La Voz del Atleta, Boletín 01 - Julio 2019

Page 1

BoletĂ­n 01

Julio 2019

Seguimos creciendo Somos tu voz


Un honor poder servirles Me enorgullece presentarles un trabajo que se une a los muchos esfuerzos que ha realizado la Asociación de Atletas de Alto Rendimiento de Puerto Rico desde sus orígenes al presente. En los años que he estado al frente del organismo que hace sentir la Voz del Atleta hemos pasado grandes pruebas, enseñanzas y sobrepasados desafíos como todo lo que nos toca hacer como deportistas en nuestro escenario deportivo. El tener nuestro boletín informativo es un paso más para acercarnos a ustedes, atletas, nuestra razón de ser.

Carlos Santiago Presidente Asociación de Atletas

Les exhorto a que formen parte de lo que visionarios deportistas, como tú y como yo, crearon para entablar conversaciones y unir esfuerzos en solidificar la presencia del atleta en sus federaciones nacionales. Queremos apoyarte a que seas escuchado y tengas voto, como ya lo hemos logrado en las altas esferas del Comité Olímpico de Puerto Rico, el Departamento de Recreación y Deportes y en las diferentes comisiones del Comité Olímpico Internacional. El camino para recorrer es como todos, lleno de retos. Como deportistas, dignos guerreros de nuestro país, podemos hacer posible lo imposible más allá del oro, la plata y el bronce. Ustedes, #EquipoPUR, son parte fundamental del proceso evolutivo de la Asociación. Estamos a la mejor disposición de orientarlos y guiarlos en la creación de sus propias comisiones dentro de las federaciones nacionales. Proveerles las herramientas para que tengan una honrosa estadía en el campo deportivo y en su vida.

2


Nuestra confianza está en ustedes Los atletas, ustedes, son la razón de que exista el Movimiento Olímpico. Son la inspiración para que cada día en el Comité Olímpico de Puerto Rico nos levantemos buscando las mejores alternativas para su carrera deportiva. Nos ocupa trabajar en conjunto con todo lo que sume valor a sus carreras deportivas, como lo es la Asociación de Atletas de Alto Rendimiento de Puerto Rico. Un organismo que cuenta con el apoyo y respaldo de nuestra organización formando parte en la toma de decisiones para el bienestar de ustedes.

Sara Rosario Presidenta Comité Olímpico de Puerto Rico

Estamos muy contentos con que los nuevos aires de transformación que ha adquirido la Asociación desde la elección de su nueva junta durante los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018. Estamos trabajando mano a mano para que sigan teniendo las mejores herramientas en su proceso evolutivo en el deporte. Recuerden que ustedes, atletas, son digna representación de nuestra monoestrellada. Son embajadores de nuestra patria junto con las artes, las ciencias y otros destaques que tenemos como país ante el mundo. Ustedes son el complemento que llena de alegría a la sociedad, une comunidades, rompen esquemas y activan la esperanza. ¡Siempre a la orden en el Comité Olímpico de Puerto Rico!

3


Se escucha la voz del atleta

En Barranquilla 2018 se logró constituir la junta de la Asociación.

La Asociación de Atletas de Alto Rendimiento de Puerto Rico (AARPR) es una entidad que surgió para hacer escuchar la voz de los atletas ante las entidades deportivas que rigen el deporte olímpico en Puerto Rico. El nacimiento de la entidad surge en los Juegos Panamericanos de Indianápolis 1987. No fue hasta 1992 que la velerista y profesora Rosarito Martínez y la judoca Lisa Boscarino lucharon para su inscripción. Cuatro años después, 1996, fue aceptada la representación de un atleta junto con los delegados que integran el Pleno del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), sin derecho a voto.

4

Tras varios años de procesos, debates y educación, el COPUR bajo la presidencia de Sara Rosario, concede en febrero de 2018 el privilegio de voz y voto al líder de la Asociación junto a los delegados del Pleno y en el Comité Ejecutivo, recayendo la responsabilidad en el judoca olímpica Carlos Santiago. Desde entonces, Santiago trabajó a base de los estatus que rigen las comisiones de atletas del Comité Olímpico Internacional (COI) para constituir la junta de los atletas, llevando a cabo un proceso de candidatura en Puerto Rico. El proceso eleccionario se dio en el corazón del atleta, en la Villa Centroamericana de Puerto Rico, durante los


Puerto Rico estuvo presente en el II Foro de Atletas de América 2018 organizado por Panam Sport en Miami, Florida. Se trabajó con las necesidades que palmamos y nos llegan de la comunidad deportiva de los atletas.

Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018. Con gran apoyo de los deportistas, la Asociación confeccionó su equipo de trabajo ratificando la confianza a Santiago como presidente junto a nuevos miembros, la olímpica taekwondoista Ineabelle Díaz (vicepresidenta), la esgrimista y comunicadora Zacha Acosta (secretaria general), el tirador de skeet Luis “Tuto” Bermúdez (tesorero) y los vocales, la judoca olímpica Melissa Mojica y el tenimesista, entrenador y juez, Víctor Pimentel. La nueva junta fue certificada en la última Asamblea del Pleno del COPUR en el 2018. La Asociación tiene representación a nivel internacional. En mayo de 2019, Santiago fue nombrado representante de América a la Comisión de Atletas del COI (IOC Athletes Commission, en inglés) y la Comisión de Atletas de América (Panam Athlete’s Commission, en inglés).

Actualmente, la Asociación trabaja mano a mano con el COPUR y sus federaciones afiliadas y el Departamento de Recreación y Deportes con su Junta de Atletas a Tiempo Completo en ampliar y fortalecer las relaciones con los atletas, entidades deportivas y con la sociedad, creando así afinidad con ellos, para construir vínculos de colaboración, desarrollo del deporte en el país y el reconocimiento del atleta en la sociedad. La voz del atleta encontró apoyo en las esferas internacionales. La Agenda Olímpica 2020 del Comité Olímpico Internacional (COI) busca la equidad de género y representación continental en el Movimiento Olímpico, por lo que uno de los apartes ha sido trabajar con la inclusión de los protagonistas de los más prestigiosos eventos deportivo del mundo: los atletas. Es por esto por lo que, el COI le ha brindado espacio a la creación de la Comisión de Atletas, donde todos los Comités Olímpicos Naciones y los continentes tienen una voz para desarrollar estrategias que enriquezcan la estadía de un atleta en el Movimiento Olímpico.

5


6


Vota en los Panamericanos

Espacio dedicado a los atletas por Panam Sports en la Villa.

La Comisión de Atletas de Panam Sports tendrá elecciones durante los Juegos Panamericanos de Lima 2019 para llenar cinco vacantes que dejan por cumplimiento de términos Alexandra Orlando (CAN), Andrea Estrada (GUA), Thiago Pereira (BRA), Mijain López (CUB) y Guillermo Pérez (MEX). Los nominados para las elecciones son Melissa Humana Paredes (voleibol de playa, CAN), Tony Avezedo (polo acuático, USA), Paola Longoria (ráquetbol, MEX), Amber Joseph (ciclismo, BAR), Christopher Binnie (squash, JAM), Diegos Castillo (natación, PAN), Thomas Flossbach (tiro con arco, GUA), Walter Pérez (ciclismo, ARG), Rubén Limardo (esgrima, VEN), Ana María Rendón (tiro con arco, COL), Isabel Swan (vela, BRA) y Esteban Bustos (pentatlón, CHI). Cada atleta que participe en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 tendrá la oportunidad de votar por quien crea

que debería llenar las cinco posiciones disponibles durante las dos semanas de competencia (26 de julio al 11 de agosto de 2019) a efectuarse en el Comedor de la Villa Panamericana. Los elegidos se unirán a los miembros actuales de la Comisión de Atletas Carlos Santiago (PUR), Adriana Escobar (ESA) y Aliann Pompey (GUY), quienes continuarán en la Comisión hasta los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Los atletas de Puerto Rico, El Salvador y Guyana no serán elegibles para la elección en Lima 2019 porque estos países ya tienen un representante en la Comisión. Una vez sometidos los votos durante los Juegos, el anuncio de los cinco nuevos miembros se llevará a cabo el 11 de agosto, antes de la Ceremonia de Clausura de Lima 2019. Panam Sports se asegurará de que los elegidos brinden un equilibrio de género, deportivo y regional a la Comisión de Atletas.

7


A todo vapor los trabajos

La Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI) celebró la novena edición del Foro Mundial de Atletas del 13 al 15 de abril de 2019 en Lausana, Suiza donde estuvieron más de 350 representes de atletas de todos los grupos de interés y a la totalidad del Movimiento Olímpico a seguir adelante con la importante labor que llevan a cabo los Foros Continentales de Atletas. Por primera vez, la Comisión de Atletas del COI amplió su invitación a los representantes de las comisiones de atletas de los 206 Comités Olímpicos Nacionales (CON). Puerto Rico estuvo representado con su presidente Carlos Santiago y la secretaria general, Zacha Acosta.

8

El Foro Mundial de Atletas reunió 350 representantes de atletas de todos los grupos de interés y a la totalidad del Movimiento Olímpico. Puerto Rico se unió a los trabajos.

Fueron días intensos de diálogo con el presidente del COI, Thomas Bach, y los diferentes representantes de departamentos del organismo internacional y de las regiones. El conclave terminó con unas recomendaciones que fueron resultado de las secciones de debates del foro, de tres días de duración donde se dejó sentir la Voz del Atleta. A continuación, las recomendaciones:


con el apoyo del COI 1. Reforzar la representación de los atletas en cada CON 2. Reforzar el modelo de financiación de Solidaridad Olímpica 3. Reforzar la ayuda financiera directa a las comisiones de atletas de los CON (hasta 10 millones de USD por Olimpiada) 4. Reforzar la ayuda para la transición de carrera 5. Reforzar la protección a los atletas honestos y la lucha contra el dopaje 6. Concentrarse en la salud mental de los atletas 7. Respaldar la Declaración de los Atletas aprobada 8. Invitar a atletas a que se conviertan en embajadores del Movimiento Olímpico 9. Fomentar el compromiso y la comunicación entre la red de comisiones de atletas La Comisión de Atletas del COI informó que ya ha empezado a trabajar en la aplicación de estas recomendaciones: • Los resultados del foro se presentaron en Sport Accord en mayo a todas las federaciones internacionales olímpicas y no olímpicas. • El plan de aplicación está en marcha, y ya han empezado las conversaciones sobre el respaldo financiero a los programas de ayuda a los atletas y la implantación de la Declaración de los Atletas. • A finales de este mes, la presidenta Kirsty Coventry presentará un informe en nombre de la Comisión de Atletas del COI en la Comisión Ejecutiva del COI y en la Sesión del COI, y las recomendaciones se elevarán a la Comisión Ejecutiva del COI para su aprobación. • Ya ha comenzado el trabajo con la ASOIF para determinar la ayuda a los atletas con pagos del COI a las Federaciones Internacionales. • El curso online Business Accelerator ya está disponible y la primera fase (fase online) terminará a

Thomas Bach, presidente del COI, estuvo alrededor de tres horas atendiendo las preguntas de los deportistas.

finales junio. La segunda fase (taller presencial para cien atletas seleccionados) se llevará a cabo en agosto y septiembre. La tercera (tutorías individuales para los diez mejores alumnos) se impartirá a partir de septiembre. Los atletas interesados deberán inscribirse en Athlete365 y seguir el curso online. • En el foro se presentó además la aplicación Athlete365 Network, un entorno en el que la comunidad de representantes de atletas puede seguir adelante con las conversaciones. La Comisión de Atletas del COI ha creado esta aplicación para que las comisiones de atletas puedan fundar sus propios grupos, comunicarse entre sí y compartir información. Para abundar sobre el tema, los invitamos acceder a la plataforma Athlete365 https://www.olympic.org/athlete365/.

9


Herramientas para crecer

10


mรกs allรก de la medalla

11


Herramientas para crecer

12


mรกs allรก de la medalla

13


Herramientas para crecer

14


mรกs allรก de la medalla

15


DECLARACIÓN DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS ATLETAS La Declaración de los Atletas se presentó ante la 133.ª Sesión del COI en Buenos Aires el 9 de octubre de 2018, que la adoptó en nombre del Movimiento Olímpico. La Carta Olímpica hará referencia a ella, lo que refleja su importancia en el Movimiento Olímpico. Puede consultar las tres secciones del documento (preámbulo, derechos y deberes) haciendo clic en los botones que se encuentran a continuación. No obstante, el documento debe considerarse en su totalidad. Preámbulo. Los atletas y sus intereses forman parte integrante del Movimiento Olímpico. Esta declaración define el conjunto de aspiraciones de derechos y deberes para los atletas en el interior del Movimiento Olímpico, bajo la jurisdicción de sus miembros. Se inspira en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en otros acuerdos, principios y tratados internacionales de derechos humanos. Su objetivo es orientar las acciones del Movimiento Olímpico. Todas las partes del Movimiento Olímpico, especialmente el Comité Olímpico Internacional, las federaciones deportivas internacionales y los comités olímpicos nacionales, harán lo posible por promover el respeto de estos derechos y deberes. Se busca incentivar a dichas entidades a desarrollar mecanismos de recurso eficaces en relación con dichos derechos y deberes y se invita a los atletas a hacer uso de ellos. Toda referencia a «atleta» es aplicable a ambos sexos.

16

Esta declaración busca promover la capacidad y la posibilidad de los atletas a: 1.

Practicar deporte y competir sin estar sujetos a discriminación por motivos de raza, color, religión, edad, sexo, orientación sexual, discapacidad, idioma, opiniones políticas o de otro tipo, origen nacional o social, situación económica, nacimiento o cualquier otra consideración inmutable.

2.

Formar parte de un entorno deportivo transparente, justo y limpio y, más particularmente, que luche contra el dopaje y la manipulación de competiciones, y prevea procesos transparentes de evaluación/arbitraje, selección y clasificación, así como programas de competición adecuados, lo que incluye los programas de entrenamiento en dichas competiciones.

3.

Acceder a información general sobre cuestiones relacionadas con los atletas y la competición de manera clara y oportuna.

4.

Acceder a formación sobre cuestiones de tipo deportivo, así como a una carrera laboral o académica al mismo tiempo que se entrenan y compiten, si así lo decide el atleta y en aquellos casos en los que ello sea viable.

5.

Aprovechar oportunidades de generación de ingresos en relación con su carrera deportiva, nombre e imagen, bajo la observancia de los derechos de propiedad intelectual u otros derechos, las normas aplicables a los eventos y de las organizaciones deportivas, así como la Carta Olímpica.

6.

Gozar de una representación de género justa e igualitaria.

7.

Gozar de la protección de su salud mental y física, lo que supone disponer de entornos de competición y entrenamiento seguros, y protección ante el abuso y el acoso.

8.

Elegir a sus representantes en las organizaciones del Movimiento Olímpico.

9.

Denunciar todo comportamiento contrario a la ética sin miedo a represalias.

10. Gozar de privacidad, lo que incluye la protección de información personal. 11. Gozar de libertad de expresión. 12. Gozar de garantías procesales, incluido ser escuchados objetivamente, en un plazo razonable y ante un foro independiente e imparcial, teniendo la posibilidad de ser escuchados en público, con recursos procesales efectivos a tener la posibilidad de ser efectivamente reparados.


Esta declaración exhorta a los atletas a: 1.

Defender los valores olímpicos y adherirse a los principios fundamentales del Olimpismo.

2.

Respetar la integridad del deporte y competir como atletas limpios, en particular sin dopaje ni manipulación de competiciones.

3.

Actuar de conformidad con el Código de Ética del COI y denunciar todo comportamiento contrario a la ética, incluidos casos de dopaje, manipulación de competiciones, discriminación, acoso o abuso.

4.

Respetar las legislaciones nacionales vigentes, así como las normas de los procesos de clasificación y de las competiciones deportivas, de las organizaciones deportivas pertinentes, y la Carta Olímpica.

5.

No discriminar y respetar los derechos y el bienestar de otros atletas, de su entorno, de voluntarios y de cualquier otra persona dentro del entorno deportivo, y abstenerse de realizar manifestaciones políticas en competiciones, instalaciones de competición y ceremonias.

6.

Respetar el principio de solidaridad del Movimiento Olímpico, que permite que los atletas y miembros del Movimiento Olímpico se asistan y se apoyen entre sí.

7.

Actuar como modelo y ejemplo, incluyendo a través de la promoción del deporte limpio.

8.

Informarse y ser conscientes sus deberes.

9.

Participar en audiencias cuando así se les solicite, y ofrecer un testimonio veraz en las mismas.

 Participar y votar en las elecciones de los representantes de

los atletas.

17



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.