CATÁLOGO DE NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE CONCRETO
NTP 400.038:2011. AGREGADOS. Método de ensayo para la determinación del coeficiente de impacto de los agregados gruesos. 2a . ed.
NTP 400.043:2006. AGREGADOS. Práctica normalizada para reducir las muestras de agregados a tamaño de ensayo.
NTP 400.053:1999. Manejo de residuos de la actividad de la construcción. Reciclaje de concreto de demolición.
Establece el método de ensayo para la determinación del coeficiente de impacto de los agregados gruesos. Se aplica a los agregados naturales, prefabricados o reciclados utilizados en aplicaciones de edificación y construcción civil.
Establece tres métodos para la reducción de muestras de agregados de gran volumen a un apropiado tamaño para ensayos empleando técnicas que tienen por finalidad minimizar las variaciones medidas en sus características entre las muestras de ensayo seleccionadas y la muestra original.
Esta Norma Técnica establece los requisitos para el manejo correcto del concreto de demolición y las técnicas para su uso en la fabricación de estructuras conforme a las normas vigentes en el marco de una política de reducción de residuos.
NTP 400.039:1999. AGREGADOS. Indice de alargamiento del agregado grueso. Las partículas del agregado son clasificadas como alargadas cuando tienen una longitud (mayor dimensión) superior a 1,8 del promedio de la medida de la malla usada para determinar la fracción de la medida en la cual la partícula pasa. El índice de alargamiento se basa en la separación de las partículas alargadas y expresando su peso como porcentaje del peso de la muestra ensayada. El ensayo no es aplicable a los materiales que pasan la malla de 6,30 mm o quedan retenidos sobre la malla de 50,0 mm en el ensayo de tamizado.
NTP 400.044:2008 (revisada el 2013). AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para cloruro extraíble con agua en agregados (método Soxhlet). Esta Norma Técnica Peruana establece procedimientos para el muestreo y análisis de cloruro extraíble con agua en agregados, usando un extractor Soxhlet.
NTP 400.045:2008(revisada el 2014). AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para sulfato acuoso en suelos.
NTP 400.040:1999. AGREGADOS. Partículas chatas o alargadas en el agregado grueso.
Esta Norma Técnica Peruana establece el método de ensayo para la determinación de sulfato acuo-soluble en suelos. Basada en ASTM C1580-2005.
Esta norma comprende el método de determinación de los porcentajes de partículas chatas o alargadas en el agregado grueso.
NTP 400.050: 1999. Manejo de residuos de la actividad de la construcción. Generalidades.
NTP 400.041:2011. AGREGADOS. Indice del espesor del agregado grueso. 2a . ed. Establece el método para la determinación del índice de espesor del agregado grueso.
NTP 400.042:2001 AGREGADOS. Métodos de ensayo para la determinación cuantitativa de cloruros y sulfatos solubles en agua para agregados de hormigón (concreto) (16 p.) 35
ASOCEM - ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CEMENTO
Esta Norma Técnica establece el método de ensayo que permite determinar el contenido de cloruros y sulfatos solubles en agua de los agregados, empleados en la elaboración de mezclas de hormigón (concreto) y morteros. Está dividida en 2 partes: la primera especifica el procedimiento para la determinación del contenido de ión cloruro soluble en agua mediante el método volumétrico de Mohr; la segunda parte especifica la determinación del contenido de ión sulfato soluble en agua mediante el método gravimétrico.
NTP 400.054:2000. Manejo de residuos de la actividad de la construcción. Reciclaje de materiales de demolición no clasificada. Esta norma propone el manejo adecuado del material de demolición no clasificado proveniente de la remodelación o demolición de edificaciones u obras civiles y las técnicas para su aprovechamiento, conforme a las normas vigentes en el marco de una política de minimización de residuos.
Presenta las directrices para un manejo adecuado de residuos de la actividad de la construcción, las que proporcionaran consideraciones y principios rectores para el desarrollo de dicha actividad y la aplicación de normas especificas. Definir los tipos de residuos así como establecer una clasificación de los mismos indicando alternativas de reutilización o reciclaje para cada tipo de residuo. Establecer bajo las condiciones técnicas y ambientales, las alternativas de reutilización, reciclaje o disposición final de residuos de la actividad de la construcción.
NTP 400.052: 2000. Manejo de residuos de la actividad de la construcción. Reutilización y reciclaje de materiales de bases y sub-bases provenientes de la demolición de carreteras o plataformas. Esta Norma propone un manejo adecuado del material de bases y sub-bases provenientes de la demolición de carreteras o plataformas y las técnicas para su aprovechamiento conforme a las normas a las normas vigentes en el marco de una política de reducción de residuos.
36