ATSS | Boletín Informativo Digital 206

Page 1

Año 3 | Número 206 | Jueves 21 de febrero de 2013

EL ÁREA DE LA SALUD Y EL PUEBLO URUGUAYO

ATSS fue recibida por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo Seguimos trabajando, en defensa del Área de la Salud de BPS. En semana de Carnaval, el pasado miércoles fue recibida una delegación de ATSS encabezada por la presidenta del sindicato, Alexandra Zapirain junto a la compañera Karina Arcos de ATSS - Sanatorio Canzani y Adolfo Bertoni, en su carácter de suplente del CDN. Quedó registrada la denuncia formulada con el Nº 46. Se explicó la situación creada en torno a nuestros servicios a partir de la implantación de la ley que creó el Sistema Nacional Integrado de Salud: el lento vaciamiento de usuarios, la propuesta del Directorio con especial hincapié en los aspectos que ATSS comparte, y se realizó una presentación de las propuestas complementarias de ATSS. Dimos cuenta de las acciones sindicales en curso, que implican la denuncia pública de la situación, y distintas entrevistas ya solicitadas a nivel de los decisores del Poder Ejecutivo (a cuyo nivel se constatan trancas o falta de voluntad política) y las Comisiones Especializadas del Poder Legislativo. 1


El Directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHHDP) analizará detenidamente el informe presentado, se entrevistará con algunos de los actores involucrados, y luego, de ser necesario y pertinente, realizará las recomendaciones que puedan corresponder. Fotos: Alexandra Zapirain, Karina Arcos y Adolfo Bertoni, recibidos por Roxana Zanoni y Rossana Medina, integrantes del equipo técnico del INDDHHDP.

PODER EJECUTIVO PLANTEÓ HABILITARLA A QUIENES CUMPLAN 45 AÑOS O MÁS

El PIT-CNT, jubilados y FA rechazan forma de desafiliación de las AFAP El diálogo para definir cómo habilitar a desafiliarse de las AFAP está paralizado hace dos meses. La propuesta del gobierno de que sea desde los 45 años de edad no fue aceptada por trabajadores ni pasivos, que pujan por una ley más abarcativa. La meta era alcanzar un acuerdo el año pasado para remitir un proyecto de ley al Parlamento, pero fracasó el 17 de diciembre en la última reunión de la Comisión Ejecutiva del Diálogo de Seguridad Social, en la que participaron el Ejecutivo, representantes de trabajadores, pasivos y empresarios y de los partidos políticos. Desde entonces, no hubo avances. Si bien ya hay acuerdo sobre habilitar a darse de baja del sistema de Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) a quienes se afiliaron de forma voluntaria, ese silencio preocupa a los principales impulsores de esta reforma: el Pit-Cnt y a la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu). Así lo expresó a El País el representante de la central sindical en el diálogo y director en el Banco de Previsión Social, Ariel Ferrari. 2


Las dos gremiales mantuvieron una reunión ayer y están preparando "una serie de acciones y movilizaciones independientemente de que todavía no se convocó al Diálogo" y decidieron evaluar los avances en el tema a fines de abril, en un encuentro que organizarán con motivo de los 17 años de la ley de seguridad social 16.713 que creó las AFAP. "Nuestro objetivo es llegar a ese encuentro con los acuerdos en proceso de aplicación y habiendo definido la desafiliación", dijo Ferrari.

contemplaba habilitar la desafiliación a partir de los 45 años del trabajador. "No estamos de acuerdo en que alguien que se afilió y tiene 20 años tenga que esperar 25 para desafiliarse", afirmó.

En la reunión del Diálogo de diciembre, los participantes manifestaron su posición con respecto a la propuesta del Ejecutivo, que en su momento se mantuvo en reserva. Ferrari señaló que en ese documento se

Ferrari dijo que incluso la representante del Frente Amplio (en ese entonces, la fallecida legisladora Susana Dalmás) promovió no aprobar el proyecto del Ejecutivo en diciembre.

La propuesta de trabajadores y pasivos es más amplia. Buscan que la opción de desafiliación sea "en cualquier momento para los que hoy están afiliados" y "después sí planificando en qué momentos, que puede ser a los 40 años", dijo.

al sistema de AFAP por opción pero recientemente, próximos a la edad que los habilita a jubilarse, debieron hacerlo por superar el tope de ingreso.

El representante de los trabajadores explicó que hay gente que no se afilió a una AFAP pero un mes superó el tope de ingresos laborales (que desde este año es de $ 31.618 nominales) y quedó afiliado de forma obligatoria. Esas personas "van a ser perjudicadas porque tendrán muy pocos años para cotizar (en la AFAP) y encima van a ver afectada su pasividad por el pilar solidario (la que les pagará el BPS)", dijo Ferrari. "Por esa razón rechazamos la propuesta del Ejecutivo y planteamos ampliar la posibilidad a otros afiliados al sistema", añadió.

A su juicio, esperar que transcurra "una importante vida de trabajo para ver si sirve haberse afiliado" no es la misma condición con la que se afiliaron. "No podés imponer ahora esa condición para que se desafilien", sostuvo.

En la Dirección de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo no respondieron a las consultas de El País sobre el Diálogo. Al 31 de enero, las AFAP contaban con 1.152.587 afiliados y administraba un fondo de ahorros de $ 202.060 millones. A septiembre solo 63% de los afiliados realizaba aportes, según datos del BCU. Hasta el momento, en el Diálogo ha habido acuerdo en que la desafiliación se permita a unos 690.000 trabajadores que ingresaron por su voluntad y a quienes tenían más de 40 años en 1996 cuando se realizó la reforma. Marcela Dobal | El País Digital

De hecho, Ferrari señaló que algunos jerarcas del gobierno y parlamentarios no ingresaron 3


pasado y hacer justicia, es incomprensible la remoción de la Dra. Mariana Mota de la Sede Penal de 7º Turno; lugar donde se encuentran radicadas la mayor cantidad de causas de violaciones a los DDHH. Esta decisión redundará en acentuar en todos sus ángulos la “cultura de la impunidad” que se intenta instalar en el Uruguay.

DECLARACIÓN DEL PIT-CNT

Ante la remoción de la Dra. Mariana Mota El Secretariado Ejecutivo del PIT CNT, reunido en el día de la fecha, analizando el traslado de la Jueza MARIANA MOTA, quiere expresar lo siguiente: 1. La construcción de una sociedad más equitativa y humana implica, entre otras cosas, la necesidad de que uno de sus pilares fundamentales sea el de la verdad y la justicia. Combatir la impunidad es un mandato imperativo ético y moral para el movimiento sindical. En ese sentido estamos comprometidos a dar batalla no sólo en los aspectos formales e institucionales, sino que también en los aspectos culturales, ya que estamos convencidos que una sociedad moderna y pujante que no acepte estos preceptos está condenada a no lograr un desarrollo pleno y por lo tanto al fracaso. 2. En momentos en que el Uruguay está obligado internacionalmente por una sentencia de la Corte IDH a facilitar un proceso de justicia ágil y eficiente que permita el esclarecimiento de los hechos del

3. Ratificamos y reivindicamos como un aspecto fundamental de nuestra democracia la independencia del Poder Judicial. En ese sentido queremos dejar expresamente claro que no existió, existe o existirá intención alguna del Movimiento Sindical de impedir ningún acto legítimo de la Suprema Corte de Justicia que se enmarque en los derechos y deberes consagrados en la Constitución de la República. 4. Pero también reivindicamos nuestra independencia y nuestro derecho a criticar una decisión, a la que no le encontramos explicación alguna, de traslado de una Jueza que tenía en su órbita el estudio de casi 50 expedientes vinculados a la violación de los DDHH, en el marco del terrorismo de Estado. SECRETARIADO EJECUTIVO DEL PIT CNT Montevideo, martes 19 de febrero de 2013.

Departamento de trabajadores públicos Este MARTES 26 de FEBRERO a las 15:00 horas en el local del PIT CNT se realizará una nueva reunión del Departamento de trabajadores públicos, para tratar un Orden del Día que contempla, entre otros temas: SALARIO INFLACIÓN PRÓXIMA RENDICIÓN DE CUENTAS

4


Se resolvió la realización del 55 Congreso en la ciudad de Montevideo en el último trimestre del año 2013, en el marco de los festejos por el 60 aniversario de la Federación Uruguaya de Músicos. En ese sentido se coordinará para la realización del Encuentro del GLM (Grupo Latinoamericano de Músicos) en esta ciudad, coincidiendo también con la celebración de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura. Se confirmó la designación del músico salteño Yony Rodríguez como delegado por FUDEM en el Grupo Latinoamericano de Músicos - GLM.

UNA VEZ MÁS, ATSS COLABORANDO Y APOYANDO A LA CULTURA

Se realizó el Congreso de FUDEM (músicos) en el sótano de ATSS La Federación Uruguaya de Músicos dio por concluido su 54 Congreso Anual Ordinario, en el local del Sindicato de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) en la ciudad de Montevideo. El Congreso reafirmó su participación dentro del PITCNT y en especial se comprometió en el trabajo en los Consejos de Salarios que en breve comenzará a negociar los salarios del sector. En tal sentido las gremiales departamentales reafirmaron la reivindicación de un caché mínimo para los músicos regulado por Convenio.

Se generalizó la Firma de CONVENIOS con COOPARTE en cada Sindicato Departamental. Por unanimidad quedó constituido el nuevo Consejo Federal de FUDEM (período 2013-2014): Presidente: Néstor Ramos (UDEMCO), VicePresidente: Sergio Alonso (AUDEFLO), Secretario Gral. Enrique Texo (ASDEMYA), Tesorero Carlos Audiffred (SOMDEM); Sec. Prensa y Propaganda: Washington Ferreira (AMUR); Sec. AD-HOC de Información: AGREMYARTE; Comisión Fiscal: José Piedrabuena (ASDEMYA), Julio Fungi( AMDEL) y Fernando Pereira(AMDU) Presidencia de FUDEM (Colonia) | (098) 980 982 (Local UDEMCO) | udemco@hotmail.com Secretaria de FUDEM (Salto) | 4733 2500 (Local ASDEMYA) | fudemuruguay@adinet.com.uy Tesorería de FUDEM (Maldonado) 4222 3972 (Local SOMDEM) | somdem@live.com

PARA DISFRUTAR Y DESCANSAR EN GUAZUVIRÁ

Inscripciones para Semana de Turismo en la Colonia de Vacaciones de ATSS Entre el lunes 25 de febrero y el viernes 8 de marzo recibiremos los formularios de inscripciones para acceder a las cabañas de la Colonia de Vacaciones de ATSS en Guazuvirá en la semana de Turismo (o Santa o Criolla, como prefieras). El sorteo se realizará el martes 12 de marzo a las 17.30 horas en nuestro local sindical y como siempre, están todos invitados a presenciarlo. El lunes 25 enviaremos un reporte especial con toda la información (precios, período, etc), el Reglamento de funcionamiento de la Colonia y el formulario de inscripción.

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.