ATSS | Boletín Informativo Digital 219

Page 1

Año 3 | Número 219 | Miércoles 24 de abril de 2013

Alexandra Zapirain, presidenta de nuestro sindicato, reunida este martes 23 en ATSS con el grupo de padres de DEMEQUI

PODEMOS Y DEBEMOS RENDIR MÁS

Abril, un mes de avances y expectativas Faltan pocos días para que termine abril, un mes en el que continuamos trabajando en una agenda amplia de temas que el Consejo Directivo Nacional de ATSS tiene sobre la mesa y que fuera construida entre todos producto de las últimas AND. Se realizaron las elecciones de delegados 2013, concretamos la primera jornada de donantes voluntarios de sangre en el marco del acuerdo entre ATSS y el Servicio Nacional de Sangre (SNS). También las giras regionales, cuyos resultados fueron evaluados por el CDN, - por cierto, con una dosis de autocrítica- y como algo sumamente positivo y enriquecedor. Acordamos que este tipo de actividades debería hacerse más a menudo con los compañeros del interior. Incluso recibimos propuestas de los diferentes directivos regionales y estamos tratando de ver la forma de coordinar esfuerzos para estar más cerca de los compañeros. Tal vez no todo el CDN pero si los directivos regionales, ver de recorrer agencias y sucursales para tener más contacto personal con los compañeros, independientemente de las comunicaciones que les llegan por boletín y otros medios electrónicos. 1


PRESUPUESTO 2014, DESARROLLO DE CARRERA HORIZONTAL, RETIROS INCENTIVADOS, CONVENIO COLECTIVO Seguimos trabajando en la Comisión de Presupuesto de ATSS para abordar los temas que pretendemos estén incorporados en la edición 2014 del Presupuesto de BPS. Cumpliendo los mandatos de la Asamblea Nacional de Delegados y Asamblea Nacional General, abordamos el tema Desarrollo de Carrera Horizontal con la premisa de que la movilidad horizontal de todos los compañeros debería haberse iniciado ya. Aunque la Administración en 2012 no estuvo de acuerdo, ATSS sostiene que tres años es un tiempo prudencial para la movilidad, por lo que entendemos que debería comenzase en 2015. Este tema tiene incorporado tres condiciones: los años de antigüedad en el cargo, la formación y capacitación que debe brindar el Banco de Previsión Social y la evaluación por desempeño. Mantuvimos una reunión con la Gerencia de Planificación y Presupuesto por este tema en la que se manejó el documento que habíamos elaborado desde ATSS y que es de público conocimiento. O sea que trabajamos en base a los criterios propuestos por nosotros. Si bien la Administración hizo algunos planteos, nosotros nos mantuvimos en el mandato de Asamblea que teníamos y quedamos en tener una segunda reunión, pero para seguir avanzando, teníamos que mantener una instancia por el tema capacitación y formación. Esta tuvo lugar la semana pasada. Se nos entregó un documento con las líneas generales propuestas por la Administración en estos aspectos. Nosotros también habíamos hecho llegar una propuesta que contenía los criterios para elaborar una propuesta de formación y capacitación. Si bien se nos dijo que todos los criterios que nosotros habíamos definido habían sido tomados en cuenta en la elaboración del documento que nos presentan, al tomar contacto con el texto valoramos que no quedaron reflejados de esa manera. No son documentos acabados, son documentos de análisis para empezar a avanzar y poner el tema a consideración de los compañeros en la próxima Asamblea Nacional de Delegados, que se llevará adelante en el mes de mayo. Allí explicitaremos los criterios propuestos por la Administración y los propuestos por ATSS. Este proceso de trabajo tiene que concluir necesariamente en dos reglamentos, uno referido al desarrollo de carrera horizontal y otro a la evaluación por desempeño. Estamos trabajando en el diseño de la previsión presupuestal, porque estos temas implican dinero y para ello hay que tener previsiones que se vean reflejadas en el próximo presupuesto, tomando en cuenta que, hasta 2016, no habrá posibilidades de incorporar nuevas partidas. Es el caso, por ejemplo, de los retiros incentivados, o el de las vacantes. Durante el período de la elaboración de la Nueva Escala Salarial este era un tema central, que si bien está presente en todos los escalafones, en donde está más claro es en el escalafón C. Allí tenemos situaciones de muy pocos cargos de Administrativos I en relación a los Administrativos II y eso limita mucho las posibilidades a la hora de hacer llamados a concursos para una movilidad vertical. Entonces, hay una necesidad real de crear cargos en todos los escalafones y el lugar más visible es en el Escalafón C. También en los temas que aspiramos integren un nuevo Convenio Colectivo, donde debemos acordar con la Administración para realizar la asignación presupuestal que se requiera para efectivizarlo.

2


ÁREA DE LA SALUD DE BPS No es necesario que historiemos largamente las acciones que viene desarrollando ATSS desde ya meses, años y que han incluido, como concretáramos en el pasado mes de marzo, solicitadas en medios de prensa, en este caso en La Diaria, una solicitada de dos páginas aportando nuestra visión sobre estos temas. Sin embargo, es importante anotar que abril ha sido un mes de avances, que los valoramos aún insuficientes pero que es necesario tenerlos presente, anotarlos y seguir bregando por más.

Ayer martes 23 fue un día especialmente intenso en actividades muy importantes. Concretamos una nueva entrevista con la Comisión de Salud del Senado de la República, donde se hizo presente una delegación de ATSS, se realizó en horas de la tarde una reunión en ATSS con un grupo de padres del DEMEQUI–en la que se hizo presente un equipo periodístico de Canal 10 que habrá de difundir entrevistas realizadas a padres y madres- y mantuvimos una nueva instancia de bipartita de Salud Laboral, de la que participó la Vicepresidenta de BPS, Dra. Rosario Oiz y el Decano de la Facultad de Psicología de la Udelar, Psic. Luis Leopold. En esta bipartita analizamos el tema del convenio con la Facultad para el abordaje integral de los trabajadores del BPS en lo que tiene que 3


ver con salud laboral, empezando por DEMEQUI, tal como lo habíamos definido en el acuerdo alcanzado con la Administración luego de la AND de octubre pasado. El 26 de abril se firmará el Convenio de Complementación entre BPS y ASSE por el cual se extiende la cobertura a “otros grupos poblacionales de la zona, del Centro Materno Infantil N° 1 de BPS y del Centro de Salud del Cerro de ASSE, y para ampliar otros servicios en el CMI N°4 de Pando; coordinando acciones para una atención eficiente y de mejor calidad.”, según reza en la invitación correspondiente. Por otra parte, el martes 30 de abril se procederá a la firma del Convenio BPS – OPP Proyecto Uruguay Crece Contigo que brindará apoyo del BPS en salud para niños menores de 4 años y embarazadas. El 7 de mayo nos reuniremos con la ministra Susana Muñiz, entrevista en la que aspiramos poder exponer nuestros argumentos y seguir alcanzando avances y cambios de rumbos que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales con los que cuenta el Área de la Salud de BPS, en beneficio de los ciudadanos, especialmente los de menos recursos. Fuimos informados de estos convenios que se firmarán el 26 y el 30 en reunión solicitada por la presidencia y vicepresidencia de BPS a representantes de ATSS. Allí se nos comunicó detalles de ambos convenios: atención y controles a embarazadas y niños hasta 4 años, captación de familias que por alguna causa no están recibiendo Asignaciones Familiares y un cupo de doscientas ayudas especiales para las 2200 familias que están integradas al programa Uruguay Crece Contigo. Estos anuncios tienen sintonía con el planteo que ATSS ha venido realizando desde 2012, respecto del potencial que tiene el Área de la Salud para apoyar sustantivamente este programa. Sobre esto fuimos muy contundentes en las solicitadas que publicáramos en la prensa en setiembre de 2012 y marzo de este año. Son pasos muy importantes y los apreciamos adecuadamente. Hay que seguir recuperando la capacidad de poner al servicio de la sociedad, de las madres, los niños y sus familias TODAS las fortalezas y potencialidades que tiene el Área de la Salud. Un ejemplo de lo que estamos diciendo. Explícitamente preguntamos a la Dra. Oiz por el caso de que en el Centro Materno donde eventualmente se atendiera una madre, integrante del programa Uruguay Crece Contigo y se le diagnosticara una patología del embarazo, una enfermedad del embarazo, si iba a ser derivada a Alto Riesgo del Canzani. Se nos respondió que no. Preguntamos qué iba a pasar con ese bebé o esa embarazada si se le diagnosticaba una malformación congénita, si directamente después se derivaba al Demequi para continuar el tratamiento del niño, nos dijeron que no. Le preguntamos donde iban a ser los partos de esas señoras, que iban a ser atendidas en los centros maternos, donde iban a tener el parto, si las iban a trasladar al Canzani y nos dijeron que no, que le correspondería a ASSE. Y es de sentido común que esto se revierta, también, y se les aporte continuidad en la atención que eventualmente puedan recibir. En tal sentido, seguiremos haciendo escuchar nuestra voz en todos los lugares necesarios para que ello se concrete. Hay aspectos en los que estamos de acuerdo con la Administración y esperamos se puedan concretar. Un ejemplo de ello es el planteo que BPS realizará a los responsables del Programa Uruguay Crece Contigo acerca de que las embarazadas que allí se incorporen sean incluidas en el Programa Embarazo Adolescente del BPS. Son experiencias que ya están “probadas y comprobadas” y es imprescindible aprovecharlas adecuadamente. 4


Nota: Adjuntamos a este boletín el documento “2do Taller de Prestaciones de Salud: Logros alcanzados en 2012 y Líneas de Acción 2013” que la Administración hiciera llegar a ATSS.

JARDÍN MATERNAL Hemos solicitado la realización de una bipartita política específica por el tema Jardín Maternal. Llegó a nosotros el nuevo reglamento del Jardín Maternal, que no fue analizado en el ámbito natural que la Administración y nosotros nos dimos para trabajar todos los temas que tienen que ver con reglamentos. El hecho de que se estén manejando determinadas situaciones respecto a la estabilidad o no del Jardín Maternal, al cierre del grupo de 5 años, al posible cierre del grupo de 4 años, está generando en los padres problemas que están afectando su salud laboral, -tema en el que nos consta que este Directorio pretende darle mayor atención. Esta situación nos preocupa y mucho a los padres actuales y al sindicato en su conjunto.

SUMARIOS Desde el año 2009 hemos denunciado en reiteradas bipartitas políticas que el procedimiento que desarrolla el sector Sumarios no es el más correcto para el conjunto de los trabajadores. Nosotros afirmamos que Sumarios se ha transformado en una oficina que busca culpabilidad y que no determina responsabilidad y ahí tenemos muchos elementos para hablar, casos de compañeros que han sido sumariados, otros que lo están y que no están brindándole a los compañeros las máximas garantías del debido proceso.

GIRAS DE PAGOS EN EL INTERIOR Nos planteamos dialogar con el Directorio, ver cuál es su posición y qué es lo que está visualizando acerca de qué pasará con este servicio, si se suprime totalmente, si no se suprime, qué es lo que realmente se valora realizar con las giras de pagos. Estamos atentos al tema.

FIN DE INFORME Hay más temas importantes en agenda, en los que seguimos trabajando (Sistema de Retribución Variable, Encuentro Nacional de Trabajadores por SNIS, etc.) Como decimos en el título, hay avances. Para que se hagan realidad, para que reflejen las aspiraciones colectivas, es necesaria más participación y más compromiso de todos y todas. Confiamos en que la próxima Asamblea Nacional de Delegados nos permita horizontalizar información, reafirmar el compromiso y seguir adelante. Alexandra Zapirain Presidenta de ATSS 5


COMISIÓN DE UNIFORMES DE ATSS

Últimas noticias Como fuera informado por el Comunicado 7 de la Gerencia de Administración, se inició ayer una segunda etapa de prueba de uniformes para el personal femenino. Atento a algunas inquietudes que nos han llegado queremos hacer las siguientes precisiones. En esta etapa se tomarán medidas al personal femenino al que no le fueron tomadas en la primera convocatoria. Las funcionarias que ya han tomado medidas serán convocadas a la brevedad para retirar sus uniformes. Algunas precisiones en cuanto al tema de la licitación. Como es de conocimiento de todo el funcionariado, la adquisición de los uniformes se efectúa por licitación por lo que esta comisión trabaja en conjunto con delegados de la Administración en efectuar un pliego que ofrezca las garantías necesarias en busca de proveer los mejores estándares de calidad. De esta forma es que nuestro sindicato ha contado desde este año con el asesoramiento técnico de una diseñadora quien desinteresadamente nos brinda su conocimiento para exigir lo más adecuado. Ángela Salomone, quien es hija de un compañero funcionario y reside en nuestro Hogar Estudiantil es quien efectúa los bocetos de diseño en base a los cuales las empresas que se presentan a la licitación deben presentar muestras. A su vez, nos asesora acerca de las calidades de la tela buscando que los mismos sean cómodos, duraderos y adaptables a distintas fisonomías. Si bien se han ajustado y mejorado los requisitos a las empresas, existen inconvenientes propios del proceso que exceden tanto a esta comisión

como también a la Administración. Por eso hemos intentado estar controlando lo más posible el proceder de la empresa para exigir que se cumpla lo estipulado en el pliego correspondiente. De esta forma es que se llevo a cabo la semana pasada una reunión con el responsable de ventas de la empresa a fin de puntualizar algunas inquietudes que habían llegado por parte de nuestras compañeras. Según el pliego lo estipula, las funcionarias podrán optar entre pantalón y pollera, por lo que en caso de que alguna de las funcionarias que ya se probó se le hubiera mal informado que no se entregarían polleras puede presentarse en el correr de esta semana a fin de solicitar se le tomen las medidas pertinentes. Como ya lo manifestáramos en el comunicado anterior, la empresa está obligada a efectuar los arreglos necesarios a fin de lograr la conformidad de cada funcionaria. Este párrafo del pliego hace referencia a que la empresa deberá tomar las medidas y hacer los ajustes del talle a fin de que el mismo se adecue a las características físicas de cada compañera. No fue solicitado a la empresa en el inicio de esta licitación la confección de los dobladillos, por lo cual solicitarlos en este momento implicaría el retraso de los tiempos acordados. Según lo antes mencionado queremos destacar que no debemos de perder la perspectiva de las dimensiones de esta entrega, por lo que en la medida que la empresa avance con la toma de medidas deberá proceder a dar rápida entrega del mismo, para lo cual se le ha estipulado una fecha límite de entrega.

Estefanía González y Fernando Santiviago Integrantes de la Comisión de Uniformes de ATSS

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.