Memorial Situación de Violencia contra las Mujeres y Acciones Institucionales en Cusco

Page 1

SITUACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y ACCIONES INSTITUCIONALES EN CUSCO

MEMORIAL Memorial presentado por las asociaciones de artesanas de Canchis y mujeres líderes de la Red de Economía Solidaria Kuska Llankasun, Sicuani, provincia de Canchis, Cusco, solicitando a la señora congresista Tania Pariona Tarqui, Presidenta de la Comisión de Mujer y Familia del Congreso de la República del Perú, y a las instituciones públicas presentes, se tomen las medidas efectivas en torno a la violencia contra la mujer y grupos familiares a nivel de la provincia, en el marco de las facultades que le confieren.

Somos 7´439,600 mujeres (INEI 2016) participantes del mercado laboral como asalariadas, trabajadoras independientes y/o empresarias, siendo nuestros ingresos sumamente significativos para nuestros hogares y para las localidades donde vivimos; siendo igual de significativo el tiempo y trabajo que dedicamos a nuestros hogares.

Que la mayoría de mujeres y especialmente aquellas que han debido asumir este camino por necesidad, se encuentran en situación de pobreza y los retos para consolidar sus negocios son diversos; como el acceso al crédito, a titularidad sobre la propiedad, acceso a mercados, violencia familiar y sexual, formación empresarial, así como medidas de protección social que permitan mejoras en su productividad, salud y jubilación.

Ante lo expuesto, las suscritas nos hemos reunido para reflexionar y proponer iniciativas sobre las principales problemáticas que nos afectan en 3 temáticas:

MORTALIDAD MATERNA Ante repetidos casos de negligencia por parte de las instituciones de salud del Estado, para la correcta atención y protección de los derechos de mujeres gestantes.

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Para una vida libre de situaciones de violencia, siendo reconocidas, valoradas y respetadas por las autoridades; siendo cumplidos sus derechos y siendo éstos respaldados por las instancias públicas para el logro de un papel activo en la política de sus comunidades y país.

PROTECCIÓN SOCIAL PARA ARTESANAS Ante el desamparo de la atención del Estado, para la instauración de servicios y oportunidades para responder a la situación de pobreza.


PROPUESTA : MORTALIDAD MATERNA Que se investigue a fondo los casos de mortalidad materna en hospitales, tal como el caso de la señora Ernestina Avendaño Quispe, fallecida el 29 Marzo del 2019. Que se respete y aplique la ley norma técnica de salud para la atención del parto vertical en el marco de los derechos humanos con pertinencia intercultural.

PROPUESTA : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Que en Canchis se cree el juzgado especializado en violencia familiar, en vista a la sobrecarga laboral de los jueces. Exigir a los gobiernos locales de la provincia que acrediten las DEMUNAS. Ello permitirá conocer los casos de riesgo e intervenir de manera preventiva en favor de la protección de las y los menores. Que se fortalezcan las instancias provinciales en el marco de la lucha contra la violencia hacia la mujer y el grupo familiar con un presupuesto dirigido a realizar acciones de prevención y atención supervisados por el MIMP y las comisiones competentes del Congreso. Que se incorporen más efectivos policiales capacitados en temas de violencia hacia la mujer y el grupo familiar. Que se amplíe el personal del hospital Alfredo Callo Rodríguez para la atención en salud mental, previa derivación de las medidas de protección de los juzgados.

Que se realice vigilancia del adecuado funcionamiento de las Cámaras Gesell de la región, específicamente el que corresponde a Canchis, ya que hasta la fecha no cuenta con personal idóneo para los procesos de digitación, psicología, y medicina legal laborando los 7 días de la semana. Que el ente rector de la fiscalía redoble sus acciones en el trabajo de gestión y no de mutilación de despachos que generan cargas procesales a los fiscales del sector, y cuyos efectos repercuten debilitando la atención oportuna y adecuada de las mujeres. Que se cree la fiscalía de violencia género en la provincia de Canchis, que permitirá la atención oportuna y permanente de casos de violencia en sus distintos tipos, poniendo énfasis en el feminicidio y la violencia económica que afecta a las mujeres emprendedoras. Se quiere creación descentralizada, no adición o conversión de funciones.

PROPUESTA : PROTECCIÓN SOCIAL PARA ARTESANAS Que se instaure un presupuesto para la jubilación, pensión y salud de las maestras y maestros artesanos, para responder a la pobreza. Que se generen políticas concertadas para el acceso a oportunidades de acercamiento a mercados justos.

Cusco, Viernes 10 Mayo 2019.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.