2 minute read

Semana

Next Article
Semana

Semana

SI bien en los dos templos el material principal es la caliza. Por otro lado los dos se basan en una sistema adintelado. Sin embargo, en donde más radica la diferencia es en las columnas, ya que estas por su diseño y relieves nos pueden revelar la historia del dueño del templo; o las razones de la construcción de este. En este caso, en el templo de la reina Hatsepsut presenta columnas hathóricas y protodóricas, las cuales presentan relieves repletos de jeroglíficos. Por otro lado, el templo de Luxor, las columnas papiriformes y lotiformes; las cuales también presentan relieves. Estos están relacionados con Ramses.

A parte de la diferencia en forma entre los dos templos, la cual es notoria en la planta. La diferencia constructiva más potente son las columnas y lo que estas nos pueden contar y transmitir

Advertisement

Roth, L. M. (2007). Arquitectura egipcia. En: Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado. Capitulo 10 pp. 167-191 Barcelona: Gustavo Gili. Código Biblioteca U. Lima: 720 R85

Belmonte, A. (2014). Pirámides de Gizeh. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/orientacion-piramides-gizeh_8498

García, A. (2014). Arquitectura funeraria egipcia. Arte e Historia. http://algargosarte.blogspot.com/2014/09/laarquitectura-funeraria-egipcia.html

Norberg-Schulz, Christian (1999). La arquitectura egipcia. En: Arquitectura Occidental, pp. 8-22. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.

Kostof, S. (1988).La arquitectura del antiguo Egipto. En: Historia de la Arquitectura. pp. 121-158.Tomo I . Madrid: Alianza. Código Biblioteca U. Lima: 720.9 K77

Historia National Geographic. (2015, julio 2). Hatshepsut, la gran reina de la dinastía XVIII. National geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/

Cantos, V. (2015, diciembre 8). Comentario Templo de Hatshepsut. Auladehistoria.org. https://www.auladehistoria.org/2015/12/comentario-templo-de-hatshepsut.html

bajolasarenasdekemet. (2015, octubre 9). EL TEMPLO DE LUXOR, “IPET-RESHUT”. Wordpress.com. https://bajolasarenasdekemet.wordpress.com/2015/10/10/el-templo-de-luxor-ipet-reshut/

Cantos, V. (2015b, diciembre 24). Templo de Luxor. Auladehistoria.org. https://www.auladehistoria.org/2015/12/templo-de-luxor.html

Antonio, M. P. (s/f). UN RATO DE ARTE. Blogspot.com. Recuperado el 9 de septiembre de 2021, de http://unratodearte.blogspot.com/2014/10/semiespeo-de-la-reina-hatshepsut.html

ACTIVIDAD 2

Grecia

CG2, CG3, CG4

Encargo

Dibujar y criticar tres monumentos arquitectónicos que se encuentren en un Ágora Dibujar y criticar tres edificios que se

encuentren en un santuario que no se encuentren en el Ágora. Después, comparar las diferenciar entre ambos desarrollos urbanos, comentar el

por qué, si en algo tiene que ver el uso y cuál fue la implicancia en la sociedad griega de los mismos.

Objetivo

Reconocer y analizar los monumentos arquitectónicosqueesténenunÁgoray los que no con el fin de compararlos y conocer la arquitectura de Grecia y su urbanismo.

En el presente trabajo hablaremos sobre la Antigua Grecia. Específicamente analizaremos tres monumentos arquitectónicos que se encuentran ubicados en un ágora. Asimismo, hablaremos sobre tres edificios que se encuentren ubicados en un santuario, mas no, en un ágora. Luego de esto, discutiremos y mencionaremos la diferencias entre sus desarrollos urbanos y función.

Para realizar este trabajo utilizaremos las herramientas dadas en clase; y las lecturas colgadas en la plataforma del aula. Asimismo, tendremos en cuenta los videos sobre el tema para profundizar en la investigación.

Consideramos que este trabajo nos ayudó a comprender de una mejor manera las edificaciones de la Antigua Grecia. Esto debido a que se tuvo que dibujar las construcciones analizadas. Además, con la actividad pudimos reconocer las diferencias entre una Ágora y un santuario. De esta forma, se aclararon algunas dudas que pudieran surgir sobre el tema.

This article is from: