Catálogo Atacama Fotográfico 2017

Page 1

CATร LOGO ATACAMA FOTOGRAFICO, Reconstrucciรณn y Memoria.

FONDART Regional 2016.


Así este relato se transforma en un hito, entre el antes y el después, de reconciliación, de reconstrucción, de recuperación de memoria pasada, para restaurar y conservar. Ver lo que ya no está, recordar lo que hubo, en el paisaje, con el otro, con los otros. Y es por demás, un Ejercicio de Memoria.

Jorge Osorio Peralta Fotógrafo Responsable del Proyecto


Atacama Fotográfico, fue un proyecto que buscó aportar al proceso de reconstrucción que experimentó la región, inmediato al aluvión sufrido en Marzo del 2015, a través de la materialización, exposición y salvaguarda de una memoria fotográfica colectiva. Quienes participaron del ejercicio presentaron una fotografía referida a su comuna de habitación, junto a un texto indicando: Nombre de la Fotografía, Nombre del Autor, Pequeña Reseña, Fecha y Lugar de la Toma. Esta podía ser resultado de una toma para efectos de este ejercicio o bien de su archivo histórico personal y debía tener relación con los conceptos de Reconstrucción, Patrimonio y Memoria, pudiendo ser digitales o impresas para ser digitalizadas. Cada participante aportó con su fotografía en una única reunión, en cada uno de los centros culturales comunales.

Terminado el proceso de recolección de fotografías, se diseñó una exposición con un total de nueve imágenes gran formato tipo mosaico (una por comuna), que fue expuesta de manera itinerante por los mismos centro culturales. Todo el proceso fue registrado audiovisual y fotográficamente y publicado en un Blog de Experiencia, junto al banco fotográfico logrado, para ser difundido y consultado de manera On Line. Finalmente, se generó este catálogo, con las imágenes e información aportada por los participantes, para ser entregado junto a la exposición, en las dependencias del Museo Regional de Atacama, para su conservación y consulta. Los participantes firmaron un documento cediendo los derechos de uso y difusión de sus imágenes en el contexto de este proyecto.


RECOLECCIÓN FOTOGRÁFICA



AUTOR: OSCAR HERNÁN ESCOBAR MANCILLA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: CALLEJÓN. FECHA: 7 DE MAYO DEL 2016. LUGAR: CALLEJÓN VECINAL DE CHANCHOQUÍN CHICO. RESEÑA: BAJADA DE QUEBRADA, NACIMIENTO DE LA QUEBRADA Y EL DESTROZO INDISCRIMINADO DEL PATRIMONIO. EL PRECIO DE LA NECESIDAD HUMANITARIA.


AUTOR: JENNIFER INÉS ÁLVAREZ ESPINOZA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: SECTOR EL TRÁNSITO. FECHA: 26 DE FEBRERO . LUGAR DE LA TOMA: SECTOR CEMENTERIO EL TRÁNSITO. RESEÑA: CERROS COLORIDOS Y GRANDES, DELEITE VISUAL DESDE LO ALTO EN DÍAS DE VERANO.


AUTOR: RICARDO VLADIMIR GARCÉS LÓPEZ. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: ATARDECER DESPUÉS DEL AYER. FECHA: 16 DE MAYO DEL 2016. LUGAR DE LA TOMA: PLAZA ALTO DEL CARMEN. RESEÑA: INICIO DE SIERRA DE TATUL. LOS COLORES QUE NOS ASOMBRAN Y DAN ESPERANZA. ENCUENTRO DE NUBES Y GEOGRAFÍA, CIELO COMO TECHO DE ESTAS TIERRAS, QUE EN TIEMPOS PASADOS, PRESENTE Y FUTURO, CAYERON, CAEN Y CAERÁN EN FORMA DE AGUA.


AUTOR: OSVALDO OYARCE BARRAZA, GENTILEZA DE SANDRA KATERINE FICA CAMPILLAY. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: CASONA DE BARRO. FECHA: 17 DE JUNIO DE 2008. LUGAR DE LA TOMA: ESQUINA DE LA PLAZA ALTO DEL CARMEN. RESEÑA: ESA FOTO CUANDO LA VI ME HIZO RECORDAR MI INFANCIA, RECORDAR A LOS PERSONAJES QUE VIVÍAN AHÍ Y COMO FUE CAMBIANDO EN EL TIEMPO.


AUTOR: OSVALDO SEGUNDO OYARCE BARRAZA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: RECUERDO. FECHA: 17 DE JUNIO DE 2008. LUGAR DE LA TOMA: ESQUINA DE LA PLAZA DE ALTO DEL CARMEN. RESEÑA: UN SUEÑO DE LA COMUNIDAD QUE SE VIO OBLIGADA A OCULTAR ESE PASADO PARA DESDE ESOS CIMIENTOS CONSTRUIR LO QUE ES HOY LA CASA DE LA CULTURA.


AUTOR: GABRIEL RIVERA ESPINOZA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: EL MUSEO DE PINTE. FECHA: 4 DE ABRIL DEL 2015. LUGAR DE LA TOMA: A LAS AFUERAS DEL MUSEO DE PINTE. RESEÑA: ME SIENTO ORGULLOSO DE HABER HECHO ESTO (EL MUSEO), PORQUE ASÍ SABEMOS EL NOMBRE DE LOS FÓSILES QUE TENEMOS ACÁ, ME SIENTO COMPLACIDO.


AUTOR: VALESKA URQUETA ALVAREZ. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: SUBAN QUE VIENE LA CRECIENTE!!! FECHA: 27 DE MARZO DEL 2015. LUGAR DE LA TOMA: PUNTA BLANCA, ALTO DEL CARMEN. RESEÑA: BAJADA DEL RÍO DEL CARMEN DESPUÉS DEL ALUVIÓN DEL 25 DE MARZO, NUESTRO RÍO DE VUELTA, VOLVIENDO. LLENANDO EL CORAZÓN. FUERA LAS MINERAS DE LA ALTA CORDILLERA… AGUA SI.



AUTOR: ALEXIS RODRÍGUEZ MERCADO. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: RAYOS SOBRE EL RIBEREÑO. FECHA: 25 DE MARZO DEL 2015. LUGAR DE LA TOMA: PASEO RIBEREÑO. RESEÑA: REALIZADA EL 25 DE MARZO DEL 2015, ENTRE LAS 1:00 Y 2:00 A.M. MINUTOS ANTES DE COMENZAR EL ALUVIÓN QUE AZOTO A LA REGIÓN DE ATACAMA. EL RÍO SE ENCONTRABA SECO EN EL MOMENTO Y YA DURANTEEL OTRO DÍA SE LLENA COMO EN EL PASADO.


AUTOR: JORGE GODOY FRITIS. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: CORRALES HACIENDA VENTANAS. FECHA: 26 DE NOVIEMBRE DEL 2011. LUGAR DE LA TOMA: HACIENDA VENTANAS, VALLENAR. RESEÑA: HASTA EL DÍA DE HOY SE PUEDEN VISITAR LAS INSTALACIONES DE LA HACIENDA VENTANAS UBICADA A UNOS 18 KILÓMETROS DE LA CIUDAD DE VALLENAR, EN LA FOTO SE PUEDE APRECIAR PARTE DE LOS CORRALES QUE DATAN DEL SIGLO XX(1904), SON UN TESTIMONIO VIVO DEL AUGE AGRÍCOLA DEL VALLE DEL HUASCO.


AUTOR: GIULIANO ALFARO FRITIS. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: FAMILIA VALLENARINA. FECHA: 10 DE ENERO 2013. LUGAR DE LA TOMA: PASEO RIVEREÑO. RESEÑA: FOTOGRAFÍA SACADA EN EL PASEO RIVEREÑO A LA ALTURA DEL DEPORTIVO ALGARROBO, CUANDO LAS FAMILIAS DE VALLENAR DISFRUTABA SUS AGUAS EN LAS TARDES DE VERANO.


AUTOR: MIRNA INOSTROZA ZARRICUETA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: RECORDANDO MI PASADO. FECHA: NOVIEMBRE 2015. LUGAR DE LA TOMA: CEMENTERIO DEL MINERAL DE CAMARONES. RESEÑA: FOTOGRAFÍA DOS HERMANOS QUE ESTÁN VISITANDO EL LUGAR, PIDIERON UNA FOTO, ELIGIERON EL LUGAR PARA PODER DEJAR EL RECUERDO, DECIDIERON QUE FUERA EN LA ENTRADA PRINCIPAL DEL CEMENTERIO. FUE UN EVENTO IMPORTANTE, AVELINO ARAYA Y SU HERMANA OLGA.


AUTOR: GONZALO PIÑONES MANQUE, GENTILEZA DE JORGE ZAMBRA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: CAMPO DE PETROGLIFOS POBLACIÓN RAFAEL TORREBLANCA. FECHA: AGOSTO 2000. LUGAR DE LA TOMA: POBLACIÓN RAFAEL TORREBLANCA. RESEÑA: REGISTRO FOTOGRÁFICO DOCUMENTAL, CAMPO DE PETROGLIFOS DE POBLACIÓN RAFAEL TORREBLANCA. UN TESTIMONIO ARQUEOLÓGICO DENTRO DE VALLENAR.



AUTOR: SUSANA GÁLVEZ TAPIA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFIA: RIO HUASCO. FECHA: ABRIL DEL 2016. LUGAR DE LA TOMA: PUENTE LOS GUINDOS. RESEÑA: LA IMAGEN BUSCA DESTACAR LA RIQUEZA DEL RÍO HUASCO Y LO QUE SIGNIFICA PARA EL VALLE, VIDA.


AUTOR: LORETO MADARIAGA MALEBRÁN. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: UNA MIRADA HACIA EL PASADO. FECHA: JUNIO 2015. LUGAR DE LA TOMA: CAPOTE. RESEÑA: RECORDAR EL PASADO DE NUESTRO ANCESTROS, VER CÓMO ERAN LAS VIVIENDAS EN ESE ENTONCES Y VER CÓMO ESTÁN AHORA, LAS RUINAS.


AUTOR: MILKO URQUETA TORREJÓN. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: VIDA PALPITANTE (ÁRBOL PEÑA BLANCA). FECHA: 19 DE FEBRERO DEL 2016. LUGAR DE LA TOMA: CALETA PEÑABLANCA. RESEÑA: ESTA FOTO SE DESTACA POR SU CONTRASTE, ES UN EUCALIPTUS SECO QUE ALBERGA DISTINTAS ESPECIES DE AVES MARINAS, PATO YECO, JOTES Y OTRAS. ES EL ULTIMO ÁRBOL QUE QUEDA EN ESA ZONA, ES EL ÚLTIMO VESTIGIO DE UN BOSQUE QUE EXISTIÓ EN LA ZONA. EL ÚLTIMO TESTIMONIO DE VIDA EN ESE ESPACIO.


AUTOR: LUIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: BALLENAS EN ATACAMA. FECHA: 5 DE MAYO DEL 2015. LUGAR DE LA TOMA: RESERVA MARINA ISLA CHAÑARAL. RESEÑA: SON LOS GRANDES CETÁCEOS DE ATACAMA, NOS VISITAN CADA TEMPORADA (VERANO), FORMAN PARTE DEL ECOSISTEMA MARINO Y A LA VEZ UNO DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE CALETA CHAÑARAL DE ACEITUNO (RESERVA MARINA ISLA CHAÑARAL DE ACEITUNO).



AUTOR: VÍCTOR HUGO CABALLERO ALCAYAGA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: RAYO DE HUASCO. FECHA: 25 DE MARZO DEL 2015. LUGAR DE LA TOMA: MUELLE FISCAL. RESEÑA: FOTOGRAFÍA TOMADA LA NOCHE DEL ALUVIÓN EN ATACAMA MIENTRAS LLOVÍA TORRENCIALMENTE. CAÍAN RAYOS. MUY POCAS VECES VISTO EN HUASCO. CANON 6D, OBJETIVO 35 MM.


AUTOR: SILVANO DÍAS, GENTILEZA DE HÉCTOR VEGA MARÍN . NOMBRE DE LA FOTOGRAFIA: FIESTA DE LA PRIMAVERA. FECHA: 8 DE NOVIEMBRE DE 1941. LUGAR DE LA TOMA: MUELLE FISCAL. RESEÑA: REINA SEÑORITA MARÍA GAJARDO, UNA DE LAS DAMAS ROSA CALDERÓN. LO LLAMATIVO DE ESTA ACTIVIDAD ES EL BOX EN UNA BALSA INSTALADA CERCA DEL MUELLE. LO JOCOSO ERA QUE EL BOXEADOR SIEMPRE CAÍA AL MAR.


AUTOR: MARCELINO SEGUNDO LAZO ROJAS. NOMBRE DE LA FOTOGRAFIA: ANIVERSARIO DE HUASCO. FECHA: 1985 APROXIMADAMENTE . LUGAR DE LA TOMA: CALLE CRAIG. RESEÑA: ACTO DE ANIVERSARIO DE HUASCO. ALCALDE ALBERTO GALLARDO FLORES, PRESENTACIÓN DE LOS GANADORES DEL HIMNO DE HUASCO. AUTOR DEL HIMNO JOSÉ LUIS ZORRILLA CASTILLO, MÚSICA MOISÉS EDELBERTO ÁLVAREZ MONRROY, BANDERA DE HUASCO, NELSON CORTEZ TALAMILLA, TOMADA CON MAQUINA YACHICA.


AUTOR: JOHN CRAIG MARTIN, GENTILEZA DE MILENKO MLADINEO CRAIG. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: MUELLE TORERO. FECHA: MARZO DEL 1894. LUGAR DE LA TOMA: MUELLE DE EMBARQUE DE TOROS, PARTE ALTA DEL CORRAL DE EMBARQUE. RESEÑA: TOROS TRAÍDOS DESDE ISLA COCHAMÓ, DESEMBARCADOS EN HUASCO PARA ENGORDA EN LAS HACIENDAS DE ATACAMA Y NICOLASA. DESPUÉS DE UN MES ERAN EMBARCADOS CON DESTINO A LAS OFICINAS SALITRERAS DEL NORTE DE CHILE.



AUTOR: AUTOR DESCONOCIDO, GENTILEZA MUNICIPALIDAD DE CALDERA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: "INTERIOR DEL PRIMER CEMENTERIO LAICO DE CALDERA“. FECHA: SIN FECHA. LUGAR DE TOMA: SIN LUGAR. RESEÑA: LA FOTOGRAFÍA PERTENECIÓ A LA SEÑORA SOFÍA SAYAGO SIGGELKOW, MÁS BIEN A SU FAMILIA.


AUTOR: IGNACIO ANTONIO VALDÉS GONZÁLEZ . NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: FAROGRAFÍA. FECHA: ABRIL DE 2016. LUGAR DE LA TOMA: FARO DE CALDERA. RESEÑA: EL FARO PUNTA CALDERA, ES EL FARO MÁS ANTIGUO DEL PAÍS, FUNCIONA DESDE 1868. ES UN FARO GIRATORIO CONSTRUIDO EN MADERA Y TIENE UNA ESTRUCTURA CUADRANGULAR ÚNICA EN CHILE. ES EL ÚNICO FARO EN EL MUNDO QUE EMITE UNA LUZ INTERMITENTE CADA 90 SEGUNDOS.


AUTOR: FRANCISCO MUÑOZ MUÑOZ. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: LA PLAYA DE CHORRILLOS. FECHA: 24 DE FERBRERO DE 2016. LUGAR DE LA TOMA: PLAYA CHORRILLOS. RESEÑA: ESTÁBAMOS DE VACACIONES RECORRIENDO LAS PLAYAS DE CALDERA, SE ME OCURRIÓ LA IDEA DE SACAR UNA SERIE DE FOTOGRAFÍAS PARA UN PROYECTO EN PINTURA AL OLEO.


AUTOR: NATALIA ROJAS RAMÍREZ. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: ATARDECER EN PLAYA BRAVA. FECHA: 14 DE MAYO DE 2016, 20:26 HRS. LUGAR DE LA TOMA: PLAYA BRAVA. RESEÑA: ESTABA LINDO EL ATARDECER, EL SOL ESTABA ILUMINANDO DE FORMA DIFERENTE POR ESO TOME LA FOTOGRAFÍA. LA PLAYA NO TIENE NADA DE ESPECTACULAR, PERO ESE DÍA SE VEÍA ESPECIAL.



AUTOR: RICHARD OLIVA G. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: HUELLAS DE CHAÑARAL. FECHA: 22 DE MAYO DE 2016. LUGAR DE LA TOMA: SOCAVÓN COSTANERA DE CHAÑARAL. RESEÑA: FOTOGRAFÍA TOMADA A LAS FUERA DE LA CIUDAD DE CHAÑARAL, A UN COSTADO DE LO QUE FUERA LA COSTANERA. IMAGEN QUE MUESTRA LA HUELLA DEL PASO DEL ALUVIÓN Y SUS EFECTOS, GENERÁNDOSE CON EL TIEMPO LA FORMACIÓN DE ESTA CICATRIZ EN LA TIERRA, MUDO RECUERDO DE UNA TRAGEDIA QUE AZOTO A LA CIUDAD Y QUE DA CUENTA DE LOS EFECTOS DE LA NATURALEZA.


AUTOR: NELSON OLAVE FARÍAS. NOMBRE DE LA FOTOGRAFIA: CHAÑARAL EN EL LODO. FECHA: 25 DE MARZO DE 2015 LUGAR DE LA TOMA: CALLE EL SALADO. RESEÑA: DETRITOS ALUVIALES, CLASTOS Y LODO INUNDAN CHAÑARAL. PARTÍCULAS QUE UNA VEZ SECAS SE CONVIERTEN EN POLVO, PULUANTES ATMOSFÉRICOS QUE AFECTAN A LA SALUD DE LAS PERSONAS. Y ESE MATERIAL ORGÁNICO AYUDA A LA BIOMASA MARINA.


AUTOR: JESSICA ROJO GUERRERO. NOMBRE DE LA FOTOGRAFIA: DEDICADO A CHAÑARAL. FECHA: 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015. LUGAR DE LA TOMA: VIVERO MUNICIPAL. RESEÑA: EN LA FIESTA DE LA CHILENIDAD SE QUISO DEDICAR UNA FRASE A CHAÑARAL EN CADA UNA DE LAS BANDERAS QUE TENÍAN LOS PUESTOS. ESA FRASE EN ESPECIAL A TODO EL MUNDO LE LLEGO, CONSIDERANDO QUE HABÍA SUCEDIDO EL ALUVIÓN Y ESTÁBAMOS TODOS MUY SENSIBLES POR LO QUE HABÍA PASADO.


AUTOR: SERGIO ISASMENDI NÚÑEZ. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: DESASTRE. FECHA: 25 DE MARZO DE 2015. LUGAR DE LA TOMA: CALLE LOS BAÑOS. RESEÑA: VER EL DOLOR, DESTRUCCIÓN EN NUESTRO PUERTO EMOCIÓN. CHAÑALINO INTENTANDO SALVAR SU VIDA.


AUTOR: SERGIO ISASMENDI NÚÑEZ, GENTILEZA DE HILDA OLIVARES MICHEA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: PUESTA DE SOL, LUZ DE ESPERANZA. FECHA: PRIMEROS DÍAS DE ABRIL DE 2015. LUGAR DE LA TOMA: DESDE LA PLAYA CHAÑARAL. RESEÑA: DESPUÉS DE VER TANTO DOLOR, DESPUÉS DE COMPARTIR TANTA PENA, UNA TARDE VI EN EL CIELO COMO SE UNÍAN LAS NUBES, EL MAR Y ENTRE ELLAS EL SOL DURMIÉNDOSE.


AUTOR: RICARDO CAMPILLAY ROBLES. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: EL DÍA DESPUÉS. FECHA: 26 DE MARZO DE 2015. LUGAR DE LA TOMA: BORDE COSTERO DE CHAÑARAL. RESEÑA: ESE DÍA FUIMOS A VER LA DIMENSIÓN DE LA CATÁSTROFE Y ENCONTRAMOS QUE LA MAR HABÍA SUBIDO HASTA CASI LA CARRETERA, CUBRIENDO TODO EL SECTOR DEL MALECÓN. ESO FUE LO IMPRESIONANTE.


AUTOR: INDETEMRINADO, GENTILEZA DE DINKA CASTILLO LEIVA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: EL FOTOGRAFO DE LA PLAZA. FECHA: 1950. LUGAR DE LA TOMA: PLAZA MANUEL ANTONIO MATTA DE CHAÑARAL. RESEÑA: EN LA FOTO APARECE TOMÁS CASTILLO CASTILLO QUIEN FUE EL FOTÓGRAFO DE LA PLAZA DURANTE 50 AÑOS. EL NEGATIVO DE VIDRIO DE ESTA FOTO FUE ENCONTRADA POR CASUALIDAD EN SU CASA EL AÑO 1986. EL TRABAJABA EN LAS SALITRERAS COMO OBRERO Y AHÍ CONOCIÓ A UN FOTÓGRAFO QUE LE OFRECIÓ LA CÁMARA DE CAJÓN PARA QUE SE INDEPENDIZARA Y NO TRABAJARA MAS EN EL SALITRE,1935 APROXIMADAMENTE. RECORRÍA TODAS LAS FIESTAS RELIGIOSAS: ANDACOLLO, LA TIRANA. LA CANDELARIA. HASTA QUE SE RADICÓ ACÁ EN LA CIUDAD DE CHAÑARAL Y FORMO SU FAMILIA. FUE FOTÓGRAFO DE TRADICIÓN.


AUTOR: NICOLÁS AMIGO ROJO. NOMBRE DE LA FOTOGRAFIA: RECUERDOS PERDIDOS. FECHA: 30 DE MARZO DE 2015. LUGAR DE LA TOMA: COSTANERA. RESEÑA: PASADO EL ALUVIÓN, EN UN RECORRIDO POR LAS CERCANÍAS DEL SOCAVÓN, SE ENCONTRÓ ESE ÁLBUM Y SE SACO LA FOTOGRAFÍA PARA SUBIRLA AL FACEBOOK, PENSANDO QUE QUIEN LO RECONOCIERA PUDIERA RECUPERARLO. AL FONDO SE APRECIA EL EDIFICIO DE PULLMAN BUS PARTIDO POR LA MITAD CAYENDO AL SOCAVÓN.



AUTOR: OSCAR TELLO ACUÑA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFIA: DAMIANA JERÓNIMO. FECHA: 1985 APROXIMADAMENTE. LUGAR DE LA TOMA: LOCAL DE FOTOGRAFÍA POTRERILLO, EL SALVADOR. RESEÑA: A ELLA NO LE GUSTABA TOMARSE FOTO, ANDABA PIDIENDO ALGUNAS MONEDAS. LA INVITÉ A PASAR Y YO LE PAGUÉ UNA BUENA SUMA EN ESE ENTONCES, ELLA ACEPTÓ Y ACCEDIÓ A SENTARSE. TODOS TIENEN FOTOS DE ELLA CAMINANDO, PERO RETRATOS NO HE VISTO NI UNA.


AUTOR: FIDEL ARANCIBIA LAZCANO. NOMBRE DE LA FOTOGRAFIA: LAS VEGAS, INCA DE ORO. FECHA: 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012. LUGAR DE LA TOMA: LAS VEGAS - INCA DE ORO. RESEÑA: PAISAJISMO DEL OASIS LAS VEGAS, DE ESE LUGAR SE TRAE AGUA POTABLE A INCA DE ORO. ACTUALMENTE ESTAMOS EN PROCESO DE EVALUAR LA CALIDAD DEL AGUA PARA QUE PUEDA VOLVER A SER CONSUMIDA POR LA COMUNIDAD.


AUTOR: RODRIGO LÓPEZ CASANGA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: DE PASEOS, NUBES Y ATARDECERES EN LLAMAS. FECHA: 4 DE ABRIL DE 2014. LUGAR DE TOMA: CINE INCA, EL SALVADOR. RESEÑA: LAS NUBES PASAJERAS DE LA TARDE BAILANDO ARREBOLADAS SOBRE LA CIUDAD CAMINANTE, NOS DEJARON ESTAS POSTALES, EL NARANJA COBRE FUNDIDO SE ELEVÓ DESDE EL INDIO MUERTO ILUMINANDO EL CIELO POR UNOS MINUTOS, JUSTO ANTES DEL OCASO.


AUTOR: DIEGO ANDRÉS HURTADO CATIPILLAN. NOMBRE DE LA FOTOGRAFIA: RECONSTRUYENDO EL PUEBLO. FECHA: 27 DE MARZO DE 2016. LUGAR DE TOMA: VILLA 4 DE OCTUBRE, DIEGO DE ALMAGRO. RESEÑA: ES UN BOMBERO QUE CONOZCO AYUDADO POR JÓVENES, ESTUDIANTES DEL LICEO MANUEL MAGALAES. TOMANDO LO MEJOR DE CADA PERSONAS PARA COMENZAR CON LA RECONSTRUCCIÓN.


AUTOR: PATRICIO SKANDAR VENEGAS MOCAQUER. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: DESOLACIÓN FECHA: 31 DE MARZO DE 2015. LUGAR DE TOMA: POBLACIÓN LOS HÉROES, DIEGO DE ALMAGRO, FRENTE A LA COPEC. RESEÑA: PENA, DOLOR, ESPERANZA.


AUTOR: RICARDO JAVIER MORALES FLORES NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: DESPUÉS DE UN AÑO... FECHA: 25 DE MAYO DE 2016. LUGAR DE LA TOMA: CALLE PAUL HARRIS. RESEÑA: DESPUÉS DE UN AÑO NADA HA CAMBIADO.



AUTOR: EDUARDO CIFUENTES. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: GRANDES MINERALES. FECHA: JULIO DE 2011. LUGAR DE LA TOMA: JARDÍN MUSEO MINERO DE TIERRA AMARILLA. RESEÑA: ESTA IMAGEN FUE TOMADA PREVIA A LA INAUGURACIÓN DE NUESTRO MUSEO, EN UN HORARIO POCO HABITUAL PARA NUESTROS ACTUALES VISITANTES, DONDE LO AVANZADO DE LA TARDE PERMITE VER UNA CARA MÁS MELANCÓLICA DEL ENCLAVE MINERO DONDE ESTAMOS UBICADOS.


AUTOR: RICARDO FUENTES, GENTILEZA DE HÉCTOR OLIVARES GUERRERO. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: CLUB HURACÁN TIERRA AMARILLA. FECHA: SEPTIEMBRE DE 1988. LUGAR DE LA TOMA: CANCHA DE PLANTA, SECTOR PUNTA DEL COBRE. RESEÑA: PARTIDO DE LA SERIE PRIMERA EN LA CANCHA DE PLANTA 1988, EL TERCER TIEMPO.


AUTOR: BERNARDA FLORES QUEVEDO. NOMBRE DE LA FOTO: AYUDA EN LAS VIZCACHAS. FECHA: 30 DE MARZO DE 2015. LUGAR DE LA TOMA: TRANQUE LAUTARO. RESEÑA: ENTREGA DE ALIMENTOS Y ÚTILES DE ASEO EN EL SECTOR DEL VALLE MUCHA SATISFACCIÓN AL PODER LLEGAR CON ESTA AYUDA PARA ESTA GENTE QUE LO NECESITABA. UNO A VECES PIENSA QUE SOLO ALIMENTOS ES LO REQUERIDO.


AUTOR: ODILA YÁÑEZ PASTEN. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: UN MILAGRO. FECHA: 31 DE JULIO DEL 2011. LUGAR DE LA TOMA: INTERIOR COEMIN, TIERRA AMARILLA. RESEÑA: NO ESPERÁBAMOS QUE NEVARA DE ESA MANERA. RECUERDO QUE SE HACÍAN TACOS ENORMES PARA PODER IR A VER. FUE A MUY BAJA ALTURA Y FUE EN LA ZONA DE ATACAMA, LLEGANDO HASTA INCA DE ORO E INACESA. EN LA ENTRADA DE TIERRA AMARILLA, EN EL CERRO MELÉNDEZ, DONDE SE UBICA LA QUEBRADA MELÉNDEZ, YA HABÍA NIEVE.


AUTOR: COMITÉ DE EMERGENCIA, GENTILEZA DE ROSA CÁCERES REINOSO. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: AHOGO. FECHA: SEGUNDA SEMANA DE MARZO DE 2015. LUGAR DE LA TOMA: SECTOR DE LOS LOROS. RESEÑA: A DÍAS DE HABER OCURRIDO LA CATÁSTROFE. CALLE PRINCIPAL. CLARA SEÑAL DE NO CONTAR CON AGUA NI SERVICIOS BÁSICOS.



AUTOR: FABIAN BARRAZA ZEPEDA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFIA: ANY. LUGAR: AVENIDA LOS CARRERA. FECHA: 6 DE ABRIL DE 2015. RESEÑA: COMO MUCHOS COPIAPINOS, TUVIMOS QUE APRENDER A CONVIVIR CON OBJETOS, COMO UNA ESCOBA O UNAS BOTAS DE AGUA. CON EL FIN DE PODER COMENZAR NUEVAMENTE, LUEGO DE QUEDARNOS ESTANCADOS POR EL BARRO.


AUTOR: SIN REGISTRO, GENTILEZA MUSEO REGIONAL DE ATACAMA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFÍA: MUSEO REGIONAL DE ATACAMA. FECHA: SIN REGISTRO. LUGAR DE LA TOMA: MUSEO REGIONAL DE ATACAMA. RESEÑA: ANTIGUA CASA DE LOS MATTA, ACTUAL MUSEO REGIONAL.


AUTOR: LUIS SOTO PROVOSTE. NOMBRE DE LA FOTOGRAFIA: FLORECER DE UNA ESPERANZA. FECHA: 2 DE ABRIL DE 2015. LUGAR DE LA TOMA: ESCUELA TÉCNICO PROFESIONAL DE COPIAPÓ. RESEÑA: LA ESCUELA TÉCNICO PROFESIONAL FUE INUNDADA POR CUATRO MIL METROS CUADRADOS DE LODO QUE CUBRIERON PATIOS, JARDINES, PASILLOS, OFICINAS Y SALAS DEL PRIMER PISO. LOS TRABAJOS SE RECUPERACIÓN DURARON 40 DÍAS Y NOS DEJARON TRISTES POSTALES DE DESTRUCCIÓN. SIN EMBARGO, HUBO ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y LA SOLIDARIDAD. LA FOTO MUESTRA UN HIBISCUS SOBREVIVIENTE DEL DESASTRE.


AUTOR: VALENTINA TORRES CUEVAS. NOMBRE DE LA FOTOGRAFIA: VENTANA AL DESIERTO. FECHA: 12 DE MAYO 2016. LUGAR DE LA TOMA: SAN PEDRO, COPIAPÓ. RESEÑA: CUANDO LAS PERSONAS LLEVAN MUCHO EN UN LUGAR DEJAN DE APRECIAR PAULATINAMENTE EL PAISAJE QUE LOS RODEA, EN ESTA IMAGEN SE ENMARCAN DETRÁS DE UNA VENTANA LOS CERROS Y DUNAS, QUE DIBUJAN LA LÍNEA DE LA UNIÓN DEL CIELO CON NUESTRA TIERRA, LOS ENMARCAN PONIÉNDOLOS EN VALOR, CONTRASTÁNDOLOS PARA NUESTROS OJOS, QUE PUEDEN VOLVER A SORPRENDERSE CON SUS COLORES Y FORMAS.


AUTOR: CARLOS PIZARRO FIGUEROA. NOMBRE DE LA FOTOGRAFIA: FUEGO INFINITO DEL COLLA. FECHA: 09 DE ENERO 2016. LUGAR DE LA TOMA: SAN PEDRO, COPIAPÓ. RESEÑA: EN NOCHES DE LUNA LLENA EL DESIERTO SE ILUMINA COMO EL FUEGO ILUMINA LA PIEL DEL INDÍGENA DESDE TIEMPOS INFINITOS LOS SENDEROS DEL COLLA ES UN REFUGIO PARA CONECTARSE CON LA TIERRA Y LOS ASTROS. MANTENIENDO VIVO EL IMAGINARIO Y LAS TRADICIONES DE NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS.


MEMORIA DE AUTOR.

ARCHIVO 2012.


A modo de aporte al proceso de reconstrucción, comparto estas imágenes. Memorias de un paisaje ya distinto. Cambiante en el tiempo. Geografía dinámica y vertiginosa. Para conservar, para poner en valor. Para restaurar, para permanecer. Jorge Osorio Peralta


ALTO DEL CARMEN


Latitud: S 28d 52m 44.42s Longitud: W 70d 2m 21.44s


Latitud:S 28d 54m 10.82s Longitud: W 70d 3m 13.40s


Latitud: S 28d 54m 11.26s Longitud: W 70d 3m 42.91s


Longitud: W 70d 9m 9.20s

Latitud: S 28d 59m 53.35s


Latitud: S 28d 58m 47.07s Longitud: W 70d 16m 59.88s


Latitud: S 28d 58m 47.09s Longitud: W 70d 17m 0.01s


Latitud: S 28d 58m 4.36s Longitud: W 70d 16m 45.05s


Latitud: S 28d 52m 36.05s Longitud: W 70d 16m 49.13s


Latitud: S 28d 48m 0.87s Longitud: W 70d 16m 12.16s


Latitud: S 28d 56m 31.19s Longitud: W 70d 27m 30.01s


VALLENAR


Latitud: S 29d 0m 25.54s Longitud: W 70d 42m 16.41s


Latitud: S 29d 5m 23.97s Longitud: W 70d 45m 1.26s


Latitud: S 28d 57m 13.48s Longitud: W 70d 53m 24.07s


Latitud: S 28d 40m 26.47s Longitud: W 70d 38m 49.50s


Latitud: S 28d 34m 30.92s Longitud: W 70d 45m 40.84s


Latitud: S 28d 34m 29.51s Longitud: W 70d 45m 40.40s


Latitud: S 28d 34m 44.36s Longitud: W 70d 45m 40.29s


Latitud: S 28d 35m 3.83s Longitud: W 70d 45m 33.97s


Latitud: S 28d 34m 44.26s Longitud: W 70d 45m 51.83s


Latitud: S 28d 39m 58.64s Longitud: W 70d 46m 1.14s


FREIRINA


Latitud: S 28d 30m 31.63s Longitud: W 71d 4m 42.70s


Latitud: S 28d 43m 39.10s Longitud: W 71d 14m 33.11s


Latitud: S 28d 30m 32.18s Longitud: W 71d 5m 21.05s


Latitud: S 29d 5m 15.52s Longitud: W 71d 28m 7.12s


Latitud: S 29d 5m 15.40s Longitud: W 71d 28m 7.04s


Latitud: S 29d 4m 43.03s Longitud: W 71d 29m 30.71s


Latitud: S 29d 1m 24.15s Longitud: W 71d 34m 1.97s


Latitud: S 29d 1m 24.15s Longitud: W 71d 34m 1.97s


Latitud: S 29d 1m 23.19s Longitud: W 71d 34m 2.04s


Latitud: S 29d 1m 23.19s Longitud: W 71d 34m 2.04s


HUASCO


Latitud: S 28d 30m 31.18s Longitud: W 71d 4m 57.93s


Latitud: S 28d 14m 12.46s Longitud: W 71d 0m 51.49s


Latitud: S 28d 9m 25.14s Longitud: W 71d 3m 31.24s


Latitud: S 28d 27m 19.41s Longitud: W 71d 11m 0.70s


Latitud: S 27d 54m 4.97s Longitud: W 70d 57m 32.39s


Latitud: S 27d 54m 7.07s Longitud: W 70d 57m 33.72s


Latitud: S 27d 41m 21.72s Longitud: W 71d 2m 32.40s


Latitud: S 28d 28m 7.27s Longitud: W 71d 15m 12.53s


Latitud: S 28d 27m 51.49s Longitud: W 71d 13m 13.22s


Latitud: S 28d 27m 40.25s Longitud: W 71d 13m 28.07s


CALDERA


Latitud: S 27d 21m 49.20s Longitud: W 70d 57m 28.35s


Latitud: S 27d 3m 56.93s Longitud: W 70d 49m 39.41s


Latitud: S 27d 6m 18.20s Longitud: W 70d 51m 21.21s


Latitud: S 27d 6m 17.81s Longitud: W 70d 51m 21.18s


Latitud: S 27d 6m 17.81s Longitud: W 70d 51m 21.16s


Latitud: S 27d 7m 22.33s Longitud: W 70d 55m 1.22s


Latitud: S 27d 6m 31.41s Longitud: W 70d 55m 49.26s


Latitud: S 27d 30m 49.44s Longitud: W 70d 53m 39.47s


Latitud: S 27d 21m 49.52s Longitud: W 70d 57m 28.45s


Latitud: S 27d 21m 49.20s Longitud: W 70d 57m 28.35s


CHAÑARAL


Latitud: S 26d 21m 1.35s Longitud: W 70d 37m 45.84s


Latitud: S 26d 8m 45.41s Longitud: W 70d 38m 16.97s


Latitud: S 26d 6m 41.67s Longitud: W 70d 38m 54.36s


Latitud: S 26d 6m 40.63s Longitud: W 70d 38m 51.11s


Latitud: S 26d 13m 9.31s Longitud: W 70d 36m 16.68s


Latitud: S 26d 12m 23.98s Longitud: W 70d 37m 23.54s


Latitud: S 26d 11m 52.96s Longitud: W 70d 39m 19.74s


Latitud: S 26d 21m 40.13s Longitud: W 70d 39m 8.36s


Latitud: S 26d 21m 40.13s Longitud: W 70d 39m 8.36s


Latitud: S 26d 21m 0.15s Longitud: W 70d 37m 18.49s


DIEGO DE ALMAGRO


Latitud: S 26d 44m 44.60s Longitud: W 69d 54m 42.86s


Latitud: S 26d 45m 17.80s Longitud: W 69d 54m 16.84s


Latitud: S 26d 45m 17.81s Longitud: W 69d 54m 16.82s


Latitud: S 26d 45m 16.87s Longitud: W 69d 54m 13.86s


Latitud: S 26d 45m 25.33s Longitud: W 69d 53m 56.25s


Latitud: S 26d 23m 26.44s Longitud: W 70d 2m 43.47s


Latitud: S 26d 23m 28.01s Longitud: W 69d 31m 10.57s


Latitud: S 26d 18m 54.91s Longitud: W 69d 14m 54.60s


Latitud: S 26d 20m 54.24s Longitud: W 69d 14m 0.69s


Latitud: S 26d 31m 48.27s Longitud: W 69d 2m 17.68s


TIERRA AMARILLA


Latitud: S 27d 30m 9.39s Longitud: W 69d 17m 22.32s


Latitud: S 27d 29m 24.26s Longitud: W 69d 15m 54.92s


Latitud: S 27d 37m 8.77s Longitud: W 69d 22m 24.28s


Latitud: S 27d 54m 8.31s Longitud: W 70d 1m 49.21s


Latitud: S 27d 29m 50.82s Longitud: W 70d 15m 43.18s


Latitud: S 27d 29m 49.84s Longitud: W 70d 15m 43.39s


Latitud: S 27d 32m 22.89s Longitud: W 70d 16m 14.56s


Latitud: S 27d 49m 24.88s Longitud: W 70d 7m 47.64s


Latitud: S 27d 36m 30.06s Longitud: W 70d 14m 41.97s


Latitud: S 27d 36m 31.13s Longitud: W 70d 14m 40.66s


COPIAPÓ


Latitud: S 27d 23m 28.28s Longitud: W 70d 17m 59.67s


Latitud: S 27d 21m 33.57s Longitud: W 70d 20m 40.25s


Latitud: S 27d 21m 48.30s Longitud: W 70d 20m 24.62s


Latitud: S 27d 21m 50.59s Longitud: W 70d 20m 19.86s


Latitud: S 27d 22m 2.78s Longitud: W 70d 20m 2.53s


Latitud: S 27d 21m 59.68s Longitud: W 70d 19m 58.78s


Latitud: S 27d 21m 40.58s Longitud: W 70d 20m 55.69s


Latitud: S 27d 4m 50.97s Longitud: W 68d 56m 58.25s


Latitud: S 27d 4m 19.00s Longitud: W 69d 10m 18.04s


Latitud: S 27d 1m 5.07s Longitud: W 68d 32m 27.02s



No fue un concurso, si no mas bien, un ejercicio de participaciรณn ciudadana.


CREDITOS FINALES


Este proyecto fue posible gracias al apoyo de los nueve municipios de la regiรณn y sus respectivos Departamentos de Cultura:

y representantes del Ministerio de Educaciรณn, Red de Bibliotecas de Atacama, CONAF, RED de Museos de Atacama, SERNATUR, Universidad de Atacama, INACAP, Gobierno Regional y la Direcciรณn de Arquitectura MOP .




Pamela Lippi Producciรณn Grรกfica lippiproducciones@gmail.com +56995388426


http://atacamafotografico.blogspot.cl/


http://jorgeosorioperalta.wixsite.com/fotografo


CHILE ATACAMA – SANTIAGO 2015 - 2017



Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, รกmbito regional de financiamiento.


JOP –JCA@201709


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.