Brouchure Icon Peruana SAC

Page 1

1

n

at io

m

fo r

In

y

nl

O


y nl O n at io In

fo r

m

Profesionales construyendo el desarrollo del paĂ­s

2

1


y nl O n at io m fo r In

La experiencia y el conocimiento de cada profesional para planificar, ejecutar y administrar cada proyecto es invalorable, lo que nos ha permitido trazar altos estándares de calidad y desempeño que superan las expectativas de los clientes. 2

Presentación ICON PERUANA, profesionales en Ingenieria, Construcción y Gestión de Proyectos con más de 16 años de experiencia, ha crecido permanentemente, construyendo obras de edificación; saneamiento; hidráulicas; viales y electromecánicas. Nuestros equipos multidisciplinarios con amplia experiencia en la ejecución de obras de diversas especialidades garantizan el éxito y el cumplimiento de nuestros compromisos con solvencia profesional y técnica, que a la fecha refleja nuestro prestigio ganado en el sector construcción a nivel nacional e internacional. Por ello, ICON PERUANA considera a su personal

su principal activo organizacional, incentivando el desarrollo personal y profesional con el permanente aprendizaje y la adquisición de experiencias en la administración y construcción de obras. ICON PERUANA tiene como principales clientes entidades públicas y privadas: Universidades, Municipalidades, Gobiernos Regionales, Ministerios y Entidades del Gobierno Central, Proyectos Especiales, Empresas Prestadoras de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado, Organizaciones No Gubernamentales, Entidades Financieras y Bancos, así como Empresas Mineras Estatales y Privadas.

3


y nl O n at io m fo r In 4

Nuestra empresa Cada proyecto es un compromiso asumido

Visión • ¿Cuáles son las metas que pretendemos conseguir en el futuro? Consolidarnos como líderes en el sector construcción, orientados a la satisfacción del mercado nacional e internacional, ofreciendo servicios de calidad y creando valor en la ejecución de proyectos públicos y privados.

Misión • ¿cuál es nuestra labor o actividad en el mercado? Somos una organización que brinda servicios de construcción, que asumimos cada proyecto como un compromiso, con la calidad y el cumplimiento de los plazos, proporcionando una rentabilidad creciente y sostenible a los accionistas.

5


y nl O Brindar servicios con calidad y en forma oportuna aprovechando eficientemente los recursos. • Cumplimiento. Nuestro compromiso permanente es el cumplimiento de nuestros contratos en el tiempo y la oportunidad prevista, el que se ha convertido en factor importante en nuestro crecimiento. • Calidad. El prestigio ganado por ICON PERUANA en el Sector, se debe a la calidad de nuestros servicios en proyectos y obras entregadas.

6

at io

n Efectividad

m

Hacia el medio ambiente y los recursos naturales; a nuestros colaboradores, proveedores y clientes; a los inversionistas, autoridades y el Estado.

• Eficiencia. Alcanzar la mayor eficiencia, es uno de nuestros principales valores, consiguiendo mejorar nuestra productividad en todas las áreas de nuestra Empresa, reduciendo costos y mejorando nuestros márgenes de producción.

fo r

Respeto

• Seguridad. Nuestro objetivo es “cero accidente” por ello tenemos procesos incorporados para el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto, construcción y operación.

Organización de la empresa Comprometidos con el desarrollo del país

Compromiso

In

filosofía y valores

Asumimos una actitud positiva en el logro de los objetivos de ICON PERUANA generando confianza permanente de nuestros clientes, proveedores y colaboradores.

ICON PERUANA S.A.C. tiene una organización sólida y versátil, de tal forma que puede adaptarse a la cantidad, variedad y magnitud de los proyectos que ejecuta, manteniendo la operatividad de manera eficiente y eficaz, optimizando los recursos y logrando una mayor productividad. El Organigrama de la Empresa refleja una estructura organizacional horizontal, integrada por cuatro unidades definidas según su funcionalidad.

7


Unidad que integra a los diferentes staff de consultores y asesores internos y externos de la empresa. • Planificación y Control. Encargada de identificar y diseñar los procesos que garanticen el cumplimiento de las normativas y calidad,. En busca de la mejora continua y del desarrollo de la gestión de la Empresa. • Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Equipo que trabaja orientado a propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, con la finalidad de prevenir daños a la salud, las instalaciones, los procesos y medio ambiente, identificando los riesgos existentes, su evaluación, control y prevención. • Asesoría Legal. Encargado de revisar el aspecto legal de las operaciones a nivel financiero, laboral y operativo.

8

Unidad de ejecución

at io

Unidad de asesoría

m

• Gerencia General. Encargada de planear, organizar, y coordinar el funcionamiento y desarrollo de la empresa, de acuerdo a la política establecida por el Directorio y la Junta General de Accionistas.

• Gerencia de Logística y Servicios. Responsable de garantizar el abastecimiento de los insumos, equipos y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades de la Organización, que cumplan con los requisitos de calidad, cantidad y capacidad requeridos, teniendo como base la optimización de los recursos disponibles en los almacenes. La integran los áreas de Logística, Maquinaria y Equipos.

Unidad operativa de la Organización y representada por:

Planificación y control

Gerencia general

Gestión de SSO y MA Asistente de gerencia

Asesoría legal

Gerencia de administración y finanzas

Administración

Contabilidad general

• Gerencia Técnica. Responsable de la planificación y dirección de la ejecución de los proyectos, fomentando la aplicación de nuevas tendencias tecnológicas en busca de superar las exigencias técnicas, asegurando la productividad. Esta gerencia está integrada por las áreas de Licitaciones, Coordinación de Obras, Presupuesto y Liquidaciones.

Gerencia de logística y servicios

Recursos humanos

Logística

Maquinaria y equipos

Gerencia técnica

fo r

• Directorio. Formado por los ejecutivos designados por la Junta General de Accionistas, encargados de definir los lineamientos y normativas de la empresa.

• Gerencia de Administración y Finanzas. Tiene por objetivo optimizar el uso de los recursos humanos y financieros, mediante la administración eficiente de la actividad económica y contable de la Organización. La integran las áreas de Administración, Contabilidad General y Recursos Humanos.

Directorio

Licitaciones

In

• Junta General de Accionistas. Órgano que reúne a los accionistas de la empresa para deliberar los temas más relevantes de la sociedad.

y

Es la unidad que brinda el soporte a la Unidad Operativa de la Empresa. Está formada por dos gerencias todas se dividen en áreas de trabajo según la especialidad de sus funciones.

Junta general de accionistas

nl

Nivel jerárquico más alto conformado por el equipo de inversionistas y ejecutivos que dirigen la empresa, y que están representados por:

O

Unidad de gestión

n

Unidad de dirección

La Gerencia Técnica es responsable del control y seguimiento de la ejecución de las obras en coordinación con las otras áreas de la empresa, para lo cual se han clasificado por tipos de obras dentro de la unidad las Divisiones de obras: viales, edificaciones, electro mecánicas, hidráulicas, saneamiento y especiales.

Coordinación de obras

Costos y liquidaciones

Obras

Edificación

Viales

Electromecánicas

Hidráulica

Saneamiento

Especiales

9


y nl O n at io m fo r In 10

obras Estamos transformando el país ICON PERUANA posee una gran experiencia en la ejecución de grandes y complejos proyectos, enfocados en la productividad y eficiencia a lo largo de todo el proceso con una amplia cartera de proyectos que demuestra el profesionalismo de nuestra empresa.

NUESTRA EXPERIENCIA Gracias al sólido respaldo logrado con experiencia, profesionalismo y constante actualización, podemos garantizar a nuestros clientes el desarrollo de proyectos exitosos, con altos estándares de calidad, ejecutados en tiempos óptimos y respetando el medio ambiente. Convertimos retos en realidades con soluciones innovadoras en ingeniería gracias a la solidez técnica de nuestra gente. Por ello, apostamos por el mejoramiento continuo de nuestros profesionales, fortaleciendo sus capacidades y valores que hacen grande a nuestra empresa.

11


y

Obras de saneamiento

In

fo r

m

at io

n

O

nl

Mejorando la calidad de vida de mรกs familias peruanas

12

13


n

O

nl

y

“Instalación de la planta de tratamiento y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable y desagüe en la localidad de La Joya nueva distrito de la joya, provincia y región Arequipa” / LICITACIÓN PÚBLICA Nº 0027-2013-GRA

at io

Proyecto en ejecución que comprende la ampliación de la cobertura y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado del distrito de la Joya como son: San Camilo, San José, La Cano, San Isidro, Repartición y otras.

14

fo r

longitudes de DN 200mm. 4,798 ml., DN 160mm. 10,415 ml., DN 110mm. 38,741 ml., y DN 90mm. 40,486 ml). • Conexiones domiciliarias de agua potable: 3,358 unidades, incluye micro medidor.

Sistema de Alcantarillado

In

• Construcción de una estructura de captación y línea de conducción desde la captación de canal a la planta de tratamiento de agua potable. • Construcción de una planta de tratamiento de agua potable de filtración rápida con sistema de pre tratamiento, para un caudal de QMD de 121 lps. y la construcción de un reservorio apoyado de 620m3. • Líneas de conducción L= 10,975 ml. con tubería de PVC UF ISO 4422 DN 400mm., que alimenta a los diferentes reservorios del sistema de agua potable. • Líneas de interconexión: 39,684 ml. con tubería de PVC UF ISO 4422 (DN 355mm. 1,017 ml., DN 250mm. 5,973 ml., DN 200mm. 9,539 ml., DN 160mm. 23,086 ml., y DN 110mm. 69 ml.) • Construcción de 05 reservorios de concreto armado de forma circular, tipo apoyado, de 600 m3, 350 m3., 300 m3., 100 m3., y 200 m3, de capacidad. • Construcción de 01 cisterna y cámara de bombeo de 100 m3, y una línea de impulsión con tubería de hierro dúctil al reservorio del sector Repartición. • Instalación de redes de agua potable: 94,440 ml. con tubería de PVC UF ISO 4422 (con diámetros y

m

Sistema de Agua Potable

• Instalación de redes de alcantarillado: 63,946 ml con tubería PVC UF ISO 4435 DN 200mm. y 160 mm. • Construcción de 04 cámaras de bombeo de desagüe y 03 líneas de impulsión de DN 110 mm. de 1,481 ml., 507 ml, y 562 ml. • Construcción de 6 plantas de tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización. • Conexiones domiciliarias con instalaciones de DN 160 mm PVC SN2, 3,267 Unds.

Monto:

S/.59’897,176.18

Cliente:

Gobierno Regional de Arequipa

Periodo:

Abril del 2,014 a Octubre del 2,015

Ubicación: La Joya – Arequipa

15


O

nl

y

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE HUANTA/ LICITACIÓN PÚBLICA Nº 002-2013/MPH-CE

at io

n

Comprende la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Huanta, ubicada en la Región de Ayacucho a 2,628 m.s.n.m., que comprende las siguientes metas físicas.

Sistema de Agua Potable

16

fo r

m

San Miguel con un total de 1645 m. con tubería de PVC UF ISO 4422 C- 7.5; Barrio Chilicopampa con total de 5,348 m.; Centro Poblado de Maynay con 5,160 m. Rehabilitación de redes en Huanta Cercado de 6,064 m. con tubería de PVC UF ISO 4422 C- 7.5, en San Miguel 1,182 m., Chillicopampa 644 m. • Instalación de 1,563 conexiones domiciliarias y 1,086 unds. de micromedidores.

Sistema de Alcantarillado

• Instalación de redes de alcantarillado: 63,946 ml con tubería PVC UF ISO 4435 DN 200mm. y 160 mm. • Ampliación de redes de alcantarillado en una longitud de 8,147 m. con tubería PVC UF ISO 4435 e instalación de conexiones domiciliarias. • Construcción de 03 emisores (Chillicopampa 1,428 m., Carlos La Torre 3,720, y Maynay 2,582 m.) con tubería PVC UF ISO 4435. Línea de disposición final efluente PTAR – Rio Chihua 1,320 m. • Construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, que comprende los siguientes componentes:

In

• Captación mediante una estructura de concreto armado de 01 bocatoma tipo barraje lateral fijo sobre el rio Razuhuillca (rio Huanta) originado por la unión de dos torrentes proveniente de las lagunas Yanacocha, Chacacocha, Jarjarcocha y Pampacocha; el caudal captado es de 98.17 lps • Línea de conducción de 7,538 ml. de tubería HFD y PVC UF ISO de 250 mm y 200 mm., provisto de 18 válvulas de purga, 21 válvulas de aire, 11 cámaras rompe presión y 01 cámara derivadora de caudal. Línea de conducción desde la PTAP hasta la cámara derivadora N° 02 con una longitud de 1,660 m. de tubería HFD. • Planta de tratamiento de agua con un caudal de diseño de 55 lps. que comprende la construcción de 01 cámara de mezcla rápida, 01 canal lateral repartidor, 01 floculador, 01 decantador, 01 batería de filtros, 01 sala de dosificación, 01 caseta de dosificación, 01 caseta de cloración, 01 cámara de contacto, 01 laboratorio, y cerco perimétrico. • Reservorio apoyado de forma circular de concreto armado de 1250 m3 de capacidad. Línea de aducción con una longitud de 817 ml. tubería HFD, desde derivadora N° 02 hasta el reservorio existente el Bosco. • Ampliación de redes de agua potable en el Barrio

Cámara de Rejas y desarenador • 02 lagunas anaeróbicas cuadradas de 3,306 m2. de área con una profundidad de 4 m. cada una. • 02 lagunas facultativas de tratamiento primario de 95 m. de ancho y 183 m. de largo, con una profundidad de 1.80 m. • 01 laguna facultativa de tratamiento secundario de 97.5 m. de ancho y 277.50 m. de largo y una profundidad de 1.80 m. • 01 Sala de cloración. • 01 Cámara de contacto de cloro. Monto:

S/.31’494,185.75

Cliente:

Municipalidad Provincial de Huanta

Periodo:

Abril del 2,014 a Febrero del 2,015

Ubicación: Huanta – Ayacucho

17


INSTALACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN 07 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE CASCA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH/D.U. 016 – 2012 / LP Nº 042 -2012/GRA

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO CASERIOS SALAS, COLAYA, LA RAMADA Y OTROS, DISTRITO DE SALAS – LAMBAYEQUE. LP Nº 001-MDS-2011-CE.

Instalación de 13,500 km. de tuberías y accesorios para líneas de alcantarillado de diámetros comprendidos entre 200, 160 mm. 740 conexiones domiciliarias, Línea Emisor y Efluente.

Instalación de 18,043 m. de redes de alcantarillado, 2,765 m. de líneas de emisor, 11 unds de planta de tratamiento, 509 unds de conexiones domiciliarias, instalación de 165 unds de biodigestores para disposición final de aguas servidas domiciliarias.

Construcción e instalación de sistemas de agua potable y alcantarillado en 26 caseríos distribuidos en 3 valles pertenecientes al distrito de Salas – Chiclayo – Lambayeque (Valles de La Ramada, Salas y Colaya).

Cliente:

Gobierno Regional de Ancash

Periodo:

Febrero del 2.013 a Setiembre del 2,013

Cliente:

Gobierno Regional de Ancash

Periodo:

Junio del 2,013 a Junio del 2,014

Ubicación: Casca – Ancash.

nl

O

n Monto:

S/.17, 280,011.64

Cliente:

Municipalidad Provincial Distrital de Salas

Periodo:

Diciembre del 2,011 a Marzo del 2,013

Ubicación: Salas - Lambayeque

Comprende la construcción de una captación en el caserío La Quinuilla (Sucre) denominada “Fuente La Quesera”, mediante una estructura de concreto armado, la misma que abastecerá un caudal de más de 150 lts/seg a través de una línea de conducción de más de 26 km de Tubería PVC ISO 4422, los mismos que abastecen a los principales reservorios del sistema de agua potable de las 4 localidades beneficiadas. Monto:

S/. 16,307,911.12

Cliente:

Municipalidad Provincial de Celendín

Periodo:

Noviembre del 2,013 a Noviembre del 2,014.

Ubicación: Celendín - Cajamarca

In

Ubicación: Catac - Recuay - Ancash

at io

S/.7,100,203.71

S/.7,537, 888.88

m

Monto:

Monto:

INSTALACIÓN DE LA CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE CELENDÍN, SUCRE, JOSÉ GÁLVEZ Y JORGE CHÁVEZ, PROVINCIA DE CELENDÍN – CAJAMARCA. LP Nº 001- 2013-MPC.

fo r

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que comprende (04) cámara de rejas, un (01) buzón de retención de sólidos, un (01) tanque imhoff, un (04) lechos de secado, un (01) bío filtro, dos (02) caja de reunión y cerco perimétrico.

y

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALACANTARILLADO SANITARIO DE LA LOCALIDAD DE CATAC, DISTRITO DE CATAC – RECUAY - REGION ANCASH / D.U. 016 – 2012.- LP Nº 029-2012/GRA

18

19


S/. 5,844,990.53

Cliente:

Gobierno Regional de Piura

Periodo:

Noviembre del 2,013 a Octubre del 2,014

Ubicación: Huancabamba - Piura

O

nl

y

MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE HUAMBOS - CHOTA – CAJAMARCA. LP Nº 001-MDH-2011-CE. Construcción del sistema de agua potable y alcantarillado para la localidad de Huambos Cajamarca, que comprende:

n

Sistema de Agua potable Aptación de barraje fijo, línea de conducción, planta de tratamiento de agua potable (pre filtro, filtro lento, floculación), construcción de reservorio apoyado, línea de aducción, redes y conexiones domiciliarias de Agua Potable.

at io

Monto:

Construcción del sistema integral de agua potable y alcantarillado que comprende los siguientes componentes: línea de impulsión con tubería de hierro dúctil desde el pozo existente al reservorio apoyado, construcción de un reservorio apoyado de 1,000 m3., línea de aducción, redes de agua potable y alcantarillado con sus respectivas conexiones domiciliarias, para las localidades de Quilmaná Cercado, Alto Quilmaná, Los Ángeles y Buenos Aires; caseta de bombeo de aguas residuales en Los Ángeles y Buenos Aires; emisor de desagüe, planta de tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de oxidación anaerobias con recubrimiento de geomembrana HDP.

m

Comprende la construcción de una estructura de captación de concreto armado en la quebrada denominada El Lanque, línea de conducción de 10,913 m. de longitud, planta de tratamiento de agua potable, instalación de 282 conexiones domiciliarias, y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales

MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y LA CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DEL DISTRITO DE QUILMANA, C.P.M. LOS ANGELES Y BUENOS AIRES, PROVINCIA DE CAÑETE – LIMA. LP Nº 002-MDQ-2011-CE.

Sistema de alcantarillado

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE ESPINAR” COMPONENTE B: REDES DE ALCANTARILLADO, EMISORES CAÑIPIA Y TUCSAMAYO” LP Nº 001-MPE-2012-CE Construcción de los siguientes componentes:

Sistema de alcantarillado Interceptores, redes y conexiones de alcantarillado, cámaras de inspección, defensa ribereña y cruces especiales.

Emisores

Redes y conexiones de alcantarillado, emisor de aguas residuales, planta de tratamiento de desagües.

Consistentes en la construcción e instalación de las líneas emisor con tubería HDPE de 720 mm que intercepta la integridad de aguas residuales de los 02 sectores de la ciudad de Espinar.

Monto:

S/.16.576.558,47

Monto:

S/.14, 542,919.03

Monto:

S/.8,825,466.37

Cliente:

Municipalidad Distrital de Quilmaná

Cliente:

Municipalidad Distrital de Huambos

Cliente:

Municipalidad Provincial de Espinar

Diciembre del 2,011 a Diciembre del 2,013

Periodo:

Noviembre del 2,011 a Noviembre del 2,012.

Periodo:

Julio del 2,011 a Febrero del 2,012

Periodo:

fo r

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE TUNAL, EN EL DISTRITO DE LALAQUIZ, PROVINCIA DE HUANCABAMBA. LP Nº 002- 2013-GP.

Ubicación: Espinar – Cusco

Ubicación: Chota – Cajamarca.

In

Ubicación: Quilmaná - Lima

20

21


INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITO – DIGEDOCE. LP. N° 001-2011-EP/UO 0750

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CHUPACA – CHUPACA – JUNÍN.- L.P. Nº 001-2009-MPCH.

Construcción de 01 reservorio de 200 m3 de capacidad con su respectiva línea de aducción. Incluye redes de agua potable y alcantarillado, conexiones domiciliarias, línea emisor y planta de tratamiento de aguas residuales.

Ampliación y mejoramiento integral de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Chupaca. Formulación de estudios definitivos y elaboración del Expediente Técnico, y la ejecución de la obra que comprende los siguientes componentes:

Municipalidad Distrital de Quinua

Periodo:

Enero del 2,012 a Enero del 2,013

Monto:

S/. 2.052.398,08

Cliente:

Ejército del Perú

Periodo:

Agosto de 2,011 a Enero de 2,012

m

Ubicación: Huamanga – Ayacucho.

In

fo r

Ubicación: Chorrillos - Lima

22

nl

O

Cliente:

n

S/. 3, 720,233.84

at io

Monto:

Rehabilitación y mejoramiento del sistema de alcantarillado de las instalaciones de la DIGEDOCE, mediante la construcción de 143 buzones de desagüe, instalación de 7,263.52 m. de redes de alcantarillado de 200, 250, 315 mm de diámetro, además de la instalación de 185 conexiones domiciliarias, reposición de pavimento rígido y flexible, reposición de jardines y la remodelación de los servicios higiénicos.

y

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE QUINUA HUAMANGA AYACUCHO. LP Nº 001-2011-MDQ-CE

Dos estructuras de captación de agua de concreto armado. Línea de conducción de 6,440 m. con tubería PVCUF ISO de 250 mm de diámetro, con puente de pase aéreo de 120 m., cámaras de válvulas de aire, purga y reductoras de presión. Reservorio apoyado de forma circular, de concreto armado con una capacidad de 800 m3. Instalación de 28,022 m. de redes de distribución de agua potable con tubería PVC-UF, instalación de 1,147 conexiones domiciliarias de agua potable y 2,816 medidores. Instalación de 19,880 m. de redes de alcantarillado con tubería PVC-UF, instalación de 2,908 conexiones domiciliarias de desagüe. Construcción de 01 estación de bombeo de aguas residuales, con un caisón sumergido de concreto armado, equipada con bombas sumergibles. Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales, el cual consiste en un sistema de pre-tratamiento conformado por un canal de aproximación y un desarenador. Tratamiento mediante dos sedimentadores dormunt, 02 filtros percoladores y 02 lagunas de estabilización tipo facultativas, cámaras de cloración hidráulicas, estructuras de ingreso y de interconexión,

equipamientos electromecánicos, guardianía y cerco perimétrico.

caseta

Monto:

S/. 21’088,079.76

Cliente:

Municipalidad Provincial de Chupaca.

Periodo:

Setiembre del 2,009 a Mayo 2,011.

de

Ubicación: Chupaca - Junín.

23


INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LAS PAMPAS DE VIÑANI - TACNA. P.E.S. Nº 001-2007 EPS TACNA S.A.

Elaboración del expediente técnico a nivel de ejecución de obra de los sistemas de agua potable y alcantarillado invcluyendo las plantas de tratamiento.

Sistema de Agua Potable

n

O

nl

y

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA. P.E.S. NO 0001-2007-CEP-MPLC.

Perforación de dos pozos tubulares de 200 m. de profundidad, con instalación de tubería de 12”x1/4” de acero inoxidable y suministro de grava y tripolifosfato de sodio, para la captación de aguas subterráneas mediante dos bombas sumergibles.

at io

Construcción de una planta de tratamiento de agua potable mediante un sistema convencional de filtración rápida (PFR), para una producción de de 160 l/seg. Línea de conducción desde la planta de tratamiento de agua potable hasta los reservorios, que comprende la instalación de 11 km. de tubería PVC – UF ISO de 200mm, Ø 250mm y Ø 315 mm.

Construcción de una estación de bombeo y cisterna de almacenamiento de aguas, estructuras de concreto armado debidamente equipada.

Instalación de colectores e interceptores en red de alcantarillado con tubería PVC-UF Ø 200 mm., Ø 250 mm, Ø 315 mm y Ø 355 mm y conexiones domiciliarias. Línea emisor en sifón invertido para conducción de las aguas residuales a la planta de tratamiento de aguas residuales. Dos estaciones de bombeo de aguas residuales que comprenden estructuras de concreto armado,

24

fo r

Línea de Impulsión, subestaciones eléctricas, equipamiento, y grupo electrógeno. Planta de tratamiento de aguas residuales que comprende dos tanques tipo RAFA, lecho de secado, cámara de dosificación de cloro, laboratorios y oficinas.

In

Redes de distribución de agua potable con tubería PVC C-7.5 ISO con una longitud total de 13 km, con diámetros de Ø 63 mm, Ø 75 mm, Ø 110 mm, Ø 160 mm y Ø 200 mm., que incluye rotura y reposición de pavimento flexible y rígido, construcción de 07 estructuras de concreto armado para cámaras rompe presión (ERP); y la instalación de 1,165 conexiones domiciliarias con medidores.

m

Construcción de 02 reservorios ubicados en los sectores denominados Barrial Alto y Macamango, con capacidades de 1,230 m3 y 775 m3 respectivamente.

Monto:

S/. 20’611,794.28

Cliente:

Municipalidad Provincial de la Convención

Periodo:

Agosto del 2,007 a Mayo del 2,011.

Ubicación: Quillabamba – La Convención – Cusco.

Línea de impulsión, instalación de tubería de hierro dúctil de Ø 350 mm en una longitud de 11 km, provistos de válvulas de aire y de control. Construcción de un reservorio circular apoyado de concreto armado de 2,000 m3 con cerco perimétrico de ladrillo caravista. Línea de Aducción con 4 Km de tubería PVC de Ø 315 mm. Instalación de 111 Km de redes de distribución de agua potable, de los cuales 38 Km corresponden a redes primarias y 73 km a redes secundarias con tubería de PVC de 3 a 16 pulgadas de diámetro, construcción de 12 cámaras rompe presión, 2,970 conexiones domiciliarias. Redes de Alcantarillado, instalación de 120 Km de tubería PVC-UF S-20 y S-25 con diámetros de Ø 250 mm, Ø 315 mm y Ø 355 mm., construcción de 1524 cámaras de inspección, instalación de 2,970 conexiones domiciliarias. Línea Emisor para la conducción de aguas servidas a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas.

Monto:

S/. 46’747,834.81

Cliente:

Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento EPS Tacna S.A.

Periodo:

Diciembre de 2,007 a Julio de 2,011.

Ubicación: Gregorio Albarracín-Tacna

25


AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE CANCHAQUE, DISTRITO DE CANCHAQUE, PROVINCIA DE HUANCABAMBA.- LP Nº 014-2012-GOB.REG. PIURA/GGR-GRI

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS ÁREAS PERI – URBANAS DEL SECTOR NOR OESTE DE LA CIUDAD DE HUARAL, DISTRITO Y PROVINCIA DE HUARAL – LIMA.- L.P. Nº 002-2009/MPH-CE.

REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL SECTOR SUR OESTE - CIUDAD DE HUARAL, PROVINCIA DE HUARAL – LIMA .- L.P. Nº 003-2007/MPH-CE.

Elaboración de Expediente Técnico para el nuevo diseño hidráulico de las redes de distribución de agua potable y red de alcantarillado.

Sistema de Agua Potable

Elaboración de expediente técnico para la rehabilitación de los sistemas de agua potable y alcantarillado del sector nor oeste de la ciudad de Huaral, a través del nuevo diseño hidráulico de las redes de distribución de agua potable y redes de alcantarillado.

Rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado de la zona sur oeste de la ciudad de Huaral que comprende el cambio de tuberías de agua en una longitud total de 6,895 m. de 90 mm., 110mm, 160 mm., 200 mm y 250 mm de diámetro, y la instalación de 1,090 conexiones domiciliarias; y en la red de alcantarillado 8,497 m. de tubería de 160 mm., 200 mm., 350 mm de diámetro; y la instalación de 1,098 conexiones domiciliarias.

Cliente:

Municipalidad Provincial de Huaral

Periodo:

Octubre de 2,010 a Febrero de 2,011.

Ubicación: Huaral - Lima.

Monto: Entidad:

Periodo:

nl

O

n

at io

m

S/. 5’627,840.23

Instalación de 3052.00 ml de tubería. Ø160mm en red de colectores, construcción de 90 buzones de inspección, instalación de 260 conexiones domiciliarias, instalación de 162 m. de tubería PVC ISO S20 Ø250mm para emisor. Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales que comprende dos lagunas de oxidación facultativas, cámara de rejas, 484 m. de cerco perimétrico metálico.

Ejecución de Obra que comprende: En red de agua potable, cambio de 5,494 m. con tuberías de PVC-UF ISO (1,994 m de DN 90 mm y 3,500 de DN 110 mm). Renovación de 621 conexiones domiciliarias. En red de alcantarillado, el cambio de 9,876 m.de tubería, en longitudes y diámetros de: 1,383 m. de DN 350 mm, 478 m. de DN 300 mm, 111 m. de DN 250 mm y 7,904 m. DN 200 mm., construcción de 150 buzones de inspección. Renovación de 800 conexiones domiciliarias. Monto:

S/.4’379,183.04

Cliente:

Municipalidad Provincial de Huaral.

S/. 4’523,924.02

Periodo:

Octubre del 2,009 a Setiembre del 2,010

Gobierno Regional de Piura

Ubicación: Huaral - Lima

fo r

Monto:

Sistema de Alcantarillado

In

Ejecución de Obra que comprende: Red de agua potable. Instalación de 11,513 m. de tuberías PVC - UF ISO, en las siguientes longitudes y diámetros: 7,136 m. de 90mm, 3,636 m. de 110 mm y 741 m. de 160 mm. Instalación de 6 válvulas de interrupción de 160 mm, 52 válvulas de control, grifos contra incendios, e instalación de 1500 conexiones domiciliarias. En red de alcantarillado, instalación de 12,368 ml de tubería PVC S-25 y S-20, en longitudes y diámetros: 9,795 m. de DN 200 mm., 1,018 m. de DN 250 mm, 494 m. de 300 mm y 1,061 m. de DN 350mm. Construcción de 198 cámaras de inspección e instalación de 1,500 conexiones domiciliarias.

Mejoramiento de la captación, construcción de 06 pases aéreos, 04 cámaras rompe presión, construcción de una planta de tratamiento de agua potable. Mejoramiento de reservorio apoyado, Instalación de las líneas de aducción, redes de distribución de agua, instalación de 370 conexiones domiciliarias de agua potable, micro medición y accesorios.

y

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS ÁREAS PERI – URBANAS DEL SECTOR SUR OESTE DE LA CIUDAD DE HUARAL, DISTRITO Y PROVINCIA DE HUARAL – LIMA. L.P. Nº 003-2009/MPH-CE.

Monto:

S/.3’269,878.37

Entidad:

Municipalidad Provincial de Huaral

Periodo:

Noviembre del 2,008 a Abril del 2,009

Ubicación: Huaral - Lima

Enero 2,013 a Setiembre 2,013

Ubicación: Huancabamba – Piura

26

27


REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL SECTOR HUARAL NORTE. L.P.N NO 002-2007-CE-MPH

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL ANEXO DE COCHAS CHICO.- L.P. Nº 001-2007-MDT/SEPSA.

Rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado en la av. Alameda Huando, que comprende la instalación de 2,223 mts de tubería de 350 mm y 300 mm de agua (Línea de Aducción y Línea de Conducción), instalación de 147 conexiones domiciliarias; y en alcantarillado comprende la instalación de 551 mts. de tubería de 250 mm. y 49 conexiones domiciliarias.

Rehabilitación de redes de agua potable con las siguientes longitudes por diámetros de tuberías: 623.32 m. de Ø 63mm, 1,344 m. de Ø 90mm, 3,876 m. de Ø 100 mm, 3,860 m. de Ø 160mm y 111.56 m. de Ø 200mm de diámetro material PVC - UF ISO y la instalación de 697 conexiones domiciliarias de agua potable y 921 conexiones domiciliarias de desagüe.

Monto:

S/.1’488,076.15

Monto:

S/.2’696,517.64

Entidad:

Municipalidad Provincial de Huaral

Entidad:

Municipalidad Provincial de Huaral

En el sistema de agua potable: Construcción de estructura de captación, línea de conducción con 08 cámaras rompe presión, 04 válvulas de purga, reservorio de 100m3, red de distribución con 3,410 m. de tubería PVC ISO, conexiones domiciliarias. En el sistema de alcantarillado: Instalación de 3,850 m. de tubería PVC ISO de 200 mm construcción de cámaras de inspección e instalación de conexiones domiciliarias. Planta de tratamiento que comprende la construcción de un tanque IMHOFF, lecho de secado y 02 Filtros.

Periodo:

Abril del 2,008 a octubre de 2008

Periodo:

Noviembre de 2,007 a Julio de 2,008

nl

O

n

at io

m

Ubicación: Huaral - Lima

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE AYAVIRI. A.D.P. NO 005-2006-MPM-AYAVIRI.

Construcción de una captación de tipo Caissón, con un caudal de 66.82 l/s. equipado con bombas sumergibles de 20HP, y la construcción de 02 plantas de tratamiento de filtración rápida compacta que comprende la cámara de mezcla rápida, los floculadores hidráulicos, el sedimentador laminar, canales de distribución, cuatro filtros y cámaras de contacto del cloro. Monto:

S/.1’263,921.50

Monto:

S/.1’333,498.70

Entidad:

Municipalidad Provincial de Melgar – Ayaviri

Entidad:

Municipalidad Distrital del Tambo

Periodo:

Diciembre 2,006 a Abril 2,008

Periodo:

Marzo a Octubre del 2,007

Ubicación: Ayaviri – Melgar - Puno.

Ubicación: Huaral - Lima

In

fo r

Ubicación: Huaral - Lima

y

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO Y EJECUCIÓN DE LA OBRA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LA AVENIDA ALAMEDA HUANDO - HUARAL. LP Nº 003-2008-MPH-CE

28

29


REHABILITACIÓN, MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACIÓN DE OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA LA CIUDAD DE CHUSCHI - CANGALLO - AYACUCHO. CNP. NO. 0042005- PRONASAR 2DA CONVOCATORIA.

SISTEMA DE AGUA POTABLE UMACHIRI – MELGAR – PUNO.- P.S. NO. 012-2001-CL-INTERVIDA

Construcción de 01 captación, 01 reservorio de 55 m3., 1,385 mts de línea de conducción de 90 mm redes de distribución constituidas por tuberías PVC SAP de 3”, 2”, 1 ½”, 1”; válvulas de control, 03 cámaras rompe presión, 04 válvulas de purga y 259 conexiones domiciliarias de agua potable, 311 conexiones domiciliarias de desagüe.

Construcción de redes secundarias de agua potable: Instalación de tubería PVC SAP de 90 mm., 50 mm, válvulas de control, 07 cámaras reductoras de presión, 03 válvulas de purga.

Construcción de 02 captaciones de estructuras de concreto tipo ladera y una cámara de reunión y rompe presión; construcción de 15 Km. de línea de conducción de tubería PVC SAP ISO de 90 mm clase C-10 y C-7.5; reservorio de concreto armado de 60 m3 de capacidad y caseta de válvulas; línea de aducción de tubería PVC SAP de 90 mm.; red de distribución constituidas por tuberías de PVC SAP de 90 mm y 50 mm, conexiones domiciliarias.

Periodo:

Septiembre 2,005 a Enero 2,006.

Ubicación: Hualla – Víctor Fajardo – Ayacucho.

nl

O

n

at io

Ministerio de Vivienda, Sanea-miento y Construcción – Programa PRONASAR.

Entidad:

Ministerio de Vivienda, Sanea-miento y Construcción – Proyecto PRONASAR.

Periodo:

Septiembre 2,005 a Enero 2,006.

m

Entidad:

Redes secundarias de alcantarillado: Instalación de 1600 m. de tubería PVC de 200 mm, construcción de 55 buzones de concreto, 125 conexiones domiciliarias de alcantarillado. Planta de tratamiento de aguas residuales mediante tanque IMHOFF, lecho de secado y 02 filtros.

y

REHABILITACIÓN, MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACIÓN DE OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA LA CIUDAD DE HUALLAVÍCTOR FAJARDO - AYACUCHO.- CNP. NO. 003-2005- PRONASAR 2DA CONVOCATORIA.

Asociación para la Ayuda al Tercer Mundo – INTERVIDA

Periodo:

Abril a Agosto del 2,002.

Ubicación: Umachiri – Melgar Puno

Construcción de 04 sub sistemas de agua potable que comprende 02 estructuras de captación de concreto armado, 04 reservorios con sus respectivas cajas de válvula de 50 m3., 20 m3., 10 m3 y 05 m3, y 03 líneas de conducción de 1,900 m. tubería 90 mm, 1,132 m. tubería de 50 mm y 58 mts tub. 1 ½”; 04 redes de distribución constituidas por tuberías PVC SAP de 77 mts de 3”, 2,218 mts de 2”, 4,666 mts de 1 ½”, 2,872 mts de 1”, y 2,842 mts de ¾”; 19 válvulas de control, 09 cámaras rompe presión, 09 válvulas de purga y 252 conexiones domiciliarias y 252 piletas domiciliarias de concreto armado. Entidad:

Asociación para la Ayuda al Tercer Mundo – INTERVIDA

Periodo:

___

Ubicación: San Jerónimo – Andahuaylas – Apurímac.

In

fo r

Ubicación: Chuschi - Cangallo - Ayacucho.

Entidad:

SISTEMA DE AGUA POTABLE CHAMPACOCHA – ANDAHUAYLAS – APURÍMAC.- P.S. NO. 001-2002-CL INTERVIDA.

30

31


Asociación para la Ayuda al Tercer Mundo – INTERVIDA.

Periodo:

Junio a Septiembre del 2,002

Ubicación: Kaquiabamba – Andahuaylas – Apurímac.

Entidad:

Asociación para la Ayuda al Tercer Mundo – INTERVIDA

Periodo:

Enero a Marzo del 2,002.

m

Entidad:

y nl

Obra ejecutada en la localidad de Ollaraya en plena frontera del Perú con Bolivia, consistente en la construcción de 03 cámaras de captación de concreto armado, línea de conducción de 3 Km. de tubería PVC SAP de 90 mm., reservorio de concreto armado de 40 m3. con caseta de válvulas; instalación de tubería PVC SAP de 90 mm., 50 mm, 1 ½” y ½” en la red distribución para el Sistema de Agua Potable, y la instalación y construcción de 347 piletas domiciliarias.

O

Obra que comprende la rehabilitación del sistema de agua potable, que consiste en la instalación de 9,569 m. de tuberías PVC SAP SP en la red de distribución, reservorio de 32 m3., construcción y rehabilitación de 16 cámaras rompe presión y 120 conexiones domiciliarias.

n

SISTEMA DE AGUA POTABLE OLLARAYA – YUNGUYO - PUNO. SP NO. 003-2001-CL-INTERVIDA.

at io

AMPLIACIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE KAQUIABAMBA - ANDAHUAYLAS - APURÍMAC. P.S. No. 011-2001-CL-INTERVIDA.

Sistema de agua potable ejecutado en plena frontera Perú Boliviana, que consta de la construcción de 01 reservorio de 50 m3., instalación de red de distribución de agua potable, línea de impulsión, y un sistema de bombeo que comprende la instalación de una bomba sumergible como equipamiento de una captación de pozo profundo de 50 m. Entidad:

Asociación para la Ayuda al Tercer Mundo – INTERVIDA

Periodo:

Octubre del 2,000 a Febrero del 2,001.

Ubicación: Kasani – Yunguyo - Puno

In

fo r

Ubicación: Ollaraya – Yunguyo – Puno.

Sistema de Agua Potable Kasani – Yunguyo – Puno.- PSCD No. 02-2000-INTERVIDA.

32

33


y nl O n at io m fo r In

Obras hidraĂşlicas Agua en el campo y la ciudad

34

35


Cliente:

Empresa Minera del Centro del Perú S.A.

Periodo:

Agosto del 2,005 a Enero 2,006.

Autoridad Binacional del Sistema Hídrico del Lago Titicaca – ALT. Consorcio Cefoisa – Reyna.

Periodo:

Julio de 1,999 a Abril del 2,000.

y

Ubicación: Desaguadero – Chucuito – Puno.

In

Ubicación: Ananea – San Antonio de Putina – Puno.

Cliente:

m

Mejoramiento de aliviadero: Construcción de muros de gaviones, aplicación de concreto proyectado con fibra de acero, emboquillado de piedra en aliviadero.

fo r

Obras de protección contra desbordes: Construcción de muros de gaviones con relleno de piedra, aplicación de concreto proyectado con fibra de acero “shotcrete” sobre muros de gaviones, emboquillado de protección de piedra de la presa.

nl

Construcción de diques de protección y regulación de 2.5 Km. de longitud, provistos de elementos de estabilización e impermeabilización por geomalla y geomembranas. Estructuras conformadas de rellenos de material seleccionado de préstamo, enrocados de protección y construcción de accesos y pavimentos vehiculares. Obra ejecutada por la modalidad de Sub Contrato del Consorcio CEFOISA – REYNA S.A. Asociados, en plena frontera peruana boliviana sobre el origen del río Desaguadero en el Lago Titicaca.

O

Estabilización de Presa aguas abajo: Construcción de muros de gaviones con recubrimientos de PVC, drenajes con tubería HDPE con geotextil de filtro, instalación de geomembrana y de protección, conformación de relleno de talud con material de préstamo.

n

CONSTRUCCIÓN DE DIQUES DE LA ESTRUCTURA DE REGULACIÓN DEL LAGO TITICACA.- L.P.I. 01-97-ALT.DESAGUADERO – PUNO.

at io

ESTABILIZACIÓN DE LA PRESA SILLACUNCA SAN ANTONIO DE POTO - PUNO.- A.D.P. - 0072005-CPM/PAMA.

36

37


y nl O n at io m fo r In

Obras de edificaci贸n Nuevos espacios de desarrollo

38

39


Pabellón Secundaria Construcción de 03 bloques de tres niveles y 01 bloque de un nivel que define un patio central jerárquico de todo el centro educativo. En el bloque de 03 niveles se encuentran los pabellones S-01 (Administrativo), S-02, S-04, los que se articulan mediante 04 escaleras y 01 ascensor para acceso de discapacitados a todos los ambientes del centro educativo. En el primer nivel del pabellón S-01 se encuentran el área de atención al público, un hall espera, los ambientes de caja, mesa de partes, tesorería,

40

y

Pabellón A Rehabilitar

O

nl

Rehabilitación y remodelación de pabellón para ambientes de talleres de: Música, industrias alimentarias, y de Imprenta en el primer nivel; taller de industria de vestido, manualidades y taller de cuero y calzado, en el segundo nivel.

Pabellón Polideportivo y Piscina

n

Auditorio, consta de 01 piso y semisótano: en el primero se encuentran el hall de ingreso, oficina de educación física, depósito de materia didáctico con su servicio higiénico, a los costados laterales en semi-sótano debajo de las tribunas se ubican los servicios higiénicos, duchas y vestidores para el área deportiva y para el área de piscina volumen; un escenario de forma semi-hexagonal en una plataforma sobre elevada a la que se accede por gradería; debajo del escenario se ubican los vestidores y camerinos de artistas.

at io

Construcción de 04 bloques de un nivel que definen un patio central con un mediante un espacio previo receptivo con escaleras y rampas de ingreso, en dicho patio la zona cívica y el área de juegos diferenciando ambos mediante un desnivel de 0.30 cm.; cuenta con 14 aulas, 02 servicios higiénicos de niños y vvniñas, 01 servicio higiénico del niño discapacitado, 03 aulas para actividades psicomotriz y uso múltiple, cocina, dirección, sala de docentes, tópico, depósito de limpieza, depósito de materia didáctico, servicios higiénicos de docentes y servicios higiénicos del personal de servicio y caseta de guardián. El área administrativa define un pequeño patio.

En el Primer nivel del pabellón S-04 se ubican el tópico, oficina del psicólogo, hall estar y servicios higiénicos, 03 aulas y 02 baterías de servicios higiénicos diferenciados para el alumnado. Por la topografía este patio está en un terraplén inferior de las terrazas de las aulas y se accede por grandes graderías y rampas.

Pabellón primaria

m

Pabellón Inicial

En el primer nivel del pabellón S-02 se ubican las baterías de servicios higiénicos del alumnado, la biblioteca, depósito de libros y 03 aulas. En el segundo y tercer nivel se ubican 06 aulas por nivel, que están distribuidas por un amplio corredor, adecuadamente techado.

fo r

Construcción de la infraestructura de la institución educativa “González Vigil” de la ciudad de Huanta para una población escolar de 2,950 alumnos, complejo construido en un área de 40,000 m2 que comprende:

actas-certificados, contabilidad, administrador y sala de trofeos, sala de audiovisuales y los servicios higiénicos de profesores. En el segundo Nivel de este pabellón se encuentran los ambientes de docentes y administrativos como: Dirección general, dirección de secundaria, secretaria general, subdirección de área nocturna, subdirección de aéreas técnicas, subdirección de Primaria, sala de profesores, tutoría, OBE primaria. En el tercer nivel, se encuentran los CTS con su centro de carga. Hasta este nivel se accede por las dos cajas de escaleras y el ascensor.

Construcción de 03 bloques de dos niveles, bloques que definen un patio y cuyo acceso lateral se da mediante unas graderías amplias que por la topografía del terreno permite adicionalmente se acceda mediante un puente al segundo nivel de los bloques de primaria; rampa para discapacitados con pendiente según la normativa. Consta de dos pisos, en el primero (pabellón P-1) se ubican una cocina (con sus servicios), 10 aulas, una biblioteca y 01 CTR, acceso por medio al segundo nivel por 02 cajas de escaleras laterales y 01 bloque de rampas, en el que se ubican las 14 aulas.

In

ADECUACION, MEJORAMIENTO Y SUSTITUCION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. GONZALES VIGIL, UBICADO EN EL DISTRITO DE HUANTA - HUANTA – AYACUCHO

Piscina semi-olímpica, con 01 patera para niños, vestidores, duchas y servicios higiénicos para el público y alumnado diferenciado. Bloque colindante con el polideportivo por lo que las duchas y vestidores a las que se accede de forma lateral están dentro del volumen del polideportivo.

Pabellón Talleres Construcción de 01 pabellón de un nivel, en el que se ubican los talleres de automotriz, electricidad carpintería metálica, carpintería (torno) la casa de fuerza, oficinas de control, servicios higiénicos y duchas, y vestidores.

Obras Exteriores. Cerco Perimétrico ornamental en la fachada principal, con 03 portadas de ingresos principal así como con casetas de vigilancia; patios y losas deportivas debidamente señalizadas, y adecuadamente e implementadas con arcos y tableros múltiples; veredas, rampas, escalinatas y graderías; rehabilitación de campo deportivo,

mediante el tratamiento de la pista de atletismo y rehabilitación del grass; construcción de cisterna de agua potable debidamente equipadas con bombas de presión constante. Monto:

S/.32,704,918.75

Cliente:

Programa Nacional de Infraestructura Educativa UE 108 - PRONIED.

Periodo:

Noviembre de 2,012 a Diciembre del 2,013.

Ubicación: Huanta – Ayacucho

41


O

nl

y

ADECUACION, MEJORAMIENTO Y SUSTITUCION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. NUESTRA SENORA DEL CARMEN, UBICADO EN EL DISTRITO DE ILAVE - EL COLLAO - PUNO

Local principal

Pabellón 03. 04 aulas y un módulo de SS.HH.; 04 aulas y un módulo de SS.HH.; 04 aulas y un módulo de SS.HH. Pabellón 04. Área administrativa, sala de usos múltiples, depósito y un módulo de SS.HH.; taller de música, depósito, 02 aulas y un módulo de SS.HH.; taller de corte y confección, un deposito 02 aulas y un módulo de SS.HH. Cafetería con servicios complementarios (comedor y terrazas, SSHH públicos, ingreso de servicio, cocina, depósito y SSHH para trabajadores).

42

m

Pabellón 02. Centro de carga, centro de recursos tecnológicos, 02 aulas y un módulo de SS.HH.; 04 aulas y un módulo de SS.HH.; 04 aulas y un módulo de SS.HH.

La construcción de un Polideportivo de triple altura con servicios complementarios (tribunas, vestuarios, damas y caballeros, SSHH públicos, depósitos, etc.; hall de ingreso con el gimnasio y el edificio de la piscina temperada (que cuenta con tribunas, vestuarios, damas y caballeros, SSHH., depósitos, etc.)

fo r

Pabellón 01. Biblioteca, depósito, 02 aulas y un módulo de SS.HH.; laboratorios de física, depósito, 02 aulas y un módulo de SS.HH.; laboratorio de química, depósito, 02 aulas y un módulo de SS.HH.

Local Anexo

Obras Exteriores

Patio principal para secundaria, proscenio y bancas que acompañan al área de recreación para los alumnos; pérgolas de madera que acompañan el recorrido a través de los patios; construcción de nueva gruta; construcción de puentes de interconexión tipo rampas a lo largo de toda la Institución educativa.

Monto:

S/.32,704,918.75

Cliente:

Programa Nacional De Infraestructura Educativa UE 108 - PRONIED.

Construcción de cisterna de agua, tanto en el local principal como en el local anexo. Áreas de jardines y circulaciones.

Periodo:

Febrero 2,013 a Febrero 2,015.

In

Construcción de 04 pabellones de aulas de 03 niveles:

at io

n

Construcción de la infraestructura de la institución educativa “Nuestra Sra. del Carmen” de la ciudad de Ilave - Puno para una población escolar de 1,908 alumnos, complejo construido en un área de 21,554 m2. (Local Principal 9,998.85 m2. y Local Anexo 11,555.40 m2.), que comprende:

Ubicación: Ilave – Puno.

43


Mejoramiento del entorno del Campus. Comprende la construcción de ingresos vehiculares y peatonales, así como el mejoramiento del cerco perimétrico del campus. Construcción una vía de intercomunicación central entre el ingreso por la carretera Panamericana y el ingreso por la Av. Garcilaso de la Vega, vías de circulación peatonal y playas de estacionamiento vehicular; construcción de una infraestructura multideportiva que comprende la losa deportiva, tribunas, área de servicios deportivos con sistema de iluminación. Mejoramiento de servicio de energía eléctrica, mediante la construcción de un sistema de

44

S/.14´151,513.25

Cliente:

Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac

Periodo:

Mayo de 2,014 a Mayo del 2,015.

Ubicación: Abancay – Apurímac.

y nl O n

at io

Comedor. Construcción de un edificio de 02 niveles destinado a los servicios de comedor para estudiantes de la Universidad, cuya distribución es la siguiente: En el primer nivel: comedor, cocina, servicios higiénicos y caseta de grupo electrónico, con un total de 359.01 m2 de área construida; en el segundo nivel: Area administrativa, sala de capacitación, laboratorio de bromatología en un área de 153.11 m2. Dos ingresos, el primero por la Av. Garcilaso de la Vega en el cual cuenta con acceso peatonal y otro vehicular; y un segundo ingreso a través de la alameda que se desarrolla dentro del campus universitario para el ingreso de los alumnos.

Monto:

m

Ejecución de obra

En el aspecto arquitectónico exterior comprende la construcción de un parque central, habilitación de áreas verdes con sistema de riego, sistema de control de taludes, y tratamiento ornamental de un cauce de un riachuelo.

fo r

Elaboración del expediente técnico de acuerdo a los términos de referencia y los estudios de factibilidad del mejoramiento del campus y construcción del comedor de la ciudad universitaria de Tamburco.

media tensión de 550 kva de capacidad, redes secundarias eléctricas, acometidas a los diferentes pabellones, alumbrado exterior de toda la ciudad universitaria. Mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado que comprende la construcción de un reservorio elevado de 50 m3., red de distribución de agua de agua potable, red de desagüe, y sistema de drenaje pluvial de la ciudad universitaria.

In

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC Y MEJORAMIENTO DEL ENTORNO DEL CAMPUS DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAMBA, DISTRITO DE TAMBURCO, PROVINCIA DE ABANCAY – APURIMAC. LP Nº 003-20103-CE-UNAMBA

45


ACONDICIONAMIENTO DE OFICINAS EN LA SEDE TARMA - REGIMEN ESPECIAL DE SELECCIÓN N° 001-2014-SUNAT/4G 3500LEY N°30114

O

nl

y

NUEVO CENTRO DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE Y CENTRO DE CONTROL Y FISCALIZACION EN LA ZONA CENTRO 2 DE LIMA METROPOLITANA LA VICTORIA – LIMA - 02-2013-OEI-SUNATUEIPS-SEGUNDA CONVOCATORIA, ITEM 2

n

Acondicionamiento de edificio de 03 pisos y 01 sótano distribuidos de la siguiente manera:

Edificación de 4 pisos y un sótano de acuerdo al siguiente detalle:

at io

Sótano que cuenta con 34 estacionamientos, grupo electrógeno, sub estación eléctrica, una rampa de ingreso vehicular y zona de carga y descarga, con escalera principal y escalera presurizada, dos ascensores, vestidores, cuarto de bombas y una cisterna de agua potable, con un área construida de 1,865 m2..

El sótano cuenta con 17 plazas de estacionamiento; ambientes para el sistema de bombeo de agua y sistema contra incendios, sistema de media tensión, acceso vehicular, circulación vertical y horizontal con un área total de 666.29 m2.

m

el primer piso comprende el ingreso principal de público por la esquina integrando las dos vías, ambientes de atención al público, módulos de orientación y trámites, áreas de escaleras y ascensor, rampas, en un área de 666.29 m2.

Edificio que cuenta con instalaciones de aire acondicionado, sistema de alarmas, cableado estructurado gabinete de comunicaciones y UPS, sistema contra incendios, sistema de audio video.

46

In

El tercer piso cuenta con hall, sala de capacitación, kitchenet, tópico y lactario, ambiente de grupo electrógeno, escaleras y ascensor, con 609.62 m2 de área construida; azotea que comprende terraza de usos múltiples, cuarto de máquinas de ascensor con 609.62 m2 de área. Total área construida de 3,198.21 m2.

fo r

El segundo piso comprende zona de atención al público, sala de reuniones, ambientes control de deuda y fiscalización, economato, archivos de documentación y almacén de formularios, áreas de circulación vertical (escaleras y ascensor), con un área construida de 646.39 m2.

Monto:

S/.6’630,442.82

Cliente:

Inversión Pública - SUNAT

Periodo:

Enero de 2,014 a Octubre del 2,014.

Ubicación: La Victoria – Lima.

Primer piso comprende 04 baterías de servicios higiénicos, depósito, economato, lactario, tópico, cuarto de UPS y cuarto de comunicaciones, con un área construida de 1,950 m2. Segundo piso comprende la gerencia de operaciones especiales, gerencia y sala de reuniones, división de selección y programación de operaciones, división de control y clausura I y II, división de inspección, comiso e internamiento, cuarto de UPS y cuarto de comunicaciones, 02 salas de reuniones, 03 economatos-archivos, en un área de 1,870 m2.; Tercer piso comprende 04 baterías de servicios higiénicos, comedor del personal, oficina de división de consultas, salas de tv y descanso, y jefatura, en una área de 1,870 m2. El área total de construcción es de 7,555 m2. El edificio cuenta con instalaciones de aire acondicionado, sistema de alarmas, cableado estructurado – gabinete de comunicaciones y UPS, sistema contra incendios, sistema de audio y video, instalaciones eléctricas y sanitarias.

Monto:

S/.7´930,308.74

Cliente:

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT.

Periodo:

Abril de 2,014 a Julio del 2,014.

Ubicación: Cercado de Lima – Lima.

47


Oficina de Infraestructura Penitenciaria - INPE.

Periodo:

Junio 2,011 a diciembre 2,012.

Ubicación: Juanjui – San Martín.

48

Construcción de un edificio de 10 aulas, sala de espera, zona administrativa y hall, sala de profesores, sala de asesoramiento y el aula de capacitación técnica, almacén en el segundo piso, SS.HH. nucleados aledaños a las aulas y oficinas administrativas. Todo con un área techada total de 2,300.90 m². La infraestructura cuenta con instalaciones eléctricas y sanitarias, sistema de cableado estructurado, sistema de alarmas, sistema de audio y video debidamente equipado.

nl

O

at io fo r

Cliente:

Construcción de un edificio nuevo de 03 pisos y la remodelación y acondicionamiento del 2º y 3º piso del pabellón existente: construcción de biblioteca, consultorio nutricional y sala de profesores, remodelación del laboratorio, edificación de aulas y talleres, área de servicios, consultorio nutricional; servicios higiénicos, con un total de 1,123.20 m² de área construida. Monto:

S/.1.540.426,83

Cliente:

Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.

Periodo:

Abril del 2,011 a Octubre de 2,011.

Ubicación: Arequipa – Arequipa.

Monto:

S/.2’946,428.95

Cliente:

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. .

Periodo:

Diciembre 2,009 a Junio 2,010.

Ubicación: Ica - Ica.

In

S/.15,827,757.22

m

Construcción de 02 pabellones de internamiento para varones de dos y tres pisos respectivamente, 02 talleres para varones, centro de ocupación CEO; construcción de 03 esclusas de control, 01 piso para el área de tratamiento y clasificación de internos.

Monto:

RECONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL ESTUDIO, ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA.- EXONERACIÓN Nº 008-2009-UNICA.

n

Comprende la demolición total de la infraestructura existente. Construcción de 01 módulo administrativo de un piso: comedor, administración, control de visitas y vehículos; 01 módulo de 02 pisos destinado a ambientes de seguridad interna y externa; caseta de vigilancia al ingreso, zona de espera, área de venta de productos, servicios higiénicos y estacionamientos.

Centro de salud, cocina, venusterio, maestranza, tanque elevado, cisterna, losa deportiva, corredor cercado, 8 torreones de vigilancia y cerco perimetral, sistemas de agua potable y desagüe, sistema de evacuación de aguas pluviales, instalaciones eléctricas y electromecánicas.

MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN VALORIZACION NUTRICIONAL Y CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS EN LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN AGUSTIN

y

REMODELACION INTEGRAL Y AMPLIACION DE LA CAPACIDAD DE ALBERGUE DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE JUANJUI - LP Nº 002-2011-CEP-INPE/OIP

49


Primer piso: áreas de atención, oficinas y servicios. Segundo Piso: intendencia de aduanas de con sus propias áreas de atención, oficinas y servicios generales. Tercer piso ambientes de la oficina zonal de San Martin. Cuarto piso: servicios complementarios y administrativos, sala de capacitación, comedor, biblioteca y Administración. Quinto piso: Cuarto de máquinas de ascensor, ambientes de equipos de aire acondicionado (chillert).

Construcción de 02 pabellones de 03 pisos cada uno, conformado por estructuras combinadas de placas y pórticos de concreto armado y muros de albañilería. Cada pabellón está conformado por 21 aulas con capacidad para 30 alumnos y 02 baterías de servicios higiénicos por piso, ambos pabellones están unidos por un hall principal diseñado para integrar de manera visual y funcional las estructuras.

S/.6,036,012.12

Cliente:

Inversion Pública SUNAT. Agosto de 2,012 a Marzo del 2,013.

Monto: Cliente:

S/.3’963,990.00

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Diciembre 2008 a Noviembre 2009.

In

Periodo:

fo r

Ubicación: Tarapoto – San Martín.

m

Monto:

El proyecto comprende acabados de primera calidad con pisos y contrazócalos de porcelanato en aulas, pasadizos y hall principal; pisos y zócalos de cerámico en servicios higiénicos. Instalaciones eléctricas y Sanitarias debidamente equipadas. Obras exteriores.

Periodo:

Ubicación: Ica – Ica.

50

Construcción de 01 edificio de 06 pisos, conformado por estructuras combinadas de placas y pórticos de concreto armado y muros de albañilería. Edificio destinado al funcionamiento administrativo y académico, el cual cuenta con una distribución de ambientes para oficinas administrativas de los departamentos académicos de las diferentes facultades de la Universidad.

Elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra que comprende la reconstrucción de las estructuras existentes que conforman el Local Central de la Universidad San Luis Gonzaga, dañadas por el sismo del año 2007. Reforzamiento estructural del edificio existente de 03 pisos con el reforzamiento de las cimentaciones, la construcción de placas de concreto armado y reforzamiento con fibra de carbono en vigas y columnas; reparación de muros dañados.

nl

y

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y LA EJECUCIÓN DE LA OBRA RECONSTRUCCIÓN Y REEQUIPAMIENTO DEL LAS AULAS DEL LOCAL CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA EN CIUDAD UNIVERSITARIA – ICA - CÓDIGO SNIP 95973.- EXO Nº 008-2008-UNICA.

O

Formulación del expediente técnico de acuerdo a los términos de referencia y las especificaciones técnicas planteadas en los estudios de factibilidad.

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y LA EJECUCIÓN DE LA OBRA RECONSTRUCCIÓN Y REEQUIPAMIENTO DEL PABELLÓN ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA EN CIUDAD UNIVERSITARIA – ICA - CÓDIGO SNIP 95841.-EXO Nº 007-2008-UNICA.

n

Construcción de un edificio de 04 pisos y 01 sótano de concreto armado, que cuenta con instalaciones de aire acondicionado, sistema contra incendios, cableado estructurado - gabinete de comunicaciones y UPS, sistema de audio y video, instalaciones eléctricas y sanitarias, cuya distribución es el siguiente:

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO. RECONSTRUCCIÓN Y REEQUIPAMIENTO DE LAS AULAS DE LA UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA EN CIUDAD UNIVERSITARIA – ICA CÓDIGO SNIP 95834.- EXO Nº 006-2008-UNICA.

at io

CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LA SEDE UNICA PARA LA INTENDENCIA DE ADUANA DE TARAPOTO Y OFICINA ZONAL SAN MARTIN.

Monto:

S/.2’630,429.00

Cliente:

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

Periodo: Diciembre del 2008 a Diciembre del 2009 Ubicación: Ica – Ica.

Edificio destinado para el funcionamiento de una Clínica Odontológica en el primer piso, cuenta con instalaciones eléctricas, sanitarias y especiales, además de instalaciones para el sistema de aire comprimido. El segundo y tercer piso destinado al Programa de Post-Grado de la Universidad. Monto:

S/.2’296,533.00

Cliente:

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

Periodo:

Diciembre 2008 a Enero 2010.

Ubicación: Ica – Ica.

51


Monto:

S/.1’707,390.00

Cliente:

Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac

REMODELACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA OFICINA WANCHAQ DEL BANCO CONTINENTAL. NO 1501-07-RD-BC/CISG.

La obra comprende la construcción de dos aulas, dirección, almacén, guardianía y SS.HH para niños y niñas. Muro de contención, cerco e ingreso, mantenimiento, rehabilitación de dos aulas 2do nivel de pabellón existente y cobertura de techo, instalaciones sanitarias y eléctricas.

Comprende demolición de edificaciones existentes, construcción de nueva de 2 edificios, losa de concreto para patio de recreación, veredas exteriores, cerco perimétrico e ingreso, sistema de drenaje pluvial en canaletas, asta de bandera, pararrayos. Instalaciones Sanitarias y eléctricas.

Remodelación y ampliación de la oficina de Huanchac - Cusco del Banco Continental, reforzamiento estructural de la construcción existente, y construcción de nuevas estructuras de la zona de ampliación. Acabados de arquitectura conforme a los estándar establecido para locales financieros y específicos del Banco. Instalaciones de aire acondicionado, red estructurada de data, sistema de control de alarmas, humo y electromecánicos.

Cliente:

Proyecto 00048540 PNUD – OINFE Ministerio de Educación.

O

nl

y

MANTENIMIENTO, SUSTITUCIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA “JARDÍN DE NIÑOS ESTATAL Nº 408” L.P. OSP/PER.- L.P. OSP/ PER/187/483.

n

Comprende la construcción de toda la infraestructura del pabellón de la facultad de ingeniería de minas, en cuanto a arquitectura se realiza por niveles: 1er nivel 02 aulas, 03 oficinas, secretaría académica, laboratorio de mecánica de rocas, en el segundo nivel 02 aulas, sala de profesores, deposito, laboratorio físico.

MANTENIMIENTO, SUSTITUCIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Nº 31310 “PERLA DE LOS ANDES”.- L.P. OSP/PER/187/485.

Cliente:

at io

CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS DE LA UNAMBA. L.P. NO 001-2007-CO-UNAMBA . L.P. NO 001-2007-CO-UNAMBA

Periodo: Junio a Noviembre del 2007 Ubicación: Tarma – Junín.

Periodo: Junio 2,007 a Noviembre 2,007 Ubicación: El Tambo-Huancayo – Junín.

Cliente:

Banco Continental

Periodo: Noviembre 2,007 a Abril 2,008 Ubicación: Huanchaq – Cusco

In

fo r

m

Periodo: Agosto del 2,007 a Abril del 2,008 Ubicación: Abancay – Apurímac.

Proyecto 00048540 PNUD – OINFE Ministerio de Educación

52

53


HOSPITAL MACUSANI - MACUSANI – PUNO.PSP NO. 01-2002 DISA PUNO/PARSALUDBM.

C.E. G.U.E. SAN CARLOS – PUNO – PUNO.A.D.P. No. 0009-2002 INFES-ME-ODI-PAEI.

Construcción de las estructuras del segundo, tercer y cuarto nivel, ejecución de coberturas, instalaciones eléctricas, sanitarias y otros acabados en general de dos bloques. Tratamiento exterior: construcción de jardinerías, gradas de concreto, construcción de plataformas de concreto:

Construcción de 14 consultorios, 01 quirófano, 02 salas de espera, servicios higiénicos. Estructura de concreto armado con muros de albañilería con acabados de cemento y zócalos y pisos de cerámica, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, sistema de evacuación de agua pluviales, e instalaciones especiales.

Sub bloque 1. Tercer nivel.- 08 aulas, circulación, escaleras y servicios higiénicos.

Cliente:

Rehabilitación de 04 Talleres con un área de construcción de 2,700 m2. que comprende el cambio de la estructura y cobertura del techo de perfiles de aluminio, zinc y silicio, rehabilitación total de acabados instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias que comprende la instalación de redes subterráneas, sistema de evacuación de aguas pluviales.

Sub bloque 2. Primer Nivel: 12 aulas, servicios higiénicos, pasillo de circulación, rampa e ingresos laterales.

Periodo: Marzo a Julio del 2,003. Ubicación: Macusani – Puno.

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco- UNSAAC.

nl

O

n

Periodo: Julio a Noviembre del 2,002. Ubicación: Puno.

Cliente:

Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud – INFES.

Periodo: Julio a Noviembre del 2,002. Ubicación: Yunguyo – Puno.

In

Periodo: Septiembre 2,004 a junio 2,005. Ubicación: Huanchac – Cusco.

Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud – INFES.

Obra consistente en la construcción de un centro educativo, de estructuras de concreto armado con muros de albañilería de ladrillo, techos de concreto armado, patio y veredas de circulación con barandas metálicas; obra construida en la localidad de Pajana San Agustín – Yunguyo en el departamento de Puno.

fo r

Cliente:

Cliente:

CENTRO EDUCATIVO No. 70267-YUNGUYOYUNGUYO-PUNO.- A.D.S. No. 0005-2001/ PRES-INFES-ODI-PAEI.

m

Tratamiento de Exteriores. Jardinería, gradas de concreto para diferentes niveles, tratamiento de pavimento nuevo uso de adoconcreto, plataforma de ingreso al pabellón y pequeñas plataformas.

at io

Programa Especial PARSalud Ministerio de Salud.

y

OBRA CONSTRUCCIÓN DE PABELLÓN DE AULAS GENERALES – IV ETAPA.- L.P.N. NO. 0005 – 2004 - UNSAAC.

54

55


Cliente:

Periodo: Julio a Noviembre del 2,002. Ubicación: Yunguyo – Puno.

CENTRO EDUCATIVO No. E.E.P. No. 70233.A.D.S. No. 0005 -2001/PRES-INFES-ODIPAEI. Construcción de 02 módulos de aulas, estructura de concreto armado, cobertura de láminas termo acústicas, patio, rampas y veredas de circulación de concreto. Instalaciones eléctricas y sanitarias.. Cliente:

Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud – INFES.

Periodo: Febrero a Marzo del 2,002. Ubicación: Yunguyo – Puno.

In

fo r

m

Periodo: Julio a Noviembre del 2,002. Ubicación: Yunguyo – Puno.

Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud – INFES.

at io

Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud – INFES.

Cliente:

y

Obra consistente en la construcción de un centro educativo con estructura de concreto armado, obras exteriores, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias.

nl

Obra consistente en la construcción de un centro educativo, de estructuras de concreto armado con muros de albañilería de ladrillo, techos de concreto armado, patio y veredas de circulación con barandas metálicas; obra construida en la localidad de Pajana San Agustín – Yunguyo en el departamento de Puno.

O

CENTRO EDUCATIVO ANAPIA – YUNGUYO – PUNO.- A.D.S. No. 0005-2001/PRES-INFESODI-PAEI.

n

CENTRO EDUCATIVO No. 70267-YUNGUYOYUNGUYO-PUNO.- A.D.S. No. 0005-2001/ PRES-INFES-ODI-PAEI.

56

57


y nl O n at io m fo r In

OBRAS VIALES Creamos caminos para conectar a mรกs peruanos

58

59


MANTENIMIENTO PERIÓDICO CON EQUIPO MECÁNICO DEL TRAMO: ABRA HUAYTAPALLANA - LAMPA (KM. 54+324).

ASFALTO DE JIRONES DOS DE MAYO, JORGE CHÁVEZ Y TARAPACÁ DE LA CIUDAD DE AYAVIRI.

REHABILITACIÓN CAMINO VECINAL SONDOR – KAQUIABAMBA – COCAIRO.ANDAHUAYLAS APURÍMAC.- L.P.N. NO. 028 – 2003 – MTC/21.

Obra que comprende la demolición y reconstrucción de veredas, pavimento rígido, drenes subterráneos y tapas de buzones existentes, construcción de nuevas calzadas, tapas de canal de concreto y recapeo general con pavimento flexible un total de 7,318 m2 de superficie de rodadura señalización vial de acuerdo a normas vigentes.

Mantenimiento periódico del camino vecinal de 54+324 kilómetros, con pavimento de afirmado de un espesor de 20 cm., construcción de obras de arte y drenaje, para proteger del efecto erosivo de las aguas de escorrentía. Obra construida entre 2,900 a 4,800 m.s.n.m.

Obra que comprende la rehabilitación de instalaciones a agua potable y desagüe, construcción de base y sub base para la pavimentación de la vía con asfalto en caliente que incluye sistema de drenaje de aguas pluviales y veredas.

Construcción, mejoramiento y rehabilitación de 25 kms de carretera a nivel de afirmado, 86 obras de arte entre pontones, alcantarillas y muros de contención, obras de drenaje pluvial, y mitigación del medio ambiente.

S/.1’366,328.00

S/.901.574,94

Cliente:

Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

Cliente:

Dirección Regional del Ministerio Transportes y Comunicaciones Junín

Periodo:

Diciembre 2,011 a enero 2,012

Periodo:

Octubre del 2,008 a junio 2,009

Ubicación: Huancayo – Lampa – Junín.

nl

O

Municipalidad Provincial de Melgar Ayaviri

Periodo:

Setiembre a Diciembre del 2,006.

Ubicación: Ayaviri – Melgar – Puno.

Monto:

S/.1’050,840.23

Cliente:

Ministerio de Transportes y Comunicaciones – Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural – PROVIAS RURAL.

Periodo:

Setiembre 2,003 a marzo 2,004.

Ubicación: Pacucha, Kaquiabamba Andahuaylas - Apurímac.

In

fo r

m

Ubicación: Santiago de Surco– Lima.

Cliente:

at io

Monto:

n

Monto:

y

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JR. SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO EN LA URBANIZACIÓN VISTA ALEGRE SECTOR O4 DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO

60

61


REHABILITACIÓN CAMINO RURAL SANTA MARIA MOSOPUQUIO – HUAJARI SAN BERNARDO.- L.P.N. NO. 005 – 2004 – IVP/ AQP.

ASFALTADO CALLES ADYACENTES AL MERCADO BOMBONERA DE LA CIUDAD DE SICUANI – CUSCO.

ASFALTADO PROLONGACIÓN AV. MANUEL CALLO ZEVALLOS DE LA CIUDAD DE SICUANI.A.D.S. NO. 001- 2001- MPC.

Mejoramiento y Rehabilitación de 10.18 Kms. de carretera a nivel de afirmado, obras de arte entre pontones, alcantarillas y muros de contención, obras de drenaje, y mitigación del medio ambiente.

Mejoramiento y rehabilitación de 12.5 kms de carretera a nivel de afirmado, obras de arte entre pontones, alcantarillas y muros de contención, obras de drenaje, y mitigación del medio ambiente.

Construcción de base y sub base para la pavimentación de vías con asfalto en caliente en un área de 24,000.00 m2 en calles adyacentes al Mercado la Bombonera de la ciudad de Sicuani.

Cliente:

Instituto de Vialidad Municipal de la Provincia de Arequipa IVP Arequipa.

Cliente:

Municipalidad Provincial de Canchis

Periodo:

Enero a Marzo del 2,002.

Obra que comprende la pavimentación de la av. principal de ingreso a la ciudad de Sicuani, con carpeta de mezcla asfáltica en caliente, área de 22,000.00 m2., construcción de canales de concreto del sistema de evacuación de aguas pluviales, y construcción de paso a nivel de la línea férrea.

Periodo:

Mayo a Agosto del 2,004.

Periodo:

Mayo a Agosto del 2,004.

Ubicación: Mosopuquio, San Bernardo Arequipa.

nl

O

Ubicación: Sicuani – Canchis - Cusco.

Cliente:

Municipalidad Provincial de Canchis.

Periodo:

Octubre a Diciembre del 2,002.

Ubicación: Sicuani – Canchis - Cusco

In

fo r

m

Ubicación: Alto Mollebaya – Polobaya Arequipa.

n

Instituto de Vialidad Municipal de la Provincia de Arequipa IVP Arequipa.

at io

Cliente:

y

REHABILITACIÓN CAMINO RURAL ALTO MOLLEBAYA – POLOBAYA CHICO - L.P.N. NO. 004 – 2004 – IVP/AQP.

62

63


REHABILITACIÓN CAMINO RURAL SANTA MARIA MOSOPUQUIO – HUAJARI SAN BERNARDO.- L.P.N. NO. 005 – 2004 – IVP/ AQP.

ASFALTADO CALLES ADYACENTES AL MERCADO BOMBONERA DE LA CIUDAD DE SICUANI – CUSCO.

ASFALTADO PROLONGACIÓN AV. MANUEL CALLO ZEVALLOS DE LA CIUDAD DE SICUANI.A.D.S. NO. 001- 2001- MPC.

Mejoramiento y Rehabilitación de 10.18 Kms. de carretera a nivel de afirmado, obras de arte entre pontones, alcantarillas y muros de contención, obras de drenaje, y mitigación del medio ambiente.

Mejoramiento y rehabilitación de 12.5 kms de carretera a nivel de afirmado, obras de arte entre pontones, alcantarillas y muros de contención, obras de drenaje, y mitigación del medio ambiente.

Construcción de base y sub base para la pavimentación de vías con asfalto en caliente en un área de 24,000.00 m2 en calles adyacentes al Mercado la Bombonera de la ciudad de Sicuani.

Cliente:

Instituto de Vialidad Municipal de la Provincia de Arequipa IVP Arequipa.

Cliente:

Municipalidad Provincial de Canchis

Periodo:

Enero a Marzo del 2,002.

Obra que comprende la pavimentación de la av. principal de ingreso a la ciudad de Sicuani, con carpeta de mezcla asfáltica en caliente, área de 22,000.00 m2., construcción de canales de concreto del sistema de evacuación de aguas pluviales, y construcción de paso a nivel de la línea férrea.

Periodo:

Mayo a Agosto del 2,004.

Periodo:

Mayo a Agosto del 2,004.

Ubicación: Mosopuquio, San Bernardo Arequipa.

nl

O

Ubicación: Sicuani – Canchis - Cusco.

Cliente:

Municipalidad Provincial de Canchis.

Periodo:

Octubre a Diciembre del 2,002.

Ubicación: Sicuani – Canchis - Cusco

In

fo r

m

Ubicación: Alto Mollebaya – Polobaya Arequipa.

n

Instituto de Vialidad Municipal de la Provincia de Arequipa IVP Arequipa.

at io

Cliente:

y

REHABILITACIÓN CAMINO RURAL ALTO MOLLEBAYA – POLOBAYA CHICO - L.P.N. NO. 004 – 2004 – IVP/AQP.

64

65


y nl O n at io m fo r In 66

EQUIPOS y MAQUINARIAS Tecnología y excelencia operacional ICON PERUANA S.A.C. cuenta con equipo y maquinaria propia, que permite la atención de las necesidades de diversas obras de cualquier tipo y magnitud, contando con personal de operadores debidamente capacitados, asimismo contamos con los servicios de mantenimiento de diferentes talleres autorizados por la diferentes marcas, que garantizan el eficiente funcionamiento de nuestros equipos y permite disponer de equipos en condiciones optimas de operación. Adicionalmente, ICON PERUANA S.A.C. tiene acceso a créditos directos para la adquisición y alquiler de equipos en diferentes empresas concesionarias de importantes marcas (Caterpillar, Volvo, John Deere, Hyundai, Toyota, Mitsubishi) de equipos pesados y livianos, que nos permite la atención oportuna de las necesidades de las obras.

67


y nl O n In

fo r

m

at io

Siempre pendientes de las nuevas necesidades de nuestros clientes y de los cambios en el mercado, buscamos soluciones tecnolĂłgicas que generen la mayor productividad, asĂ­ como disponemos de talleres de soporte tĂŠcnico para mantener la eficiencia y productividad de nuestra flota de equipos y maquinarias.

68

69


O

nl

y

Datos de la empresa

INGENIERIA Y CONSTRUCCION PERUANA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Sigla:

ICON PERUANA S.A.C.

Registros públicos:

Partida Electrónica No. 13100820 del Registro de Sociedades Anónimas. Zona Registral No. IX Oficina Registral Lima.

Registro único del contribuyente R.U.C.:

No. 20364212829

Domicilio fiscal:

Calle Los Higos No. 123 Of. 06 Urb. Monterrico, La Molina – Lima. Teléfono No. 01 – 436 7075 Fax 01- 436 4908

Email:

icon@iconperuana.com.pe

Web:

www.iconperuana.com.pe

Registro Nacional de Proveedores:

Ejecutor de Obras Consultor de Obras Proveedor de Bienes Proveedor de Servicios

Capacidad de contratación:

S/. 207´410,000.00

Representante legal:

Ing. Lucio Carlos Ccapa

N° 07948 N° C47932 Nº B0022026 Nº S0070510

In

fo r

m

at io

n

Denominación:

70

71


y nl O n 3

Información de la empresa

5

Organización de la empresa

7

Obras

10

Obras de saneamiento

12

Obras hidraúlicas

34

Obras de edificación

38

OBRAS viales

58

Equipos y maquinarias

66

Datos de la empresa

70

In 72

at io

fo r

Presentación

m

Índice

Calle Los Higos No. 123 Of. 06 Urb. Monterriaco, La Molina – Lima. Fijo: (01) 436 7075 Fax: (01) 436 4908 www.iconperuana.com.pe

icon@iconperuana.com.pe

73


74

n

at io

m

fo r

In

y

nl

O


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.