Memoria Institucional 2014

Page 1


PUBLICIDAD DE SUDAMERIS


A Todo Pulmón Paraguay Respira nace en el 2009 buscando concienciar a las personas sobre la importancia de plantar árboles. Hoy tenemos el objetivo de registrar 1.000.000 de hectáreas reforestadas en Paraguay, en pos de ese objetivo coordinamos acciones educativas, proveemos asesoría técnica, asesoramos proyectos de arborización, forestación y reforestación, mapeando nuestras actividades para medir nuestro alcance y acompañando toda gestión de gobiernos municipales por preservar espacios verdes y restaurar aquellos espacios degradados. Somos una organización sin fines de lucro con alcance de acción en la región oriental del Paraguay.


El verdadero sentido de la vida es plantar un รกrbol y no esperar sentarse bajo su sombra. -

N. ANDERSON


NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABAJO

1

NUESTRAS ACCIONES EN EL 2014

4

TRABAJO DE CAMPO

5

PROGRAMA REFORESTEMOS EL MONDAY

6

ADOPCIÓN Y PLANTACIÓN DE ARBOLES

8

EDUCACIÓN AMBIENTAL

12

ACCIONES EMPRESARIALES

18

ALIADOS ESTRATEGICOS

20

RESUMEN FINANCIERO

23



Trabajamos con el objetivo principal de educar y aunar esfuerzos de todos los sectores para asegurar el respeto a la naturaleza, recuperar bosques y espacios verdes, asegurando la participación activa de la sociedad e incidiendo en las políticas públicas relacionadas. En el 2014 tuvimos grandes avances para llegar a nuestra meta de ver al Paraguay con 1.000.000 de hectáreas reforestadas, completando la transición de “campaña” a organización consolidada. Hoy nuestras acciones de campo engloban esfuerzos para proveer alternativas prácticas a la tala de árboles, llegando a unos 250 productores de granos y trabajando con empresas del sector agropecuario para replantear su metodología de producción poniendo al árbol como un insumo vital en la sustentabilidad de sus inversiones.


Trabajamos para apoyar y ejecutar actividades que fomentan la mitigación y adaptación al cambio climático enfocando siempre en los proyectos forestales que permiten a la vez empoderar a mujeres en zonas rurales, mejorar la vida de las comunidades de bajos ingresos, incluyendo los grupos indígenas. Servimos de enlace entre las instituciones públicas y las comunidades locales para mejorar el proceso de formulación de políticas públicas. Somos una de las pocas organizaciones ambientales que acompañan los esfuerzos del sector productivo facilitando el intercambio de conocimientos y proporcionando herramientas prácticas para cumplir con las regulaciones ambientales.

1 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


Ofrecemos un programa educativo ambiental que sirve de apoyo al Curriculum educativo del Ministerio de Educación y Cultura. Este programa pone al árbol como centro del ciclo productivo y biológico, buscando así enseñar a niños y jóvenes de todas las edades sobre temas fundamentales relacionados al ambiente y como tomar acciones para proteger nuestros bosques y espacios verdes.

Nuestro trabajo de campo se enfoca en brindar apoyo a productores para la adecuación a las regulaciones ambientales, y enfatizar la importancia de la reforestación como una alternativa económica. Buscamos alternativas prácticas para quitar presión al bosque nativo y posicionar al árbol como un insumo vital en la producción agrícola.

Utilizando una perspectiva intercultural apoyamos a comunidades indígenas para establecer sistemas de producción que agreguen valor económico a sus bosques, como la plantación de yerba mate a nivel comercial y la certificación de sus bosques para acceder a incentivos financieros reglamentados por leyes nacionales.

2 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


Acompañamos la consolidación de las capacidades locales en gobiernos municipales para la protección de cauces hídricos que han sido degradados por un rápido crecimiento demográfico. Capacitamos a funcionarios municipales y proveemos una plataforma para compartir mejores prácticas con una metodología en campo que les ayude a lidiar con problemas ambientales en sus áreas de trabajo.

Coordinamos esfuerzos de empresas privadas e instituciones del gobierno para planificar y ejecutar acciones en el ámbito ambiental que agreguen valor a las comunidades donde trabajan. Servimos como nexo para alianzas público-privadas relacionadas a proyectos forestales.

3 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


125.000 árboles

adoptados

67.840 árboles plantados en coordinación con A Todo Pulmón 12.508 árboles dados en adopción en eventos varios 44.652 árboles dados en adopción a través de empresas aliadas

46,8% árboles georeferenciados 25 visitas de monitoreo técnico 2.500 personas participaron de nuestras charlas

40 comunidades de 8 departamentos del País plantaron con A Todo Pulmón

70 actividades de voluntariado 73 productores de granos se sumaron a nuestro Programa Reforestemos el Monday

250

voluntarios activos

4 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


Coordinación Técnica en Reforestación y Evaluación Ambiental Nuestro equipo técnico es joven, altamente capacitado y con vasta experiencia de campo, quienes brindan asistencia técnica en varios niveles.

Área Urbana y Residencial Trabajamos en conjunto con varias instituciones y personas en dar un asesoramiento a plantaciones dentro de propiedades privadas y espacios públicos, incluyendo la correcta selección de especies, densidad para la plantación y control de plagas. También asesoramos sobre los cuidados de árboles mayores y direccionamos pedidos de asesoramiento a municipios y a otras instituciones.

Sector Agropecuario Proveemos asistencia técnica in situ y asesoramos proyectos de reforestación, arborización, enriquecimiento y confinamiento de bosques. Organizamos jornadas de campo donde en conjunto con expertos locales e internacionales llevamos un mensaje de producción sustentable que pone al árbol como el insumo más importante para la producción agrícola. Nuestro esfuerzo se centra en construir capacidades y desarrollar conocimientos sobre el marco legal vigente y buenas prácticas agroambientales. Asistimos en la instalación de una plataforma de colaboración entre entidades públicas y productores. No obstante, A Todo Pulmón denuncia crímenes contra la naturaleza y cualquier violación de las leyes ambientales. Este enfoque nos llevó a incrementar gradualmente el número de productores que invierten en reforestación en la zona con mayor rentabilidad de la agricultura mecanizada, en los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú.

5 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


Gracias al financiamiento de la Agencia de Desarrollo del Gobierno de los Estados Unidos de América (USAID Paraguay) y fondos de contrapartida del Banco Sudameris, llegamos a una de las regiones más deforestadas del Bosque Atlántico del Alto Paraná con un mensaje de acompañamiento y actuando como facilitadores en la gestión ambiental entre productores y entidades públicas. Cerramos el 2014 con:   

250 productores participantes en varios niveles de adecuación ambiental 4.996,2 héctareas georeferenciadas de reforestación, confinamiento y enriquecimientos de bosques. 12 comunidades indígenas participando en actividades de enriquecimiento de bosques con plantaciones de unas 100 hectáreas de yerba mate bajo monte. 5 viveros comunitarios instalados y 2 fortalecidos por el Programa llegaron a comercializar unos 95.000 plantines

Realizamos más de 10 giras de monitoreo ambiental llegando a más del 70% de los productores del Programa. En estas giras verificamos, capacitamos y orientamos en la aplicación de buenas prácticas ambientales, así también, identificamos problemas y posibles impactos de forma oportuna para proveer soluciones y medidas de mitigación. Utilizamos un plan de uso seguro de pesticidas y mitigación ambiental, en base a las normativas ambientales vigentes en el país y normativas ambientales la agencia benefactora que se mantienen actualizadas. A nivel municipal, concluimos el asesoramiento para el desarrollo de un manual de protección de cauces hídricos con el municipio de Minga Guazú, con quienes iniciamos el proyecto de restauración de bosques protectores de cauces hídricos del arroyo Santa María, principal arroyo de dicho distrito con desembocadura en el Río Monday. Con la meta de plantar un total de 200 hectáreas en el 2015. También hemos dado pasos importantes apoyando la articulación de un plan de acción concertada liderado por la CONADERNA y que involucró a más de 10 instituciones públicas, para encontrar una solución al problema de deforestación de la Comunidad indígena Aché de Ypetimí.

6 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


La empresa Agroindustrial San Antonio produce carbón proveniente exclusivamente de madera reforestada. Con el asesoramiento del Programa el propietario de la empresa ya aseguro una ampliación de sus plantaciones con un enfoque de conservación de los cauces hídricos que cruzan por su propiedad, adecuándose plenamente con las regulaciones ambientales vigentes.

El Sr. Basilio Acosta es un pequeño productor con ideas innovadoras que encontró el impulso que necesitaba al conocer el Programa y sus objetivos. Hoy su finca tiene modelos agroforestales exitosos, con combinaciones que nadie confiaba que funcionarían: eucalipto con yerba mate, yerba mate con mandioca y continua experimentando, además de conservar el pequeño bosque que tiene cuidándolo con barreras cortafuegos.

La comunidad indígena de Ka’ajovai, en Caazapá ha recurrido al alquiler de sus tierras para asegurar ingresos. En vista a volver a dar un valor a sus bosques, un grupo de mujeres indígenas accedió a trabajar con A Todo Pulmón, instalando un vivero forestal, el cual produce principalmente plantines de yerba mate; ellas lideraron trabajos de enriquecimiento de bosque, asignando líneas de plantación a cada familia de la comunidad, y; diversificaron los ingresos de la comunidad, ocupando mano de obra local, principalmente femenina.

7 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


Lanzamos oficialmente nuestro Programa de Adopción de Árboles, cambiando nuestra metodología de trabajo en la donación de árboles que marcó los primeros años de gestión de nuestra organización. Hoy las personas que adoptan árboles se comprometen firmando un Contrato de Adopción, a:   

documentar la plantación registrar los árboles en la base de datos de A Todo Pulmón con puntos GPS cuidar los árboles en perpetuidad

Dimos un enfoque especial al ámbito del cuidado de árboles este año, y sumamos esfuerzos con aliados del Cuerpo de Paz, el Centro Cultural Paraguayo Americano y varios voluntarios para fiscalizar plantaciones realizadas en el marco de nuestra campaña inicial. En total fueron adoptados 80.348 árboles por personas individuales y varias empresas que facilitaron la adopción con sus clientes, ascendiendo a 125.000 árboles.

8 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


En A Todo Pulmón utilizamos Sistemas de Información Geográfica para documentar nuestro trabajo de campo. En el 2014, finalizamos el diseño de una base de datos con puntos GPS de los árboles plantados en el marco de convenios firmados con nuestra organización, incluyendo todas las parcelas reforestadas y confinadas por medio de nuestro Programa Reforestemos el Monday. También iniciamos el proceso de georeferenciación de los árboles donados a través de nuestro programa de Adopción. Estos datos espaciales fueron luego mapeados en una plataforma abierta y accesible a todo público, a mediados del 2015 será publicado nuestro mapa en la plataforma Google Maps.

Si bien este trabajo lo realizamos con profesionales y estudiantes del área, con conocimientos específicos, solo es posible gracias a la ayuda de las personas que nos permiten ingresar a sus propiedades y comparten con nosotros sus experiencias.

9 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


Homenajeamos el compromiso de dos fundaciones de proteger bosques nativos en su perpetuidad a través del registro de unas 990 hectáreas de bosques con nuestra organización. Una de ellas, la Fundación Maharishi continúa trabajando con nosotros en un plan de uso científico de su reserva.

Una plantación masiva realizada en conjunto con el Cuerpo de Paz y la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables. Plantamos 3.450 árboles en 30 comunidades de la Región Oriental del país.

10 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


Lanzamos la campaña Adopta un Árbol por un Futuro Más Fresco con el apoyo de la cadena de supermercados Superseis. Dimos en adopción 44.000 árboles en 13 sucursales, donde nos conectamos con miles de personas y amplificamos nuestro mensaje de la importancia del cuidado a largo plazo de nuestros árboles. Distribuimos árboles frutales como el Aguai y el Guavira Pyta, que vincularon a muchas personas con recuerdos de infancia y hoy buscamos recuperar en nuestro entorno.

11 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


En el 2014 se desarrolló un currículum de educación ambiental diferenciado por edades, el cual ya pasó por una revisión por parte del Ministerio de Educación y Cultura, y está en espera de aprobación para recibir el reconocimiento oficial que lo avale como herramienta educativa. Este curriculum posiciona al árbol como centro del ciclo biológico y productivo, y busca despertar el interés de niños y jóvenes por los árboles y los bosques. Los módulos se dividen en tres a cuatro temas que pueden ser adaptados de acuerdo al programa desarrollado de la institución educativa o al interés de cada grupo. También se incorporan una o dos actividades didácticas para asegurar una mayor participación de los niños. Han participado también el Instituto Nacional Forestal (INFONA) y la Secretaria del Ambiente (SEAM) en la revisión del material. Este año llegamos a 2.500 personas a través de nuestras charlas y talleres educativos.

12 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


Habilitamos un renovado vivero forestal en el emblemático Parque Ñu Guasu, como un centro educativo donde hemos realizado dos talleres con presencia de disertantes expertos en Poda Forestal y Lombricultura. Además estamos utilizando el espacio para entrenamiento de nuestro staff y voluntarios. En coordinación con la Dirección de Educación Ambiental de la SEAM se organizarán capacitaciones y talleres varios durante el 2015, así también estamos planificando la incorporación de pasantes técnicos de carreras como Ingeniería Ambiental y Forestal para la realización de visitas guiadas al parque y jornadas de contacto con la naturaleza para niños y jóvenes.

13 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


En el 2014 iniciamos un programa de pasantía para estudiantes universitarios en las áreas de ingeniería ambiental y forestal. El objetivo es poder brindar una plataforma para que los estudiantes universitarios adquieran experiencia práctica acompañando nuestro trabajo. Este año nos acompañaron tres pasantes, quienes por un lado enfocaron su trabajo en la fiscalización y digitalización de datos fitosanitarios de los árboles plantados en el transcurso del año, y por otro lado asistieron en el desarrollo del curriculum educativo de la organización. Así también dimos lugar a profesionales voluntarios que aportaron sus conocimientos y experiencias para mejorar nuestra gestión. Tuvimos el acompañamiento de un abogado, quien lideró el desarrollo de nuestra guía de legislación ambiental para productores agropecuarios, y una profesional con vasta experiencia en exitosos emprendimientos en el exterior para asesorar nuestro plan de comunicación y diseñar estrategias para amplificar nuestro mensaje dentro y fuera del país.

Realizamos la 4ta edición del campamento de jóvenes líderes ambientales organizado en conjunto con el Cuerpo de Paz. Participaron unos 111 jóvenes de varios departamentos del país, en un encuentro de 3 días de actividades y talleres que instalan habilidades y conocimientos para el desarrollo de proyectos ambientales en sus comunidades.

14 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


Lanzamos un programa piloto denominado Embajadores Ambientales, destinado a formar líderes voluntarios que representen a nuestra organización en comunidades de todo el país por el periodo de 12 meses. Este año fueron seleccionados 14 embajadores para las comunidades de Capiatá, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Villa Elisa, Ñemby, Santiago, Pilar, Caapucú, Caazapá, Nueva Londres y Trinidad. Los Embajadores reciben acompañamiento continuo con capacitaciones y materiales para el desempeño de jornadas de concienciación y plantación de árboles en las comunidades donde residen. En el 2015, se ampliará el programa de entrenamiento para estos jóvenes con participación activa de nuestros aliados institucionales.

15 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


s

En su cuarta edición el concurso Dibuja un Árbol convoco a más de 2.550 participantes quienes presentaron dibujos en varios medios artísticos con hermosas historias y reflexiones sobre los árboles. La ganadora del concurso fue Jannet Raquel Brizuela de 8 años con la obra denominada “La Niña y su árbol”. La ganadora viajó a Madrid, España junto a sus padres gracias al apoyo del Banco Sudameris.

16 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


Colosos de la Tierra busca identificar a los árboles más grandes de nuestro país, premiando a los propietarios por su esfuerzo en preservar a estos colosos. La Cooperativa San Cristóbal y la Universidad Lapacho Rosado de 30 metros de altura en San Carlos, presentan este concurso cada año y gracias a su aporte pudimos fiscalizar unos 20 árboles, premiando 4 colosos en los departamentos de San Pedro, Itapúa, Boquerón y Paraguarí. El Coloso de la Tierra 2014, por sus mayores dimensiones, fue un Lapacho Rosado de 35 metros de altura y 8 metros de circunferencia.

Itapúa

Lapacho Rosado de 21 metros de altura en Paraguarí

Lapacho Rosado de 35 metros de altura en San Pedro

Quebracho Colorado de 23 metros de altura en Boquerón

17 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


Sudameris Bank es nuestro banco oficial, apoyó con la contrapartida de nuestro Programa Reforestemos el Monday financiando incentivos para productores que reforestan y cubriendo los costos de capacitaciones y difusión de buenas prácticas ambientales. También apoyan la organización de nuestro emblemático concurso “Dibuja un Árbol” qué envió al ganador del 2014 a Madrid, España. Itaipu Binacional financió nuestro programa de Adopción de Árboles durante todo el año y las actividades de plantaciones realizadas con nuestros aliados del Cuerpo de Paz, y las plantaciones hechas a lo largo de la Ruta VII con la empresa Tape Pora, así como las remodelaciones hechas a nuestro vivero forestal en el Parque Ñu Guasu. La Entidad Binacional Yacyreta financió nuestro trabajo de apoyo a la agroforestería ejecutado en conjunto con la organización Pro Coordillera San Rafael (PRO COSARA). También cubrió los gastos de transporte para las fiscalizaciones de plantaciones, y algunas plantaciones realizadas con nuestros aliados del Cuerpo de Paz, así como las remodelaciones hechas a nuestro vivero forestal en el Parque Ñu Guasu. Prourbe Medios planificó, ejecutó y financió una campaña comunicacional en la vía pública sobre la importancia de los árboles en nuestra vida cotidiana.

18 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


La Cadena Superseis, ayudó a instalar el programa de Adopción de Árboles con sus clientes. Dimos en adopción unos 44.000 árboles en 13 sucursales de la cadena a través de la campaña denominada “Adoptá un Árbol por un Futuro Más Fresco”. Cerramos esta campaña con la arborización del paseo central de la Avenida República Argentina, de Asunción. Aseguradora Yacyreta apoyó la continuidad de nuestras actividades de fiscalización y monitoreo. Iniciamos nuestro programa de pasantías técnicas gracias a su aporte, dando énfasis al mapeo de plantaciones y adopciones de árboles. Polimed S.A. a través de su marca Dermaglós, permitió cubrir nuestros costos de capacitaciones internas y actividades de voluntariado a nivel país. También pudimos dar continuidad a nuestras charlas educativas a nivel escolar. La Cooperativa San Cristóbal, es uno de los presentadores de nuestro Concurso “Colosos de la Tierra”, por tercer año consecutivo. El festejo del Día de la Tierra 2014 también tuvo el apoyo exclusivo de la Cooperativa. Uno de los presentadores de nuestro Concurso “Colosos de la Tierra” por tercer año consecutivo. El equipo docente fue participe de la fiscalización de los árboles en concurso. Petrobras financió un proyecto de arborización, educación ambiental y hermoseamiento de espacios públicos en la comunidad de Villa Elisa, que incluye a 3 comisiones vecinales y a sus funcionarios como actividad de voluntariado corporativo.

19 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


El INFONA acompaña nuestra gestión cediendo el tiempo de sus técnicos para el desarrollo de materiales de capacitación y coordinación de actividades de campo. Trabajamos de cerca con varias oficinas regionales. La SEAM, a través de varias direcciones apoya nuestro trabajo proporcionando asistencia técnica y legal sobre las normativas ambientales vigentes. Colaboramos en la formulación de nuestra guía práctica sobre legislación para el productor agropecuario y nuestros módulos educativos. WWF Paraguay es miembro fundador de nuestra organización. En el 2014 apoyaron nuestras actividades de enriquecimiento de bosques en comunidades indígenas con recursos, desarrollamos en conjunto un material audiovisual sobre la experiencia, financiado con su aporte. EL MOPC nos apoya cada año contribuyendo al cuidado de nuestras plantaciones en el Parque Ñu Guasu, y cediendo un espacio físico en el mismo parque, para la instalación de nuestro vivero forestal. Así también, en el 2014, nos autorizaron el usufructo de unas 2 hectáreas dentro del Parque Guasu Metropolitano, en el cual planificamos otras plantaciones para el 2015. USAID/Paraguay financia nuestro Programa Reforestemos el Monday, que terminó su segundo año y medio de ejecución en el 2014. Este Programa transformó nuestra metodología de acción con el sector productivo y comunidades vulnerables. Hoy llegamos al campo con alternativas pragmáticas a la deforestación gracias al apoyo financiero y técnico de USAID.

20 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


El Cuerpo de Paz en Paraguay coordina la ejecución de proyectos comunitarios a través de sus voluntarios en conjunto con miembros de las comunidades donde residen. A Todo Pulmón facilita la entrega de árboles para cada proyecto y asegura la sustentabilidad de las acciones en campo. Organizamos el Campamento Paraguay Verde, espacio de entrenamiento para jóvenes líderes ambientales en febrero de cada año. El CCPA desarrolló un programa de voluntariado corporativo con A Todo Pulmón. Unos 20 miembros del equipo humano del CCPA participaron activamente de un proyecto de fiscalización y seguimiento a plantaciones hechas entre el 2009 y 2011 en entidades educativas. Acompañaron las visitas de fiscalización con 14 charlas educativas en los departamentos de Central, Paraguarí y San Pedro. EL IPS se comprometió a ceder potenciales espacios para proyectos de arborización y reforestación. Iniciamos la alianza con la plantación de unos 120 árboles en el predio del hospital central.

Como miembros de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales del Congreso Nacional, en el 2014 hemos colaborado en la revisión y pedido de aumento del presupuesto direccionado al Departamento de Asuntos Ambientales y Bosques de la Policía Nacional. La organización Pro Cordillera San Rafael (PRO COSARA) ejecuta actualmente un proyecto de instalación de sistemas agroforestales con pequeños productores en la zona de amortiguamiento de la Cordillera San Rafael con nuestro apoyo logístico.

21 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


22 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


TIPOS DE INGRESOS INSTITUCIONAL

4% 1% 1% 5%

CONTRAPARTIDA LOCAL Proyectos Específicos CENA ATP

10%

CONVENIOS CAUSA FISCAL

58%

21%

INDIVIDUAL EXTERIOR

TIPOS DE GASTOS 19% GASTOS ADMINISTRATIVOS

GASTOS OPERATIVOS

81%

23 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


BALANCE GENERAL AL 31-12-2014 ACTIVO Disponibilidades Donaciones a Cobrar Otros Créditos Bienes de Uso (-) Depreciaciones Acumuladas Bienes Intangibles (-) Amortizaciones

1.157.478.676 682.803.330 57.500.000 10.307.955 795.350.187 -390.510.068 21.737.540 -19.710.268

PASIVO Cuentas a pagar Donaciones Diferidas

581.893.118 23.378.239 558.514.879

DIFERENCIA ACTIVO - PASIVO

575.585.558

RECURSOS Donaciones del Exterior Donaciones Locales Otros Ingresos

2.735.787.959 1.552.458.097 1.114.658.841 68.671.021

EGRESOS Equipo Administrativo Equipo Técnico Gastos Edilicios + Serv. Básicos Honorarios Profesionales Asistencia Técnica Externa + Auditoría Viveros Plantines Capacitaciones + Educación Ambiental Eventos Institucionales Movilidad + Viajes Comunicación + Visualización de Actividades Insumos + Gastos Generales

3.024.992.014 310.513.500 1.011.279.832 205.554.903 39.942.959 225.838.645 135.571.764 411.365.377 161.381.700 140.255.904 262.441.909 45.007.797 75.837.724

EGRESOS NO MONETARIOS Gastos no Monetarios + Depreciaciones EXCESO (déficit) Recursos (menos) Gastos Diferencia Activo - Pasivo al inicio Reserva de Revalúo TOTAL DIFERENCIA ACTIVO-PASIVO AL CIERRE

167.445.095 167.445.095 -456.649.150 1.011.043.948 21.190.759 575.585.558

24 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol. -

MARTIIN LUTHER KING

25 MEMORIA INSTITUCIONAL 2014 | A TODO PULMÓN PARAGUAY RESPIRA


Humberto Rubin Presidente Ronald Dietze Vicepresidente Juan Carlos Altieri Secretario

Jaime Egüez Tesorero

Ezequiel Garcia Síndico Suplente

Javier Bernardes Vocal

Ricardo Gonzalez Síndico

Asesores: Ricardo Sanchez Abdo Yanina Aubrey-Gimenez

Carolina Cáceres Lucey Directora Ejecutiva ccaceres@atodopulmon.org

Mónica Ríos Gerente de Relaciones Institucionales mrios@atodopulmon.org

Jorge Enrique Gerente Financiero jenrique@atodopulmon.org

Ing. Enrique Rodriguez Director del Programa Reforestemos El Monday erodriguez@atodopulmon.org

Ing. For. Laura Casaccia Coordinadora de Tecnología + GIS lcasaccia@atodopulmon.org

Ing. For. Osvaldo Turlan Coordinador Técnico Forestal oturlan@atodopulmon.org

Ing. Agr. Jose Frutos Facilitador Territorial para la Reforestación jfrutos@atodopulmon.org

Ing. Rocio Parodi Coordinadora de Proyectos Institucionales rparodi@atodopulmon.org

Marcos Ortiz Coordinador de Participación Comunitaria

Luis Vera Asistente de Comunicación Institucional lvera@atodopulmon.org

Orlando Camacho Técnico de Campo

Carlos Gomez Técnico de Vivero

Hugo Figueredo Técnico de Campo

Sandino Ojeda Técnico de Campo

Juan de Dios Ibarra Técnico de Campo

Romina Sánchez Asistente Ejecutiva rsanchez@atodopulmon.org

Enrique Villalba Contabilidad + Control Financiero evillalba@atodopulmon.org


hola@atodopulmon.org I +595 21-227-213 I www.atodopulmon.org América 200 I Asunción – Paraguay


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.