
1 minute read
Historia del Compas Magnético


Advertisement
El compás magnético es un instrumento de navegación que se utiliza para determinar la dirección de la brújula en relación con el campo magnético de la Tierra. El uso de la brújula se remonta a la antigua China, donde se utilizaba una aguja magnetizada para apuntar en la dirección del polo nortemagnético.
Sin embargo, el primer compás magnético moderno se atribuye al inventor italiano Flavio Gioja, quien lo creó en el siglo XIII. El compás de Gioja consistía en una aguja magnetizada que se movía libremente sobre un punto de pivote, lo que permitía a los marineros determinar la dirección del norte magnético.
A lo largo de los siglos siguientes, el compás magnético se convirtió en una herramienta indispensable para la navegación en alta mar. Los diseños mejoraron, incluyendo la incorporación de una rosa de los vientos y la introducción de un sistema de amortiguación para reducir las oscilaciones delaaguja.




En el siglo XVIII, el científico británico John Harrison inventó el cronómetro marino, lo que permitió a los marineros determinar con precisión la hora en alta mar. Esto permitió a los navegantes calcular su posición exacta utilizando las estrellas y los cuerpos celestes, en lugar de depender exclusivamentedelabrújula.


En el siglo XIX, el físico francés Charles-Augustin de Coulomb perfeccionó la técnica de magnetización de las agujas de la brújula, lo que permitió una mayor precisión en la medición de la dirección magnética. También se introdujeron compases de mayor tamaño para su uso en buquesmásgrandes.

En los siglos posteriores a su invención, el compás magnético se convirtió en una herramienta esencial para la navegación marítima y se utilizó ampliamenteentodo elmundo. DurantelaErade los Descubrimientos, los exploradores europeos lo utilizaron para realizar viajes de larga distancia y descubrir nuevasrutascomercialesyterritorios.





A medida que la tecnología avanzó, también lo hizo el diseño y la funcionalidad del compás magnético. En el siglo XIX, se introdujeron mejoras significativas en la construcción de la aguja magnética y se mejoró la precisión de la medición de la dirección magnética. También se desarrollaron compases de mayor tamaño para su uso en buquesmásgrandes.





En el siglo XX, se introdujeron nuevas tecnologías en la navegación, como el radar y el GPS, que permitieron una mayor precisión en la determinación de la posición y la dirección. Sin embargo, el compás magnético sigue siendo una herramienta importante para la navegación marítima, ya que es resistente a las interferencias electromagnéticas y no depende de la disponibilidad deseñalessatelitales.

