Taller de Fabricación de Jabones Artesanos

Page 1

Taller de jab贸n casero (proceso en fr铆o)

Impartido por Marisa 26 de febrero de 2012

apuntes de JC

taller de jabones


consideraciones generales La saponificación es una reacción química entre un ácido graso y una base o alcalino, en la que se obtiene como principal producto la sal de dicho ácido. El jabón en cualquiera de sus formas es el resultado de esa reacción. Este proceso se puede producir con adición de calor o en frío. En nuestro taller utilizaremos esta última modalidad. Las grasas a utilizar pueden ser de origen:

animal: manteca, sebo etc.

vegetal: aceites de semillas en general.

Cada grasa, tiene un índice de saponificación que es preciso conocer para ajustar adecuadamente las proporciones, ya que este índice nos indica la cantidad de sosa necesaria para la saponificación de aquella.

Es decir:

índice x peso = cantidad de sosa

La mezcla de varias grasas o aceites, nos dará cantidades parciales de sosa, la suma de todas, dará el total. En la práctica, en el cálculo, se establece un 5 a 10% mas de grasa para que no quede sosa libre. No obstante conviene saber que:

a mas grasa, menos espuma y menos consistencia.

Los índices de saponificación puede buscarse en la web. Concentración de sosa, determinará la cantidad de agua a utilizar. Con determinados materiales, aloe por ejemplo, hay que tener en cuenta el agua que puede llevar. En general: a mas concentración, jabón mas duro.

apuntes de JC

taller de jabones


La manteca de cerdo puede sustituir a los aceites de palma y palmiste. Es preferible la sosa en escamas. Debe observarse la indicaci贸n del fabricante de la concentraci贸n del producto y tenerla en cuenta en los c谩lculos.

apuntes de JC

taller de jabones


JABÓN DE ALOE

Tabla de ingredientes con indicación de sus cantidades y la sosa necesaria por componente:

GRASA

PESO gr.

INDICE

SOSA gr.

450

0,135

60,75

70

0,191

13,37

230

0,141

52,43

palmiste

90

0,156

14,04

almendra

30

0,136

4,08

ricino

50

0,128

6,40

a. esteárico

20

0,197

3,94

A. Oliva coco palma

TOTALES

1.140 grs.

131,01 grs

Como puede deducirse, esto dará un total de aprox. 1. 583 grs. de jabón de aloe Los ingredientes y sus cantidades considerados en la tabla anterior, responden a una fórmula concreta. Para cualquier otra , los cálculos que vienen a continuación, se pueden aplicar de la misma manera. En Internet o en libros especializados, pueden encontrarse sugerencias de fórmulas diversa

apuntes de JC

taller de jabones


Cálculo de sosa y agua necesarias: S.E. (exceso de grasa recomendable), entre 5 y 10 %, establecemos un 8%, luego: 131,01 x 92 / 100 = 124 (redondeando) grs. de sosa son necesarios Si tomamos una concentración de sosa (recomendable) de 28%, tendremos: 124,2 x 100 / 28 = 443 grs. (redondeando) de solución sosa-agua es necesaria Por tanto:

443 - 124 = 319 grs. de agua es necesaria.

Como la pulpa de aloe la podemos considerar agua, si tenemos 228 grs. de pulpa, 319 - 228 = 91 grs de agua son los realmente necesarios. La solución total por tanto, será ( en grs): 124 de sosa + 228 de aloe + 91 de agua = 443 grs. de solución total

apuntes de JC

taller de jabones


Comenzaremos por pesar los ingredientes, una vez establecida qué mezcla queremos hacer y establecidos los cálculos necesarios. Herramientas necesarias: • báscula de precisión. • varios recipientes de plástico para los distintos ingredientes según cantidad. • varias paletas tipo “ lengua”. • batidora eléctrica. • molde forrado de papel horno o moldes de silicona tipo repostería • recipiente suficientemente grande para hacer las mezclas. Puede ser metálico. • guantes. Antes de empezar a mezclar ingredientes se debe preparar la solución de sosa, mezclando ésta con el aloe y el agua necesaria. Si se quiere, el aloe puede integrarse directamente. Se irán añadiendo los diferentes aceites al tiempo que se baten con una paleta, girando siempre en el mismo sentido, agregando en último lugar la solución caústica. La mezcla comenzará a espesarse y opacificarse a medida que se va produciendo la saponificación. Puede usarse la batidora para mayor comodidad. En un determinado momento, la pasta tomará una ∫consistencia espesa y grumosa llamada “traza”. Si queremos añadir colorantes, es el momento de hacerlo. Para ello se separan alguna cantidades en recipientes aparte, uno por color, a los que se añadirán los pigmentos sin llegar a mezclarlos totalmente para que formen vetas de color. Se irán volcando al molde las diferentes pastas, sin mezclar en exceso, para que los colores mantengan sus tonalidades veteadas pero, rellenando bien aquel para que no queden espacios vacíos. Se cubre con unos paños para que el enfriamiento de la reacción sea pausado y, pasadas unas 24 horas, habrá cuajado lo suficiente como para desmoldar. Una vez desmoldado, debe cortarse en trozos que se dejarán secar unos treinta días, girando los tacos de vez en cuando para que el sacado sea uniforme. Pasado ese tiempo el jabón estará en condiciones de ser usado. Sugerimos ver el video complementario para mejor comprensión. apuntes de JC

taller de jabones


Jab贸n de aceites de semillas GRASA

PESO gr.

INDICE

SOSA gr.

A. Oliva

500

0,135

67,5

coco

120

0,191

22,92

palma

180

0,141

25,38

palmiste

120

0,156

18,72

cacao

60

0,136

8,28

ricino

15

0,128

1,92

a. este谩rico

15

0,197

2,95

semilla de uva

50

0,133

6,65

sem. albaricoq.

80

0,135

10,80

TOTALES

1.020 grs.

165,12 grs

Receta con ingredientes y pesos.

apuntes de JC

taller de jabones


Los aceites de semilla a utilizar son de uva y albaricoque. Cálculo de concentración de sosa/agua: S.E. del 8% : 165,12 x 92 / 100 = 151,9 grs de sosa son necesarios. Concentración del 12 %: 151,9 x 100 /30 = 506,36 grs, de concentrado (agua/ sosa) 506,36 - 151,9 = 354,5 grs de agua son necesarios. 1.020 + 506,36 = 1526,36 grs. de jabón aprox. El procedimiento de elaboración, es el mismo que el descrito. Los aceites de semillas se añaden sobre la traza. Color y aromas se añaden igualmente, una vez realizadas las mezclas.

apuntes de JC

taller de jabones


Jabón de Castilla

El jabón de Castilla tiene su origen en España. Contrariamente a los métodos de producción de jabón de los países nórdicos, en los que se usaba grasa o sebo animal como principal ingrediente, en la zona de Castilla existía el aceite de oliva. Este importante ingrediente produce un jabón de una gran calidad . El mundo de la medicina descubrió sus valores y así los Boticarios lo conocieron bajo el nombre de sapo hispaniensis o sapo castilliensis. Un jabón de Castilla genuino contiene 100% de aceite de Oliva exclusivamente. Produce baja espuma y resulta algo viscoso, lo cual rectificamos con facilidad añadiendo a la fórmula una poca cantidad de aceite de Coco. El componentes más importantes del aceite de oliva es el ácido oleico en un porcentaje de aproximadamente 60%-80%. Esto significa que el aceite de oliva es un regenerador y humectante natural de la piel, extrayendo humedad del aire y manteniendo la piel suave y flexible. El jabón resultante que produce el aceite al saponificarse es muy suave y delicado. Este aceite también contiene Escualeno que tiene la capacidad de ayudar a la piel a retener la humedad al mismo tiempo que nutre y suministra protección para todo tipo de pieles, especialmente las secas y sensibles. También se ha probado que acelera el proceso de cicatrización debido al contenido de Vitamina E.

apuntes de JC

taller de jabones


Receta de Jabón de Castilla

grasa

peso

índ.

sosa

Aceite de oliva

500 grs

0,135

67,5

S.E. : 5% ---

67,5 x 95 / 100 = 64 grs. de sosa son necesarios.

Concentración : 30% --- 64 x 100 / 30 = 20,3 luego, 64 - 20 = 44 grs. de agua Se pueden añadir aceites esenciales sin variar nada pero, si se añaden de otros tipos, hay que recalcular la fórmula considerando los índices correspondientes. Se elabora de igual manera que los anteriores.

apuntes de JC

taller de jabones


“Jabón” para el lavavajillas El entrecomillado se debe a que no es realmente jabón, pero funciona y es totalmente natural y asequible. Receta ( Para Thermomix ): Ingredientes limones grandes, 3 sal gorda, 200 grs. agua, 200 grs. ( 2 cubiletes ) vinagre, 100 grs ( 1 cubilete ) Procedimiento Cortar los limones en cuartos junto con la sal y triturar en la Thermomix, 20 /30 sg. a velocidad máxima. Añadir el resto de ingredientes y poner 15 minutos a 100º velocidad 2 mas unos segundos a velocidad 6. Dejar enfriar y envasar. apuntes de JC

taller de jabones


apuntes de JC

taller de jabones


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.