PORTAFOLIO DE ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO

Page 1

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO

PORTAFOLIO
Por Andrea Aomy Toledo Gallegos

Sobre el curso

NATURALEZA: Asignatura del Área de estudios Específicos y de especialidad de la sub-área de Teoría e Historias.

PROPÓSITO: Promover el entendimiento del aspecto funcional; así como la importancia determinante del contexto dentro del proceso de diseño.

UNIDAD I:

La arquitectura, teoría y análisis. Aspectos formales y espaciales

La arquitectura como disciplina científica, la teoría y análisis como fundamento de la arquitectura. La arquitectura como disciplina artística teoría del diseño arquitectónico, teoría de la creatividad en el diseño y la arquitectura, métodos del diseño arquitectónico.

UNIDAD II: La forma y el espacio. Análisis Arquitectónico

La forma arquitectónica, teoría del lenguaje arquitectónico proceso de diseño arquitectónico, el anteproyecto arquitectónico, el proyecto arquitectónico Evalúa y diferencia arquitectura de estructura, reproducir en el pensar formas e imágenes volúmenes, conceptualiza el espacio. Análisis crítico; forma y funcional de una hecho arquitectónico.

ARQUITECTURA-CIENCIA-ARTE-TÉCNICA

TEORÍA DE LA ARQUITECTURA

TEORÍA DE LA CREATIVIDAD Y LA ARQUITECTURA

ELEMENTOS FUNDAMENTALES Y VARIABLES DE LA ARQUITECTURA

IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR

PREEXISTENCIAS AMBIENTALES Y ELEMENTOS CON MÁS DE UNA FUNCIÓN TRABAJO DE UNIDAD

GEOMETRÍA EN LA ARQUITECTURA

ESPACIO Y FORMA FUNCIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

Contenido INTRODUCCIÓN
S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 UNIDAD I
S11 S12 S13
TRABAJO DE UNIDAD S09 S10
UNIDAD II

SEMANA 1 INTRODUCCIÓN

Sonderealidadesdistntasycomplementaras

ARTÍSTICO

LO ESTÉTICO Y LO ARTÍSTICO DIFERENCIADOS ESTÉTICO

Sensitivo, inevitable, cotidiano

Percepción sensoria ; ident ficada por la sensib lidad, capacidad humana s nónimo de gusto.

vincula:

COMENTARIO

Racional, abstracto

Si se aleja a belleza natural de arte, se resalta la be leza forma y los efectos de receptor.

en el plano social:

Naturaleza

Dramatismo Acc ones cóm cas

en el plano social:

Entraña lo artíst co e incumbe a todos los hombres.

según Baumbarten:

La estética esta dedicada a la bel eza y e arte

segun teorías socialistas:

Es e estudio de la cultura estética o sens tiva de una sociedad

Los productos artísticos, cont enen lo estét co e interesan a pocas personas

Realizarestetrabajodeintroducciónal cursomeresultounaactividadsencilla, peroimportanteparacomprenderlas diferenciaentreestosdostérminos quecomúnmenteusamoscomo sinónimos,dadoqueenrealidadson términosrelacionadoperodistintos.

Las artes exigen conocimientos artísticos para a excepciona idad.

VALORACIÓN

Las artes son producto del hombre, d ferentes de as bel ezas naturales.

artes:

Arte relig oso Artes profanas

Ape an por los dea es de be eza humana, se dir gen a los sent mientos, gus o y sensib idad re ig osa

Se ocupa de nuestras preferencias y avers ones sensitivas o estét cas.

Lo estét co se centra en el sujeto (natura eza y cultura)

Valorestético

n electua izac ón para presid r su pu eza o ma y con en dos pol t cos e deo óg cos,

Todos somos sensitivos pero muy pocos son artísticos.

Lo artístico se centra en el objeto (hombre y ob eto)

Valorartístico

DIFICULTAD

MOTIVACIÓN

APORTEENMIFORMACIÓN AGRADO

La V rgen de jilguero de Rafael Sanzio (1506)

Las señoritas de Avignon de Pablo P casso (1907). EXIGENCIA

SEMANA 2

ARQUITECTURA-CIENCIA-ARTE-TÉCNICA

¿Cómo la arquitectura mejora la vida de las personas?

EnestudiorealizadoenPennsylvaniademostróquelavistadesde laventanadeloscuartosdehospitalizacióninfluyeenla recuperacióndepacienteshospitalizadosporcirugía,otroen Canadádondeunhospitalremodeladoyampliadoconpatios interioresespaciososycontratamientopaisajístico,resultoenun menorusodeanalgésicosypíldorasparadormir.Esporello,que losarquitectosdebensosteneresepotencialdeautosanacióndel pacienteatravésdelainfluenciadelosambientesquediseñan.Y asídarsoluciónalosaspectosnegativosdeldiseñohospitalario, comoeldelasUnidadesdeCuidadosIntensivosdondeexistela faltadeprivacidad,unaexcesivailuminaciónambiental, temperaturasycondicionesdehumedadinadecuadas.Paraello, laconstruccióndeunhospitaldebesersobrelabasedelas necesidadesypreferenciasdelosconsumidores,conelfinde mejorarlacalidaddeatenciónalospacientes.

¿Qué es arquitectura?

Laarquitectaeslafusiónyequilibrioentreelarteylaciencia,que respondealasnecesidadesfuncionalesyestéticasdeuna persona.Eslarepresentaciónfísicadelpensamientodelhombre, elreflejodeunasociedad.Esunamaneraactivadecontribuircon elmedioambienteybrindarunestilodevidaideal.

SEGÚN ALGUNOS ARQUITECTOS:

VITRUVIO

PALLADIO

LEDOUX

LABROUSTE

RUSKIN

LEDUC

GROPHIUS

COSTA

VANDERROHE

LECORBUSIERE

COMENTARIO

Elpresentetrabajomepermitió profundizaracercadeloque,nosotros comoestudiantes,percibimossobrela arquitectura.Ademásdeencontrara comoalgunospuntosdevista coincidenconarquitectosreconocidos.

VALORACIÓN

MOTIVACIÓN

APORTEENMIFORMACIÓN

AGRADO

DIFICULTAD EXIGENCIA
ARTE CIENCIA CONSTRUIR HABITAR SOCIAL

SEMANA 3 TEORÍA DE LA ARQUITECTURA

Análisis de la casa invisible

DATOS GENERALES

DISEÑADO POR: Tomas Osinsk y el productor de cine Chris Hanley

UBICACIÓN: Parque Nacional Joshua Tree, en California, EEUU.

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIO: 4 habitaciones, 5 baños y una piscina de 30 metros de largo

PRINCIPIOS ORDENADORES

Eje y simetría. Se observa como una línea recta destaca en la casa así como una simetría alrededor de esta

SALA

AMBIENTES

PISCINA

RELACIÓN ESPACIAL

COMERDORCOCINA

Los espacios en la casa invisible se encuentran uno tras del otro para aprovechar la forma rectangular que tiene su planta, por lo que la relación espacial presente es la Yuxtaposición (los espacios se multiplican y comunican entre ellos, se generando espacios encadenados).

Iluminación

Se aprovecha la luz natural a través del uso de puertas corredizas de vidrio que van del piso al techo Grado

de cerramiento

Al estar recubierta de cristal templado mantiene una buena relación con el exterior. Desde su interior se puede apreciar todo el paisaje natural que presenta la zona.

COMENTARIO

Analizarlaacasainvisiblemehizo reflexionarsobrecomolaarquitectura puedecamuflarseconelambientey comoconvolúmenessimplesse puedensepuedentrabajar reconocidasobras.

VALORACIÓN

Jerarquía

El espacio más grande de la casa es la piscina de 30 metros de largo que recorre el salón, que a su vez crea un ambiente mas elegante , rígido y fresco, contrastando con el paisaje desértico del exterior

Estilo

El estilo minimalista que se integra perfectamente con el paisaje, el suelo es de cemento y los techos dejan ver las vigas de la estructura industrial.

MOTIVACIÓN

APORTEENMIFORMACIÓN

AGRADO

DIFICULTAD EXIGENCIA

SEMANA 4 TEORÍA DE

LA CREATIVIDAD Y LA ARQUITECTURA

Métodos de diseño arquitectónico

Ópera de Sydney

Situada en la ciudad de Sídney, estado de Nueva Gales del Sur, Australia, es uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo XX. Declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e inaugurado el 20 de octubre de 1973

TIPO DE DISEÑO:

DISEÑO ANALÓGICO

Su arquitecto, el danés Utzon, diseñó un edificio modernista realmente original, con sus tejados imitando unas enormes conchas blan d t d

Casa Farnsworth

Mies van der Rohe

La vivienda consiste en una estructura metálica sólo cerrada con vidrio que responde a la concepción de un mirador.

La transparencia permite que desde el interior se tenga plena conciencia del paisaje, pero también actúa a la inversa, al incorporar el espacio interior de la casa al enclave de modo radical.

El pabellón vidriado parece flotar y presenta una fuerte relación con su entorno, mostrando la esencia de la simplicidad en su volumen de forma pura.

LÍNEAS

TIPO DE DISEÑO:

DISEÑO CANÓNICO

forma geométrica

CASAFARNSWORTH

simetría/ asimetría

ritmoyrepetición

Simplicidad en su volumen de forma pura, predominando el plano rectangular

sistema de proporcionalidad

resaltalaforma geométricadeledificio

Panoshorizontaes

Panosvertcaes

Pataformas

Uniformidad a todo el conjunto Continuidad de la secuencia espacial Determinan la relación entre interior y exterior

Santiago Calatrava

UBICACIÓN: Valencia, España. Situado sobre el eje este–oeste del complejo de la ciudad de las artes y de las ciencias.

Flanqueado por dos estanques rectangulares al norte y al sur respectivamente.

ÁREA CONSTRUIDA : 14.000 m2

FUNCIÓN: Planetario para ver el cielo nocturno y un Laserium para exhibir luces, también alberga un Cine IMAX.

Cementerio San C t ld

Aldo Rossi

ARQUITECTO : ALDO ROSSI

AÑO: MEDIADOS DE 1800

UBICACIÓN: VIA SAN CATALDO, MÓDENA, ITALIA

Es un gran bloque con una serie de perforaciones.

"La casa de los muertos".

No tiene techos, pisos, ventanas o puertas

Juega con el reflejo del agua que lo rodea para dejar ver la forma de un ojo humano.

Simboliza la mirada y observación del mundo que los visitantes descubren a través de sorprendentes proyecciones audiovisuales.

Los párpados son las bóvedas

Las pestañas, las cancelas acristaladas que se pliegan lentamente.

La pupila de este «ojo» es la cópula esférica que se puede observar en su interior

TIPO DE DISEÑO:

DISEÑO ANALÓGICO

TIPO DE DISEÑO:

DISEÑO CANÓNICO

Simetría

Si descomponemos el plano en figuras geométricas obtenemos lo

Jerarquía

Calatrava, reconocido por su gran trabajo con la analogía a esqueletos humanos, representa un gran ojo humano en el diseño de L’ hemisferic, el ojo de la sabiduría.

siguiente:

En su interior aparecen largas naves similares a viviendas colectivas que confinan un espacio c t l

Este aparece un paralelepípedo hueco que da paso a una serie de bloques a manera de costillas.

ENESTECEMENTERIOPODEMOSENCONTRAS

JERARQUIAPORPARTES:

Siendo este el triangulo o pirámide del centro

Siendo este el cuadrado mas grande y que está en el centro

L’ hemisferic
3
1. 2. 3. 1 2

COMENTARIO

Estudiar4obrasarquitectónicas distintasmehizorecalcarelhechode quenoexisteunasolamanerade diseñar. Asímismo,quelaarquitectura sepuedeinterpretardediversas manerasdeacuerdolaperspectivade cadapersona.

VALORACIÓN

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTEENMIFORMACIÓN

AGRADO

SEMANA 5 ELEMENTOS FUNDAMENTALES Y VARIABLES DE LA ARQUITECTURA

Pabellón de barcelona

Se caracteriza por la simpleza radical de su organización espacial y formas, junto con una ostentosa elegancia de los materiales aplicados. Se ubica en el extremo oeste de la Plaza de Carles Buigas en un espacio transversal al gran eje de Montjuic. Se levanta sobre un plano rectangular horizontal recubierto en mármol travertino, que además de ser el soporte de edificio, lo aleja de la cercanía inmediata de la calle.

R

P L A N O B A S E D E P R I M I D O

E s p a c i o e x t e r i o r E s p a c i o i n t e r i o r

P L A N O E L E V A D O

L a e s c u l t u r a d e G e o r g K o b e CAMINO

CERRAMIENTO

L o s c e r r a m i e n t o s d e v i d r i o c r e a n e s p a c i o s d f e r e n t e s p e r o n o a i s l a d o s c o m p l e t a m e n t e

S e a p r e c i a l a e x s t e n c i a d e

u n c a m i n o q u e c o n d u c e a l

p a t o d e r e c e p c i ó n y a l e s p e j o d e a g u a

C a m i n o v e r t i c a ( g r a d a s )

E L E M E N T O S F U N D A M E N T A L E S F O S A
B A R R E R A
C U B I E R T A H I T O
A B E
T U R A S

En el área libre permite el ingreso de luz natural

E L S O N I D O

I n t e r a c c i ó n d e t r a n s p a r e n c i a s y r e f l e j o s c r e a d o s p o r l a s p a r t i c i o n e s d e v i d r i o q u e d e f i n e n e l e s p a c i o s i n c e r r a r l o . P e r m i t e n

l i b e r t a d e n e l u s o d e e s p a c i o y e n a n t e g r a c i ó n d e l

i n t e r i o r c o n e l

a m b i e n t e e x t e r i o r

T

M i e s v a n d e r R o h e e n s u i n f a n c i a a p r e n d i ó s o b r e d i f e r e n t e s t i p o s d e m á r m o y m n e r a l e s d e s u f a m i l i a d e c a n t e r o s p o r e o s e o b s e r v a u n a a m p l i a g a m a d e t i p o s d e p i e d r a

TIPOS DE VIDRIO

VIDR O TRANSPARENTE ENMARCA LA ENTRADA DEL PABELLÓN

VIDRIO VERDE OLIVA DIV DE EL INTER OR DEL ESPEJO DE AGUA

O L O R

EL ARTISTA ANTONI MUNTADAS PROYECTA UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN 2009

P e r c e p c ó n d e l o l o r r e l a c i o n a d o c o n e l t i e m p o e a r c h i v o e e s p a c o c e r r a d o y a e x p e r e n c a o f a t v a E l r o d i v u l g a t v o y m e d á t c o d e l P a b e l ó n s u d i f u s ó n y c o n o c m e n t o a t r a v é s d e e s c r t o s p r e n s a y b i b l o g r a f a a r e s p e c t o o l e v o l a p r o p u e s t a o l a t i v a

MARMOL VERDE DE LOS LAPES

E L E M E N T O S V A R I A B L E S L A L U Z
UN LUGAR DE SOLEDAD Y REFLEX ÓN
El pe vo de
A R M O L C U A T R O T P O S D E P I E D R A
M
TRAVERTINO ROMANO MARMOL VERDE DE GREC A
T E X T U R A S
MARMOL ÓNICE DORÉ DEL ATLAS MARMOL VERDE DE LOS ALPES VIDRIO GRIS HAC A EL JARDÍN
Antoni Muntadas: E M P E R A T U R A
V E N T I L A C I Ó N
Pabellón de Barce ona enmarcado entre dos estanques y protegido de ntenso sol mediterráneo por los muros de mármol y los generosos aleros de la cubierta, produce una agradable sensación de frescor
TRAVERTINO ROMANO MARMOL VERDE DE GRECIA V I D R I O P I E D R A D E R Í O Y A G U A
MARMOL ÓNICE DORÉ DEL ATLAS

COMENTARIO

AnalizarelpabellóndeBarcelonafue unaexperienciagratificante,porlo minuciosaqueesenlosdetallesde textura,mobiliarioymaterialidad.

Elementosqueconsidero leotorgansentidoalaedificaciónyla posicionancomounadelasfamosas.

VALORACIÓN

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTEENMIFORMACIÓN

AGRADO

SEMANA 7

PREEXISTENCIAS AMBIENTALES Y ELEMENTOS CON MÁS DE UNA FUNCIÓN

Lounge tepoztlan

Cadaval & Solà-Morales

Arquitectos: Cadaval & Solà-Morales; Eduardo Cadaval, Clara SolàMorales

Área: 250 m²

Año: 2012

FUSIÓN CON LA NATURALEZA

Laconstrucciónarquitectónicaesmuy respetuosadelcontextoexstentey entendequelavegetaciónylavidaalaire libresonprotagonistasreaesdelproyecto

Dos árboles son incorporados en el espacio como si fueran parte del del proyectos

BOSQUEJOS Y DIAGRAMAS

Eldiseñoestablecetrescuartosvivos diseñadossegúnlas3actividadesprevistas; cadaunodeellosesunespacioconjunto definidoporsuuso,peroeslavoluntadde darcontinuidad

Eneldiseñosepuedenobservar habitacionesseparadascadaunopor suusoeneldseñosepuedeveresteun barunacocinacambiadoresbaños áreasdejuegosinfantilesáreasde lectura

HABITACIONES

ARBOLESYA EXSTENTESENEL

AMBIENTE

seusaneementosmássuavesy cambiantescomoplantas árbolesfloresvegetación

unapaletadiversayestacionalpara construrunaexperienciamixtaque varíaycambiaalo argodelañosegún asestacionesye clmadel ugar

Estáconstrudoenhormgónblanco porquepermiteseveala simplicidad estructuralysuneutraidadfrentea unanaturaezadesbordante.

PLANTA
HORMIGÓNBLANCO

Estetrabajomeenseñoquela arquitecturanodeolvidarelentorno naturalenelquesevadesarrollary queexistenelementosyaexistentes quepuedenenriquecerla arquitectura.

COMENTARIO VALORACIÓN

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTEENMIFORMACIÓN

AGRADO

Elementos con mas de una función

Proyecto taller

RESIDENCIA POLIFUNCIONAL

JUSTIFICACION

Los contenidos del taller I están enmarcados en el hábitat y para ello se propone como tema a desarrollar: “RESIDENCIA POLIFUNCIONAL”, a partir de las demandas de investigadores, docentes, estudiantes UNJBG que realizan actividades de investigación académica en la provincia de Tarata

MIRADOR

Área de sombra y recreación.

TECHOS

Su forma ayuda conducir el agua por encima de los muros en temporada de lluvia.

PLANIMETRÍA

PLAZOLETA

Es un espacio abierto destilando al descanso y socialización

ÁRBOLES DE EUCALIPTO

Provincia de Tarata, terreno UNJBG

Es un espacio central que conecta a los demás espacios, otorga jerarquía.

Sirven para delimitar el terreno utilizado.

Su materialidad (ichu) otorga comfort térmico al espacio.

ANDENES

Son elementos que responden a la topografía del lugar que es en pendiente y accidentada.

Ayudaadiferenciarlos

Cortan el viento fuerte
espaciospúblicos,privados yderecreación

COMENTARIO

Alrealizarestetrabajoencontréque cualquierelementodelaarquitectura debentenerunafunciónperopara poderlograrunaarquitecturaquese destaqueentreotrasdebemosvermás alládelocomúneincorporar elementosquepuedanser multifuncionales.

VALORACIÓN

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTEENMIFORMACIÓN

AGRADO

SEMANA 8

TRABAJO DE UNIDAD

Trabajo de unidad I

Análisisarquitectónicoalcomplejomonumentaldel

AltodelaAlianza

Elarquitectoqueestuvoacargodelaconstruccióndel

COMENTARIO

monumentofueEnriqueVargasGiles,quienfueganador delconcursoenconmemoraciónalcentenarioenhonor aloscombatientesdelabatalladelAltodelaAlianza. DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN APORTEENMIFORMACIÓN AGRADO

Realizar el análisis arquitectónico al complejo monumental del Alto de la Alianza fue un trabajo que requirió de mucha coordinación y detalle, ya que eran demasiados aspecto que debíamos analizar en grupo.

Asimismo, me permitió ver otros ojos este lugar tan visitado por los tacneños, resaltando su valor arquitectónico.

DIRECCIÓNURLDELVIDEO https://www.youtub e.com/watch? v=BiQZJNuIhxQ&t=4 8s VALORACIÓN

SEMANA 9 GEOMETRÍA EN LA ARQUITECTURA

Geometría en la arquitectura

Museo de arte islámico de Doha

Diseñado por el arquitecto ganador del Premio Pritzker, Ieoh Ming Pei

Se encuentra en Doha Qatar.

Los motivos islámicos tradic ona es (cúpulas, motivos geométricos, arcos elementos de agua) se fus onan con la arqu tectura moderna

Facultad de estudios islámicos de Qatar

Facultad de Estud os Is ámicos de Qatar, diseñado por Mangera Yvars Architects A i Mangera Ada Yvars Bravo se encuentra en Ciudad de la Educación Al-Rayyan, Doha

Qatar

Es la única universidad autóctona qatarí emplazada en el campus l amado Education City. El esquema brinda espacio para a enseñanza de nivel mundia y para el cuerpo docente, un centro de investigación y la mezquita de

Modelado de envolvente geométrica

Organización mediante el uso de la proporción áurea

¿El partido arquitectónico se enlaza con el tipo de edificación?

E proyecto tanto en partido como edificación esta caracterizado por volúmenes comunes como el cubo que es trabajado con ejes y gradación y simetría destacando la armonía y el orden En propias pa abras del arqu tecto una edificación que exprese austeridad y simplicidad es por ello que emp ea una expresión casi cubista de progresión geométrica que evoca una visión abstracta de los e ementos clave de diseño de a arquitectura slámica.Es por ello que se puede decir que si existe una re ación entre el partido y el t po de edificación.

Organización centralizada

Presenta una forma jerárquica que organiza la composición

EJECOMPOSITIVO

1

La forma general del edificio se inspiró en el sello evocando un partido con formas compuestas

ZONAS VERDES

Se aprecian formas orgánicas

PARTIDO POR MODELADO DE UN RECTÁNGULO SOBRE BASE RETICULAR EJE COMPOSIT VO EJE COMPOS TIVO EJE COMPOSITIV O
EJE COMPOSTV O GRADACIÓN SIMETRÍA JERARQUÍA
Forma
TORSIÓN SUSTRACIÓN

Se ha aprovechado la adera natura para trazar una senda en zig - zag en la vegetac ón

Centro Heydar Aliyev

Es un edificio diseñado por la arquitecta Zaha Hadid Situado cerca del centro de a ciudad el sitio tiene un pape fundamental en la reurbanización de Bakú República de Azerba yán en la costa occidental de Mar Caspio

Expresar a sensibilidad de la cultura azerí y el optimismo de una nación que mira al futuro

Socar & Wissol Rest Stop

En 2009 el Jefe del Departamento de Carreteras de Georgia encargó a J. MAYER H que d señara un sistema de 20 paradas de descanso para la nueva carretera que atravesará Georgia y conectará la República de Azerbaiyán con la República de Turquía

La geometr a de la superf c e ob igó a adoptar so uciones estructura es no convencionales, ta es como a introducción de as co umnas de arranque curvas

CARACTERÍSTICAS

Formas orgánicas asimetría

CARACTERÍST CAS PARTE NTER OR

Formas ondu antes Asimetr a Procesos no l neales

Las Paradas de Descanso están ubicadas en miradores panorámicos seleccionados y sirven como activadores para su área y as ciudades vecinas inc uyendo no so o una gasolinera y un supermercado, sino también un mercado de agricultores y un espacio cultural para las artes y artesanías oca es

La organizac ón de as áreas de descanso es nea de acuerdo al e e V sta desde de planta se ven como vo umenes planos EJE PRINCPAL

E proyecto se compone por una sucesión de planos ondulados en donde no se uti iza ni una sola línea recta

Además, está destinado a desempeñar un papel integral en la vida intelectual de la ciudad.

El paisaje emerge para mezclarse con el edificio formando montícu os de tierra, mientras que e ed ficio se mezc a con el entorno.

El edificio establece una relación continua y fluida entre la p aza y el interior del edificio. Por lo que podemos dec r que si guarda relación el partido con el tipo de edificación

¿El partido arquitectónico se enlaza con el tipo de edificación?

Se trata de un edificio con un diseño paramétrico, por o que no t ene límites, es atrevido y dinámico Se centra en configuraciones orgánicas cont nuas fluidas y armónicas

Med ante os vo úmenes se espera no ocupar e medio es decir construir s n destruir parte de la vegetac ón

FORMA

La forma se dio por 3 fases pr meramente solo eran pr smas, pero mediante a ntersección y el redondeo de estas se pudo crear un volumén un ficado

¿El partido arquitectónico se enlaza con el tipo de edificación?

E partido arquitectónico que tiene es por modelado de envo vente gemétrico

Las estaciones que se se presentan cuentan con una misma tipología dada por su organización formal es decir que estas toman una forma geométrica determinada como molde el cual sirvió para desarrollar las edificaciones, tomando volúmenes intersectados para acoplarse a un molde rectangular pero sin perder dinamísmo. Es por eso que se en aza con el tipo de edificación.

ntersecciones de vo úmenes

Intersecciones redondeadas

Unif cación de los volumenes con as formas curvas creando un só ido

Los volúmenes están ntersectados en distintas d recc ones o cual genera que la forma sea muy interesante y orgán ca

EJEPRINCIPAL
Ventana
Pegues nexón
eaq a
1 2 3

Analizar la geometría en estas edificaciones me ayudo a comprender cuan importante es su trabajo desde el diseño del partido arquitectónico , para que exista en la arquitectura el ritmo, proporción y armonía.

Además de recordar que el trabajo geométrico no solo se debe ver a un nivel bidimensional, ya que es indispensable considerar el diseño geométrico en todos sus planos, es decir a un nivel tridimensional.

COMENTARIO VALORACIÓN

DIFICULTAD EXIGENCIA MOTIVACIÓN APORTEENMIFORMACIÓN AGRADO

SEMANA 10

ESPACIO Y FORMA

Espacio y forma

ESPACIOS INTERIORES

MODELADO ESPACIAL

ESPACIOS MÚLTIPLE POR

TRANSPARENCIA

ESPACIOS DE PERCEPCIÓN DE UNIDAD DIRECCIONADO

Indicaciones de movimiento fisico- visual nos conducen en una dirección determinada

Laformaenvolventedel espacioesuncilindro

ESPACIOS EXTERIORES

Formas del espacio

El volumen celeste sustraído es el espac o contenido en esta compos ción El vacio tiene una forma geométrica definida

ESPACIO DE PERCEPCIÓN MÚLTIPLE POR TRANSPARENCIA

TRANSPARENCIA

ESPACIO MULTIPLE POR

ARTICULACIÓN

Por medio de mov mientoarticulaciones- en los planos de pisos se puede generar espac os diferenciados. Vemos o sentimos los espac os contigüos, los que nos permiten movernos hacia ellos.

ESPACIOS MÚLTIPLE

Dectrz Directrz

COMENTARIO

Con este trabajo logré comprender que el espacio también proyecto una forma, y que los espacios abiertos que aparentemente no tiene un mayor análisis también delimitan espacios, como en su plano de piso que generan planos verticales virtuales. Asimismo me ayudo a recordar que el trabajo con el espacio esta directamente relacionado con lo sensitivo, con la percepción, es pensar en sus características tomando en cuenta lo que quiero hacer sentir al usuario que se va desplazar en este espacio.

VALORACIÓN

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTEENMIFORMACIÓN

AGRADO

DIFICULTAD

SEMANA 11 FUNCIÓN

FUNCIÓN EN MI PROYECTO

La función de mi proyecto en esta segunda unidad es brindar alojamiento temporal en Tarata a un grupo de estudiantes investigadores. Un espacio en el que puedan realizar sus actividades fisiológicas y les pueda ofrecer protección.

DIAGRAMA DE RELACIONES

DIAGRAMA DE PONDERACIÓN

DIVISIÓN DEL DIAGRAMA DE PONDERACIONES POR ÁREAS

DIAGRAMA DE RELACIONES

D I A G R A M A D E P O N D E R A C I Ó N RANGO AMBIENTE R1: R2: R3: R4: ESPACIO INTEGADOR KITCHENNET, HABITACIÓN COMÚN Y S.H. ZONA DE TRABAJO TERRAZA
SOCAL SERVCO PRVADA ÁREA

COMENTARIO

DIAGRAMA DE CIRCULACIONES DE PERSONAS

Analizarlafunciónenmiproyectome ayudoaesclarecerlasrelacionesque debetenercadaespaciodeunaforma másordenadayfundamentada.

Yasípoderreplantearunasolución conunapropuestaoptima,esdecir querespondaalosrequerimientos funcionalesquepresentenlosusuarios denuestroproyecto.

VALORACIÓN

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTEENMIFORMACIÓN

AGRADO

SEMANA 12 CONCEPTUALIZACIÓN

Cerro Baúl, como hito de Moquegua por geografía e historia

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA CONCEPTOPORANALOGÍAALANATURALEZA

Venjatas de optar por una forma circular en la edificación:

PRINCIPAL INSPIRACIÓN:

Esta inspirada en el elemento histórico más importante de Moquegua, el Cerro Baúl. Un hito geográfico y patrimonial, que fue el lugar de convivencia de dos grandes culturas prehispánicas: los Huari y los Tiahuanaco.

Se trata de involucrar territorio, paisaje e historia de la ciudad.

La forma circular se diferencia de a las construcciones alrededor.

De su inspiración el cerro baúl se toma la forma circular del edificio, que a su vez responde a una cuestión historica de hitos urbanos alrededor del mundo.

La forma permite que toda la organización sea octogonal y lo único circular sea su

La forma envolvente del espacio es un cilindro

Gobierno regional de moquegua

La forma circular permite un edificio reconocible y compacto. El edificio responde a la fuerza tectónica y geográfica del cerro baúl.

FORMA CIRCULAR

Debido a que el perímetro circular permite una gran eficacia en las distancias de evacuación

CASAS MOJINETE EN MOQUEGUA

CASAS MOJINETE EN MOQUEGUA Bocetos conceptuales elaborados por los arquitectos

Se toman elementos tradicionales de la arquitectura en el sur del país, como los mojinetes de sus casas y las formas puras y prismáticas de sus edificios emblemáticos.

Arena de Verona- Italia como un hito urbano

COMENTARIO

Realizarestetrabajomediouna introducciónparapasaraunanálisis másprofundodeestaedificaciónen Moquegua,yaquealcomprendersu conceptualizacióntambién entendenoselpropósito,esdecirlo quenosquieredecirlaconstrucción.

VALORACIÓN

DIFICULTAD

EXIGENCIA

MOTIVACIÓN

APORTEENMIFORMACIÓN

AGRADO

PERFIL DEL ESTUDIANTE

NOMBRE:

Andrea Aomy Toledo Gallegos

CÓDIGOUNIVERSITARIO:

2022-128075

CORREO: atoledogal@unjbg.edu.pe

FECHADENACIMIENTO:

20 de noviembre del 2004

LUGARDENACIMIENTO:

Tacna - Perú

FORMACIÓNACADÉMICA

Educación Primaria y secundaria: 2011- 2021

I.E.E. "Nuestros héroes de la guerra del pacífico"

GRACIAS

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.