage à Mhammed Hassine Fantar. Colloque international organisé à Siliana et Tunis du 10 au 13 Mars 2004. Tunis. INP, pp. 295-309.

RES ANTIQUITATIS Volumen 1, 2010. Índice y abstracts.

31


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Historia Medieval NOTICIAS Ya está disponible para su consulta en el Portal de Archivos Españoles PARES, desarrollado por el Ministerio de Cultura, la serie documental del Registro de Ejecutorias de la Real Chancillería de Valladolid, custodiada en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Cuenta con más 180.000 registros descriptivos y más de 2.000.000 de imágenes digitalizadas. Más información en el Portal de Archivos Españoles.

También está disponible a través de la web del Portal de Archivos Españoles un acceso a la Colección Digitalizada de Mapas, Planos y Dibujos del Archivo General de Simancas, que consta de más de 7000 imágenes.

CONGRESOS Y JORNADAS CIENTÍFICAS

LA SOCIEDAD MEDIEVAL. TALLER ABIERTO DE FORMACIÓN EN Hª MEDIEVAL

Lugar: Instituto Simancas, Universidad de Valladolid Fecha: septiembre de 2010- mayo 2011 Más información: Página web del Instituto Simancas

ATELIER DOCTORAL. L’ESCLAVAGE AUX ÉPOQUES MÉDIEVALE ET MODERNE (XIIe-XVIIIe SIÈCLES). HISTOIRE ET EIMPLICATIONS ACTUELLES Lugar: Valladolid Fecha: 21-25 de febrero de 2011 Más información: Página web de la Casa de Velázquez

32


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

SEMINARIO PERMANENTE DE ESTUDIOS MEDIEVALES: GUERRA, PAZ Y DIPLOMACIA EN LA EUROPA MEDIEVAL Lugar: Centro de Estudios Medievales, versidad Gabriela Mistral (Providencia, Santiago de Chile)

Uni-

Fecha: 31 de marzo-24 de noviembre de 2011 Más información: Página web del Centro de Estudios Medievales

III WORKSHOP DE ESTUDOS MEDIEVAIS Lugar: Universidad de Oporto Fecha: 14-15 de abril de 2011 Más información: Página web del GIHM

II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS MEDIEVALES Lugar: Centro de Estudios Medievales, Universidad Gabriela Mistral (Providencia, Santiago de Chile) Fecha: 28-30 de septiembre de 2011 Más información: Página web del Centro de Estudios Medievales

IMAGES AND WORDS IN EXILE. AVIGNON AND ITALY IN THE FIRST HALF OF THE 14TH CENTURY (1310-1352)

Lugar: Kunsthistorisches Institut en Florencia - Max-Planck-Institut, Florencia-Avignon Fecha: 7-11 de abril de 2011 Más información: Página web del Kunsthistorisches Institut in Florenz

33


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

BIBLIOGRAFÍA

Monografías destacadas Carrasco Martínez, Adolfo [et al.]. 2010: Conflictos y sociedades en la Historia de Castilla y León: aportaciones de jóvenes historiadores. Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 397 páginas. ISBN: 978-84-8448-550-6

iglesia Duarte, José Ignacio de la (coord.). 2010: XX Semana de Estudios Medievales 'Monasterios, espacio y sociedad en la España cristiana medieval’. Logroño, Amigos de la Historia Najerillense - Instituto de Estudios Riojanos, 596 páginas. ISBN: 978-84-96637-94

Morín de Pablos, Jorge, López Quiroga, Jorge y Martínez Tejera, Artemio (eds.). 2010: El tiempo de los Bárbaros. Pervivencia y transformación en Galia e Hispania (Ss. V-VI D.C.). Comunidad de Madrid, Museo Arqueológico Regional, 620 páginas. ISBN: 978-84-451-3298-2

Ladero Quesada, Miguel Ángel. 2010: Ejércitos y Armadas de los Reyes Católicos. Nápoles y el Rosellón (1494-1504). Madrid, Real Academia de la Historia, Xvi + 861 páginas. ISBN: 978-8496849969

Fernández de Larrea, Jon Andoni y Díaz de Durana, José Ramón (eds.). 2010: Memoria e Historia. Utilización política en la Corona de Castilla al final de la Edad Media. Sílex, Madrid, 2010, 286 páginas. ISBN: 978-8477372370

34


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

García Herrero, María del Carmen. 2009: Artesanas de vida. Mujeres en la Edad Media. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 479 páginas. ISBN: 978-8499110295

Val Valdivieso, María Isabel del y Martínez Sopena, Pascual (eds.). 2009: Castilla y el mundo feudal. Homenaje al Profesor Julio Valdeón, 3 Vols., Valladolid, Junta de Castilla y León, 2.073 páginas, ISBN: 978-8497185820

Revistas Mirabilia. Revista Eletrônica de História Antiga e Medieval, El Tiempo y la Eternidad en el mundo antiguo y medieval, 11 (2010), número completo.

Tiempo y Sociedad. Revista de Historia y Humanidades, 3 (2010-2011), número completo.

35


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Historia Moderna NOTICIAS, CONGRESOS Y JORNADAS CIENTÍFICAS FALLECIMIENTO DEL DR. JUAN LUIS CASTELLANO D. Juan Luis Castellano Castellano, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada, ha fallecido el pasado 27 de noviembre. Entre sus numerosas publicaciones podemos destacar Luces y reformismo. Las Sociedades Económicas de Amigos del País del Reino de Granada en el siglo XVIII y más recientemente Gobierno y poder en la España del siglo XVIII. Asimismo, en junio de 2010 se encargó de la organización y dirección de la XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna celebrada en Granada.

NOVEDADES DE PARES Ya está disponible a través de PARES toda la información sobre el proyecto de descripción del fondo documental del Archivo del Ducado de Baena, custodiado en la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional (Toledo). Más información: [enlace]

PREMIO DE HISTÓRIA DA EUROPA DE LA FUNDAÇAO CALOUSTE GUBELKIAN El Premio de História da Europa de la Fundação Calouste Gulbelkian que otorga la Academia Portuguesa de História ha recaído en el libro Jesuitas rehenes de Carlos III: misioneros desterrados de América presos en El Puerto de Santa María (1769-1798) de Inmaculada Fernández Arrillaga, profesora titular de la Universidad de Alicante. El acto de entrega tuvo lugar el pasado 8 de diciembre en la sede de la Academia en Lisboa.

INVESTIDURA DOCTOR HONORIS CAUSA PROFESOR D. CARLOS MARTÍNEZ SHAW

DEL

El pasado 28 de octubre tuvo lugar en el Salón Víctor Siurana del Rectorado de la Universitat de Lleida la investidura como doctor honoris causa del profesor D. Carlos Martínez Shaw por sus méritos académicos y por su contribución a la creación de la universidad ilerdense.

36


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

ESCRITURAS Y DOCUMENTOS EN EL SIGLO XVI [III]. CURSO DE PERFECCIONAMIENTO Lugar: Archivo Histórico Provincial (La Laguna) Fecha: Del 24 al 26 de enero - 31 de enero y 1 de febrero y del 7 al 9 de febrero de 2011 Más información: http://www.gobiernodecanarias.org/cultura/archivos/ahptf/ Descripción: Este curso recoge el testigo de otros dos anteriores del mismo título impartidos en los años 2009 y 2010 y, nuevamente siguiendo las sugerencias de los propios alumnos, se orienta a la profundización en el conocimiento de las tipologías diplomáticas que produjeron las principales oficinas de expedición de documentos durante el siglo XVI, preferentemente las conservadas en archivos canarios, con propuestas de lectura de mayor dificultad. En esta edición se insistirá, además, en las normas para la edición de textos transcritos, atendiendo a la normativa internacional vigente. El curso constará de 26,2 horas lectivas. Se podrán homologar créditos de libre elección por la Universidad de La Laguna y cuenta asimismo con la homologación del Instituto Canario de Función Pública.

PROGRAMA I. Transcripción de documentos según la normativa internacional vigente. Edición de fuentes. CARMEN DEL CAMINO MARTÍNEZ Catedrática de la Universidad de Sevilla II. Documentos de la Cancillería Real castellana: lectura y análisis diplomático. M.ª LUISA PARDO RODRÍGUEZ Catedrática de la Universidad de Sevilla III. Documentos de los Consejos de la Corona de Castilla y Registro General del Sello de Corte: lectura. ISABEL FUENTES REBOLLO Investigadora. Archivo General de Simancas IV. Documentos notariales: lectura y análisis diplomático. PILAR OSTOS SALCEDO Catedrática de la Universidad de Sevilla V. Documentos concejiles en el siglo XVI: lectura y análisis diplomático. M.ª JOSEFA SANZ FUENTES Catedrática de la Universidad de Oviedo

37


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Exposición CÓDICES DE LA CAPILLA SXTINA: MANUSCRITOS MINIADOS EN COLECCIONES ESPAÑOLAS Lugar: Biblioteca Nacional de España (Madrid) Fecha: Del 20 de octubre de 2010 al 9 de enero de 2011 Más información: [enlace] Descripción: La exposición presenta un conjunto de códices miniados procedentes de la Sacristía de la Capilla Sixtina, dispersados durante la ocupación francesa de Roma y adquiridos en 1798 por el cardenal Francisco de Lorenzana, quien como arzobispo de Toledo los donó a la biblioteca de la catedral primada, donde han permanecido hasta nuestros días. Por primera vez se cataloga y estudia este fondo de gran valor histórico-artístico, presentándolo con objetos litúrgicos pertenecientes al Cardenal y otras piezas que sitúan el conjunto en su contexto original.

LAS MONARQUÍAS IBÉRICAS DEL MEDITERRÁNEO AL ATLÁNTICO (ss. XVI-XVIII) Lugar: Centre de Historia d’Além-Mar, Universidade Nova de Lisboa (Lisboa) Fecha: 10 de enero, 14 de febrero, 14 de marzo y 11 de abril de 2011. Más información: http://www.casadevelazquez.org/ Descripción: El Seminario de Historia Moderna ha sido confiado a los profesores Jean-Frédéric Schaub (EHESS-CHAM) y António de Almeida Mendes (Université de Nantes-CHAM). Tratará sobre la reevaluación de la historia del mundo ibero-atlántico entre los siglos XV y XVIII. Los profesores Schaub y Almeida Mendes estarán acompañados por varios especialistas invitados para la ocasión cuyas contribuciones permitirán reflexionar sobre la renovación de la historia atlántica.

Seminario ALEGORÍAS, IMAGEN Y DISCURSO EN LA ESPAÑA MODERNA: “EL AVE DEL PARAÍSO: HISTORIA NATURAL Y ALEGORÍA” Lugar: Instituto de Historia (CSIC, Madrid) Fecha: 25 de enero de 2011 Más información: http://www.ih.csic.es

38


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

BIBLIOGRAFÍA

Monografías: sobre Canarias Arbelo García, A. I. 2010: Al recibo de esta… Relaciones epistolares canario-americanas del siglo XVIII. Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 377 pp. ISBN: 978-84-9941-346-4 Reseña: El gran mérito de este trabajo es que se fundamenta en el estudio y la investigación de archivos de carácter particular dotando a esta obra con una gran variedad temática que potencia notablemente su valor como fuente. La riqueza desde todos los ámbitos y perspectivas de este epistolario, con protagonistas en ambos lados del Atlántico, es considerable y es expresiva de la importante contribución documental ofrecida por Adolfo Arbelo y el aparato crítico analítico e informativo proporcionado por su introducción y notas que nos acercan a la sociedad y a las personas que escriben, reciben o se citan en la correspondencia. El epistolario es un vivo testimonio de la geografía de la emigración canaria, aunque lógicamente refleja más intensamente las zonas donde los contactos mercantiles eran mayores, en detrimento de otras regiones como La Florida, Luisiana, Santo Domingo o Puerto Rico, en los que la migración familiar alcanzó grandes proporciones, pero en las que los intercambios comerciales con las Islas eran muy escasos. De particular interés es el amplio conjunto de cartas procedentes de México, en especial de Campeche y Veracruz. Asimismo, demuestra las conexiones con los dos grandes destinos migratorios de los canarios como fueron Cuba y Venezuela. No descuida, sin embargo, los nuevos destinos como Uruguay, cuya capital fue fundada en 1728 por cincuenta familias canarias o Buenos Aires, abiertos al tráfico insular desde 1778.

Trujillo Yánez, G. A. 2010: Los otros terorenses. La población esclava de Teror (1605-1725) Las Palmas de Gran Canaria, Anroart Ediciones, 130 pp. ISBN: 978-84-92628-94-0 Reseña: El presente libro intenta responder a diversas preguntas sobre este grupo humano obligados como esclavos cuando el sistema productivo ya no los consideró como un factor de ganancia ¿qué ocurrió con la esclavitud y su aportación económica tras el fin de la etapa azucarera?, ¿continuó sumando su trabajo capital al conjunto de rentas?, ¿experimentó alguna transformación en sus funciones? La obra incide desde su ámbito de estudio localizado en Teror en estos aspectos de gran interés, sobre todo porque en el lugar no se dieron las condiciones habituales asociadas para que existieran allí esclavos, carencia de cultivos azucareros, reducida artesanía, generalizado policultivo, etcétera. La importancia del presente análisis –además de incidir sobre un grupo humano poco investigado en este periodo- es observar a la esclavitud como un elemento alejado de sus funciones primigenias, convertida en un residuo del pasado, más en una época donde el mercantilismo ha penetrado profundamente en las raíces productivas, es decir, la esclavitud se había convertido en una cuestión de carácter retrógrado dentro de la nueva readaptación del sistema. Ahora los propietarios de esclavos lograban escasas rentabilidades, si se tienen en cuenta los grandes beneficios económicos generados con el empleo de la mano de obra campesina, jornalera o medianera.

39


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Monografías: España en la Edad Moderna Alvar Ezquerra, A. 2010: El Duque de Lerma. Corrupción y desmoralización en la España del siglo XVII. Madrid, La esfera de los libros, 672 pp. ISBN: 978-84-9734-990-1. [Enlace] Blanes Andrés, R. 2010: Valencia y el Magreb. Las relaciones comerciales marítimas (1600-1703). Barcelona, Ediciones Bellaterra, 304 pp. ISBN: 978-84-7290-514-6. [Enlace] Bouza Álvarez, F. J. 2010: Hétérographies. Formes de l’écrit au Siècle d’or espagnol. Madrid, Casa de Velázquez, 148 pp. ISBN: 978-84-96820-45-6. [Enlace]

Carrasco Martínez, A. 2010: El poder de la sangre. Los duques del Infantado, 1601-1841. Madrid, Editorial Actas, 2010, 531 pp. ISBN: 978-84-9739-109-2. [Enlace] Cepeda Adán, J. 2010: En torno al concepto del estado en Los Reyes Católicos. Madrid, Fundación Española de Historia Moderna, 158 pp. ISBN: 978-84-00-09168-2. [Enlace] Ebben, M., 2010: Un holandés en la España de Felipe IV. Diario del viaje de Lodewijck Huygens 1600-1661. Madrid, Ediciones Doce Calles, 330 pp. ISBN: 978-84-9744-103-2. [Enlace]

40


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Kagan, R. L., 2010: Los Cronistas y la Corona. Madrid, Marcial Pons, 492 pp. ISBN: 978-8492820-32-0. [Enlace] Pinedo Iparraguirre I. y Fernández Arrillaga I. (Eds.): Diario de 1769. La llegada de los jesuitas españoles a Bolonia. Alicante, Universidad de Alicante, 356 pp. ISBN: 978-84-9717-110-6. [Enlace] Tellez Alarcia, D. 2010: Absolutismo e Ilustración en la España del siglo XVIII. El Despotismo Ilustrado de D. Ricardo Wall. Madrid, Fundación Española de Historia Moderna, 238 pp. ISBN: 978-84-93-16929-9. [Enlace]

Monografías: Internacionales Pibiri E. y Poisson G. (dir) 2010: Le diplomate en question (XVe-XVIIIe siècles). Lausanne, Université de Lausanne, 276 pp. ISBN: 978-2-940331-23-9. [Enlace] Valladares Ramírez, R. 2009: A conquista de Lisboa. Violência militar e comunidade política em Portugal, 1578-1583. Lisboa, Texto Editores, 332 pp. ISBN: ISBN 978-972-47-4111-6. [Enlace] Pérez Tostado I. y García Hernán E. (ed): 2010: Irlanda y el Atlántico Ibérico. Movilidad, participación e intercambio cultural (1580 - 1823). Valencia, Albatros Ediciones, 355 pp. ISBN: ISBN 978-84-7274-287-1. Índice [PDF]

41


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Revistas ANUARIO AMERICANISTA EUROPEO, n°4-5 (2010). Disponible en: [enlace] El fraude monetario en los espacios atlánticos (siglos XV a XXI) Caporossi, O., “¿El fraude monetario hispano, hacia una dialéctica atlántica?” Prétou, P., “Colón entre el fraude y el furor. El mal gobierno del oro en las Antillas” De Santiago Fernández, J., “El fraude monetario y la expansión de la plata americana en época de los Austrias” Caporossi, O., “La falsificación de moneda en la América Hispana a mediados del siglo XVII: entre reformación administrativa y represión judicial” García Guerra, E. M., “Delito económico, causa política: falsificadores y contrabandistas en el imperio de los Austrias durante el siglo XVII” Traimond, B., “Monedas americanas y moneda plural en la España del siglo XIX (1825-1836)” Leonetti, J. E., “Circulante falso y espectadores indulgentes. A propósito del fraude monetario y de su relación con el arte” Kasimis, G., “La protección jurídica del Euro en el marco de la Unión Europea” Canarias y América González Antón, J., “El documento americanista y Canarias” Iglesias, F., “La recuperación de documentos canarios en América” De Paz, M., “Canarias y América. Aspectos de una vinculación histórica” Santana Pérez, G., “Relaciones entre Canarias y Puerto Rico desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX” Anaya Hernández, L. A., “Las relaciones de los judeoconversos portugueses de Holanda con los de Canarias y América a través de su correspondencia” Márquez Quevedo, J., “Identidad nacional y conflicto: canarios en Cuba al final de la dominación española de la isla (1898)” Santana Pérez, G., “Bosquejo del comercio canario con América a finales del siglo XVIII” Hernández González, M., “La prensa y asociacionismo canario en América” Suárez Bosa, M., “Empresarios canarios en Latinoamérica. El caso de Cuba” Márquez Montes, C., “José Antonio Rial. Un viajero a las Américas” Fondos y colecciones Schmidt, F., “El legado de Roberto Arlt en el Instituto Ibero-Americano” Svensson, A., “Colecciones latinoamericanistas suecas” Svensson, A., “Magnus Mörner: una vida en archivos y bibliotecas” Svensson, A., “Bibliografía latinoamericanista sueca”

42


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

OBRADOIRO DE HISTORIA MODERNA, nº 19 (2010) Enlace a la revista

CONTENIDOS • O´Scea, C., “From Munster to La Coruña across the Celtic Sea: emigration, assimilation, and acculturation in the Kingdom of Galicia (1601-40)”. • Juega Puig, J., “Las pólizas de seguros y el préstamo en el comercio marítimo gallego: 15251640”.

• Zabala Uriarte, A.; “Tráfico y comercio marítimo entre Ribadeo y Bilbao a finales del siglo XVIII”. • Porres Marijuán, R., “Las contribuciones vascas a la hacienda real en la Edad Moderna: algunos contrastes provinciales”.

• Lanza García, R., “El donativo de las guerras de Italia (1629): estudio del caso del Arzobispado de Toledo y la provincia de Guadalajara”. • Ángel Melón Jiménez, M., “La fronteras de España en el siglo XVIII. Algunas consideraciones”. • López Díaz, M., “Oligarquías urbanas, crisis del antiguo régimen y primer liberalismo en Galicia, 1750-1815”. • Andújar Castillo F., “Mercedes dotales para mujeres, o los privilegios de servir en palacio (siglos XVII-XVIII)”. • Amparo López Arandia, M., “El confesionario regio en la monarquía hispánica del siglo XVII”. • Berteau C., Gourdon V., Robin-Romero I.; “Reseaux sociaux et parrainage: les consequences de l'application du Concile de Trente dans une paroisse francaise, Aubervilliers (1552-1631)”. • Irigoyen López, A; “Aproximación al estudio del servicio doméstico del alto clero de Murcia durante el siglo XVIII”.

TIEMPOS MODERNOS. REVISTA ELECTRÓNICA DE HISTORIA MODERNA, Vol 7, Nº 20 (2010) Enlace a la revista

CUADERNOS DE HISTORIA MODERNA, Vol 35 (2010) Enlace a la revista

43


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Historia Contemporánea y Actual NOTICIAS, EXPOSICIONES Y PREMIOS PROYECTO DE LA ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE TENERIFE (ARMHT) Tal y como consta en el BOE del 3 de noviembre de 2010, el Ministerio de Presidencia ha publicado la relación de proyectos de investigación aprobados para la realización investigaciones relacionadas con las víctimas de la guerra civil y del franquismo. Entre ellos, destacamos la aprobación del proyecto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife, “Indagación histórica y localización arqueológica de los desaparecidos en Tenerife: el caso de las Cañadas del Teide”. Dicho proyecto, apoyado por instituciones como el Ayuntamiento de la Orotava o el Patronato del Parque Nacional del Teide, está coordinado por el Doctor Alejandor Gámez y compuesto por un equipo interdisciplinar de nueve investigadores formados en la Universidad de La laguna, dividido en tres grupos de trabajo (historia documental, historia oral y prospección arqueológica). Los trabajos de investigación comenzarán a realizarse en 2011

XV JORNADAS CULTURALES LIBERTARIAS Lugar: San Cristóbal de la Laguna y Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) Fecha: 11 al 27 de noviembre de 2010 Descripción: Como viene realizando desde hace 15 años, la Confederación Nacional del Trabajo de Tenerife (CNT) celebró sus Jórnadas Culturales Libertarias. Además de exposiciones y conferencias de diversa índole, los organizadores dedicaron la mayoría de sus sesiones a recordar y analizar el pasado histórico del anarcosindicalismo, tanto a escala nacional como regional. En este sentido, destacamos la presentación de los libros de Alexis Rodríguez (José Negre, Memoria de un viejo militante) y de Dolors Marin (Anarquistas. Un siglo de movimiento libertario en España); la proyección del documental Celuloide Colectivo sobre la industria del cine de la CNT durante la Segunda República; la charla a cargo de Folker Mohrhof sobre Los nazis en Tenerife y sus relaciones con la CEPSA, en la que este investigador y militante expuso las relaciones entre el partido nazi y empresarios y políticos tinerfeños durante los años treinta; y, por último, una caminata por Santa Cruz de Tenerife recorriendo lugares señeros en la historia del anarcosindicalismo tinerfeño.

44


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

TIERRA Y LIBERTAD. CIEN AÑOS DE ANARQUISMO EN ESPAÑA Lugar: Zaragoza, Palacios de Sástago y Montemuzo Fecha: Del 6 de octubre al 8 de diciembre de 2010 Descripción: La exposición, que contó con dos sedes en la ciudad de Zaragoza y que estuvo dirigida por Julián Casanova, formó parte de un programa de actividades sobre anarquismo mucho más amplio, basado en otras tres líneas de actuación: un congreso, una publicación y un libro-CD. Más información: http://exposicionesenzaragoza.blogspot.com Vídeos anarquismo: http://www.rtve.es/rtve/20101125/cien-anos-anarquismo/375656.shtml

AZAÑA (1880-1940). MEMORIA DEL HOMBRE Y LA REPÚBLICA Fecha: Del 3 de noviembre al 30 de diciembre de 2010 Lugar: Archivo General de la Administración. (Alcalá de Henares, Madrid) Descripción: La exposición Azaña (1880-1940). Memoria del Hombre y la República reflejó la trayectoria pública y personal de uno de los principales protagonistas del período más trascendental de nuestra historia reciente. Más información: http://www.mcu.es/archivos/Novedades/novedades_AGA_Azana.html

EXPOSICIÓN “SOCIUS”, DE ADRIÁN ALEMÁN La Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife acoge la exposición Socius, del artista Adrián Alemán. La muestra, que se inaugura el 10 de diciembre a las 20.30 horas, estará abierta al público hasta el 16 de enero de 2011. Una de las claves de la exposición gira entorno a la represión en la Guerra Civil en Canarias y la Prisión Flotante en Santa Cruz de Tenerife. Más información: http://www.gobiernodecanarias.org/

45


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA “ANTONIO CABRAL”

Convocado por la Comisión Ejecutiva de la Asociación de Historia Actual (AHA), podrán concursar investigadores que no superen los 35 años de edad y el plazo de presentación de los trabajos finaliza el 30 de mayo de 2011. Más información en http://www.historia-actual.org/

I PREMIO DE MONOGRAFÍAS HISTÓRICAS “JOSÉ LUIS MILLÁN CHIVITE”

Convocado por la Comisión Ejecutiva de la Asociación de Historia Actual (AHA), podrán concursar licenciados y doctores en Historia o titulaciones afines de las Ciencias Sociales y el plazo de presentación de los trabajos finaliza el 30 de mayo de 2011. Más información en http://www.historia-actual.org

Exposición EL LEHENDAKARI AGUIRRE Y SUS GOBIERNOS Con motivo del 50 aniversario de la muerte de José Antonio Aguirre, el Gobierno Vasco ha organizado una exposición itinerante, entre octubre de 2010 y marzo de 2011, con el título de El lehendakari Aguirre y sus gobiernos, que muestra las vicisitudes tanto de la vida del primer lehendakari como de su época: la II República, la Guerra Civil y el exilio durante el franquismo hasta 1960.

Más información: http://www.lehendakariagirre.eu

46


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

CONGRESOS Y JORNADAS CIENTÍFICAS ENCUENTRO SOBRE LA II REPÚLICA EN CANARIAS Lugar: Departamento de Historia de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna. Fechas previstas: 12 al 15 de abril de 2011 Descripción: El programa provisional del Encuentro sobre la II República en Canarias, coordinado por Miguel Ángel Cabrera Acosta y Aarón León Álvarez, cuenta hasta la fecha con un total de 19 comunicaciones que abordan una temática amplia sobre algunas de las cuestiones claves de la política, la economía y la sociedad del período en las islas. Se agruparán preferiblemente por temas y cada una de las jornadas concluirá con un debate con el fin de establecer un diálogo abierto entre los/las participantes y los/las asistentes. Por último, cabe destacar que se está trabajando en la publicación de estas comunicaciones para permitir y facilitar su transmisión al conjunto de la sociedad.

Programa provisional:

Díaz Benítez, Juan José: "La situación de Canarias durante la II República a través de los informes consulares franceses". Domínguez Prats, Pilar: “Protagonistas del exilio republicano canario en América”. Fariña Pestano, Febe: "Continuismo político y fractura social en Arafo durante la II República". Ferraz, Manuel: "Las reformas educativas republicanas (1931-1936): su teorización y aplicación en Canarias". Giráldez, Jesús: “La deportación de anarquistas a Canarias durante la II República” González Vázquez, Salvador: “Vías para abordar el estudio de la II República en Canarias”. Guerra Palmero, Ricardo: "La experiencia republicana de la derecha tinerfeña: del accidentalismo a la fascistización (1933-1936)". Heredero Gascueña, Victorio: "Educación, poder e identidad en el movimiento obrero canario durante la II República". Hernández, José Manuel: "Lucio Illada y las luchas obreras en el Valle de la Orotava durante la Segunda República". Hernández Marrero, Jonathan: "Semicolonialidad en la Canarias de la II República: el caso de la "SELP" y la "CICER" (Sociedad Eléctrica de Las Palmas y la Compañía Insular y Colonial de Electricidad y Riegos) 1931-1933". Millares Cantero, Agustín: “Del sombrero hongo al gorro frigio: los caciques republicanos en las Canarias Orientales (1931-1936)”. Millares Cantero, Sergio: “Los factores de la represión en Canarias”. Pérez Brito, Raquel: “Otras miradas: mujeres en el movimiento obrero canario durante la II República”. Rivas, Ramiro: “El final de la II República en Tenerife: el Frente Popular (16 de febrero a 18 de julio de 1936)”.

47


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Rodríguez Acevedo, José Manuel: "Señores republicanos. La semifeudalidad en Canarias durante la II República". Rodríguez Trujillo, Isaac Rayco: "Caciquismo y gran propiedad de la tierra en La Gomera durante la II República: el caso concreto del municipio de Alajeró”. Suárez Bosa, Miguel y Cabrera Armas, Luis: "El impacto de la Gran Depresión en Canarias durante la República". Velázquez, Cirilo: “Intelectuales y masones en la forja de la Segunda República española. La aportación canaria, dos ejemplos: Alonso Pérez Díaz y José María Benítez Toledo”. Yanes, Julio: "La singularidad de la prensa canaria de la II República en el contexto internacional".

III ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA Lugar: Vitoria-Gasteiz Fecha prevista de celebración: 13 a 16 de septiembre de 2011. Plazo de preinscripción: 31 de enero de 2011 Descripción: Recordamos que el plazo de preinscripción para este Encuentro terminará el 31 de enero de 2011 y el envío de los resúmenes se realizará al correo electrónico de este III Encuentro: jovenesinvestigadores2011@gmail.com Más información: http://jovenesinvestigadores2011.blogspot.com/

VII CONGRESO INTERNACIONAL DOCEAÑISTA: “LAS ESPAÑAS Y LAS AMÉRICAS: LOS ESPAÑOLES DE AMBOS HEMISFERIOS ANTE LA CRISIS DE INDEPENDENCIA” Lugar: Universidad de Cádiz (Cádiz) Fecha: 15 al 17 de marzo de 2011 Descripción: El Séptimo Congreso Doceañista tiene como objetivo la reflexión y el debate sobre el proceso de quiebra de la Monarquía española. El plazo para enviar la propuesta de comunicación se podrá hacer por correo electrónico a las direcciones alberto.gullon@ uca.es; gonzalo.butron@uca.es, finaliza el 20 de enero de 2011. Más información: http://celama.uca.es/2010EC/BIC/congresodoc

48


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

IV SEMINARIO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE HISTORIA DE NUESTRO TIEMPO Lugar: Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La RiojaFecha: 9 de febrero y el 13 de abril de 2011. Descripción: El objeto del Seminario es dar a conocer a la comunidad universitaria y, por extensión, al resto de la sociedad el estado de algunas de las investigaciones desarrolladas desde la anterior edición de 2009 por los miembros y doctorandos del Grupo de Investigación, así como por algunos profesores invitados de otras universidades, quienes expondrán cuál es el estado de los estudios que están realizando en estos momentos. Más información: http://www.unirioja.es/gihnt/Hoy.shtml

LA EUROPA DE LAS NACIONALIDADES. MITOS DE ORIGEN: DISCURSOS MODERNOS Y POSMODERNOS Lugar: Universidad de Aveiro (Portugal) Fecha: 9, 10 y 11 de mayo de 2011 Descripción: Esta Conferencia Internacional tiene, como objetivo primordial, contribuir a la reflexión sobre el futuro de una Europa unida, precisamente por ser diversa y múltiple en sus Mitos de Origen relacionados con las diversas nacionalidades que la constituyen. Más información: http://europe-nations.web.ua.pt/ApresentacaoES.htm

POR CATALUÑA Y LA REPÚBLICA LA GUERRA DE ESPAÑA EN LA GUERRA CIVIL EUROPEA Lugar: Universitat Autònoma de Barcelona (Barcelona) Fecha: 5, 6, 7 y 8 de julio de 2011 Descripción: El Grupo de Estudios sobre la República y la Democracia (GERD) de la Universitat Autònoma de Barcelona organiza este Congreso internacional en el que se examinarán diversos aspectos del conflicto, por sí mismos y en el marco continental que les corresponde. El comité organizador desea enfatizar los aspectos internacionales de la contienda y al tiempo estimular los elementos de comparación entre nuestra historia y la europea en cuanto a los distintos temas que se tratarán. Más información: http://www.gehablog.org/

49


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

BIBLIOGRAFÍA Publicaciones del Grupo de Investigación del Capitalismo Burocrático en la Explicación del Subdesarrollo y el Atraso Social (GISAS). Más información: http://webpages.ull.es/users/capburoc/ Correo electrónico: capburoc@ull.es El grupo de investigación de la Universidad de La Laguna El Capitalismo Burocrático en la Explicación del Subdesarrollo y el Atraso Social, ha finalizado su proyecto de investigación I+D+i, financiado por la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia: “URBANIZACIÓN DEL TERRITORIO Y POLÍTICA LOCAL EN LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA: A VUELTAS CON LA CUESTIÓN AGRARIA”. El proyecto ha sido enfocado principalmente al estudio del último proceso urbanizador del territorio español, y a la relación del poder local con este fenómeno. Sin embargo, no se ha dejado de lado otras cuestiones como el estudio histórico de fenómenos como la cuestión agraria, los partidos políticos, el papel de la intelectualidad y los movimientos sociales, etc. A continuación aparecen las publicaciones realizadas en el marco de este proyecto hasta 2010, a las que hay que unir las que actualmente se encuentran en proceso de aceptación para ser publicadas durante este año 2011. • MARTÍN MARTÍN, V. O. 2009: “El papel de los partidos políticos y de los sindicatos agrarios en la derrota del movimiento campesino en España”, en IV Simpósio Internacional de Geografia Agrária / V Simpósio Nacional de Geografía Agraria. Río de Janeiro-Niterói (Brasil), Instituto de Geociencias de la Universidad Federal Fluminense. (CD-ROM; ISSN: 19804563). • MARTÍN MARTÍN, V. O. y RODRÍGUEZ ACEVEDO, J. M. 2009: “Para entender el tiempo presente: las dudas razonables de algunos intelectuales ante la cuestión agraria en España”, en Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, R. y Fernández Amador, M. (eds.) (2009): IV Congreso Internacional de Historia de la Transición Española y IV Congreso de la Asociación de Historiadores del Presente. Sociedad y Movimientos Sociales. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, pp. 823-842 (CDROM; ISBN: 978-84-8108-459-7). • RODRÍGUEZ ACEVEDO, J. M. 2009: “El caciquismo en la España reciente: el caso de Castilla y León”, en Aposta, Revista de Ciencias Sociales, 43 (octubre, noviembre y diciembre). Acceso electrónico: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/jomaroac.pdf • JEREZ DARIAS, L. M. 2010: “Una aproximación a la historia reciente de Hermigua bajo la tesis del capitalismo burocrático”, en Jerez Sabater, Pablo (Coord.) Hermigua en el tiempo. Hermigua, Ayuntamiento de Hermigua pp. 79-101.

50


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

• JEREZ DARIAS, L. M. y MARTÍN MARTÍN, V. O. 2010: “El proceso urbanístico en España: un ejemplo de la instrumentalización de la esfera política”, en XI Seminario Internacional RII-IV Taller RIER. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Mendoza (Argentina). (CD-ROM, ISBN: 978950-774-189-0). • MARTÍN MARTÍN, V. O., JEREZ DARIAS, L. M., PÉREZ PÉREZ, M. y GARCÍA CRUZ, I. 2010: “Georreferenciando la corrupción urbanística en España”, en Ojeda, J., Pita, M.F. y Vallejo, I. (Eds.), Tecnologías de la Información Geográfica: La Información Geográfica al servicio de los ciudadanos. Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. pp.917-929. • JEREZ DARIAS, L. M. 2010: “El desarrollo portuario en La Gomera: otra estrategia de sustracción de beneficios”, en XVIII Coloquio de Historia Canario-Americana. Cabildo de Gran Canaria, pp. 930-942. • MARTÍN FERNÁNDEZ, C. S., DARANAS CARBALLO, R. y GARCÍA CRUZ, J. I. 2010: “Planificación del suelo y turismo en la isla de La Palma”, en XIV Congreso Iberoamericano de Urbanismo. Turismo, Territorio y Paisaje. Asociación Española de Técnicos Urbanísticas (AETU) - Gobierno de Canarias - Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 13-15 de octubre 2010 (en prensa).

Monografías YANES MESA, Julio 2010: Orígenes de la radiodifusión en Canarias. Radio Club Tenerife (1934-1939), Editorial Baile del Sol, 212 pp., ISBN: 978-8415019-11-4. En esta obra se presta atención tanto a la investigación sobre el contexto de la radiodifusión en la sociedad tinerfeña y canaria, como al marco de la implantación de la radiodifusión en España y el mundo. En esta línea nos muestra cómo desarrollar una obra de microhistoria que no se acaba en sí misma, sino que se orienta a reconstruir la macrohistoria de la comunicación social.

ANTEQUERA AMOR, Francisco J. 2010: Fútbol en La Palma: etapa histórica, Centro de la Cultura Popular Canaria, La Laguna, ISBN: 978-84-7926600-4. El autor se ha basado fundamentalmente en textos periodísticos y ofrece una extraordinaria colección de fotografías, muchas de ellas inéditas, referidas a los protagonistas del fútbol palmero, personajes y equipos, así como otros muchos aspectos de la vida social palmera, un legado imprescindible para las futuras generaciones.

51


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

PAZ SÁNCHEZ, Manuel de 2010: Masones en el Atlántico. Tomo I, Ediciones Idea, Santa Cruz de Tenerife, 248 pp., ISBN: 978-84-99411-70-5. Este primer tomo ofrece al lector una compilación de trabajos publicados por el autor a partir de 1978. Estos ensayos se ocupan principalmente de la historia masónica del archipiélago canario observada desde distintas dimensiones: reflexiones metodológicas, procesos inquisitoriales, vinculación con el liberalismo y con la sociedad secreta de los comuneros, y biografías de masones canarios célebres

PAZ SÁNCHEZ, Manuel de 2010: Masones en el Atlántico. Tomo II, Ediciones Idea, Santa Cruz de Tenerife, 240 pp., ISBN: 978-84-9941-171-2. El tomo II está compuesto por una recopilación de artículos y otros trabajos que pretenden ofrecer diferentes visiones de aspectos esenciales de la historia masónica del Archipiélago y sus conexiones con el exterior.

PAZ SÁNCHEZ, Manuel de 2010: Masones en el Atlántico. Tomo III, Ediciones Idea, Santa Cruz de Tenerife, 264 pp., ISBN: 978-84-9941-173-6. Este tercer volumen de Masones en el Atlántico recoge, como sucede en los dos tomos precedentes, diversos ensayos y artículos del autor, no solamente referidos a Canarias, sino también a otros enclaves de interés como Cuba o Marruecos. El estudio se completa con más de cien biografías de masones canarios o que fueron iniciados en Canarias, particularmente en Tenerife.

Revistas Nace la revista Historia, Trabajo y Sociedad, editada por la Fundación 1º de Mayo (ISSN: 2172-2749), con una periodicidad anual. El contenido del nº 1, correspondiente al año 2010, así como toda la información relativa puede consultarse en la página web de la fundación: http://www.1mayo.org

52


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Historia del Arte NOTICIAS Y EXPOSICIONES EL UNIVERSO PLÁSTICO DE FELO MONZÓN Lugar: Sala de Exposiciones Cabrera Pinto Fechas: 19 de noviembre al 10 de enero El itinerario de la exposición, con obras que provienen tanto de colecciones particulares como de instituciones públicas y privadas, permite descubrir la personalidad artística de Felo Monzón en toda su complejidad y riqueza, desde sus primeros trabajos de tintes indigenistas y expresionistas, a las continuas investigaciones artísticas que derivan en varias etapas, en las que las

composiciones abstractas y las curvas geométricas de carácter cinético dialogan con las construcciones plásticas, hasta desembocar en su interés por el origen geológico de las islas y sus formaciones volcánicas.

ARTE, DEVOCIÓN Y FORTUNA. PLATERÍA AMERICANA EN LAS CANARIAS OCCIDENTALES Lugar: Ex-convento de Santo Domingo, La Laguna. Fechas: 17 de diciembre al 27 de febrero. Organizan: Gobierno de Canarias, Diócesis de San Cristóbal de La Laguna-Tenerife, Ayuntamiento de La laguna, Cabildo de Tenerife y Museo Nacional del Virreinato (INAH-México)

MUSEO DE LA LUCHA CANARIA La Asociación Cultural “Pinolere” y El Alfar Canarias S.L. diseñan, montan y ejecutan el Museo de la Lucha Canaria, que fue inaugurado el pasado día 10 de diciembre en la Casa de los Callejones del municipio tinerfeño de El Sauzal (Tenerife). Así, en un recorrido por las Islas se muestran en cada una de las salas desde el mundo de los antiguos canarios (aborígenes) pasando por la lucha en la emigración, la creación de las federaciones o las diferentes formas de agarre o mañas, así como el papel desempeñado por la prensa en la difusión de este sentimiento de los canarios.

53


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

SAN PEDRO (EL SAUZAL) ALBERGARÁ EL MUSEO DE ARTE SACRO La pila en la que fue bautizada Sor María Jesús de León Delgado, ‘La Siervita’; una cruz de plata con la imagen de San Pedro que compraron los vecinos en el siglo XVII y que costó 2.000 reales, un Cristo de Burgos, diversas piezas textiles, y obras de imaginería, son algunos de los tesoros que se podrán ver en el futuro Museo de Arte Sacro de El Sauzal. Aunque no hay una fecha exacta para su apertura, si no hay inconvenientes, la previsión de los organizadores es que abra sus puertas antes del próximo verano. El recinto, estará ubicado en la iglesia de San Pedro, en la misma localidad, y permitirá apreciar el valioso patrimonio que atesora el inmueble histórico, uno de los más emblemáticos de Tenerife ya que data de 1515 y cuenta con una colección de arte sacro de gran antigüedad e importancia que precisa de conservación y de una mayor divulgación.

CONGRESOS Y JORNADAS III ENCUENTRO COMPLUTENSE DE JÓVENES INVESTIGADORES DE HISTORIA DEL ARTE Lugar: Universidad Complutense de Madrid Fecha: 4 al 6 de mayo de 2011 Más información: http://www.ucm.es/centros/webs/jornadasharte/index.php

VI JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE LA ORDEN DEL SANTO SEPULCRO Lugar: Zaragoza, Calatayud y Tobed Fecha: 27 a 30 de abril de 2011 Más información: http://jornadasordensantosepulcro.blogspot.com

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE HISTORIA, LITERATURA Y ARTE EN EL CINE ESPAÑOL (1896-2011) Lugar: Universidad Carlos III de Madrid. Fechas: 24 al 26 de junio de 2011. Más información: congresojunio2011@gmail.com

54


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

BIBLIOGRAFÍA Allen, J. y Castro Borrego, F.: La modernidad y las vanguardias en Canarias. (Historia Cultural del ARte en Canarias, Tomo VII). Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria / Santa Cruz de Tenerife, 2010. El ámbito de estudio del séptimo tomo abarca el periodo comprendido entre 1900 y 1939. En este tiempo surgirán la Facción Canaria Surrealista y la Escuela Luján Pérez, y florecerá el peculiar indigenismo canario. Gaceta de Arte romperá definitivamente con la tradición académica del Diecinueve y espíritus como Eduardo Westerdahl labrarán un futuro intelectual para las Islas que las guerras se encargarán de truncar.

55


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Seminario I Teoría e historia. Usos, desusos y abusos de la teoría en Historia 23 de octubre de 2009. Coordinado por Blanca Divassón y Victorio Heredero. En líneas generales, la historiografía no desarrolló una reflexión teórica explícita hasta la segunda mitad del siglo XIX. En ese contexto, historicismo y positivismo, aún haciendo hincapié en metodologías de investigación diversas, compartían una visión similar respecto a las explicaciones causales. Consideraban que los hechos del pasado esperaban, latentes e inalterados en archivos y bibliotecas, a ser descubiertos y descritos por el historiador. Así, una investigación estaría bien fundamentada siempre y cuando demostrase una metodología rigurosa y objetiva, mediante una descripción pormenorizada de las fuentes encontradas. En este esquema la teoría se daba por supuesta, en tanto que se pensaba que los hechos hablaban por si misma y el historiador era un intermediario objetivo. Del historicismo se suele hablar en pasado, como si de una tendencia desaparecida se tratase. Sin embargo, esta concepción del trabajo del historiador y su relación con la teoría nunca ha dejado de ser pujante. Por poner un ejemplo cercano, en un reciente encuentro de jóvenes investigadores en Granada, al que acudieron algunos compañeros, pudimos constatar la tremenda pervivencia y arraigo entre los jóvenes. En los debates de algunas mesas, se defendió que cuantos más datos se recojan y describan, mejor conocimiento tendremos del pasado. Parece como si las palabras de Fevbre hubieran sido olvidadas: “la observación no proporciona en ningún caso datos sin más. La observación es una construcción” (88). Palabras con las que el francés deseaba advertir sobre los peligros de la mera descripción y, con ello, de la teoría de la Historia que esconde esta convicción. Los textos de la escuela de annales, con Bloch y Febvre a la cabeza, fueron la primera crítica institucional a la hegemonía historicista y al modelo de historiador en tanto que arqueólogo de los archivos esta defendía. Como dijo el francés, “cuando uno no se sabe lo que se busca, tampoco se sabe lo que se encuentra”. (90) Esta reacción antihistoricista fue compartida por el materialismo histórico, cuyo arraigo en el ámbito académico se acentuó a partir de la década de los treinta del siglo XX, sobre todo en países como Francia o Inglaterra. En términos generales, ambos paradigmas defendieron la necesidad de reflexionar abiertamente sobre las causas que motivaban el avance en historia. Ambas escuelas compartieron el proyecto de generar una teoría del cambio histórico universal y generalizable. En tal proceso, generaron o tomaron prestados un amplio repertorio de nuevos conceptos analíticos; ampliaron el repertorio de fuentes válidas para el historiador (estadística); y, sobre todo, renunciaron al papel del historiador en tanto que cronista, para reivindicar la figura del analista de las sociedades del pasado.

56


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Desde los años 70 del siglo XX, la historiografía comenzó un proceso de transformación motivado por el rechazo a las explicaciones estructuralistas propias de tales paradigmas. De esta reacción, han surgido un gran número de propuestas teóricas agrupadas, en el cajón de sastre que hoy día es la Historia cultural. Por esta gran variedad, es difícil establecer claramente una relación característica entre la historia cultural y su posición respecto a la teorización. Algunas de estas tendencias han mantenido el interés por la reflexión teórica en nuestra disciplina, debatiendo en torno a diversas cuestiones como el papel del historiador; sus posibilidades reales de acceso al conocimiento; o la necesidad de buscar nuevos tipos de causalidades históricas alternativas a la oscilación subjetivismo/objetivismo. Sin embargo, en líneas generales podemos afirmar que, si bien en un comienzo la historia cultural fue un movimiento profundamente teórico, interesado por flexibilizar el determinismo materialista, en los últimos años este apelativo encubre un manifiesto retorno a la historia tradicional y al desuso de la reflexión teórica en la investigación histórica. En consonancia con la crítica y el abandono de las grandes teorías e ideologías sociales del siglo XX, una especie de historicismo inconsciente está recuperando el espacio perdido en los círculos académicos. Y, a la vista de lo que observamos en Granada, este nuevo historicismo se presenta, bajo la máscara de originales temas y nuevas fuentes, como el previsible vencedor del falso debate entre teoría y trabajo empírico.

Definición de teoría y sobre el papel que cumple en Historia (intervención de Blanca Divassón) La disciplina siempre ha oscilado entre el criticismo (tiranía de la teoría) y el empirismo (tiranía del dato). La postura del justo medio, que se ha presentado como una tercera opción, pretende aunar teoría y descripción sin que parezca capaz de ofrecer resultados satisfactorios, pues, normalmente, en la praxis, a la hora de elaborar explicaciones históricas ha acabado tendiendo hacia uno de los extremos; más hacia la empiria y la descripción que hacia la teorización y la explicación, se podría añadir. Porque el eclecticismo, que es en lo que acaba resultando este esfuerzo aunador de teorías y datos, lleva a caer fácilmente en el descriptivismo por incoherencias explicativas. Desde nuestro punto de vista, historia debería ser, en última instancia, interpretación. Si interpretar fuera el simple paso de traducir o transcribir los datos todo sería mucho más sencillo. Pero interpretar (quizá por la carga significativa que ha tenido este concepto en Historia debería buscarse otro, pero no se nos ocurre cuál); interpretar, digo, es abordar cualquier fenómeno del pasado teniendo en cuenta que el hecho y lo que significa no pueden disociarse. Creemos que la dicotomía teoría versus empiria ha reproducido un debate intenso pero estéril. Teoría no es lo contrario a descripción, como se ha creído hasta ahora. Ambos aspectos son indisociables en la praxis; la manida diferenciación establecida entre descripción y explicación, como elementos distintos y opuestos, es irreal a todos los efectos cuando historiamos; que ambos se requieran de esta forma, en una relación de oposición, es efecto de una concepción moderna de la ciencia y de la sociedad –racionalista y objetivista-. La cuestión es ¿cómo aislar los hechos del marco teórico? ¿Cómo desvincular los hechos de los principios y explicaciones teóricas en los que se insertan, cobran sentido, pero, sobre todo, se manifiestan como tales hechos? En términos claros, descubrir un nuevo dato y publicarlo no es historiar. Es otra cosa. Historiar es explicar, explicar es interpretar los datos, no hay vuelta de hoja. Lo que nosotros pensamos es que, además, la explicación debe tener un fundamento crítico, puesto que en última instancia nada escapa a su propia historicidad.

57


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Seminario II Historia y actualidad. La presencia del historiador en la sociedad 11 de diciembre de 2009. Coordinado por Javier L. Álvarez Santos y Roberto Glez. Zalacaín El objetivo de este encuentro fue debatir acerca del papel que debe jugar la Historia y el historiador en la sociedad. Y más concretamente en los medios de comunicación, que son, al fin y al cabo, quienes transmiten todo tipo de información a la sociedad. A modo de síntesis, los coordinadores dividieron los textos recibidos por parte de los participantes en tres grandes temas: “Memoria y conocimiento histórico”, “Identidad” y “Religión en la sociedad actual”. Este esquema, como ya se había advertido previamente, era meramente orientativo, ya que lo que se buscó con el planteamiento general era fomentar el debate a partir de los artículos, más que centrarse en algún texto concreto. En este sentido, se propusieron tres líneas de debate. La primera de ellas dirigida a determinar qué papel juega el historiador en la sociedad. Y más concretamente en los medios de comunicación. El ejemplo utilizado para arrancar el debate fue la línea editorial del periódico El Día, sobre la que se plantearon las siguientes interrogantes: ¿Deben responder los historiadores? Si la respuesta es afirmativa, ¿ha de hacerse en el mismo medio o en alguno de la competencia? ¿O se trata simplemente de una opinión, y como tal hay que respetarla? La respuesta más aceptada fue la de que no había que contestar a ese tipo de editoriales, ya que se planteaban en una línea discursiva diferente a la del trabajo del historiador. Se puede disentir en cuanto ciudadanos, pero no como historiadores, ya que lo que se plantea desde los mass media no son trabajos historiográficos. También surgió, al hilo de esta línea de debate, la cuestión de la verdad histórica, especialmente en relación con la utilización de mentiras –o medias verdades– con la intención de sostener discursos políticos. La segunda propuesta para el debate trataría acerca del carácter científico de la Historia. Para ello se utilizaron artículos que en la prensa de esos días relataban estudios científicos que determinaban el origen africano de la población canaria a partir de patrones genéticos. En relación a este punto se hicieron las siguientes preguntas: ¿Es necesario que otra disciplina corrobore lo que los historiadores ya aceptan como consenso historiográfico desde hace décadas? ¿Cómo se puede transmitir el trabajo del historiador al conocimiento cotidiano? Y, retornado a un tema que ya salió en el anterior apartado del debate, y al hilo de un interesante artículo de opinión sobre el perdón pedido por el parlamento español a los moriscos por su expulsión en la Edad Moderna: ¿existe una verdad histórica, como dice su autor, Mario Vargas Llosa?

58


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Hubo varias ideas de consenso a este respecto. Por una parte, que existe un evidente desconocimiento entre disciplinas, fruto de nuestra realidad académica, y del escaso interés que muestran los especialistas por conocer lo que se hace sobre su tema de estudio más allá de los límites de su trabajo diario. Otra idea clave es la definición de lo que nuestra sociedad considera que es científico, y la evidente confusión existente entre ciencia y tecnología: sólo es científico lo que utiliza la última tecnología para su trabajo, más allá de cuál sea la esencia u objetivos de éste. Por último, centrándose ya en el tema concreto de los artículos, la redundancia cíclica de estudios genéticos que vinculan a los aborígenes canarios con el continente africano está en estrecha relación con el carácter indigenista del nacionalismo canario, para el cual la cuestión aborigen siempre ha jugado un papel esencial, razón por la cual se mantiene vivo el interés por este tipo de temáticas. Y el tercero de los temas estaría relacionado con el concepto y uso en los medios del término “memoria histórica”. ¿Qué diferencia hay entre memoria histórica e historia? ¿Se puede retrotraer la memoria histórica al siglo XV? ¿A los guanches? Del debate sobre este tema se pueden extraer dos conclusiones fundamentales: la Memoria Histórica supone un ejercicio de democratización del pasado individual, respetando el derecho de todos los individuos a honrar su propia historia; y que, por ende, este concepto es opuesto al de Historia. A la hora de plantear el debate se planteó una posible conclusión: ¿Cabría la posibilidad de que los historiadores elaborar en común un manifiesto en el que, como profesionales de una disciplina, reivindiquen su posición frente a la manipulación de la Historia (intencionada o no) en los medios? El propio desarrollo del debate, sin embargo, respondió de forma negativa a esta pregunta. Parece claro que sí sería posible hacer un manifiesto general sobre la disciplina, con un alto grado de consenso. Pero, como los mass media son algo muy alejado de la realidad académica, el nivel discursivo es desequilibrado, y obliga a los profesionales a postularse como ciudadanos, no como historiadores.

59


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Textos propuestos y enlaces1 Memoria y conocimiento histórico * El miedo al conocimiento histórico (Ángel Viñas, El País) * Comunismo: memoria y fe (Santos Juliá, El País) * Arquitectos, artistas y la sociedad civil murciana se movilizan para preservar los restos árabes aparecidos en el Jardín de San Esteban (Diego Jiménez, TerceraInformación) * Sobre un supuesto blindaje del Concierto Vasco (Juan Vicente Herrera, ABC) Identidad * España nos empuja a una rebeldía pacífica (Editorial, El Día) * El Congreso reconoce “la injusticia” de la expulsión de los moriscos en el siglo XVII (Europapress) * La expulsión de los moriscos (Mario Vargas Llosa, El País) * El origen bereber de la población canaria(El Mundo) * Nuestro origen bereber (Andrés Chaves, El Día)

La religión en la sociedad actual * ¿La Cruz no y el Nacimiento sí? (Carlos Herrera, ABC) * El Gobierno “no tiene en su agenda” retirar los crucifijos en las aulas (Público) * La culpa (Manuel Vicent, El País) * Información sobre la Iglesia: intolerancias de ayer y de hoy (José Miguel Cejas)

Los coordinadores del seminario no se responsabilizan del mantenimiento de los enlaces por parte de los editores originales. 1

60


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

40 ANIVERSARIO DEL DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ANTIGUA DE LA ULL En 1965 se aprobó la Ley de estructura del profesorado de la Universidad, que reformaba la organización universitaria, creando el sistema departamental que venía a sustituir a los antiguos seminarios. A partir de ese momento, empezaron a incorporarse nuevos profesores a la antigua Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna, y del Seminario de Historia que dirigía Elías Serra Ràfols fueron surgiendo en años sucesivos hasta cinco Departamentos. En el curso 1968-1969 se incorporaron a la Facultad los profesores Manuel Pellicer Catalán y Pilar Acosta Martínez y en el siguiente año académico se constituyó formalmente el Departamento de Arqueología y Prehistoria. El departamento ha ido creciendo en estos cuarenta años con la incorporación de nuevas áreas de conocimiento y profesores: El 01-05-1986 se incorporan las áreas de Antropología Cultural y Paleontología y el departamento pasó a denominarse de Prehistoria, Antropología y Paleoambiente. En 1990 se constituyó el área de Historia Antigua y el departamento pasó a designarse de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua y, por la misma razón, en 2010 se acordó denominarlo Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología e Historia Antigua. Con motivo de su 40 aniversario, el Departamento ha organizado una serie de actos conmemorativos, entre los que destaca una exposición de posters en la que los alumnos predoctorales han presentado sus proyectos doctorales y de investigación. Dicha exposición, que lleva por título Mirando al futuro desde el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología e Historia Antigua, pretende mostrar los distintos trabajos que las nuevas generaciones de investigadores llevan a cabo en estos momentos. La exposición ha sido coordinada por los doctorandos Aioze R. Trujillo Mederos, Jorge Machado Gutiérrez y Alejandra Calderón Ordoñez, y fue inaugurada el 13 de diciembre de 2010 en la Biblioteca de Humanidades del Campus de Guajara. El discurso inaugural estuvo a cargo de la Dra. Bertila Galván Santos.

61


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

LISTADO DE AUTORES • Abreu Hernández, Ithaisa: Aproximación tecno-funcional a los cantos de caliza con huellas de manipulación humana en el yacimiento de paleolítico medio de El Salt (Alcoi, Alacant) • Afonso Vargas, José; Pinilla, Ascensión; Arbelo, Carmen D.; Gijón, Herminia: Fitolitos y otros microfósiles vegetales en sedimentos y materiales de la prehistoria: Microarqueología de las plantas en secuencias del Pleistoceno al Holoceno • Afonso Vargas, José; Arnay, Matilde; La Serna, Irene; Gijón, Herminia; Arbelo, Carmen D.: Alimentación vegetal y patologías asociadas en antiguas poblaciones de Tenerife: Aportaciones desde el análisis de microfósiles • Álvarez Rodríguez, Nuria: Algunas consideraciones acerca de la Arqueología Funeraria y la Bioantropología en la isla de La Palma

• Álvarez Sosa, Milagros: Transmisión de una viñeta del Libro de la Salida al Día: desde la necrópolis de el-Bersha a la necrópolis tebana

• Calderón Ordóñez, Alejandra: Estudios sobre ADN antiguo. Posibilidades desde una perspectiva histórica: el caso de las Islas Canarias

• Díaz-Iglesias Llanos, Lucía E.: Los lagos heracleopolitanos: lectura simbólica de un elemento del paisaje egipcio • Luján Rodríguez, Soraya: Los Textos de las Pirámides en el Libro de la Salida al Día

• Machado Gutiérrez, Jorge: Producción lítica y análisis de palimpsestos del Paleolítico Medio

• Mallol Duque, Carolina; Gómez de La Rúa, Diana: El laboratorio de micromorfología arqueológica

• Marrero Salas, Efraim: El análisis espacial en el estudio de las secuencias de facies arqueosedimentarias en yacimientos del Paleolítico Medio (Alcoy, Alicante, España)

• Méndez Rodríguez, Daniel: Reorganizando los dioses del Más Allá: la reconstrucción de un papiro con un fragmento de La Recitación de las Doce Cavernas

• Mesa Hernández, Eduardo M.: Los guanches y el aprovechamiento de los recursos malacológicos en la costa de Buenavista del Norte (Tenerife, Islas Canarias). El conjunto de Las Fuentes

• Pérez Amores, Grecy: Religiones minoritarias en Canarias. Religiones afrocubanas (Regla de Osha)

• Pérez González, Gema M.: Transformatio y Destructio de ciudades romanas provinciales durante el siglo III: El ejemplo de Pollentia (Alcudia, Mallorca) • Ramos Martín, Josué David: Identidad y religión en el Magreb Antiguo. Las culturas libiobereberes y sus relaciones históricas con las poblaciones fenicias durante el primer milenio • Ramos Pérez, Guacimara: “Cosas de niños”: La infancia del siglo XVIII a través de la bioantropología y los estudios históricos

• Sistiaga Gutiérrez, Ainara: Química orgánica aplicada al estudio de las estructuras de combustión neandertales de El Salt (Alcoy, Alicante)

• Soler Segura, Javier: Arqueología de Lanzarote. La conformación del registro material aborigen a través de la Arqueología del Paisaje

62


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

63


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

64


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

65


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

66


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

67


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

68


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Fig. 2: tomada de Perez Die, Mª C., 2005: Ehnasya el-Medina, Heracleópolis Magna, Egipto. Excavaciones 1984-2004, Ministerio de Cultura, Madrid: fig. 12. Fig. 3: tomada de Mokhtar, G.M., 1983: Ihnâsya El-Medina (Herakleopolis Magna). It’s importante and it’s role in Pharaonic History, (BdÉ, 40), Le Caire: fig. 26. Fig. 4: tomada de Faulkner, R.O.; Goelet, O. JR., 1994: The Egyptian Book of the Dead. The Book of Going Forth by Day. The first authentic presentation of the Complete Papyrus of Ani, The American University in Cairo Press, Cairo: Pl. 8.

69


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

70


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

71


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

72


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

73


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

74


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

75


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

76


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

77


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

IDENTIDAD Y RELIGIÓN EN EL MAGREB ANTIGUO Las culturas libio-bereberes y sus relaciones históricas con las poblaciones fenicias durante el primer milenio Josué David Ramos Martín

Becario de Investigación (ACIISI, Gobierno de Canarias) · jdramos@ull.es Proyecto de Investigación Religiones Africanas en la Antigüedad (AFRIREL, HAR 2010-20345) El objetivo de este proyecto es analizar las relaciones históricas establecidas entre los indígenas norteafricanos (libio-bereberes) y las poblaciones fenicias durante el primer milenio a.e. La historiografía tradicional ha explicado este complejo proceso desde un enfoque afín al discurso colonial, lo que tuvo como efecto la configuración de un relato histórico en el que las poblaciones indígenas quedaban al margen, en tanto que sujetos pasivos y subordinados a la voluntad “civilizadora” de los colonizadores. Nuevas perspectivas, sin embargo, están revisando y cuestionando estos planteamientos, concentrándose en el estudio de los ámbitos indígenas en diferentes ámbitos del Mediterráneo. Haciéndonos eco de este panorama historiográfico, nuestra hipótesis es que las relaciones entre los libios y los foráneos tuvieron un carácter bilateral, produciéndose diferentes mecanismos de relación, interacción, comunicación y negociación que transformaron tanto las sociedades locales como las alóctonas. Nuestro interés se ubica, pues, en el ámbito libio-bereber y en cómo, en un contexto de interración y colonización, se transformaron históricamente sus identidades colectivas..

LOS LIBIO-BEREBERES Libios, bereberes o imazighen; númidas, mauros o gétulos. Los indígenas antiguos del norte de África constituían un mosaico cultural y étnico complejo, cambiante en el tiempo, del que las fuentes clásicas dieron escasas noticias. Éstas recogieron aspectos relacionados con su organización social, sus divisiones étnicas, sus prácticas culturales o sus creencias religiosas. La arqueología, por su parte, si bien presenta algunos problemas, resulta fundamental para el conocimiento del pasado indígena, el cual ha recibido un impulso significativo a partir de excavaciones recientes impulsadas por las instituciones locales.

La zona principal de nuestro estudio se encuentra en el antiguo territorio de Numidia, actualmente ubicado en Túnez y Argelia oriental. Este espacio ofrece un idóneo ejemplo de interacción de las sociedades indígenas con el exterior, lo que se refleja no sólo en el importante número de yacimientos, sino en una diversidad cualitativa que ilustra la complejidad del proceso de interacción cultural libio-fenicio. No obstante, también tendremos en cuenta otras regiones del Magreb, especialmente Marruecos y Cirenaica (Libia). A la derecha, la estela de Abizar (Kabilia, Argelia) y el yacimiento de Kerkouane (Cabo Bon, Túnez).

RELIGIONES E IDENTIDADES El estudio del universo religioso de estas sociedades resulta esencial para la comprensión de este proceso. La religión proporciona un espacio sacralizado de comunicación entre diferentes tradiciones culturales, dejando su huella material en diversas evidencias que permiten conocer no solo como era surelación con lo sagrado, sino también cómo se desarrollaron los procesos de construcción identitaria en un contexto marcado por la interacción intercultural. Este análisis encuentra una fuente extraordinaria en la cultura funeraria, la cual muestra una enorme variabilidad: túmulos y bazinas de origen prehistórico; dólmenes, hipogeos y haouanet vinculados a las tradiciones mediterráneas; tumbas y necrópolis fenopúnicas y, finalmente, monumentos funerarios de inspiración helenística, construidos por los monarcas indígenas. En la primera columna, vemos un dolmen de Roknia (Argelia), el monumento megalítico de Elles (Túnez) y cerámica de Tiddis (Argelia). A continuación, frescos con motivos funerarios de los haouanet de Djbel Mlezza y Kef el-Blida (ambos en Túnez) y el Medracen (Argelia). A la derecha, monumento turriforme de Dougga.

Referencias bibliográficas Michael BRETT y Elizabeth FENTRESS (1996): The Berbers. Oxford. Blackwell. Claude BRIAND-PONSART (ed.) (2005) : Identités et cultures dans l’Algérie antique (Actes du Colloque de Rouen, 2003). Rouen. Gabriel CAMPS (1961): Aux origines de la Berbérie. Monuments et rites funéraires protohistoriques. Paris. Arts et métiers graphiques. Ahmed FERJAOUI (ed.) (2010): Carthage et les autochtones de son empire du temps de Zama (Hommage à Mhamed Hassine Fantar). Tunis. Institut National du Patrimoine. Alia KRANDEL BEN YOUNES (2005): La présence punique en pays Numide. Tunis. Institut National du Patrimoine.

78


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

79


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

80


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

81


BOLETÍN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Nº 3 · enero-abril de 2011

Créditos EDITA: Aula Canaria de Investigación Histórica CONSEJO EDITORIAL: Blanca Divassón Mendívil (ULL, Sección General) Zebensui López Trujillo (ULL, Sección General) Javier Soler Segura (ULL, Prehistoria y Arqueología) Josué Ramos Martín (ULL, Historia Antigua) Roberto J. González Zalacain (ULL, Historia Medieval) Javier Luis Álvarez Santos (ULL, Historia Moderna) Aarón León Álvarez (ULL, Historia Contemporánea y Actual) Victorio Heredero Gascueña (ULL, Hª Contemporánea y Actual) Pablo Jerez Sabater (ULL, Historia del Arte) COORDINADORES DEL Nº 3: Josué Ramos Martín / Javier Soler Segura LUGAR DE EDICIÓN: San Cristóbal de La Laguna e-mail de contacto: boletinacih@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.