Revista Carreteras N° 220

Page 106

Para el análisis de los resultados de regularidad se debe tener en cuenta los siguientes factores: • La influencia de la escasa longitud del tramo a analizar (912 m): a medida que el número de datos sea mayor, los porcentajes de los valores límite intermedios (IRI<1,5 y 1,5<IRI<1,8) aumentan y por tanto se adecuan a los límites fijados por el Pliego. • Ubicación de los valores pico: todos los valores que superan el límite establecido (IRI<2) y los valores que provocan que se incumplan el porcentaje intermedio de valores por debajo de 1,8, corresponden al inicio del tramo del pavimento. Como es conocido, usualmente, a medida que el proceso se regulariza los valores se estabilizan y reflejan la tendencia al cumplimiento de los valores de aceptación. • Microfresado: con el objetivo de mejora se realizó un microfresado en las zonas en las que los valores de regularidad excedían los límites, obteniendo un buen resultado del proceso que dio como resultado los valores expuestos en la tabla 10. En condiciones habituales de una obra, los problemas de arranque en la ejecución del pavimento no deberían existir, porque la maquinaria y las dosificaciones en las plantas suministradoras de los hormigones, se ponen a punto durante la ejecución del tramo de prueba obligatorio por el PG-3. Hay que tener presente, que las pequeñas disfunciones se encuentran en el primer tramo una experiencia piloto que, aunque realizada con equipos expertos, implicaba materiales nuevos (áridos diferentes a las experiencias austriacas). Control del coeficiente de rozamiento transversal por SCRIM Las texturas habituales utilizadas en los pavimentos de hormigón, permiten obtener una resistencia al deslizamiento que cumple holgadamente las especificaciones habituales de otro tipo de pavimentos. En este proyecto de demostración, la textura de árido visto obtenida es asimilable a la de una mezcla bituminosa discontinua para capa de rodadura.

Control de sonoridad del pavimento La Normativa de carreteras no define límites de referencia ni tampoco metodologías de medida para el nivel sonoro de un pavimento al circular un vehículo sobre él. En cambio, la normativa austriaca que se ha seguido en este proyecto demostración si define límites asociados a un procedimiento específico de medición. Los valores que se deben cumplir, según la normativa austriaca (RVS 11066), dependen del tamaño máximo de árido utilizado y la velocidad de circulación del vehículo, según se detalla en la tabla 12.

Tabla 12. Nivel de sonoridad definido en Norma austriaca RVS 11066

Debido a la imposibilidad de utilizar el procedimiento definido en la normativa austriaca, por no estar disponible en España, se ha encargado a la Fundación CIDAUT unas mediciones del ruido de rodadura por el método de proximidad (CPX) que consiste en mantener un vehículo a una velocidad constante entre 80 y 100 km/h y medir el nivel de presión sonora mediante un sonómetro acoplado a un micrófono en proximidad de una rueda (menos de 1 m). De acuerdo con Conter (2008), para calcular el nivel de presión sonora que puede ser comparado con los límites establecidos en la RVS 11066, debe restarse 1dBA del valor obtenido en el ensayo CPX. Los resultados corregidos de CPX para los tres tramos en que se ha dividido el proyecto demostración se muestran en la tabla 13.

Los resultados obtenidos cada 20 m por el método SCRIM se resumen en la tabla 11. Tabla 13. Nivel de sonoridad obtenido tras la corrección del CPX

7. BIBLIOGRAFÍA 7.1. Referencias citadas Tabla 11. Datos de CRT

Los valores obtenidos avalan las buenas prestaciones de los pavimentos de hormigón frente a la resistencia al deslizamiento. El valor medio de cada uno de los carriles supera ampliamente el límite fijado por el Pliego, siendo todos los valores obtenidos superiores a 65 (el valor mínimo para el carril de vehículos lentos fue de 66 y para el carril rápido de 67). Diciembre 2015

(1) Antonio AGUADO, Sergio CARRASCÓN, Sergio CAVALARO, Iván PUIG, Corpus SENÉS (2010). Manual para el proyecto, construcción y gestión de pavimentos bicapa de hormigón. (2) RVS 08.17.02. (2002)Concrete pavement pavement construction. Instrucción austriaca de firmes.

7.2. Direcciones de internet de interés en el tema Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA): http:/www.ieca.es/ American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) http:// www.transportation.org/ Empresa Alpine-FCCSA: http://www.alpine.at/

Revista Carreteras | 105


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Carreteras N° 220 by Asociación Argentina de Carreteras - Issuu