El entrenamiento de 400 (Alex Codina) - Leon 2012

Page 14

El entrenamiento del corredor de 400 metros lisos

Alex Codina Trenzano

Estrategia del entrenamiento: Se debe ir a gran velocidad desde la primera prueba, con el objetivo de que en cada sesión se incremente dicha intensidad. Ese es el motivo (la necesidad de una gran intensidad de entrenamiento) que provoca la aparición tan tardía (en el periodo especial) del trabajo de potencia láctica. - Se puede realizar con salida de tacos - Se deben tomar los parciales cada 50 m con el fin de conocer el comportamiento de nuestro atleta durante el 150

5.4.

LA CAPACIDAD LÁCTICA

Se pueden programar: a)

En pruebas repetidas

Los corredores de 400 m utilizan las distancias de 150 a 500 metros. Volumen: de 1500 a 2500 metros Recuperaciones: de 6-8’ a 15-20’ Ejemplos: Sesión A: 2 x 500 + 2 x 400 + 2 x 300 rec 8 min Sesión B: 6 x 300 rec 10 min Sesión C: 8 x 150 rec 12 min b) En series de repeticiones Los corredores de 400 m utilizarán distancias de 150 a 500 metros. Volumen: hasta 2500 metros Recuperaciones: r de 3’ a 6’ y R de 15’ Ejemplos: Sesión A: 2 x 3 x 400 rec 6 min y 12 min Sesión B: 3 x 2 x 300 rec 8 y 12 min Sesión C: 2 x 4 x 150 rec 6 y 12 min Durante el periodo fundamental conviven ambas estrategias. Durante el periodo especial, sólo mediante pruebas repetidas.

5.5.

LA POTENCIA AERÓBICA MIXTA

La distancia en la que se basa este trabajo es la de los 300 m. y se utiliza como enlace entre la potencia aeróbica y el desarrollo de la capacidad láctica.

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El entrenamiento de 400 (Alex Codina) - Leon 2012 by Federacion de Atletismo de Madrid - Issuu