Hábitos

Page 1

[Habitos de salud y bienestar en adolescentes]

por

[Noelia, Matxalen, Jon y Nerea] [4 ESO] [Ricardo]


INDICE INTRODUCCION

2

SALUD

3

INPORTANCIA DE LA ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE 多COMO ES LA ALIMENTACION DEL ADOLESCENTE HOY EN DIA? 多COMO DEBE SER LA ALIMENTACION DE UN JOVEN? LA DIETA MEDITERRANEA UNA DIETA SALUDABLE COMIENZA CON 5 COMIDAL AL DIA DEPORTE 多QUE DEPORTES SON LOS MAS RECOMENDADOS? 多POR QUE ES TAN IMPORTQANTE EL EJERCICIO FISICO? HABITOS SALUDABLES

6 6 7-8 9

ESTADO ACTUAL HABITOS POCO SALUDABLES DATOS RECOGIDOS

9 9 10

RIESGOS

11

OBESIDAD BULIMIA ANOREXIA EMBARAZOS INDESEADOS

11 11 11 11

ENCUESTA BIBLIOGRAFIA

1

3 3 4 4 4-5

12-13-14 15


SALUD

Y

BIENESTAR

INTRODUCCION

Los habitos de salud y bienestar en los adolescentes son bastante importantes en su dia a dia, ya que son unas normas que deben seguir para que su salud no se deteriore en el futuro, por que es una etapa en la que estan sufriendo una serie de cambios bastante importantes para el desarrollo general de todo su metabolismo. En cambio, esto no es del todo cierto, ya que tienen bastantes problema relacionados con los habitos de bienestar y salud, ya creados por una mala constumbre de alimentacion, falta de deporte o por ingerir sustancias toxicas. Estos habitos en la gran mayoria estan relacionados con la alimentacion y el deporte, es decir, que deben comer sano y realizar todas las comidas diaria (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena) tambien es muy importante hacer ejercicio diario, ya que les ayudan a fortalecer los musculos y encontrarse mas habil en su dia a dia, evitando el sedentarismo. Sin embargo, hay muchos jovenes que no llevan una vida sana como deberian, entonces hay aparecn posibles riesgos que pueden afectar en su organismo.

2


ALIMENTACION IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE La importancia de la alimentacion es expecialmente importante en la adolescencia ya que estos organismos se ven especialmente vulnerables en esta etapa por todos los cambios que su organismo esta sufriendo. Una nutricion adecuada sirve para ayudar a crecer y desarrollarse adecuadamente, y prevenir futuras enfermedades como pueden ser la obesidad.

¿COMO ES LA ALIMENTACION DEL ADOLESCENTE HOY EN DIA? 1 de cada 4 europeos entre 15 y 24 años reconoce que su alimentacion no es saludable. La falta de tiempo, las cosas frecientes fuera de casa o lo poco atractivos que son los alimentos sanos son los principales motivos. Y usando mas a menudo el consumo de comida rapida, por su bajo coste y el incremento de este tipo de alimentacion, que en la gran parte es menos saludable.

ALIMENTACION DE ADOLESCENTES ESPAÑOLES. El 10% de los jovenes entre 16 y 25 años no desayuna habitualmente. El 6% de los jovenes excluyen totalmente las verduras y hortalizas de su alimentacion. Los alimentos mas consumidos por los jóvenes españoles en el postre son los lácteos y las futas. El consumo de estas dos a crecido en los últimos años, pero de todas manera un 10% de la juventud española no consume fruto a diario, lo que es un dato alarmante. Para terminar, debemos añadir que un gran porcentaje de jóvenes toman a menudo productos con una alta cantidad de grasas saturadas y azucares refinados. Un 15% copnsume a diario productos como lo embutidos y hata un 53% dulces, aunque lo aconsejable sea el consumo de estos productos no sea a diario. En conclusión según la Encuesta nacional de Salud del 2003 y comparando con encuestas anteriores, han llegado a la conclusión de que la alimentación del joven ha empeorado en los últimos años. Ha aumentado el consumo de los alimentos grasos, con mas calorías (embutidos, dulces y comida precocinada) y disminuyendo las legumbres y verduras.

3


¿CÓMO DEBERIA SER LA ALIMENTACION DE UN JOVEN? Para la SENC (Sociedad Española de Nutricion Comunitaria) la base de nuestra alimentación debería ser basada en productos como el pan, el arroz, pasta, patatas, verduras, legubres o fruta. Consumiendo el aceite y lácteos recomendados para cada edad y las legumbres, carnes y pescaos deberían ser ingeridos diariamente pero de forma alternada es decir un dia carne, otro pescao y otro legumbres. Los alimentos de consumo ocasional como son los embutidos y los dulces están en el vértice piramidal.

CONSEJOS PARA SEGUIR UNA DIETA MEDITERRANEA 1.-Utilizar aceite de oliva para cocinar y aliñar los alimentos.

Dentro de las recomendaciones entran beber abundante agua a diario 1,5 litros y el consumo de vino y cerveza sea un consumo resposable apartir de los 18 años.

2.- Consumir a diario frutas, verduras y hortalizas.

LA DIETA MEDITERRANEA

3.- El pan y en general todos los alimentos que proceden de los cereales deben formar parte de la dieta diaria.

Segun estudios han comprobado que la dieta mediterranea ayuda a prevenir gran parte de las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de canceres. Aunque tenga bastanrtes beneficios se esta empezando a perder por que cada vez se usa mas la dieta “occidentalizada” 1 de cada 4 jovenes europeos de 15 a 24 años afirman que en el ultimo año han cambiado su propio regimen alimenticio, `principalmente para comer mas fruta y legumbres, menos grasas, y beber mas agua.

UNA DIETA SALUDABLE COMIENZA CON 5 COMIDAS AL DIA EL DESAYUNO El desayuno es la comida mas importante del dia porque nos dan la energía necesaria para el dia, tanto fisica como intelectual. Para que el desayuno sea saludable, tiene que estar compuesto por: lacteos, cereales y fruta. Combinando diferentes productos de este tipo podemos considerar dos tipos de desayuno: • •

El desayuno Dulce, el desayune tradicional (leche, tostada, galleta, mermelada, margarina, fruta, etc) El desayuno salado, que ademas de los lacteos y los cereales puede ir acompañado de huevos revueltos, jamon etc

4.-Consumir diariamente productos lácteos. 5.- Consumo frecuente de legumbres, frutos secos y pescados. 6.-Reducir el consumo de carnes rojas, embutidos u otras carnes procesadas (hamburguesas, salchichas, etc.) y optar más por carnes blancas (aves sin piel, conejo). 7.- Consumo sólo ocasional de nata, mantequilla o margarina, bebidas refrescantes, zumos azucarados, bollería, etc. 8.-Beber agua regularmente. 9.-Los adultos han de tomar vino con moderación y en las comidas. 10.- Utilizar normalmente técnicas de cocción que no requieran grasa tal como la plancha, el horno, al vapor, etc. y evitar las frituras, rebozados, etc. 11.- Realizar actividad física todos los días.

4


COMIDAS Y CENAS La cena y la comida deben de estar ambas compuestas por un primero, un segundo y un postre. El primer plato debe de estar compuesto por verdura, legumbre, patata, pasta o arroz, o una combinaciĂłn de ellos. De segundo es habitual tomar carnes, pescado o huevo. Es recomendable dejar para las comidas la carne y en las cenas el pescado y el huevo.

No es necesario comer carne todos los dĂ­as. Combinando legumbres con cereales (lentejas con arroz, garbanzos con pan, etc.) conseguimos un alimento tan completo como la propia carne (por ejemplo, con igual calidad proteica) pudiendo prescindir de ella en las comidas mĂĄs importantes.

5


EL DEPORTE El ejercicio puede ayudar a mantener y a mejorar la condición física y el estado mental de cada persona. El ejercicio debe ser constante un joven realiza una media de una hora y media por día. El sedentarismo es un problema muy habitual entre los jóvenes. Para evitar esto sus padres deben ser un modelo saludable a seguir para su hijo. Haga ejercicio. Manténgase activo físicamente en su vida diaria. Planifique salidas familiares activas. Ayude a que su hijo encuentre la actividad que le guste. Con un poco de prueba y error se podrá llegar a encontrar una actividad física apropiado. Tenga en cuenta que la familia juega un gran papel en la estimulación de los adolescentes. A partir de los 12 años aumenta la carga de trabajo escolar y la actividad física pasa a un segundo plano. Un joven debe hacer una media de una hora cada día, aunque no es necesario hacerlo todo seguido se puede hacer a lo largo del día se puede lograr haciendo en tiempos breves.

¿QUÉ DEPORTES SON LOS MÁS RECOMENDABLES? No hay ningún deporte más recomendado que otro. Lo único que recomiendan los expertos es hacer un deporte que te guste y que sea constante y realizarlo 3 o 4 dias por semana.

6


¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL EJERCICIO FISICO? Quema calorías en vez de almacenarlas como grasa en el cuerpo. Ayuda a mantener un peso saludable y reduce el riesgo de sobrepeso u obesidad. Mantiene los niveles de azúcar en sangre más equilibrados, dentro de límites normales. Esto es todavía más importante para los que tienen diabetes o están en riesgo de padecerla. Baja la presión arterial y los niveles de colesterol. Fortalece los huesos y los músculos, y aumenta la fortaleza y la resistencia. Alivia el estrés y mejora el sueño y la salud mental. Ayuda a combatir posibles crisis de ansiedad o de depresión. Aumenta la autoestima. Da seguridad respecto al cuerpo y su aspecto. Eleva la capacidad de concentración y el rendimiento escolar. Es socializador, favorece el compañerismo y reduce la agresividad.

7


Se recomienda la realización de actividad física moderada o vigorosa durante un mínimo de 60minutos diarios, pudiendo repartirse en dos o más sesiones, en su mayor parte aeróbica e intercalando diferentes actividades para el fortalecimiento muscular y óseo tres veces a la semana. La actividad física durante más de 60 minutos aporta beneficios adicionales para la salud.

8


HABITOS SALUDABLES

CONSEJOS ESTADO ACTUAL En la adolescencia se atraviesan por muchos cambios. Por un lado, el cuerpo está en camino para adquirir su tamaño adulto. Además de estos cambios, probablemente te estás haciendo más independiente y tomando más decisiones propias. Algunas de las decisiones más importantes que vas a enfrentar se relacionan con su salud.

HÁBITOS POCO SALUDABLES

Realizar las 3 comidas diarias, para que mantengan una buena alimentación.

DROGAS

Evitar los alimentos con mucha grasa o comer muchos dulces

Según estudios realizados, el consumo de drogas ha ido aumentando entre los adolescentes, entre ellos el más consumido es la marihuana. Esta droga puede producirle, entre muchas otras, taquicardias, desorientación, falta de coordinación física...etc.

Dormir entre 8-9 horas. Evitar consumo de drogas y alcohol al salir de fiesta o normal los fin de semanas. Hacer ejercicio 3 veces por semana durante media hora, para así evitar el sedentarismo.

ALCOHOL El consumo de alcohol entre los jóvenes ha disminuido a niveles históricamente bajos, pero eso no libra de que aún hay muchos que se pasan todos los sábados de botellón. El alcohol puede producir enfermedades graves en los órganos internos, como sangrado del esófago, daño al hígado, cáncer de hígado...etc. Y en el caso de consumo excesivo podría llegar a tener un coma etílico.

SEDENTARISMO El sedentarismo, para aquellos que no lo sepan, es cuando una persona no hace ejercicio ni nada saludable y está todo el día tumbado y sin hacer nada, esto es malísimo para la salud física y mental, ya que estas pueden llevar a un riesgo de sobrepeso y enfermedades cardiacas.

9

ADOLESCENTES

PADRES La comunicación Mutua entre padres e hijos/as. Animar a su hijo a salir a andar, hacer algún tipo de ejercicio… y no dejarles que estén todo el día pegados a la pantalla del ordenador. Orientarlos sobre los riesgos de las drogas y el alcohol. No hagas cosas por sus hijos que ellos sean capaces de hacer por sí mismos, así aprenderán a ser más autónomos y menos dependientes. Para comer darles una dieta equilibrada, en la que coman de todo.


DATOS RECOGIDOS Estudios realizados demuestran que son más chicos los que hacen ejercicio a estas edades más que las chicas. La mayoría de los chicos no suele fumar, solo un pequeño porcentaje, tanto chicos como chicas y siempre a partir de los 16 años. En cuantoa la bebida son más los que reconocen si beber cuando salen, tanto chicos como chicas y sobre todo a partir de los últimos cursos. Pocas personas realizan todas las comidas diarias y dicen que la comida al medio día es la más importante, eso demuestra que muchos jóvenes por la mañana no suelen desayunar como es debido. Estudios demuestran que las chicas son las máscríticas con su cuerpo y por eso lo relacionan más a la alimentación y ocurren todos los riesgos de anorexia y bulimia.

El sueño es necesario para una salud emocional, física y mental. Un descanso inadecuado puede afectar gravemente a tu desempeño académico y ayuda a que tu riesgo de tener accidentes con automóviles y otros tipos de daños.

10


RIESGOS Los jóvenes que no están habituados a seguir unas medidas saludables para el bienestar de su vida, están expuestos a una serie de riesgos. Algunos van más relacionados con la distorsión de su estética corporal, en cambio otros como las drogas y el alcohol van más con la mentalidad de cada uno, es decir que cada forma de pensar actúa diferente ante esa situación.

LA OBESIDAD Es una enfermedad que se provoca por la acumulación de grasa en el cuerpo. Esta se puede tratar, aunque de no ser así con el tiempo podría generar otro tipo de enfermedades, como el colesterol, problemas del corazón, respiratorio, circulatorio...etc.

LA BULIMIA Es un trastorno alimenticio y psicológico, en la cual la persona ve una gran distorsión en la figura de su cuerpo, es decir que ve todo lo contrario a como es su cuerpo. En este trastorno lo que hace la persona es comer en exceso para luego expulsarla a través del vómito o laxantes.

LA ANOREXIA Se caracteriza por el miedo a ganar peso y por una vista distorsionada del cuerpo, que hace que la persona que lo sufre se vea gorda, a pesar de que su peso esté por debajo de lo normal. Para reducir peso lo que hacen es dejar de comer.

EMBARAZOS INDESEADOS En las chicas embarazos indeseados: según un informe de Madrid, cada vez las jóvenes menores de 20 años, se quedan antes embarazadas, ya que hay más abortos.

11


ENCUESTA

48%: Todos los días 14%: Casi nunca 19%: Tres veces a la semana 5%: Cuando me apetece

En la pregunta: ¿Practicas algún deporte? 84%: Sí 16%: No

¿Que deporte practicas? 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0

12

6%: Futbol 12%: Zumba 29%: Running 6%: Remo 12%: Ciclismo 12%: Tenis 23%: Baile


¿Cuántas horas sueles dormir? 7

En la pregunta: ¿Cuántas horas sueles dormir?

6 5

28%: 7 horas

4 39%: 8 horas

3 2

16%: 9 horas

1 0 7 horas 8 horas 9 horas mas de 9 horas

A la pregunta: ¿Cuánto ves la televisión?

¿Cuanto ves la television?

56%: Solo la veo un poco 28%: Siempre la veo 16%: No la veo

20 0 solo lo veo un poco

A la pregunta: ¿Bebes cuando sales? 35%: Sí

siempre la veo

¿Sueles beber cuando sales?

65%: No 20 0 Sí

13

no la veo

No


¿Qué harias para mejorar tu salud?

46%: Dieta equilibrada

10

45%: Hacer deporte

8

9%: Dormir más horas

6 4 2 0 Dieta equilibrada

Hacer deporte

A la pregunta: ¿Crees que llevas una vida sana? 67%: Sí 33%: No

Dormir mas horas

¿Crees que llevas una vida sana? 20

0 Sí

14

No


BIBLIOGRAFĂ?A

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/teenhealth.html http://www.ehrica.org/im/pdf/11cohabitos.pdf http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/tendencias-de-losestudiantes-de-la-secundaria-y-otros-jovenes https://www.saberdealcohol.mx/content/consumo-de-alcohol-en-laadolescencia http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/35699/TCJLM.pdf?sequence= 1 http://www.abc.es/hemeroteca/historico-24-02-2009/abc/Nacional/elnumero-de-jovenes-que-hacen-deporte-ha-bajado-un-20-desde1995_913349003962.html http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/galeria/266075-padres-e-hijosunidos-por-el-deporte http://www.familiaysalud.es/salud-joven/alimentacion-y-ejerciciofisico/el-deporte-es-salud http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/enfermedades-aparatos.shtml http://www.vidanaturalia.com/5-habitos-para-conseguir-bienestar/ http://www.ehrica.org/im/pdf/11cohabitos.pdf

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.