
E l D E r E cho DE
obligacion E s y contratos
y su moDE rnización
l a P roPu E sta DE 2023
CONSEJO EDITORIAL
Miguel Ángel Collado Yurrita
Joan egea FernÁndez
José ignaCio garCía ninet
luis Prieto sanChís
FranCisCo raMos Méndez
sixto sÁnChez lorenzo
Jesús-María silva sÁnChez
Joan Manuel traYter JiMénez
isabel FernÁndez torres
belén noguera de la Muela
riCardo robles Planas
Juan José trigÁs rodríguez
Director de publicaciones
E l D E r E cho DE obligacion E s y contratos y su moDE
rnización
l a P ro P u E sta DE 2023
Bruno Rodríguez-Rosado Coordinador
Autores:
Manuel Espejo Lerdo de Tejada
José Ángel Martínez Sanchiz
Luz M. Martínez Velencoso
Bruno Rodríguez-Rosado
Antoni Vaquer Aloy
Rafael Verdera Server

Colección Atelier Civil
Director:
Joan Egea Fernández
Catedrático de Derecho civil de la UPF
Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
Este libro ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión por pares.
© 2025 Los autores
© 2025 Atelier
Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona
e-mail: editorial@atelierlibros.es www.atelierlibrosjuridicos.com
Tel.: 93 295 45 60
I.S.B.N.: 979-13-87867-20-1
Depósito legal: B 13932-2025
Diseño y composición: Addenda, Pau Claris 92, 08010 Barcelona www.addenda.es
Impresión: Podiprint
Í n Dic E
CaPítulo i . Fuentes Y tiPología de las obligaCiones en la ProPuesta de ModernizaCión del Código Civil de 2023
Manuel Espejo Lerdo de Tejada
1. Reflexiones generales al hilo del planteamiento metodológico de la
1.1.
1.5.
2. El tratamiento específico de algunas instituciones
2.1.
2.1.3.
2.1.5.
2.2. Clases de obligaciones
2.2.1. Las obligaciones de dar, hacer y no
2.2.2. La reordenación sistemática y la «aclaración» de diversas figuras: pluralidad subjetiva, cláusula penal, obligación facultativa, obligación genérica
2.2.3.
2.2.4.
2.2.5.
2.2.6.
CaPítulo II. reMedios ante el inCuMPliMiento en la ProPuesta de ModernizaCión del Código Civil de 2023
Rafael Verdera Server
1. Preliminar
1.1. El alcance de las innovaciones de la PMCC 2023..................
1.2. Un código de profesores
1.3. Los ingredientes de la receta ...............................
1.4. La incardinación de la PMCC 2023 en el sistema ..................
2. La noción de incumplimiento en la PMCC 2023 .....................
2.1. Excurso: La regulación del cumplimiento en la PMCC 2023 ...........
2.2. El incumplimiento como (aparente) eje del sistema
2.3. Los caracteres del concepto de incumplimiento en la PMCC 2023 .......
2.4. ¿Cuándo existe incumplimiento?
2.5. Incumplimiento voluntario e incumplimiento doloso ................
3. ¿A qué denominamos remedios frente al incumplimiento? ...............
3.1. ¿Qué son los remedios? ..................................
3.2. La relevancia de la categoría ...............................
3.3. La enumeración del art. 1173 PMCC 2023 y sus posibles omisiones
4. La relación entre los diversos remedios frente al incumplimiento ..........
4.1. La finalidad del art. 1173 PMCC 2023
4.2. Relaciones entre los diversos remedios ........................
5.
CaPítulo iii . el favor debitoris Y la ProPuesta de ModernizaCión del Código Civil de 2023
2. La invasión de las normas mercantiles en el derecho
3. El deudor y el carácter personal del crédito
4. El problema de la causalidad ..................................
5. Otros problemas de la protección del deudor
6. Documentos públicos y privados
7. Conclusión ..............................................
CaPítulo IV. el Contrato en la ProPuesta de ModernizaCión del Código Civil de 2023: ConCePto, eleMentos Y ForMaCión .
Bruno Rodríguez-Rosado
1. Una elección del concepto de contrato ...........................
1.1. Los diversos modelos en liza
1.2. Las Propuestas españolas de reforma y sus problemas
2. Elementos constitutivos del contrato
2.1. Los requisitos del contrato en las Propuestas nacionales
2.2. La exigencia de consentimiento y los problemas de su inexistencia......
2.3. Los vicios del consentimiento y la inclusión de la ventaja injusta
2.4. Los viejos problemas del objeto .............................
2.5. Valoración intermedia: la indeterminación del contenido contractual
3. La causa y sus funciones en el Derecho de contratos..................
3.1. Los tres conceptos del término «causa»
3.2. La causa de la obligación y su efecto modulador del carácter vinculante de la promesa ........................................
3.3. La causa remuneratoria y la admisión de las promesas unilaterales con carga
3.4. La causa de los documentos recognoscitivos de una obligación ........
3.5. La causa del contrato y el problema de los negocios con ilicitud causal o frustración de la causa .................................
3.6. El problema de la simulación y de los negocios fiduciarios ...........
4. La formación del contrato ....................................
4.1. De los deberes precontractuales .............................
4.2. Oferta contractual y aceptación
4.3. Otros procedimientos de formación del contrato ..................
4.4. Acuerdos y contratos preparatorios
5. Conclusión ..............................................
CaPítulo v. algunas Cuestiones reFeridas a la regulaCión Y eFiCaCia del Contrato . PrinCiPio de no disCriMinaCión Y CaMbio sobrevenido de las CirCunstanCias ContraCtuales en la ProPuesta de ModernizaCión del Código Civil de 2023 .
Luz M. Martínez Velencoso
1. Regulación del contrato: la libertad contractual ......................
1.1. Autonomía negocial
1.2. Análisis de la cuestión en el contexto del Derecho Europeo ..........
1.2.1. Directiva 2004/113/CE: no discriminación por razón de sexo en el acceso a bienes y servicios que se ofrecen al público
1.2.2. Common Frame of Reference: necesarias matizaciones en el principio de no discriminación
1.3. Cuestiones controvertidas de la PMCC 2023
2. Eficacia del contrato: sobre la introducción de la cláusula «rebus sic stantibus» en el CC .................................
2.1. La Propuesta en su contexto ...............................
2.2. Análisis comparativo
2.3. Jurisprudencia española reciente en relación con la cláusula «rebus sic stantibus»
2.4. Consecuencias de la aplicación de la cláusula «rebus sic stantibus» en los nuevos textos de reforma
CaPítulo vi . nulidad Y anulabilidad del Contrato en la ProPuesta de ModernizaCión del Código Civil de 2023
Antoni Vaquer Aloy
1. Introducción
2. De la terminología.........................................
2.1. Nulidad «de pleno derecho»
2.2. Nulidad «de pleno derecho», anulabilidad y otras nulidades ...........
2.3. La «facultad de anular» ...................................
3. De las causas de nulidad ....................................
3.1. Sobre las causas de nulidad ...............................
3.2. La nulidad de los contratos que no reúnen los requisitos para su perfección ......................................
185
3.3. La forma y la ineficacia del contrato .......................... 186
4. De la imposibilidad inicial del contrato 188
5. De los plazos de la facultad de anular y el inicio de su cómputo ......... 190
5.1. Dualidad de plazos y preclusión del plazo
5.2. El plazo de la facultad de anular los contratos celebrados por personas con discapacidad dotadas de medidas de apoyo, el día inicial de su cómputo y la legitimación para anular.........................
190
191
6. ¿Adaptación del contrato en los supuestos de ventaja injusta? ............ 195
7. Sobre la ineficacia de los negocios de última voluntad 196
Bibliografía ................................................ 197