Piuke Suplemento

Page 1

Aves de nuestro Territorio

MASTER PIUKE ABRIL 2_diario cordillerano 19/06/2018 03:51 p.m. Página 1

Seguimos recorriendo y conociendo nuestro territorio a través de sus habitantes. Lo hacemos con las fotografías de Mariano Costa.

A través de las fotos de Mariano Costa, fotógrafo naturalista, podemos identificar parte de la fauna de nuestra región. Mariano lleva adelante el proyecto colectivo llamado Free Birds, una herramienta en internet para conocer las aves de nuestra región con fotografías que detallan las características principales de las especies y que componen cada una, una obra de arte fotográfico. Es de nuestro interés, además, que los lectores que no tienen acceso a internet puedan disfrutar de estas vistas y reconocer a algunas aves amigas que comparten nuestro vecindario través de la publicación en papel de este suplemento que comenzó en el año 1997. Ficha Técnica Lechuza de Campanario Barn Owl Tyto alba tuidara (J. E. Gray 1878)

Tytonidae Owls Búhos Lechuzas Mide unos 36 cm. Sexos iguales Actitudes: Nocturna, en vuelo se la ve blanca. Chista. Como en todas las lechuzas y Búhos, sus plumas son muy suaves y no producen ruido alguno al volar. Tiene un enorme poder de adaptación al ambiente. Ecología: Suele nidificar en edificios abandonados o poco utilizados. Alimentación: Normalmente se alimenta de roedores. Hábitat: Habita ciudades, campo abierto, bosques, desiertos, etc. Distribución: En toda la Argentina, el Uruguay y Chile. Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile. Se distribuye por casi todo el mundo.

Documento de la Unión de Asambleas Ciudadanas de la Provincia del Chubut

Reunidos el día 2 de Junio de 2018 en la ciudad de Trelew, las Asambleas de Rawson, Playa Unión, Puerto Madryn, Esquel, Gualjaina, Costa del Lepá, Dolavon, Trevelin, Trelew y Comarca Andina, nos reconocemos dentro de un TERRITORIO PLURINACIONAL, porque sabemos que estamos bajo las leyes del Estado Argentino, pero también reconocemos y valoramos que preexisten otras Naciones, como la Nación Mapuche, por ejemplo y otras que hoy pertenecen a esta lucha comunitaria. Nos manifestamos en ALERTA Y MOVILIZACIÓN PERMANENTE ante el avance obsceno de los intereses transnacionales megamineros que se mueven inescrupulosamente de la mano de gobernantes corruptos de todos los estamentos del Estado que avalan y acompañan el ilegal intento de habilitar la megaminería en nuestra provincia. Son descaradas ya las relaciones de intimidad que viven el mal gobierno y las mi-


MASTER PIUKE ABRIL 2_diario cordillerano 19/06/2018 03:51 p.m. Página 2

¿Qué comemos? ¿Qué bebemos?

Se suman todo tipo de evidencias que indican que la calidad de nuestros alimentos está afectada. El más reciente descubrimiento ha sido que desde 2011, la Intendencia de Montevideo detectó casos de aguas embotelladas contaminadas. Enfrentamos un problema que es doble y simultáneo: la calidad de lo que comemos y bebemos muchas veces está comprometida, y a la vez, no contamos con información independiente, transparente y rápida para poder protegernos. Acabamos de enterarnos que desde 2011, la Intendencia de Montevideo encuentra casos de aguas embotelladas contaminadas. Los problemas fueron diversos, pero causa alarma observar que incluyeron el hallazgo de colibacilos fecales o una variedad de la bacteria Pseudomona. La frecuencia tampoco es menor; en el primer trimestre de 2018 se aplicaron 41 exámenes y el 32% los resultados mostraron irregularidades en la calidad de esas aguas. Las autoridades municipales reaccionaron con diversas explicaciones y asegurando la calidad del producto. Pocas semanas antes, un análisis internacional indi-

caba que frecuentemente el agua embotellada está contaminada con muy pequeñas partículas de plástico y que terminan en nuestro cuerpo. Se evaluaron muestras de once marcas en nueve países, terminando en que el 93% tenía contaminación por microplásticos. En nuestro continente las evaluaciones se realizaron en Brasil (Sao Paulo, Goiania y Rio de Janerio).

A su vez, en todo el mundo se está volviendo un problema creciente la contaminación del agua que en las ciudades llega a las canillas. Por ejemplo, casi toda Europa occidental debe lidiar con contaminación por nitratos, y a esto se suman los metales, por ejemplo en Francia e Inglaterra, y otros tóxicos en Alemania. Entonces, desde el punto de vista de un vecino son comprensibles sus dudas y preocupaciones. Muchos creen que el agua de cañería que brinda OSE tiene problemas, y más allá de si eso es correcto o no, lo ciertos es que los episodios de malos olores o sabores, los cambios de color o los vahos del cloro, sumados a la opacidad informativa, alimentan los resquemores. Tampoco ayuda que nunca queda claro el resultado de

las medidas para atacar la contaminación del Río Santa Lucía, mientras que OSE gasta dinero en videos promocionales.

Muchos dejan de tomar agua de la canilla y pasan a comprarla embotellada, temerosos de la contaminación en la primera y esperanzados de la pureza de la segunda. Pero ni siquiera así se puede tener total certeza de estar a salvo.

Otro tanto ocurre con la calidad de los alimentos. En los últimos días también se alertó sobre emprendimientos irregulares que vendían comida en mal estado por medio de la web. A nivel internacional la contaminación de los alimentos es una preocupación creciente. En éstos se encuentran agentes microbiales, químicos o físicos, y se suceden casos en todos los rincones del planeta.

Una reciente revisión apunta en especial a la contaminación de alimentos frescos, la presencia de bacterias (las que además, en algunos casos incluyen variedades resistentes a los antibióticos), y su ocurrencia en productos que son comercializados de un rincón a otro del planeta, con lo cual se multiplican los

riesgos.

En cualquiera de estas situaciones la información es fundamental para decidir qué comer o qué beber. Pero el caso del agua embotellada en Montevideo dejó en evidencia otro asunto igualmente grave en esa dimensión. Esos datos no eran públicos, y la periodista que preparó el informe debió recurrir a un instrumento legal para acceder esa información. O sea, que esos datos no estaban a la mano del público. Las prioridades de la intendencia deberían reverse ya que, según su propio sindicato, parecería que se encamina a batir un record de gastos en publicidad, pero no comunica a los vecinos asuntos de enorme importancia como la calidad de los alimentos.

Es indispensable contar con al menos dos componentes y que deben ir de la mano uno con otro: el control riguroso sobre la calidad de los alimentos y el acceso libre e inmediato a la información de la evaluación de esa calidad.

Tampoco puede descuidarse el fortalecimiento del marco normativo, comenzando por tapar los huecos persistentes. En nuestro país,

el gobierno permitió que las aguas y gaseosas dejaran de presentar la información sobre su composición, lo que es inaceptable. Ante esto, la senadora Carol Aviaga presentó hace años un proyecto de ley simple pero indispensable, que busca recuperar la obligación de contar con etiquetas que tengan esos datos. El consumidor debe tener acceso a la naturaleza y composición de sus alimentos, los datos sobre su plazo de validez, forma de conservación, e incluso los posibles riesgos para su salud.

No se entiende la tardanza en solucionar problemas como esos, y la lentitud parlamentaria. Buena parte de estas medidas no tienen costos significativos para el Estado o las empresas, con lo cual se levanta una de las grandes excusas para la inacción. Por lo tanto, es tiempo de actuar.

Todos estos hechos muestran que el país se ha atrasado en muchas salvaguardas para asegurar la calidad de los alimentos. Y en especial, estamos inmersos en muchas dudas sobre qué comemos y qué bebemos. Eduardo Gudynas

EE UU se queda solo en su defensa del carbón ante los ministros de Energía del G20 REUNIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN BARILOCHE

El comunicado final de la cumbre realizada en la ciudad argentina de Bariloche defiende el uso del gas como combustible fósil de transición El documento final de la cumbre recoge esta opción por el gas, al que atribuyen potencial para expandirse en las próximas décadas “apoyando así las transiciones hacia sistemas de emisiones más bajas”. “Nos esforzaremos por mejorar el funcionamiento, la transparencia y la competitividad de los mercados del gas”, dice el texto de consenso. Una de las primeras decisiones de política exterior del presidente Donald Trump fue romper en junio de

2017 con el acuerdo de París que había suscrito su antecesor, Barack Obama. Ante la necesidad de un consenso en Bariloche, el texto final aclaró que cualquier “transición energética” hacia energías renovables sólo aplicará “para aquellos países que están decididos a implementar el acuerdo de París”. LAS EMPRESAS DE ENERGÍA SE ABRAZAN AL GAS

En paralelo a la cumbre de ministros de Energía del G-20, se realizó en Bariloche el último encuentro de empresarios del sector, en el marco del

B20. El objetivo fue ultimar las recomendaciones que elevarán a los presidentes de las grandes potencias que se reunirán en Buenos Aires en noviembre. El titular de la petrolera estatal argentina YPF, Miguel Gutiérrez, líder del grupo de trabajo de Energía del B20, coincidió con los ministros en la importancia del gas como puente hacia un modelo que privilegie las renovables. La apuesta por el gas motivó críticas de grupos ambientalistas, como Greenpeace. Apenas difundido el acuerdo final, la organización emitió un comunicado en el que tildó de “estafa” considerar al gas como un

puente hacia energías limpias. “En lugar de avanzar hacia una transición acorde a la urgencia que la ciencia demuestra que es necesaria, el gobierno argentino hizo todo lo posible para disfrazar al gas de energía limpia y justificar así la explotación del segundo mayor yacimiento de gas no convencional del mundo: Vaca Muerta”, dijo Mauro Fernández, asesor de política climática y energética de Greenpeace. Fuente: Diario El País.

Cont. pág. 14


MASTER PIUKE ABRIL 2_diario cordillerano 19/06/2018 03:51 p.m. Página 3

Energía para qué, para quiénes y para cuántos JORNADA EN BARILOCHE EN SIMULTÁNEO CON LAS REUNIONES DEL G20

El problema energético es mucho más complejo que las emisiones de efecto invernadero. Es un sistema fuertemente mercantil, con muy poca lógica de derecho, con inequidad en el acceso, desplazamiento de gente, destrucción de territorios, no se trata sólo de desfosilizar sino de desmercantilizar y de democratizar.

En un marco de reuniones del G20 y de paros nacionales, en la Sala del Concejo Deliberante, tuvo lugar una actividad muy particular: invitados por Piuke, referentes de diversas organizaciones compartieron sus puntos de vista frente diversas maneras de abordar una transición energética.

Los protagonistas compartieron sus experiencias sobre los impactos provocados en sus comunidades por este modelo de saqueo colonial extractivista, sus luchas y también conversaron sobre la amenaza al Planeta que genera la transición, concebida como un simple reemplazo de fuentes en la oferta energética, concibiendo a los Territorios y los Bienes Comunes como un gran escenario de negocios.

La energía es un tema de especialistas. Hablan muy pocos, opinan muy pocos, deciden muy pocos. En ese sentido se pretende escuchar a diversos actores que quizás no se vean contemplados en las charlas técnicas.

En esta Ciudad Intercultural, se escucharon otra voces, por ejemplo el título de la charla “Az Mapu vs viejos y nuevos extractivismos”, fue la idea de discusión del Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política. Por su parte la Asamblea de Vecinos de Esquel compartió su visión desde la lucha en el territorio y el lanzamiento del Manual “Hablemos de Megaminería”, flamante publicación de las Asambleas chubutenses en construcción colectiva.

Desde la visión sindical, Laura Maffei compartió las problemáticas que abordan desde el Departamento Socioambiental Chico Mendes de UNTER.

Loa organizadores hicieron referencia a un párrafo de la publicación del especialista Pablo Bertinat, como frase disparadora, donde sostiene que “para discutir la energía en toda su dimensión, hay que discutir el modelo de desarrollo, y para eso hay que discutir el modelo productivo: qué se produce, qué no se produce, para qué, para quiénes. Lo central es garantizar condiciones de vida dignas que permitan satisfacer necesidades humanas, sin hacer desastres con otros humanos o con la naturaleza”.

“La idea fue explicar las demandas de energía en este tipo de extractivis-

mo, como es la megaminería”, explicó Viviana Moreno, integrante de la Asamblea de Autoconvocados de Esquel, “que es devastador y contaminante. Resistimos a la megaminería como forma de actividad que sabemos, por conocimientos científicos y por hechos concretos, que no son beneficiosos para nadie, por la tecnología, la modalidad y fundamentalmente desde el punto de vista económico”.

Por su parte Humberto Kadomoto, de la misma Asamblea, señaló: “Avanzamos sobre algunas preguntas, podemos producir energía de forma sustentable, ya sea eólica, mareomotriz, fotovoltaica pero hoy nos preguntamos fundamentalmente para qué”, y se preguntó, “¿Tiene sentido generar energía sustentable para estos emprendimientos impactantes, netamente extractivistas que sólo va a dejar pasivos ambientales, que va a desplazar comunidades? Hemos ido construyendo nuestros propios “para qué”.”

En ese sentido Laura Maffei, referente del Departamento Socioambiental de UNTER, planteó que “este es un modelo que crece en su voracidad energética, por su forma de producción y consumo, la transición hay que hacerla hacia otro modelo energético, en este los organismos internacionales plantean que el consumo de energía va a crecer a un porcentaje establecido, la aspiración es desacoplar el consumo energético del PIB, el PIB debe seguir creciendo, las soluciones que nos dan es eficiencia, que es un negocio, que significa industrias menos intensivas en energías, pero no dejamos de hacer megaminería, y diversificar matriz, sacar fósiles y sustituirlos por renovables o nuclear, soluciones que da el modelo.

Pero en el fondo no se discute el sistema energético. Soberanía energética de los Pueblos para elegir cómo, qué, para quién”.

“Y el sistema energético responde a un modelo de desarrollo y no discutimos el modelo de desarrollo”, finalizó Maffei.

“Nosotros particularmente traíamos como conversación algo vinculado a cómo piensa el pueblo mapuche la vida en general, pero teniendo en cuenta el contexto político, teniendo en cuenta que en este espacio se están juntando los poderosos del mundo para definir cómo conseguir energía, bastante triste el planteo de vida y de mundo el planteo que están haciendo”, sentenció Vanesa, del Espacio de Articulación Mapuche. Haciendo referencia a un Epew, relato oral que se traspasa entre generaciones, fuente de su cultura, narró la historia de Trentren y Caicai, a modo de parábola, explicaba por qué, de alguna manera hay un mandato, que es el de mantener el equilibrio: “nosotros planteamos el equilibrio y es notable que el planteo y el proyecto político, y de sustento de este sistema capitalista y extractivista es el desequilibrio. La respuesta de los mapuches a esto es la resistencia, y el mandato de los que somos mapuche es de cuidar los espacios territoriales”.

Este encuentro aportó una pequeña gran objeción al modelo imperante y fue el primero de una serie de encuentros con visiones alternativas.

Según referentes de Piuke, el evento se realizó en el marco de las acciones consensuadas en la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) frente al G20.


MASTER PIUKE ABRIL 2_diario cordillerano 19/06/2018 03:51 p.m. Página 4

neras. Siendo ésta una actividad hoy prohibida en Chubut, parecería imposible que se reciban currículos en lugares públicos, privados y estatales y que dichas empresas, convivan cercanamente con nuestros gobernantes, saludándose con un afecto que, a todas luces, manifiesta gravísimos actos de corrupción, dado que no son las misma formas amables y de “amiguismo” para cuando somos nosotros los que queremos acercarnos para exigirles que cumplan con su función mayor, que es, nuestra representatividad. La historia nos muestra que cada uno de los proyectos extractivos a lo largo de todo el territorio de Abya Yala (hoy América) se impusieron mediante la corrupción de los funcionarios de turno. Siempre la mentira, el engaño, la falta de palabra, las promesas incumplidas e, inevitablemente, el saqueo, el robo a los pueblos y el dejar, sin culpa y sin responsabilidad, el pasivo ambiental. La mugre, lo que no sirve, lo que enferma, lo que mata. En ese sentido, no es de extrañar que el proyecto de zonificación para habilitar la megaminería sea impulsado por el diputado Alfredo Di Filippo quien se encuentra involucrado en las causas de corrupción que indignan a los chubutenses. Denunciamos fehacientemente que la crisis actual en la provincia es una crisis inventada solamente para abrir paso fácil a la instalación de las megamineras como única salvación. Enerva la pasividad con la que el gobierno permite el accionar del mal llamado sindicato ASIJEMIN,

brazo de las corporaciones mineras y juega con las reales necesidades de trabajo de la gente. Actitud ruin e inconcebible en un estado de derecho autónomo e incorruptible. Sin embargo, ASIJEMIN, se encuentra en la provincia funcionado como una agencia de empleo para una actividad prohibida por ley, por ello EXIGIMOS que el Poder Judicial, actúe de oficio y pare, ya mismo, estos atropellos hacia la soberanía y autonomía de nuestro pueblo. Este seudo sindicato está tan cómodo trabajando en su ilegalidad que propone en un diario de tirada provincial un CO-GOBIERNO para así generar un caos mayor al que ya está generando, pues nunca tendrán la licencia social requerida, en Chubut. Y esto se demostró fuertemente cuando 25.000 personas firmaron espontáneamente un rotundo NO A LA ZONIFICACIÓN Y SI A LA APROBACIÓN DE NUESTRA INICIATIVA POPULAR en menos de 10 días. Esto confirma qué es lo que NO quiere el pueblo chubutense y cuál es el peso político que tenemos como asambleas que, no duden, haremos pesar, sea del color partidario que sea el gobierno de turno. Exigimos el tratamiento y la aprobación del proyecto de ley por Iniciativa Popular de las Asambleas Ciudadanas de Chubut, bastardeado en la escandalosa sesión de noviembre de 2014, mancha para la democracia que solo será subsanada con la aceptación de nuestros requerimientos. Repudiamos a todos los entreguistas traidores legisladores, que deberían ser juzgados con todo el peso de la

ley, por ir en contra de la soberanía del Estado Argentino y a favor de empresas extranjeras saqueadoras y contaminantes, no de manera personal, sino utilizando todo el sistema representativo que bastardean con sus actos impunes. EXIGIMOS la investigación de todos ellos y sus relaciones cuasicarnales con las empresas megamineras, como así también su parcialidad manifiesta a la hora de votar por leyes en favor de las mismas y en contra de los intereses del pueblo que deberían representar. Denunciamos la falta de paz social y represión para quienes se manifiestan en contra de la megaminería en Gastre. Extorsionan a la gente empobrecida brindándole actividades de muy baja paga como lavar la ropa, cuidar los niños o limpiar sus casas. Y no dejaremos de luchar hasta que estas situaciones de violencia paren hacia nuestros compañeros. Sepan, compañeros de Gastre, que no están solos y que luchamos por que su libertad de expresión pueda ser ejercida libremente. En reconocimiento y afianzamiento de que LA LUCHA ES UNA SOLA, visibilizamos y hacemos nuestra la lucha por el territorio de los Pueblos Originarios, EXIGIMOS justicia por los asesinatos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, así como denunciamos la criminalización de las y los testigos de estas causas. Nos solidarizamos con el Lonko Facundo Jones Huala, preso político hoy que, nuevamente, está llevando a cabo una huelga de hambre por las escalonadas muestras de racismo hacia

su persona y pueblo, no permitiéndole hacer sus ceremonias, filtrando la bibliografía que lee y excluyéndolo de hacer algunas actividades con sus compañeros de la U14 de Esquel. Por ello, exigimos su inmediata libertad y cese posterior de hostigamiento y persecución. Además, en vista de la contaminación que se sufre al NE de nuestra provincia por pasivos ambientales de Rio Negro, enfatizamos que la contaminación no reconoce límites políticos impuestos y ello nos sostiene para, una vez más, demandar que No queremos zonificación en Chubut. No obstante, defendemos la Ley 5001, la cual fue ganada por la lucha del pueblo chubutense en 2003, luego del aplastante 82 % por el NO A LA MINA en la ciudad de Esquel. Reclamamos una confiable y transparente forma de actuar del Poder Judicial que sostenga decisiones correctas por parte del mismo respecto a la causa por espionaje a las vecinas y vecinos de Esquel y alrededores, como así también denunciamos la falta de avance y sanciones hacia los responsables. Sabemos que en Chubut existen actividades económicamente viables y sostenibles en el tiempo, sin desmedro del ambiente en todos sus aspectos, ya sea biológico, cultural, histórico, etc. Y es a ellas a las que apuntamos como matriz productiva en nuestra provincia. Si hoy Chubut no cuenta con producciones de este tipo o solo tiene unas pocas, es porque no hay voluntad política para reconocerlas y abrigarlas

dentro de un sistema que brinde ganancias en todos los sentidos a todos los chubutenses. Por ello manifestamos nuestro amor al río Chubut al que defenderemos en todos sus tramos y recordamos que es la arteria principal que nos une en todo el territorio. Por otra parte, con gran alegría, recibimos en nuestra UACH un manifiesto de los jóvenes de Gualjaina y Costa del Lepá manifestándose a favor de la vida y en contra de las actividades extractivistas como la megaminería que nos quieren imponer. Por ello promovemos a todos los jóvenes a organizarse y actuar para defender el futuro de todos. Sabemos que esta lucha nos trascenderá y que debemos seguir sembrando consciencia en los niñxs, quienes son los que YA están levantando su bandera y su empoderamiento territorial. Así también instamos y afianzamos la organización fortalecida por parte del pueblo. Confiamos en nuestra fuerza interna y sabemos que, organizados, podemos lograr grandes cambios para vidas más dignas, con trabajo, salud, seguridad, educación y armonía para con la Madre Tierra o Ñuke Mapu y así poder sostenernos como especie por miles de generaciones más, junto al resto de nuestros congéneres. De nosotros depende. Organización! Educación Popular! Asambleas y todo lo que sea necesario para defender la vida. Con más fuerza que nunca y con un Chubut que está completamente de pie y con sus puños en alto: no pasarán!!! Ni ahora, ni nunca!!!

“Alejada de la naturaleza, la existencia humana queda vacía de contenido” (Masanobu Fukuoka)

En un país donde neoliberalismo y extractivismos marcan la senda desarrollista, la Corte Suprema de Justicia falló a favor de una tutela para frenar la persistente degradación de la Amazonía, provocada por los extractivismos .

to de derechos (Derechos de la Naturaleza que ya cumplen 10 años de haber sido proclamados), sumándole el derecho a ser restaurada cuando ha sido destruida. Un paso que no tuvo el eco esperado desde el gobierno ecuatoriano. El entonces presidente Rafael Correa se llenó la boca de “revolución”, pero impulsó una oleada de extractivismos nunca vista en ese país, al tiempo que preparaba el retorno neoliberal [1] .

total incomprensión del significado de los Derechos de la Naturaleza, Correa defendía tales Derechos para combatir los destrozos ambientales ocasionados por mineros informales… para abrir paso a grandes mineras transnacionales. Correa -un verdadero charlatán- quiso vender el mensaje de que “fue el mundo el que nos defraudó”, cuando en realidad fue él quien defraudó a su país y al mundo .

la cristalización de la Naturaleza como sujeto de derechos es parte de la senda a seguir para pensar en otro mundo, y son varios más los esfuerzos que se mueven en esa dirección en diversas partes del globo a nivel nacional [2] y también a nivel local [3] .

Una nueva economía desde la naturaleza con derechos América Latina está llena de contradicciones y contrastes. En ocasiones, los países con gobiernos conservadores sorprenden positivamente, mientras que -con frecuencia- los países con gobiernos progresistas defraudan. Ese es el caso de los Derechos de la Naturaleza.

Hace algunas semanas Colombia asombró al mundo.

Número 452

Tal fallo histórico reconoce a esta región como sujeto de derechos, lo cual permitirá –desde los seres humanosexigir su protección. Ya en 2017, esta Corte Constitucional marcó otro hito histórico, al otorgar la misma categoría al río Atrato . Estas decisiones sintonizan con los pasos dados en la Asamblea Constituyente de Montecristi, en Ecuador. En 2008 dicha Asamblea estableció un hito cuando aprobó una Constitución que reconoce a la Naturaleza como suje-

Justo cuando Correa reconoció que le quedó grande la Iniciativa Yasuní-ITT, un 15 de agosto de 2013, diría que “ el mayor atentado a los Derechos Humanos es la miseria, y el mayor error es subordinar esos Derechos Humanos a supuestos Derechos de la Naturaleza ”.

A la par de demostrar una

Es crucial tener claro cuán importantes son los Derechos de la Naturaleza en la construcción de sociedades democráticas, justas y libres, con economías solidarias y sustentables (como puerta de entrada a otro mundo posible ).

A contrapelo de las alergias provocadas a conservadores de todas las ideologías,

A lo largo de la historia del derecho, cada ampliación de derechos fue antes impensable. Hasta el “derecho a tener derechos” se consiguió siempre con una intensa lucha política. Por ello, reconocer a la Naturaleza como sujeto de derechos y liberarla de la condición de mero objeto de propiedad exige un esfuerzo político; más aún si aceptamos que todo ser vivo tiene igual valor ontológico, sin implicar que todos sean idénticos.

Recibimos las fotos que quieras compartir con nosotros sobre las aves que visitan tu jardín o tu cuadra al correo ecopiuke@bariloche.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.