LA DEBACLE NACIONAL O MEJOR DICHO LA DESTRUCCION DEL PUEBLO POR LAS CAMARILLAS

Page 1

#REFORMALABORAL: ‘El esclavismo del siglo 21’ 20 + #CONFLICTOSESPAÑA: Catarsis catalana 28 + #SECTORAUTOMOTRIZ: Un ‘raid’ a los emergentes 32 + #MÚSICA: Earworm: El virus del ‘tarareo’ 36 + #MLB: Celebración nacional 42 DF

El blindaje del Centro 24

La acción oficial en contra del comercio ambulante que el GDF aplica en las calles del Centro Histórico moviliza a más de 700 policías

REPORTE

CINCO DÍAS MÉXICO No. 114 : SEPTIEMBRE 28 AL 30 DE 2012 EDICIÓN DE FIN DE SEMANA reporteindigo.com

Este año los mexicanos vivirán una elección clave: la del 6 de noviembre. Ese día los millones de paisanos que viven en EU serán un factor muy importante a la hora de decidir quién ocupará la Casa Blanca. Los candidatos lo saben y están dispuestos a todo por convencerlos

13


2

En la RED de Indigo

Sigue nuestros tweets en @Reporte_Indigo

La Conversación

Lo que dicen los lectores...

En #LaConversación le preguntamos a nuestros lectores en las redes lo que pensaban sobre lo publicado por Antonio Navalón en su editorial “400 disparos” Aquí algunas de sus respuestas:

Nuestros lectores opinan sobre “Política exterior, del fracaso al enigma”, la más reciente portada de Reporte Indigo:

Jean Paul Bautista Delgadillo

Es obvio que los PF son inocentes. Sólo ellos han salido a dar la cara. Además, tanto la marina como EU han cambiado la versión de los hechos 5 veces... raro, ¿no? Guadalupe Castelano

¡Déjense de tapar el sol con el dedo! Los federales son los únicos inocentes. Los marinos traidores permitieron que los gringos pasearan a lo largo y ancho y pa’ amolarnos más armados. Mary_con1602

¿Qué demonios pasó en realidad, lo sabremos la ciudadanía en un futuro? Sabemos los claroscuros de García Luna, ¿sabría Calderón de lo que iba a pasar, o no lo supo y se enteró por infiltración? Quién sabe, no se pierdan el próximo capitulo llamado sangre en Tres Marías. Alberttos

Todas las hipótesis son buenas en estos momentos de tanta confusión y de falta de claridad, pero de que los querían matar no hay la menor duda. No se puede argumentar confusión, no vimos las placas, porque después de rociarlos de balas, fueron interceptados por otro vehículo, contra el que chocó la camioneta. Querían acabar con ellos a como diera lugar.

Ramón Alberto Garza Presidente y Director General

Antonio Navalón Vicepresidente y Director Adjunto

Eduardo Danilo Ruiz Vicepresidente de Innovación

Eduardo Villanueva

Carlos A. Sainz Caccia

¿Perdió presencia en el mundo? Les resumo este sexenio en un término sencillo: ¡G20! México hoy es actor fundamental en el grupo de los 20 países más poderosos del planeta.

Director de Finanzas y Administración EDITORIAL

Martín Pérez Cerda

Chucho Guzman

Director Editorial

Lamentable actuación del PAN en este ámbito.

Alejandro Fuentes Director de Desarrollo Creativo

Daniel Araujo Reyna

Siempre es importante la relación con la repúblicas hermanas, claro, sin interceder en la soberanía de ellas y ellas en la nuestra. Sin embargo, la intención del equipo de Peña Nieto en esta gira es incierto o, como muchos pensamos, únicamente quiere el reconocimiento internacional como presidente de México, una diva en busca de aplausos.

Félix Arredondo

guillermo

Directora Redacción Guadalajara

Los gobiernos del PRI fueron líderes a nivel internacional en pedir préstamos, tanto a EU como al Fondo Monetario Internacional. Qué bueno que los panistas no usaron ese liderazgo.

Director Información

Diego Carranza Director de Arte y Diseño

Lourdes Pallais Directora Redacción México

Hugo Gutiérrez Director Redacción Monterrey

Olga Villegas

Eddie Alberto Macías Editor de Ilustración M U LTI M E D I A

Juan Carlos Altamirano Director Multimedia

Salvador Cervantes

Julio Ignacio Godinez Hernandez

Coordinador Integración

Gustavo Pérez

¿Con un presidente que no sabe ni hablar inglés? No creo.

Coordinador R&D COMERCIAL

Jorge Lozano Director General Comercial

Los 3 en 140

Raúl Braulio Martínez

Los tres hashtags que dominaron la conversación en las redes

Director de Operaciones

Francisco Argote Director de Sistemas

1. Martí Batres El diputado del PRD chocó contra una puerta de cristal en San Lázaro. Sufrió lesiones leves y la puerta quedó destrozada, lo que retrasó el debate sobre la reforma laboral en el Congreso. Diego @diegochro

Martí Batres: el Kamikaze de la Reforma Laboral. Robertwitto Olea @DrZeuz

“Por fin encontré transparencia en el Senado” dijo @martibatres después de chocar contra la puerta de cristal

2.#Google ¡Hoy es el 14º aniversario de Google! Los tuiteros mostraron su aprecio a lo que inició el 17 de septiembre de 1998 como un modesto buscador y ahora es un gran imperio cibernético. George Velásquez @seyorse

Feliz Cumpleaños para el mejor amigo, el que siempre esta ahí cuando lo necesitas! 14 años y los que se vienen #Google! HBD! Ciro @CiroPincha7

Feliz cumple Google , gracias por acompañarme siempre, nunca me dejaste tirado, te amo bro #Google . WE .

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

3. San Lázaro Fue TT del día por la aprobación de la reforma laboral en lo general, que legaliza la subcontratación, contratación a prueba y el salario por hora. Los incidentes que rodearon dicha reforma mantuvieron ahí la atención. Nacho Lozano @nacholozano

La diputada Rosa Elba Pérez se disfrazó de granadera y entró a San Lázaro burlando a los manifestantes #HabilidadesDeLosDiputados. Vivy @virichmk

No se ustedes, pero a mi me da gusto que sindicatos como la CROC esten en San Lázaro protestando contra la #ReformaLaboral

Septiembre 2012, Reporte Índigo Cinco


Reporte

3

Viernes 28 de septiembre de 2012

Rescatemos al Ipiranga

Redes de podeR decir que no, para decir que sí El secretario de gobernación Alejandro poiré convocó ayer a una rueda de prensa para explicar que la idea de reformar la Ley Federal del Trabajo fue de Felipe Calderón y no un servicio oportuno al presidente electo Enrique Peña Nieto. Y es que el pRd acusó a Calderón de hacerle un favor a peña Nieto para que el presidente entrante no pague los costos políticos a cambio de impunidad y protección. ¿Tiene algún caso negar lo que es obvio, o defender lo indefendible?

debate pactado Cómo estaría ayer la sesión de la Comisión del Trabajo en la Cámara de Diputados, que hasta los líderes sindicales del PRI como el presidente de la Comisión Carlos Aceves del Olmo, les dio vergüenza lo que estaba pasando. Y es que la estrategia del diputado priista Héctor Gutiérrez de la Garza de “batear” todas y cada una de las reservas de la oposición con la aplastante mayoría, no solo se vio muy mal, sino complicó aún más la ya de por sí complicada aprobación de la reforma laboral. Y es que los legisladores del PRI, PAN y Verde tenían línea “de batear” y desechar todas y cada una de las reservas de la oposición sin entrar a ningún debate, ni discusión. Después de discutir por más de tres horas, todos los legisladores acordaron por unanimidad hacer un acuerdo insólito: Los legisladores acordaron un “debate pactado” en el que solamente se discutirían 10 artículos de los 262 que se tendrían que discutir. ¿Qué los parlamentos de todo el mundo no se inventaron precisamente para parlar y debatir? Con todo y las limitaciones, los pe-

rredistas les demostraron a la mayoría priista-panista que el proyecto de ley no solamente tiene graves defectos, sino que además, está mal redactada. Si bien es cierto que la iniciativa preferente tiene sus tiempos, ¿Cuál es la prisa para aprobar algo mal hecho?

Rebatinga por las comisiones del senado Ayer empezó la rebatinga por la asignación de las Comisiones del Senado. Entre los que ya amarraron una posición se encuentra el “conciliador” senador plurinominal Javier Lozano Alarcón en la Comisión de Comunicaciones. Nos reportan que su primera decisión fue mandar un comunicado al resto de la Comisión: “o copelan o cuello”. En cambio, un nombramiento bien recibido fue el del sonorense ernesto Gándara, en la Comisión del Trabajo. Toda una papa caliente.

otra del doctor Ferrari Algo habrá hecho mal nuevamente el secretario de Economía Bruno Ferrari que el gobierno norteamericano decidió terminar con el acuerdo del tomate que había estado vigente los últimos 16 años. Las exportaciones de tomate son las más importantes del sector agropecuario mexicano. Representaron mil 800 millones de dólares el año pasado. Aunque de aquí para adelante quién sabe, porque lo más probable es que el tomate mexicano sea sometido a una investigación por dumping. Es de esperarse, por los antecedentes del huevo, que el doctor Bruno Ferrari les recomiende a los productores de tomate que para evitar que los investiguen por dumping, se dediquen a otro cultivo.

puntos sobre las íes Ramón Alberto Garza @ramonalberto

Hace más de un siglo que México pagó una enorme cuota de sangre para imponer los principios de sufragio efectivo, No Reelección. Su espíritu era impedir la perpetuidad de los cacicazgos políticos mediante la manipulación o la compra del voto y la eternización de un individuo en una posición de poder. Ópticamente el precepto se cumple religiosamente en el papel. Desde entonces ningún presidente de la República, ningún gobernador, alcalde, senador o diputado ha sido reelecto. Cualquier académico extranjero que analice el Sufragio Efectivo y la No Reelección en México, podría decir que son ejemplares. Nada más falso. El cumplimiento es meramente cosmético y en la realidad se hace añicos. Y para muestra, respondamos una pregunta. ¿Sirve de algo que el Presidente de la República no pueda ser reelecto, cuando todo el andamiaje que sostiene al sistema político mexicano está fincado en la perpetuidad de sus legisladores y de sus líderes sindicales? La respuesta es un rotundo no. Porque el inquilino de Los Pinos es solo la ficha visible, lanza discursos y corta listones, en un juego que cada día tiene menos poder y cede más influencia hacia los poderes fácticos. El que está sometido al sufragio efectivo y a la no reelección es el mandatario. Los personajes que ejercen el poder real, los fácticos, no. Presidentes van y presidentes vienen, y los nombres de Carlos Romero deschamps, elba esther Gordillo, Joaquín Gamboa pascoe, Victor Flores, Francisco Hernández Juárez, Joel Ayala y decenas más, se mantienen inamovibles, intocables. Mandatarios entran y mandatarios salen, y los nombres de Manlio Fabio Beltrones, emilio Gamboa, los Franciscos –Rojas y Labastida- Alberto Anaya, pablo Gómez y decenas más, conservan

su derecho a reelegirse, en el ritual del “chapulineo”. Eternizados, saltando entre una cámara y la otra. Viene esta reflexión en medio del debate de la Reforma Laboral propuesta formalmente por Felipe Calderón e impulsada de facto por enrique peña Nieto. De nada sirve que el presidente saliente y el entrante prometan que se impondrá la democracia sindical, la libre afiliación y la transparencia en los dineros, si en la realidad son incapaces, impotentes para operarlo. Los presidentes juegan a parecer demócratas, pero saben que sus propuestas, las que todos los mexicanos abrazaríamos, se toparán con pared cuando se sometan a los que de verdad mandan en este país. Cuando Carlos salinas llegó a Los Pinos en 1988, dos golpes de timón sepultaron con el legendario poder sindical de Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, en pemex y de Carlos Jongitud Barrios en el sNTe. Desde entonces, Carlos Romero deschamps y elba esther Gordillo mantienen un ritual permanente de reelecciones sin democracia sindical, sin rendición de cuentas, que ya casi alcanza el cuarto de siglo. Y hasta los mandatarios panistas que juraban que reinstaurarían la democracia y harían florecer la transparencia, sucumbieron convencidos de que no tenían otra que aliarse con quienes detentan el poder real. A ellos, a los azules, les debemos las reelecciones estatales, operadas desde clanes políticos en el que los gobernadores en turno imponen a sus delfines, para garantizar continuidad, protección e impunidad. Pero lo mismo sucede en los oligopolios empresariales, los mediáticos, los académicos e incluso esas sociedades de elogios mutuos en las que están convertidas las cofradías de la cultura en México. Son los mismos nombres, reciclados, reelegidos, sin dar la oportunidad al aire fresco, necesario para que las nuevas generaciones ventilen y enriquezcan el quehacer político nacional. ¿Para eso se derramó tanta sangre en la Revolución, para expulsar a don Porfirio Díaz y terminar, 100 años después, reeligiendo una y otra vez a decenas de caciques políticos, sindicales y empresariales? ¿dónde anclarían al Ipiranga?

Viernes 28 de septiembre 2012 reporteiNDiGo.com


4 REPORTE

CUARTOSCURO

Encuesta sobre delitos en México

Los cristales de la puerta rota, cubrieron la entrada tras el accidente del diputado.

Al diputado Martí Batres se le atravesó una puerta en San Lázaro en su prisa por “frenar” la reforma laboral

Preocupación de la sociedad

El 57.5% de la población mayor a 18 años dijo que su principal preocupación era la inseguridad, seguido del desempleo en 49.3% y la pobreza en 34%

Los delitos se cometieron en contra de 18 millones 675 mil víctimas, es decir, 1.2 ilícitos por víctima.

Martí Batres Diputado del PRD Ya entrada la tarde, mientras los legisladores discutían la reforma propuesta por el presidente –y aprobada en lo general desde el miércoles– una fuerte lluvia cayó en la zona de las instalaciones. Ni eso, ni la fuerte presencia policiaca evitó que sindicatos, ciudadanos, integrantes del YoSoy132 y ex diputados como Gerardo Fernández Noroña cercaran la sede legislativa. Después de la vergüenza pública, y ya casi por terminarse el día, Martí Batres recuperó su papel de diputado crítico, por lo que sus tuits cambiaron de tono. “La derecha muy ardida porque desenmascaramos la cruel iniciativa antilaboral de Calderón-Peña Nieto”, escribió el accidentado.

Los costos del crimen

La ENVIPE estima que el costo total de la inseguridad y el delito es de 211. 9 mil millones de pesos, es decir, el 1.38% del PIB.

Delitos por familia

En 2011 el 30% de los hogares en el país fueron víctimas de algún delito del fuero común.

Muestra de la ENVIPE

La encuesta fue realizada en 95 mil 903 viviendas en todo el país de marzo a abril del año pasado.

Cifra de adultos

El 24.5% de la población mayor a 18 años fue víctima de algún delito el año pasado. Denuncias en escasez

Las medidas de seguridad, se reforzaron ante las protestas.

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

El 91.6 por ciento de los delitos del 2011 no fueron denunciados ante las autoridades correspondientes.

DREAMSTIME

E

ntre inclemencias del tiempo, accidentes y manifestaciones, la discusión de la reforma laboral en San Lázaro se volvió el centro de atención en el transcurso de ayer. Desde muy temprano, un aparatoso y peculiar accidente en la entrada de la sede de la Cámara Baja atrajo cámaras, elementos de seguridad e incluso pausó la discusión parlamentaria. El protagonista del incidente fue el diputado del PRD, Martí Batres. Resulta que el legislador llevaba prisa por llegar a tiempo a la pasada de lista en el pleno. Pero en la ruta hacia su curul, algo se le atravesó al perredista: la puerta de cristal del salón de protocolo de la Cámara de Diputados. Y es que, normalmente, aclaró el mismo Batres, esa entrada permanece abierta, pero a consecuencia de las protestas frente a la sede, se cerró como medida extraordinaria de seguridad. De inmediato, el perredista informó sobre su estado, vía su cuenta personal de Twitter.

“Informo que estoy bien. Choqué con una puerta de cristal que estaba cerrada y generalmente permanece abierta”, publicó. Más tarde agregó “Salí corriendo para pasar lista en el pleno. Por eso choqué. Ya estoy por reincorporarme a la Comisión de Trabajo”. El diputado fue atendido por personal médico, aunque solo presentó heridas leves por los cristales rotos. Incluso uno de sus colegas bromeó diciendo que el izquierdista iba tan concentrado en bloquear la reforma laboral, que se llevó de encuentro la puerta. Batres además calificó de “excesivas y absurdas” las medidas de seguridad que se están aplicando en San Lázaro ante las manifestaciones.

Uno de cada 9 En 2011 se delitos no llegan cometieron 22 al Ministerio Público. millones 389 mil 492 delitos. Cifra de víctimas

CUARTOSCURO

POR ADRIANA LUSTHOFF @adrianalusthoff

Informo que estoy bien. Choqué con una puerta de cristal que estaba cerrada y que generalmente permanece abierta”

Sin averiguación previa

Total anual

DREAMSTIME

Va derecho... y no se quita

El INEGI dio a conocer ayer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012. Las últimas cifras de Calderón como presidente, no son muestra significativa de avances en combate al delito, ni de ejecución de la ley.


viernes 28 de septiembre 2012 reporteiNDiGo.com•5


6 REPORTE

#Siria

Guerra de cómics

SMS: ‘El juego ha terminado’

En respuesta a la sátira publicada por el semanario francés Charlie Hebdo, el diario egipcio Al Watan publicó una serie de comics que contrarrestan de forma “civilizada” los insultos hacia Mahoma.

Ciudadanos sirios recibieron este mensaje en su teléfono celular; la intimidación, venía firmada por el propio Ejército POR ADRIANA LUSTHOFF @adrianalusthoff

I

ntento ponerme en los zapatos de un sirio e imaginarme qué se sentirá que de pronto suene mi celular, con un mensaje SMS firmado por las Fuerzas Armadas de mi país con la advertencia de que “El juego ha terminado”. La escena, que parece de una película de Hollywood, es real y forma parte de la guerra psicológica desencadenada en Siria, a 18 meses de que inició una cruenta guerra civil en la región.

Una manifestante levanta una pancarta que dice “Bashar, terminó el juego”.

Ayer, el Ejército Arabe Sirio envió mensajes de texto a los teléfonos celulares en todo el país con un mensaje dedicado a los rebeldes, que luchan en contra del régimen de Bashar Al Assad. Sin embargo, las cuatro palabras de “El juego ha terminado” no solo le llegaron a los combatientes, sino a todas los ciudadanos que cuentan con teléfonos celulares con servicio bajo contrato. Usuarios comúnes y corrientes, como tú y como yo. Pero esta no es la primera vez que pasa, ya en febrero de este año autoridades iraníes

hicieron algo similar en respuesta a las protestas anti régimen del llamado Movimiento Verde. El gobierno de Mahmud Ahmadineyad inició una campaña de intimidación que incluía mensajes de texto y correos electrónicos enviados a estudiantes y activistas, amenazándolos con detenerlos si participaban en la manifestación prevista para celebrar el aniversario del movimiento. Las autoridades sirias también enviaron otros mensajes en donde instaban a los rebeldes a deponer sus armas, con la advertencia de que había comenzado una cuenta regresiva para desalojar a los combatientes extranjeros. Los sirios cuentan que co-

menzaron a recibir los mensajes de texto un día después que los rebeldes provocaron explosiones en un centro de comando militar en Damasco. Los activistas de oposición recientemente dijeron que la cantidad de muertos llegó a los 30 mil desde que comenzó la rebelión en marzo de 2011. En cuanto a los refugiados, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), informó que envió una solicitud para obtener alrededor de 480 millones de dólares a fin de ayudar a los refugiados sirios. Detalló que de dos a tres mil refugiados cruzan a los países vecinos de Siria cada día y que la cifra total podría ascender a 700 mil.

Gafas de occidente Bajo el lema “Nada mejor que combatir cartones con cartones” se creó una serie de 13 sátiras que critican la visión occidental del Islam.

Inocencia entre musulmanes

VS

La posible amenaza por armas nucleares tensa la relación entre Israel e Irán

Desde los bosquejos, los cómics fueron pensados para plasmar las generalizaciones que se hacen sobre dicha religión.

Libertad de expresión Bomba de tiempo: Durante la Asamblea General de la ONU, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el jueves que nada podría poner más en riesgo al mundo que un Irán con armas nucleares. Apoyándose con una cartulina, dijo que el tiempo se agota rápidamente y que debe considerarse seriamente el uso de la fuerza.

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

Paz entre armas nucleares: Representantes iraníes se reunieron con altos funcionarios de la Unión Europea para tratar de reiniciar negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán. Estados Unidos teme que el fracaso de éstas podría motivar a Israel a cumplir su promesa de atacar las instalaciones nucleares de Irán.

El debate por el derecho a expresarse libremente se desató luego de la publicación del filme “Innocence of Muslims”, que genero violentas reacciones y al menos 50 muertos.


Cuentos Políticos

La cola de las serpientes Por Francisco Martín Moreno @fmartinmoreno

En obsequio inmerecido del PRI confieso que si éste instituto político intentara reformar el apartado B del artículo 123 de la Constitución, haría astillas al país. Es evidente que la iniciativa preferente que obliga a los diputados a legislar en 30 días y a los senadores en un plazo igual, es aplicable solo para dispositivos de jerarquía jurídica inferior y no para dispositivos constitucionales. Si el hecho de proponer cambios en el rubro de los salarios caídos, por ejemplo, de modo que el trabajador solo pueda cobrar un año de dichos emolumentos en el evento de que la sentencia le sea favorable, si solo esta circunstancia ocasionaría marchas callejeras, tomas de tribuna, obstrucciones de pasillos para llegar al presídium y bloqueos de acceso al recinto legislativo, ¿qué efecto se produciría, si atropellando cualquier negociación política que tal vez podría darse después de la toma posesión de EPN, se intentara, ahora, deponer a los gerifaltes de los sindicatos oficiales mediante la democratización de sus elecciones internas y se les obligara a rendir cuentas dentro de un contexto de transparencia financiera? ¿La presunta “maestra” Gordillo se va a quedar cruzada de brazos mientras le arrebatan el poder, la largan del SNTE y le esculcan los bolsillos en México y en el extranjero? ¿Deschamps va a permitir que le priven de sus bienes, aviones, condominios, yates y cuentas de cheques, una riqueza “explicable” labrada a través de la malversación de fondos de los trabajadores petroleros? ¿Los líderes del sindicato de CFE van a aceptar su suerte

y van a conformarse con la cancelación de privilegios de los que no goza ningún trabajador de México o van a organizar igualmente amenazadoras marchas por ciudades y pueblos del país como lo ha hecho el SME? La jerarquía priista sabe que no debe reformar en esta coyuntura política a los sindicatos al servicio del Estado porque de golpe un millón 500 mil maestros podrían dejar de dar clases, los petroleros suspenderían el abasto de gasolina y gas en el país para dejarlo paralizado, un castigo irresistible, de la misma en que México se quedaría a oscuras, además sin servicios hospitalarios cuando cientos de miles de médicos, empleados del sector público se fueran a la huelga. A nadie escapa que Plutarco Elías Calles, Luis N. Morones y Lázaro Cárdenas son los padres de la “Dictadura Perfecta.” Ellos y solo ellos crearon estos monstruos sindicales que hoy, al modo de las sanguijuelas, permanecen enrolladas alrededor del cuello de la nación succionando toda la sangre posible. También es cierto que los sucesivos presidentes priistas alimentaron a estos abortos republicanos, agentes políticos muy eficientes para asegurar su permanencia en el poder durante 70 años y que hoy podrían engullirse a un Jefe de Estado novato… Extirpar a dichas sanguijuelas antes de la toma de posesión de EPN representaría una temeridad. Sabemos que se trata de una cirugía mayor que requiere experiencia, tiempo y voluntad, en el caso de que ésta exista para modernizar al país. ¿Quién no quisiera acabar con las serpientes sindicales, solo que a las víboras se les atrapa por la cabeza, nunca por la cola… ¿Quién y cuándo alguien tomará esos bichos por la cabeza?

viernes 28 de septiembre 2012 reporteiNDiGo.com • 07


8 REPORTE

#MarsCuriosity

El vehículo de la nasa envió imágenes con evidencia de que alguna vez fluyó vigorosamente agua en el planeta rojo IndIgO sTaff

L

a sonda Curiosity de la NASA envió a la Tierra imágenes de un lecho de roca que indica que un arroyo de rápido movimiento, quizá de un metro de profundidad, alguna vez fluyó en Marte. El hallazgo fue calificado como emocionante por John Grotzinger, el jefe científico de la misión. Y es que aunque en ocasiones anteriores se han encontrado indicios de que existió agua en el planeta rojo, las imágenes dadas a conocer el jueves muestran guijarros formados presumiblemente por agua, lo que sería la evidencia más convincente hasta el momento de un antiguo lecho de un río. Había “un vigoroso flujo en la superficie de Marte”, dijo Grotzinger, del Instituto Tecno-

Otro ángulo

Abbey Road

lógico de California. “Estamos de verdad muy emocionados por esto”. El descubrimiento no fue una completa sorpresa. La NASA decidió poner al Curiosity dentro del cráter Gale, cerca del ecuador marciano, debido a que fotos espaciales indicaban que el sitio tenía un pasado acuífero. Actualmente, la superficie de Marte es un desierto congelado sin indicios de agua y está dañada por la radiación, aunque estudios geológicos de rocas en misiones previas muestran indicios de que el planeta fue más cálido y húmedo en algún momento. La evidencia más reciente se obtuvo mediante fotos que el Curiosity tomó y que revelan guijarros y grava, una señal de que las rocas fueron trans-

FoTo: NASA/JPL-CALTECH/MSSS ANd PSI

¿Alguna vez fue azul?

portadas largas distancias por agua que las fue alisando. El tamaño de las rocas —que van desde un grano de arena hasta el de una pelota de golf— indica que no han sido transportadas por el viento, dijo Rebecca Williams, científica de la misión del Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson, Arizona. Aunque la sonda Curiosity no utilizó sus instrumentos de alta tecnología para taladrar en las rocas o analizar su composición química, Grotzinger dijo que los científicos estaban seguros de que el agua tuvo un papel en el fenómeno con base en el estudio de las fotografías. A pesar de que no se sabe con certeza cuánto tiempo hubo agua en la superficie del planeta, fácilmente pudieron ser “miles de millones de años”, dijo el científico Bill Dietrich de la Universidad de California, campus Berkeley. Encontrar agua es el primer paso para determinar si pudo haber un ambiente favorable para la vida microbiana. Los científicos concuerdan en que además del agua y una fuente de energía como el sol, el car-

El 26 de septiembre de 1969, los estantes de las tiendas de música estaban listos para comenzar a vender ‘Abbey Road’, el onceavo álbum de The Beatles. Además de incluir destacadas canciones en la discografía del cuarteto como ‘Come Together’, ‘Something’ o ‘Here Comes the Sun’, la fotografía de portada se convertiría instantáneamente en una imagen icónica en la historia del rock. El momento en el que John, Paul, Ringo y Goerge cruzaron la calle afuera de los EMI Studios, quedó inmortalizado por el fotógrafo Iain Macmillan el 8 de agosto de 1969. Al mismo tiempo, Linda McCartney estaba en el sitio documentado con su cámara esa corta sesión de fotografías que solo duraría 10 minutos. Mañana el sitio PaulMcCartney.com publicará esas fotografías inéditas para celebrar un aniversario más del lanzamiento del álbum.

reporteiNDiGo.com VIERNES 28 dE SEPTIEMBRE 2012

Las imágenes podrían ser la evidencia más convincente hasta el momento de la existencia de un antiguo lecho de un río en Marte bón orgánico es prerrequisito necesario para la vida.

‘afloramientos rocosos’ Según la explicación que dio a conocer la agencia espacial estadounidense, las imágenes que obtuvo la sonda Curiosity compara el afloramiento de rocas “Link” (o “Enlace”) en Marte (imagen a la izquierda) con rocas similares observados en la Tierra (imagen a la derecha). La imagen de “Link” muestra fragmentos redondos de grava, o clastos (fragmentos de roca o de grano resultante de la descomposición de las piedras más grandes), hasta un par de pulgadas (unos cuántos

centímetros), en el afloramiento de roca. La erosión del afloramiento resulta en grava de clastos que caen al suelo, creando el montón de grava que se puede ver a la izquierda. Las características de afloramiento son consistentes con un conglomerado sedimentario, o una roca que se formó por la deposición de agua y que está compuesta de muchas pequeñas rocas redondas unidas con cemento. Este es un ejemplo típico de conglomerado sedimentario de la Tierra formado por fragmentos de grava en un arroyo, como se muestra a la derecha, según explica la NASA. El nombre “Link” se deriva de una significativa formación de roca en los territorios del noroeste de Canadá, donde también hay un lago con el mismo nombre. El sitio donde se tomaron estas imágenes se encuentra entre el borde norte del cráter Gale y la base del Monte Sharp, una montaña en el interior del cráter en Marte. (Con información de AP)


viernes 28 de septiembre 2012 reporteiNDiGo.com•9


10 REPORTE

Salida de Emergencia

El nuevo giro de las cárceles Después de lo que sucedió en Piedras Negras, algunas autoridades están pensando en darle una refrescadita al sistema penitenciario. Ésta es una de las ideas...

POR ALEJANDRO FUENTES

twitter.com /@pidukidu

La transparencia afectó a Batres

Después de que el diputado atravesó la puerta sin daño aparente, los tuiteros se burlaron del hecho...

@soyelreyenit0

Martí Batres, el Angry Bird de los pobres

Un nuevo concepto de cárcel boutique en México

@ChumelTorres

Reportan que Martí Batres se abrió la cabeza con una puerta. ¡Rápido, alguien métale un cerebro!.

Nuestras instalaciones cuentan con: - Habitaciones amuebladas al estilo Bellagio Zacatecano - Pantallas LSD - Circuito cerrado de televisión para su máxima seguridad - Caja fuerte para evitar robos - Y muchas comodidades más...

@Heclops

Una felicitación a Windex y a la Señora del aseo que dejo tan cristalina esa puerta que Martí Batres no advirtió.

@Kraken

Pregunte por nuestros paquetes por día, mes y año. *Nadie más ha estado más de un año aquí así que no contamos con más opciones.

Vaya golpe legislativo el que acaba de dar Martí Batres.

Si usted es VIP...

@Facso

Y quiere evitar los paparazzi le ofrecemos la opción de utilizar nuestro exclusivo túnel por el cual podrá transitar libremente sin ser molestado.

Martí Batres declara que la puerta que le abrió la cabeza trabaja a las órdenes del Gobierno Usurpador de Felipe Calderón.

Arquitectura contemporánea

@Obed_Pereda

Puertas de cristal más resistentes que las de la Cámara de diputados.

ATENCIÓN

Ya contamos con servicio de Shuttle para trasladarlo a donde requiera.

Martí Batres Héroe nacional detiene la #reformalaboral, bueno solo 5 minutos.

@ElAgus_

PROPINAS INCLUIDAS No se preocupe, el personal gana lo suficientemente bien ¡7 pesos la hora!

Avísenle al IFAI que la transparencia no es buena, si no pregúntenle a Martí Batres.

@RicardGutierr

La transparencia en el Congreso es peligrosa y causa heridas a los Diputados. Martí Batres lo puede atestiguar.

Contamos con servicio de Concierge que le resolverá cualquier solicitud (Pregunte por el director del penal)

@Fenomenoyde

Martí Batres abre su mente a nuevas ideas.

@Facso

@Fernandez Noroña anuncia un sentón afuera de la fábrica de puertas de cristal para protestar por la cobarde agresión contra Martí Batres.

@sinfulmx

tel. 01 - 800 - FUGA132

Antes de llegar llámenos para atenderlo como se merece

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

No había ninguna puerta, lo que pasa es que Martí Batres es un excelente mimo.

@ika_bcs

Que alguien le explique a Martí Batres que es de más trascendencia romper paradigmas que puertas de cristal.


Este anuncio tiene contenido Vivo

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM•11


12•reporteiNDiGo.com viernes 28 de septiembre 2012


13

Esta página tiene contenido vivo

PORTADA

POR JORGE MIRELES

Mi padre nació en México. La idea de que me digan que soy anti inmigrante es repulsiva”. Esas fueron las palabras de Mitt Romney, al defenderse cuando lo señalaron como el candidato más anti inmigrante de todos. “Mi mayor fracaso es que no hemos conseguido la reforma integral de inmigración”, declaró el presidente Barack Obama ante la presión certera del periodista Jorge Ramos. Algo parece estar sucediendo en las próximas elecciones federales norteamericanas. Y es que como nunca antes, hoy uno de los objetivos principales de los aspirantes a ocupar la Casa Blanca, es ganar la simpatía del pueblo latino. Y es que los políticos estadounidenses se han dado cuenta que el voto hispano gana elecciones. Así sucedió hace cuatro años, cuando el ahora mandatario Barack Obama venció a su contrincante John McCain. En 2008, el actual presidente supo jugar sus cartas; prestó especial atención en ganar preferencia de los votantes latinos en estados con una prominente población hispana: Colorado, Florida, Nevada y Nuevo México. Y consiguió el anhelado triunfo.

Este año los mexicanos vivirán una elección clave: la del 6 de noviembre. Ese día los millones de paisanos que viven en EU serán un factor muy importante a la hora de decidir quién ocupará la Casa Blanca. Los candidatos lo saben y están dispuestos a todo por convencerlos Pero, ¿por qué el voto de cubanos, hondureños, guatemaltecos y sobre todo de mexicanos, se ha vuelto tan codiciado? ¿Por qué Romney, republicano conservador, recurre a anuncios en español y recuerda a cada momento que su padre nació en Chihuahua? Tal vez será porque en la actualidad hay 50 millones

de hispanos viviendo en EU. De los cuales un 63 por ciento son de origen mexicano, una población muy por encima de los puertorriqueños que están en el segundo lugar. Lo cierto es que hoy el sufragio de toda la comunidad de América Latina viviendo en Estados Unidos vale su peso en oro y los dos candidatos lo saben.

Codiciado voto Conoce por qué el sufragio de la comunidad latina en EU vale su peso en oro.

http://indiga.cc/SeHabla

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM


14 PORTADA

Obama, ‘lo siente’

E

El actual presidente sabe mejor que nadie que el voto hispano puede definir elecciones. En los últimos comicios, el 67 por ciento de los latinos registrados votaron por él. Y la tendencia no ha cambiado mucho. Las encuestas del último año arrojaron que al menos un 68 por ciento de los hispanos le darán su sufragio en noviembre. No obstante, Barack Obama tendrá que resolver el gran reto de borrar la mancha del fracaso de sus promesas incumplidas en materia de inmigración. El presidente no ha salido bien librado en tal tema. Cuando se le cuestionó al respecto, respondió: “Lo siento”, en una entrevista para Univisión, la cadena de televisión más popular en la comunidad latina. Lo anterior le valió duras críticas de varias figuras latinas, entre ellos la del periodista Rubén Navarrete, del Washington Post, quien criticó a Obama de hacer un “pésimo trabajo” y de ser el culpable de separar a cientos de familias por sus políticas de deportación. Sin embargo, no todo está perdido para el político nativo de Hawái. Obama cambió de estrategia y, sin consultarlo con

Obama tendrá que resolver el gran reto de borrar la mancha del fracaso de sus promesas incumplidas los republicanos del Congreso, canceló la deportación de miles de latinos que llegaron a Estados Unidos desde niños siendo ilegales. Según el Pew Research Center, al menos un millón y medio de hispanos se beneficiarán con la nueva política del presidente. Y aplicándose para ganar adeptos, el presidente logró colocar el programa llamado “Obamacare”. Tal política pública consiste en una ampliación de la cobertura en los servicios de salud, beneficiando sobre todo a las minorías y a quienes no pueden costear un seguro de gastos médicos. Y es precisamente la salud uno de los temas que más preocupan a los votantes de la comunidad latinoamericana, según reveló un estudio de Gallup. Parece ser que el presidente no cederá en su encomienda por seguir en el gusto de los votantes hispanos.

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

‘Soy Mitt Romney’

Soy Mitt Romney y apruebo este mensaje”, son las palabras con un español mal pronunciado que se escuchan en un comercial del candidato republicano. Romney sabe que para ganarse el preciado voto latino, tendrá que remar contra corriente. “Él tiene la posición más conservadora con respecto a la reforma migratoria que cualquier candidato en toda la historia”, dijo Jim Messina, manager de la campaña de Obama respecto al también ex gobernador de Massachusetts. Sin embargo, Romney sabe que en materia de inmigración jamás podrá competir contra Barack Obama. Él sabe que sus fortalezas son las otras preocupaciones de los latinos en Estados Unidos: el desempleo y el crecimiento económico, como también lo reveló Gallup. Y por más increíble que parezca, en el top de problemas que interesan a los hispanos, el último lugar lo ocupa la reforma migratoria. Por ello, Romney ya tiene una carta fuerte que busca re-

La herencia mexicana, de Romney ha sido una de las armas del republicano.

Remar contra corriente Ve algunos videos de Romney dirigidos a los latinos en EU http://indiga.cc/RomEsp http://indiga.cc/RomLat http://indiga.cc/Rom47

solver el bache que vive la economía estadounidense. Ryan Williams, legislador republicano del estado de Utah, argumentó que por esa misma razón Mitt Romney

eligió a Paul Ryan como compañero de fórmula y no al senador de Florida de origen cubano Marco Rubio. En lugar de buscar la simpatía hispana a través del pasado de Rubio, el candidato conservador eligió a Ryan, a sabiendas que era la pieza indicada para sanear las finanzas de Estados Unidos. No obstante, habrá que trabajar tiempos extras cuando faltan menos de 50 días para los comicios presidenciales.


15 PORTADA

Los mexicanos sí pesan

de los latinos viviendo en Estados Unidos

son de origen mexicano, muy por encima de los puertorriqueños que están en el segundo lugar

millones

de latinos viven en Estados Unidos

del total de la población de EU es latina

El video del 47 por ciento

R

omney tiene mucha tarea por hacer, después de los graves tropiezos como el video del “47 por ciento”, y la baja preferencia a su favor. Tal grabación se realizó durante una recaudación de fondos y su filtración dejó al descubierto ciertas frases incómodas del ex gobernador de Massachusetts. Dijo que sabía que había un 47 por ciento del electorado que preferían al presidente, y que se creían víctimas, pues pensaban que el gobierno debía de resolver sus problemas. “Mi trabajo es no preocuparme por esas personas (el 47 por ciento)”, dijo Romney. Además agregó: “Desafortunadamente (mi padre) nació de norteamericanos viviendo en México. Hubiera resultado más útil ser latino”. A estos desatinados comentarios se suma la declaración de que vetaría

la propuesta de proveer la ciudadanía a los latinos que llegaron desde niños, y que jamás hubiera votado por la primera hispana en la Suprema Corte de Justicia. Ante todo, Romney va por todos los que se han sentido traicionados por la falta de eficacia de las políticas del presidente. “Una vez que los votantes hispanos se den cuenta que el presidente ha roto las promesas que hizo a sus comunidades, Romney ganará más que sus votos”, dijo Neil Newhouse, encuestador del equipo del candidato republicano. Sin embargo, el nacido en Michigan tendrá que competir con el hecho de que sólo el 18 por ciento de los latinos prefieren al partido republicano. Según la casa de campaña de Romney, solo necesita el 38 por ciento de los votos de la comunidad latinoamericana para ganar. ¿Le alcanzará?

fue el incremento de población latina de 2000 a 2010

de la población será latina en 2030

de la población será latina en 2050

de los latinos votaron por Obama en 2008

LOS CINCO ESTADOS CON MÁS VOTANTES LATINOS:

Texas

30.4% Nvo. México

Arizona

38.6%

24.4% California

Nevada

17.3%

27.7%

¿CÓMO VAN LAS PREFERENCIAS?

¿A quién prefieren los latinos? OBAMA

31%

ROMNEY

son independientes

Principales temas que interesan a los votantes latinos: 21% 31% Otros

Programas de salud

19% 12%

Políticas de inmigración

Desempleo

17%

Crecimiento económico

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM


16 PORTADA

POR RODRIGO VILLEGAS

C

ada 12 años los ciclos presidenciales de México y Estados Unidos coinciden. En julio México acudió a las urnas para escoger a su presidente. El próximo 6 de noviembre, el pueblo norteamericano también lo hará. Los electores tendrán que elegir entre el presidente Barack Obama y Mitt Romney. Cada una de las opciones representa una visión diferente en cuanto a la relación entre ambos países. La relación de México con los Estados Unidos es singular. Para algunos es de “frienemies”, es decir, de amigos-enemigos. Otros la consideran una relación sana y sutil. El debate sobre los altibajos que ha tenido la relación binacional es extenso y estratégico. México y Estados Unidos comparten una de las fronteras terrestres más grandes del mundo. Tres mil kilómetros de línea divisoria entre ambos países. Para México, es su principal socio comercial, y para ellos su vecino del sur es su segundo socio comercial más importante, después de Canadá. Juntos, los tres países son signatarios del tratado de libre comercio más robusto e importante del mundo. El TLCAN (NAFTA por sus siglas en ingles) se firmó en 1994, último año del sexenio del presidente Carlos Salinas. Esto ha derivado en un flujo comercial de mil millones de dólares diarios. Más de 75 mil camiones cruzan día a día la frontera. Y se registran más de un millón de cruces fronterizos legales. Somos su segundo mayor comprador de bienes. México le compra más bienes que todo Latinoamérica y el Caribe. Y aunque China y los países de Asia son hoy los actores que dominan el comercio internacional, nuestro país les compra más bienes que China y Japón juntos. Es de tal importancia nuestra participación en el desarrollo económico norteamericano, que México compra más bienes que todos los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) juntos.

Los to-do’s binacionales

La agenda bilateral, ha sido acaparada por los temas de seguridad.

La relación

Durante años la relación binacional fue unidimensional, enfocada principalmente en asuntos comerciales y económicos. Sin embargo, el incremento exponencial a través de los años de migrantes mexicanos cruzando la frontera en busca de empleo ha obligado a ambos países a incluirlo en la agenda. Desde la negociación del Tratado de Libre Comercio, el actualmente afamado y controvertido tema de reforma migratoria en los Estados Unidos estuvo sobre la mesa. Cuando el ex presidente George H. Bush le manifestó al entonces presidente Carlos Salinas el interés de Estados Unidos por invertir en Pemex, el ex mandatario mexicano replicó proponiéndole que empujara en su congreso una reforma migratoria. A ello, el presidente texano declinó argumentando que no era capaz de pasar dos reformas por su congreso. Salinas coincidió en que una reforma de tal “envergadura” como la petrolera, no

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

México y EU comparten una de las fronteras terrestres más grandes del mundo. Tres mil kilómetros de línea divisoria podría pasarla por el congreso mexicano. Decidió dar prioridad al TLC. Los atentados del 11 de septiembre de 2001, marcaron un parteaguas en la relación. Y las pláticas con miras a una reforma migratoria colapsaron. El auge y paranoia de otro posible atentado en territorio estadounidense llevó a adoptar medidas preventivas, y a invertir miles de millones de dólares en tecnología para neutralizar cualquier amenaza. Los norteamericanos pusieron la mira en la frontera sur, como un punto débil. Un elemento de su seguridad nacional que debía ser reforzado.

La posibilidad que un terrorista o un grupo de ellos ingresara a territorio americano vía México sin ser detectado, era latente. La relación entonces se enfocó en reforzar la colaboración entre ambos países para prevenir un acontecimiento de dicha naturaleza. Durante el sexenio del presidente Calderón, con la ofensiva lanzada contra el crimen organizado, la relación binacional centró sus esfuerzos en materia de seguridad. Se firmó la Iniciativa Mérida en 2007. Estados Unidos destinaria más 6 mil millones de dólares para hacerle frente al crimen organizado en México y EU. La presencia de ambas culturas se ha visto y sentido más fuerte que nunca en los dos países. Por ello, la relación ha adoptado un término inusual, el de “interméstica”. Un concepto que se le atribuye al catedrático Bayless Manning. El actual embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan retomó el término para describir la relación bila-

teral en los últimos años. Lo que acontece en allá influye inmensamente en muchas cuestiones en México. Y lo que pasa en México no es la excepción: desde cuestiones de energía e hidrocarburos. Medio ambiente, como los derrames en el golfo de México, las pandemias que hemos sufrido como la influenza H1N1. Por supuesto, la situación en materia de seguridad en la frontera; la infiltración de los cárteles en las policías y jueces en Estados Unidos; los tratados de extradición, lavado de dinero, terrorismo, decomiso de drogas etcétera. En este tema en específico, existe un elemento fundamental que se debe describir. Mientras que los cárteles mexicanos proveen la droga, los estadunidenses generan la demanda. Y no solo eso, sino también las ganancias de la venta de droga son lavadas y enviadas a nuestro país. Cerca de 8 mil millones de dólares ingresan a nuestro país, y son utilizados para comprar más droga, sobornar y reclutar más criminales. También es preciso decir que el 90 por ciento de las armas decomisadas vienen de Estados Unidos. El hecho de que no se regule la venta de armas en aquel país, impacta terriblemente en la lucha contra el crimen. Es por ello que aunque somos grandes socios comerciales, existen temas de igual importancia que México como país, tiene que tratar. Y esto se definirá en la política exterior que ejerza el nuevo presidente electo. Hay quien cree que Arturo Sarukhan podría volver a ser ratificado por el senado como embajador, sin embargo hay una terna muy arraigada al círculo priista que ya han alzado la mano.


17 PORTADA

Los latinos ‘incómodos’ POR JUAN ANTONIO ZERTUCHE

B

arack Obama es un gran orador y conversador. Un político que tiende a salir ileso –o por lo menos a flote– ante los cuestionamientos de experimentados presentadores de noticias de la televisión estadounidense. Sin embargo, quizá el momento más incómodo que ha pasado en una entrevista en este proceso electoral fue provocado por un mexicano: Jorge Ramos, la cara de las noticias en la cadena de habla hispana Univisión. “¿Lo va usted a despedir?”, le cuestionó Ramos a Obama en referencia a las omisiones del Fiscal General de EU, Eric Holder, en referencia al tema de la operación “Rápido y Furioso”. El periodista nacido en la Ciudad de México y que forma parte de Univisión desde 1986, también fue duro al recordarle que en 2008 ofreció una exhaustiva reforma migratoria: “Usted prometió eso y una promesa es una promesa (…) Con todo respeto, usted no cumplió esa promesa”. La insistencia fue tal, que Obama tuvo que reconocer el fracaso, muy a su pesar: “Como me hiciste recordar, mi mayor fracaso es que no hemos conseguido la reforma integral de inmigración”. Los inusuales cuestionamientos se hicieron en el evento organizado por Univisión “Meet the Candidate”, el primer foro en español que se

Las duras preguntas de Ramos y Salinas llamaron la atención de los medios estadounidenses hace con los candidatos en la historia de las elecciones a la presidencia de Estados Unidos. María Elena Salinas, cotitular del noticiero junto a Ramos, también cuestionó firmemente a Mitt Romney sobre la postura del republicano en el tema de los migrantes indocumentados. “Si usted es elegido Presidente, ¿los va a deportar o no? (…) ¿Sí o no?», le insistió la periodista nacida en Los Ángeles pero de padres mexicanos que emigraron hacia Estados Unidos en la década de los 40. Las duras preguntas de los presentadores Ramos y Salinas llamaron la atención de los medios estadounidenses, quienes destacaron que el ejercicio en Univisión resultó más interesante que otras entrevistas que los candidatos han realizado en inglés. La transmisión del foro interrumpió la barra de telenovelas de Univisión. Aún así, los ratings fueron altos: 1.6 millones de personas vieron a Romney, mientras 2.7 millones vieron a Obama sentarse en «la silla caliente», como la describieron algunos medios. Aunque la audiencia fue menor a los

50 millones... y contando

A

ctualmente hay más de 50 millones de hispanos viviendo en Estados Unidos, 16 por ciento del total de la población. Sólo en 10 años, entre 2000 y 2010, esta comunidad creció un 43 por ciento, de acuerdo al censo de la población latina de EU. Y más allá de ser una gran fuerza actualmente, lo mejor parece estar por venir en los siguientes años. Se espera que en menos de 20 años los hispanos alcancen el 21 por ciento del total de la población y que para 2050 sean 111 millones, casi el total del número de personas que viven hoy en todo México. En estas elecciones rumbo a la Casa Blanca, los latinos cuentan con un arma que les regaló el tiempo: 21 millones estarán en edad de votar para el próximo 6 de noviembre.

3.5 millones de televidentes hispanos que acostumbran ver a Cristián de la Fuente y Silvia Navarro, protagonistas de «Amor Bravío», la telenovela del momento en EU, el foro sirvió de recordatorio de la importancia que tendrá el voto latino en estas elecciones. Y el sufragio de los mexicanos y méxico–estadounidenses será determinante.

La violencia en México, siempre es tema de conversación en EU.

“Mexican style”

S

i bien la imagen que proyecta México en Estados Unidos se centra en la actual guerra contra el narcotráfico y las violentas noticias que de aquí se generan para el asombro de todo el mundo, la cultura mexicana no escapa a las garras del humor estadounidense. Ya sea con el “ascenso” de Guillermo Díaz Rodríguez, mejor conocido simplemente como “Guillermo”, que pasó de guardia de seguridad a ser un personaje habitual en el popular show nocturno de “Jimmy Kimmel Live!”; hasta la irreverencia de The Onion, el sitio de noticias falsas que con la nota “México Killed In Drug Deal” (o “México es asesinado en negocio de drogas”) ha generado más de 29 mil “Likes” en Facebook desde 2010. También con ironía política se ha tocado el tema de la estricta ley anti inmigrante de Arizona en los exitosos e influyentes programas de la cadena Comedy Central, tanto en “The Daily Show” de Jon Stewart como en “The Colbert Report” de Stephen Colbert. A pesar de la burla o la comedia que envuelve a “lo mexicano” en el mainstream mediático, lo cierto es que ciertos elementos de la cultura mexicana están infiltrándose cada vez con mayor

intensidad en la psique cultural estadounidense. La comida mexicana ya es un producto más del concepto de comida rápida, una de las piedras angulares de la cultura de consumo estadounidense. Decir “taco” (con entonación al inglés) se ha convertido a través de los últimos años en algo tan común como decir “burger” o “pizza”. Y en el mundo del entretenimiento, el fenómeno del “tribal” parece no tener fin entre las jovencitas y jovencitos mexicanos y méxico-estadounidenses. El trío 3BallMty, conformado por los regiomontanos Erick Rincón (DJ Erick Rincón, de 19 años), Alberto Presenda (DJ Otto, 19) y Sergio Zavala (DJ Sheeqo Beat, 20), sigue cosechando un impresionante éxito en cada estado, ciudad y condado donde hay una comunidad numerosa de mexicanos. Billboard, la revista especializada en información sobre la industria musical, considera a 3BallMty entre los 21 actos musicales a seguir en EU en su ranking anual de «los menores más poderosos de la música». Los regiomontanos están ubicados en el lugar 17 de una lista que incluye a estrellas como Justin Bieber. Por si fuera poco se anunció que Maná hará una presentación en apoyo a Obama.

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM


18 REPORTE

Esta página tiene contenido vivo

#PérezDeAcha

Robo en despoblado POR GEORGINA HOWARD @gihosan

P

asividad, apatía, desinterés y maridaje de los sindicatos, empresarios, autoridades y clase política del país han propiciado que el outsourcing doloso crezca en México en perjuicio de los trabajadores. Si bien esta figura de subcontratación ayuda a muchas empresas a proveerse de servicios adicionales complementarios, que no son su giro y les permiten ser más productivas, hay otro tipo de outsourcing, que resulta doloso y fraudulento. Esta figura, presente en muchas de las relaciones laborales desde hace más de 10 años “tiene claros indicios de identificarse con maniobras silenciosas, dolosas y fraudulentas”, por parte de algunos empresarios, menciona Luis Pérez de Acha, experto en asuntos fiscales. Este outsourcing, explica a Reporte Indigo, es el que no paga las contribuciones a cargo de los trabajadores y que son retenidas por las empresas como el ISR, el Impuesto Sobre Nómina, IMSS, Afore e Infonavit.

Sin previsión social Lo grave, alerta, es el golpe que se da a los trabajadores en el corto y largo plazos porque laboran como tales pero no tienen ninguna prestación. Es una conducta “malévola” por parte de las empresas. En pocas palabras “es un verdadero latrocinio porque muchas empresas quieren disfrazar o encubrir la relación laboral”. Nadie puede quitar los derechos que tiene el trabajador por ley, solo que si sus puntos de cotización al Seguro Social

son insuficientes, sus márgenes de previsión social también son menores. Pero el caso más patético, dice Pérez de Acha, es cuando son trabajadores y no cotizan en ningún lugar. Denuncia que muchos empresarios han diseñado, desde hace casi una década una maniobra con las firmas de outsourcing, pues reciben un beneficio económico por excluir a los trabajadores de su planta laboral. “Hay un fenómeno de triangulación bien identificado con grave menoscabo a los derechos de los trabajadores”. El empresario recibe los pagos económicos de forma directa o con mecanismos legales muy sofisticados para evitar la contingencia fiscal, describe Pérez de Acha. Incluso, agrega, muchas de las empresas de outsourcing que proporcionan este tipo de servicios están identificadas, tienen sucursales en todo el territorio nacional y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene conocimiento de las mismas. Recuerda que se ha intentado ya el armado de algunos casos penales que no se han podido llevar a buen curso, porque no hay nadie en esas compañías que haya sido detenido por cuestiones fiscales. “La Secretaría del Trabajo ha estado totalmente apática y desinteresada, como si no hubiera un derecho a proteger en el sector laboral”. Llama mucho la atención, dice Pérez de Acha, que los sindicatos no hayan encabezado un movimiento consolidado, integral, de defensa de los trabajadores, como si no nada estuviera pasando. En su opinión, pudiera haber explicaciones de tipo polí-

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

FOTO: RICARDO VARGAS

La apatía de sectores públicos y privados no ayuda a resolver el problema de las empresas de outsourcing, que no pagan prestaciones a los trabajadores

Para Luis Pérez de Acha, especialista en asuntos fiscales, al outsourcing se le relaciona con maniobras dolosas

tico de esta situación, pues se comenta que las principales empresas líderes del outsourcing perverso cuentan con el aval y promoción de destacados políticos de diferentes filiaciones partidistas. “Se mencionan algunos dirigentes sindicales que pudieran estar involucrados en el esquema de outsourcing y ser beneficiarios de esta manipulación que ha venido descobijando a la clase trabajadora”, refiere el espacialista. Juzga que el trabajador que lleva más de 10 años laborando en este tipo de firmas y sin ninguna prestación, con una relación disfrazada, puede hacer valer sus derechos a través de los tribunales para que le reconozcan la antigüedad perdida. Pero el gran tema aquí es que estas compañías operan con un esquema fraudulento, aunque las regulen, y sin cumplimiento a sus obligaciones fiscales: “no se puede pensar solo en darle la vuelta a la hoja a este macrofraude”. Si no se hace nada, sería como pensar que el estado democrático de derecho no está actuando a favor de las clases

desprotegidas del país. Es un hecho que estas empresas no pagan impuestos: “por menos que eso el SAT inicia expedientes que pudieran terminar en una querella”. Pero hay una “indiferencia institucional ante un macrofraude, no pasa nada”. Y es que, lamenta Luis Pérez de Acha, “no han hecho nada los sindicatos, líderes empresariales, clase política, ni las autoridades correspondientes, y lo que sorprende mucho es que los sindicatos se han mostrado realmente pasivos”. Admite que el fenómeno sindical en México es viejo y está muy incrustado en las dinámicas políticas del país. “El problema está en aquellos líderes sindicales que han entrado en el maridaje con las empresas de outsourcing para tomar beneficios económicos y mantenerse al margen de hacer las acusaciones. Si al trabajador no lo defiende el grupo sindical, quién lo va a proteger, se cuestiona el especialista, pues cuando el trabajador quiere hacerlo de manera independiente se ve avasallado por el empresario.

El mecanismo Conoce la perspectiva del especialista en entrevista en video. http://indiga.cc/RefOuts

No se puede pensar solo en darle vuelta a la hoja a ese macrofraude con la aprobación de la Reforma Laboral” Luis Pérez de Acha Especialista fiscal


19 REPORTE

#Outsourcing

En la actualidad América Latina es el continente más demandado. Países como México, Argentina y Brasil se posicionan como ‘zonas amigables’ para este tipo de empleo POR GEORGINA HOWARD @gihosan

E

l boom de la subcontratación es tal, según una consultora, que por este concepto para finales de año México obtendrá 4 mil 500 millones de dólares por estos servicios, lo que significa el uno por ciento del total global. Ello obedece a que en los ultimos tres años el 40 por ciento de las nuevas altas del Seguro Social se han dado través del outsourcing. Tan sólo en 2011, más de 155 mil empleados fueron contratados bajo ese esquema. De acuerdo con la firma KPMG, en los próximos años el esquema de tercerización de servicios de valor agregado registrará crecimiento de hasta un 300 por ciento. La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano revela en su encuesta más reciente que los nuevos destinos que han surgido para desafiar el top en materia de tercerización de servicios, está conformado principalmente por India, China y Malasia. Por su parte, América La-

tina es el continente más demandado en estos momentos. Países como México, Argentina, Brasil, Chile y Colombia se están posicionando como “zonas amigables” para esta subcontratación, dice. Sólo el año pasado, el outsourcing creció 5.5 por ciento a nivel latinoamericano, y México se ubica en el segundo lugar de la región por la terciarización de servicios, superado solo por Brasil, con un crecimiento de 10 por ciento. El Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM advierte que el 23 por ciento de quienes prestan servicios educativos laboran mediante subcontratación; en la industria, el porcentaje es del 18, y en la agricultura, del 27 por ciento. Confirma que en la última década el crecimiento de la subcontratación es del 60 por ciento, sobre todo en el sector de los servicios. A partir de 2001 se intensificó su utilización en el mercado laboral nacional, tan es así que el 90 por ciento de los trabajadores de la industria manufacturera electrónica son reclutados por este medio.

México ocupa el segundo sitio entre los países de América Latina que recurren a la subcontratación de servicios El 82 por ciento de las personas contratadas bajo este esquema carecen de condiciones dignas de trabajo, lo que restringe su acceso a salud, vivienda, pago de aguinaldo y prima vacacional.

La Reforma IMSS 2009 Con un mercado en franco crecimiento, muchas empresas de terciarización de personal comenzaron a surgir. Sin embargo, muchas de ellas no ofrecían las condiciones de legalidad que las empresas deben proveer a sus trabajadores. Debido a ello, en 2009 los legisladores crean la Ley del Seguro Social, un instrumento

FOTOS: CUARTOSCURO

Aumenta subcontratación 60 por ciento que busca regular estas actividades. Para lograrlo, la ley exige que las empresas que prestan estos servicios tengan registrados a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El artículo 15-A de esta reforma establece que el beneficiario (quien contrata fuerza de trabajo a través de un tercero) está obligado a cumplir las obligaciones como pago de cuota y semanas de cotización, en caso de que el patrón (quien presta el servicio) omita esto. Además de esta obligación legal, las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 9 de julio, establecen que el patrón y el beneficiario deben entregar información trimestral al IMSS de los contratos que celebran. Los datos incluyen el número de trabajadores y beneficiarios que se asignan, supervisión y capacitación de los mismos, si el beneficiario es responsable de la orden y si el servicio se presta en su domicilio. No presentar esta información se considera una infracción que conlleva a una multa de 20 a 350 veces el salario mínimo general del Distrito Federal, es decir de mil 96 a 19 mil 180 pesos. El patrón también deberá registrar los nombres de los trabajadores y tendrá un pla-

zo de 250 días para hacerlo, la información debe entregarse impresa, a través de un medio magnético, digital o electrónico y deberá ser proporcionada en la subdelegación del IMSS correspondiente al domicilio fiscal. Mientras se prepara el sistema de captura del IMSS, el patrón está obligado a proporcionar el monto estimado de la nómina mensual y el domicilio del prestador de servicios. No obstante, los resultados no se plasmaron en la realidad, pues las empresas que subcontratan el servicio no exigen a esas compañías cumplir con las prestaciones que marca la ley. Para elegir una empresa de outsourcing se debe garantizar que cuente con los permisos correspondientes y que cumpla con los pagos del seguro social. La crisis de 2008 hizo crecer el número de éstas, pero muchas de ellas llegaron sin cumplir con las obligaciones que marca la legislación, advierten las firmas consultoras. Debe entenderse, aclaran, que los trabajadores subcontratados no son empleados pagados por la empresa, por lo que no tienen incentivos de lealtad, lo que genera una rotación continua, y pueden concluir su relación laboral en cualquier momento.

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM


20

FOTOS: RICARDO VARGAS

REPORTE

Marcos Vargas Cuevas, SITUAM.

Ex diputados del PRD y sindicalistas de oposición marcharon ayer en rechazo a la iniciativa de reforma laboral.

Agustín Guerrero, ex diputado.

#ReformaLaboral

‘La esclavitud del siglo 21’ Un grupo de sindicalistas de oposición, que marchó ayer a San Lázaro, considera que la iniciativa es inconstitucional y empobrece al trabajador POR RAÚL TORTOLERO @raultortolero1

L

íderes sindicales y representantes de izquierda, e incluso del PRI, coinciden en que la iniciativa laboral del presidente Felipe Calderón lacera los derechos de los trabajadores, e intenta establecer una “esclavitud del siglo 21”, echando abajo las conquistas históricas del artículo 123 constitucional. Para los sindicatos que cerraron ayer los accesos de la Cámara de Diputados –entre ellos la UNT, la CNTE, STUNAM, SITUAM, el del INBA, el del INAH, el de la UACM, SME, CROM, SNT-SEMARNAT–, el trabajador pierde con ella su capacidad de asociarse con otros, quedando en clara desventaja en la relación obreropatronal. Además, en los contratos por hora, no hay obligación de pagar por despido, ni de ofrecer seguro social a través del IMSS. El objetivo de poner cadenas en todos los accesos de la Cámara es que no se vote, ya que si esto sucede –piensa el PRD– el PRI y el PAN van a ganar. Quedaría aprobada la reforma laboral –sacan las cuentas–, con 360 votos a favor y 140 en contra.

El trabajador de rodillas El ex diputado federal del PRD Agustín Guerrero, uno de los organizadores de la marcha que inició en el monumento a la Revolución y que llegó a San Lázaro por la tarde, comentó a Reporte Indigo: Toda la reforma tiene una visión empresarial, patronal. “Es un diseño que favorece la ganancia de utilidades de los empresarios. “En esta reforma desaparece esta idea gremial del trabajo como un colectivo. Se trata de establecer la relación de patrón con el trabajador en lo individual, eso es inconstitucional, ilegal y un abuso, porque no se puede pensar que haya una relación de iguales entre patrón y trabajador. “Lo sustancial es la pérdida del poder colectivo del los trabajadores. El constituyente de 1917 fue muy claro para entender que una manera de equilibrar la fuerza que tiene el patrón, que es el dinero, era en una relación con los trabajadores asociados, sindicalizados”. El outsourcing, para Agustín Guerrero, es una prueba clara. “Cancelan todas las obligaciones del patrón con los trabajadores” y mueven a la pérdida de salario y de derechos sociales”.

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

Para el ex diputado Agustín Guerrero, el outsourcing que promueve la iniciativa de reforma cancela todas las obligaciones del patrón con los trabajadores

Rechazo opositor Conoce en video las posturas de los líderes sindicales y los representantes de izquierda. http://indiga.cc/RefoEsclav

Calderón lanza de última hora esta reforma porque tiene compromisos con sus patrocinadores empresariales desde hace años, aunque el costo político lo pagan él y Peña Nieto, que ha pedido a sus diputados que la aprueben. “Cualquier reforma a la ley federal del trabajo es un atentado contra los derechos laborales que tenemos hoy y que empeñan las garantías al capital nacional y extranjero, y eso es un atentado a la soberanía porque significa entregar la fuerza laboral a un costo muy bajo”, dijo Marcos Vargas Cuevas, secretario de relaciones y solidaridad del SITUAM a este diario.

La tumba del IMSS Advierte que si esta reforma es aprobada, “los sindicatos se acaban en 10 años”. Para el sindicalismo del PRI, que no pase es un asunto de vida o muerte, opina. Hay algunos que sí tienen el compromiso sindicalista verdadero, “hay que darles el derecho de la duda”. El plantón afuera de la Cámara baja permanecerá hasta el próximo domingo, cuando se vence el plazo para su aprobación. La UNT está presente así como sectores de la CTM y la CROC. Es la tercera ocasión que se presenta una reforma laboral similar. La anterior fue frenada en el Congreso. Para muchos

Para Gerardo Fernández Noroña, ex diputado del PRD, presente en el mitin, la reforma es anticonstitucional. “Siete pesos la hora, sin aguinaldo, sin vacaciones, sin jubilación, sin pensión, sin seguridad social. “Esto último tiene dos implicaciones graves, va a desaparecer el seguro social, porque el patrón ya no tiene la obligación de dar seguro social, ya no cotizará en él”. Si un trabajador se accidenta, no tendrá incapacidad por accidente laboral, ni por enfermedad laboral o general, dice. Además –argumenta- los contratos podrán ser por día o por hora, sin compromiso, sin ninguna antigüedad, sin que te

tengan que indemnizar. “Es el esclavismo del siglo 21”. El diputado federal del PRD José Luis Muñoz señaló que la reforma “va contra la clase trabajadora porque pretende que el derecho de huelga que ha costado muchos años de lucha y mucha sangre lo echen abajo y lo pongan a disposición de unas juntas que no sirven para nada”. Para él, aumentar la competitividad y la productividad “no es el resultado de flexibilizar las horas de trabajo, sino de inversión y educación”. Y para Armando Jiménez, secretario del exterior del Sindicato de Trabajadores del Transporte de pasajeros del DF, la propuesta de Calderón, en lugar de ayudar, va a empobrecer más a la fuerza laboral. “Se terminarían los contratos laborales y no habría modo de hacer antigüedad porque entran los outsourcings. Así el patrón se evita el gasto de tener departamento de contrataciones, y esto beneficia a las grandes empresas”. Coincide con Marcial Carmona Castillo, secretario del Interior del SUTIN: “Esta reforma es nociva para toda la clase trabajadora. Se pretende regularizar el outsourcing, y así quedarían los trabajadores en mucha desventaja con respecto a las prestaciones laborales, a servicios médicos, a no tener un contrato colectivo y no poder agruparse en sindicatos para defender sus derechos”.


viernes 28 de septiembre 2012 reporteiNDiGo.com•21


22 REPORTE

Colaborador invitado

FOTO: FRANCISCO RODRÍGUEZ /CUARTOSCURO.COM

Diálogo, el camino a la reindustrialización

Iván Velázquez Caballero, ‘El Talibán’,o el Z50 uno de los principales líderes de Los Zetas

#El Talibán

¿A quién afecta su captura? La detención del “Z-50” podría calmar la tensión dentro de la organización criminal de Los Zetas y dar un nuevo impulso al Cártel del Golfo INDIGO STAFF

E

l pasado miércoles 26 de septiembre la Secretaría de Marina anunció la detención de Iván Velázquez Caballero alias “El Talibán” o el “Z-50” en San Luis Potosí. Detención que, al igual que las últimas cinco de altos mandos del narcotráfico, se realizó sin disparar una sola bala. El “Z-50” era un disidente del grupo de Los Zetas. Actuaba como jefe de plaza en Zacatecas y San Luis Potosí. La notoriedad de este capo se dio cuando se hizo pública una violenta disputa entre él y Miguel Treviño Morales alias “Z-40”, actualmente segundo a cargo de la organización.

Esta disputa habría sido producto de la supuesta división interna por la que atraviesa la organización. Durante las últimas semanas fueron desplegadas diversas narcomantas en Michoacán, Nuevo León, Guerrero, Guanajuato, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas que arremeten contra el “Z-40”. Lo acusan de traicionar a varios de sus compañeros, entregando información sobre su paradero al gobierno federal, especialmente a la policía. Aunque la Marina y el Ejército han detenido a varios integrantes de Los Zetas, ha sido la Policía Federal quien ha realizado la captura de la mayoría de los capos de alto rango.

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

Juan Antonio Reboulen Los narcomensajes son dirigidos a los integrantes de Los Zetas y algunos a su líder, Heriberto Lazcano, a quien preguntan si es parte de esas traiciones. Heriberto Lazcano es el único militar de élite que continúa en la organización. Otros fundadores de la organización han sido detenidos o abatidos por las fuerzas federales: Jesús Enrique Rejón “El mamito”, Jaime González “El Hummer”, Arturo Guzmán Decena “Z-1”, Lucio Hernández “El Lucky”, Efraín Torres “La Chispa o Z-14”, Daniel Pérez “El Cachetes” y Reyes Enrique “El Z-12”. Algunos especialistas indican que es probable que durante los últimos meses “El Lazca” se haya mantenido distante de las operaciones del grupo. Circulan diversas hipótesis. Muchas de ellas sugieren que el jefe de Los Zetas ha tomado medidas extremas para no ser detenido a consecuencia de una traición por miembros del mismo cártel o de un grupo antagónico. Se sabe que ha estado en Europa. La última vez que se le ubicó fue en Costa Rica, proveniente de Alemania. La naturaleza de la disputa interna, sobre todo entre “El Lazca” y “Z-40” aún permanece incierta. Sin embargo, la detención de Iván Velázquez alias el “Talibán” o “Z-50”, no debilita la estructura ni capacidad operativa de Los Zetas. Por el contrario, probablemente calme las aguas al interior de la organización criminal. El hecho, en consecuencia, podría derivar en la disminución de la violencia en lugares como Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Coahuila, ya que la disputa entre el detenido y el “Z-40” había recrudecido la violencia en estas zonas del país.

La nueva época para los mexicanos estará sin duda marcada por el diálogo constante para la solución de los grandes problemas nacionales, enmarcado en lo que manda la Constitución y las leyes que de ella emanan. La industria del hierro y del acero en México es de primordial importancia, no sólo por la cantidad de empleos directos e indirectos que proporciona, o porque los trabajadores del acero ganan tres veces más que los trabajadores de la construcción o dos veces más que los empleados del comercio, sino también por el peso de la industria siderúrgica, que representó en 2011 el 2.6 por ciento del PIB nacional, el 7.5 del PIB industrial y el 15 por ciento del PIB manufacturero. Los industriales del acero, agrupados en la Canacero, que preside Alonso Ancira, desarrollaron del 25 al 27 de septiembre su Segundo Congreso de la Industria Siderúrgica Mexicana, bajo el signo claro de la interlocución con los poderes renovados el pasado primero de julio, y con la clara convicción de que solo con el diálogo abierto, franco y con la presencia de todos los involucrados, se puede avanzar a lo que México tanto necesita: una política industrial, que reforzando los principios de la globalización, facilite la reindustrialización del país. De esta manera, teniendo como testigo el inmenso mar del Caribe, se reunieron un grupo de empresarios, estudiosos y autoridades para disertar sobre temas relevantes para la industria siderúrgica, con la notable presencia de representantes del poder legislativo en funciones, en la persona del diputado Manlio Fabio Beltrones, coordinador

del Grupo Parlamentario del PRI, y de Emilio Lozoya Austin, vicecoordinador de Asuntos Internacionales del equipo de Transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, en lo que se puede interpretar justamente como la voluntad política de escuchar planteamientos de primera mano. El Congreso se desarrolló a través de intervenciones magistrales, oradores invitados en las comidas y 6 mesas redondas. El evento lo inauguró el gobernador de Quintana Roo y en la primera comida el orador fue el gobernador de Michoacán, entidad de gran relevancia para la producción acerera. En la comida de clausura se escuchó un mensaje lleno de significación por parte del diputado Beltrones, al que había de seguirse con mucha atención porque, como decían los cásicos, en la política la forma es fondo, por lo que por igual razón la audiencia estuvo muy atenta a lo dicho por Lozoya en el panel: Retos y Oportunidades para Elevar la Competitividad de la Industria Manufacturera. Las ponencias magistrales estuvieron a cargo del señor Joon Yang Chung, Presidente de POSCO, compañía coreana de las más importantes del mundo en la fabricación de acero; Peter Marcus, Socio Director de World Steel Dynamics; y Jesús A. Cano Vélez, Presidente del Colegio Nacional de Economistas. Desde luego en los otros 5 paneles se debatieron temas de enorme importancia por exponentes destacados. Los temas fueron: El Mercado Mundial del Acero; El Mercado Siderúrgico Mexicano; Energía y Desarrollo Sustentable; Usuarios y Transformadores del Acero; y Logística y Seguridad en el Transporte. *El autor es presidente de la Comisión de Comunicación de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero


viernes 28 de septiembre 2012 reporteiNDiGo.com•23


DF

Viernes 28 de septiembre de 2012

Editor: Lourdes Pallais / lourdes.pallais@reporteindigo.com

#Ambulantes

El blindaje del Centro La acción oficial del GDF contra el ambulantaje que se aplica en las calles del Centro Histórico, donde se encuentra la mayor problemática de comercio informal, moviliza a más de 700 policías Por ICELA LAGunAs icela@reporteindigo.com

reporteiNDiGo.com viernes 28 de septiembre 2012

“E

s curioso, a veces indignante, ver a un grupo de policías antimotines persiguiendo a una María hasta lograr quitarle su mercancía”, relata Francisco, quien lidera una organización de artesanos de Chiapas, Oaxaca y Veracruz que vende sus productos a un lado de la Catedral Metropolitana. La acción contra el ambulantaje del Gobierno del Distrito Federal (GDF) tiene un nombre, “Operativo Blindaje” y hay días en los que participan 766 policías al mando de Darío Chacón Montejo, el legendario mando de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF). Al menos 728 son de tropa, responsables de la persecu-

Algunos uniformados parecen realizar el operativo como una cacería personal, ya que se quedan con gran parte de la mercancía decomisada

ción de los necios “toreros” que insisten en vender sus mercancías en las calles del Centro Histórico. Otros días, el operativo que busca reforzar la acción antiambulantaje en el Perímetro

“A” del Centro moviliza solo a 300 uniformados de la SSPDF, pero se suman los operadores del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y de la policía de investigación que se coordinan para realizar los recorridos por las calles más recurridas por los “toreros”. La “Acción Preventiva Ambulantaje” que se aplica en las calles del Centro Histórico, en donde se encuentra la mayor problemática de comercio informal, incia a las seis de la mañana. Para muchos de los uniformados se ha convertido en una cacería personal ya que de los decomisos efectuados a los ambulantes, ellos se quedan con gran parte de la mercancía que va desde calcetines, artículos escolares, juguetes, ropa, películas pirata y un mundo de artículos, en su mayoría, de procedencia china.

ricardo vagas

24


25 DF

En ese mundo de ilegalidad, ocurren muchas cosas. ¿Creen que la persecución y violencia del gobierno se debe a que la líder Alejandra Barrios optó por apoyar al PRI y no al PRD en las pasadas elecciones?, se les cuestiona. Primero silencio, luego se miran unos a los otros para finalmente responder: “Aquí también eramos perredistas, los apoyamos por mucho tiempo, ahora ya no”. Es un juego de azar, pues mientras los vendedores son correteados, las cabezas se sientan a negociar con las autoridades. Muchas veces los “toreros” no saben a quien apoyan o contra quien van. Es la guerra diaria de la informalidad. En los reportes internos que la SSPDF elabora para informar al titular, Manuel Mondragón y Kalb de los resultados en este perímetros, los uniformados reconocen el levantamiento de puestos de tamales y atole. ¿Cuál es el destino de esa mercancía? En dichos reportes de la SSPDF se detalla que los decomisos diarios alcanzan mil piezas aproximadamente. Lo cierto es que a los comerciantes ambulantes no hay que victimizarlos. Sin duda, el comercio informal es una opción para las familias que no encuentran trabajo y que encuentran en esta actividad la alternativa para mantenerse.

Adriana Retana lidera la Asociación de Mujeres en lucha del Centro Histórico. Agremia a 40 comerciantes ambulantes, en su mayoría mujeres solteras. Dice que mediante un acuerdo verbal con las autoridades de la delegación Cuauhtémoc, logró un permiso para que los días 28 de cada mes estas mujeres puedan vender diversos artículos en la vía pública alusivos a las festividades de San Judas Tadeo. El resto del mes, las mujeres salen a “torear” a los policías para poder vender. Muchas de ellas son cabezas de familia que han tenido que sacar de la escuela a sus pequeños ante la falta de recursos, relata la líder. Pese a estas historias no hay que victimizarlos. Pues es cierto que la proliferación del ambulantaje abarrota la vía pública al grado de sentirse amos y señores de las calles. Muchos de ellos aunque pagan cuotas a las autoridades encargadas del supuesto reordenamiento, no pagan impuestos como lo hace un comerciante establecido. Ahí la competencia desleal. Otro de los factores importantes en este tema es que, muchas de las plazas comerciales que el Gobierno del Distrito Federal habilitó para reubicarlos están vacías pues ellos insisten en volver a las calles, por donde camina la gente. También hay quejas en el sentido de que, estos mismos comerciantes, rentan los locales que les corresponden en las plazas comerciales para ellos mismos salir a “torear” a las autoridades. En ese programa de recuperación del espacio público y reubicación de ambulantes del 2007, se habla que fueron afectados 23 mil familias dedicadas al comercio ambulante que fueron arracandas de las calles por el Gobierno. Pese a la polémica, los ciudadanos agradecen las calles despejadas. Ahora bien, si hoy son perseguidos, hay que recordar que los ambulantes son un sector que por años se ha manejado de manera clilentelar por las administraciones lo-

Los vendedores que se instalan en la vía pública a veces se sienten dueños y señores del lugar .

El comercio informal es una opción para las familias que no encuentran trabajo y para quienes esta actividad es la alternativa para mantenerse Informe del operativo oficial contra el ambulantaje en el DF.

cales. Que son utilizados con fines electorales y luego satanizados en el discurso. Armando Becerril Castellasno de “Vamos Armando una Vida Mejor”, Asociación Civil, maneja en su discurso que los ambulantes representan el 25 por ciento de la economía de la Ciudad de México. “Aunque nos llamen informales”, acusa. Hoy que la reforma laboral está en el ojo del huracán en la Cámara de Diputados, donde se discute su aprobación, los líderes de los informales pronostican que muchos empleados mal pagados buscarán como opción de vida el comercio en la vía pública. ¿Hasta dónde es válido el

discurso que tiene como bandera, ganarse la vida, mantener a las familias? El ambulantaje es un tema que se extiende en todo el Distrito Federal como modo de vida, sin embargo, hay zonas en las que históricamente la vendimia callejera es más recurrente. El Zócalo, la llamadas zonas A y B del Centro Histórico son las joyas de la corona.

weblinks:

El operativo a veces se convierte en un juego de azar, pues mientras los vendedores son correteados, los líderes se sientan a negociar con las autoridades

Aquí también eramos perredistas, los apoyamos por mucho tiempo, ahora ya no” Comerciante ambulante Centro Histórico

Ambulantes: monederos del GDF http://indiga.cc/ AmbulaDF

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM


26

Los mismos espacios que reclaman los progresistas, los quiere iDn y sus 17 diputados, quienes aseguran que en esta Legislatura los lograrán

#TribusPRD

Bejaranos y marcelistas chocan por comisiones La ALDF decretó un receso indefinido para discutir los nombres de quienes encabezarán las comisiones y comités de ese órgano durante los próximos tres años

PoR jonAThAn viLLAnuEvA @Hermes_07

E

ste fin de semana estará a prueba la gobernabilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Y es que desde ayer comenzó el jaloneo entre las principales tribus del PRD por las posiciones más privilegiadas de ese órgano colegiado. Por eso, los asambleístas decretaron una pausa en el reloj legislativo de la pasada sesión ordinaria —hasta el próximo domingo— a fin de negociar la titularidad de las 36 comisio-

reporteiNDiGo.com viernes 28 de septiembre 2012

nes y 9 comités de la ALDF. La prueba de fuego será para el recién nombrado presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados, quién tendrá que mediar entre los dos bloques conformados perredistas, el del poderoso grupo de René Bejarano y los afines al mandatario local, Marcelo Ebrard. El acuerdo al interior de la Comisión de Gobierno fue darse una tregua de aquí y hasta el domingo para definir el nombre de los presidentes de Comisiones y comités, fecha en que reanudarán la sesión de ayer. Y es que el bloque de los MEC (Movimiento entre Ciudadanos) construye una alianza con las fuerzas minoritarias del sol azteca para mayoritear a Izquierda Democrática Nacional (IDN). En los últimos días sumó a sus seis diputados, tres integrantes de Nueva Izquierda: Daniel Ordóñez, Estela Damián y Efraín Morales, quienes desconocieron con su líder a Víctor Hugo Lobo. El anuncio lo hicieron estos tres legisladores a través

El bloque de los MEC (Movimiento entre Ciudadanos) construye una alianza con las fuerzas minoritarias del sol azteca para mayoritear a iDn

de una carta dirigida al coordinador del grupo parlamentario del PRD y presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados Covarrubias, así como a la vicepresidenta, Ariadna Montiel. La misiva lee: “Solicitamos que se nos dé trato proporcional y equitativo en la distribución de espacios, recursos y toma de decisiones tras anunciar su integración al bloque progresista. En respuesta, Nueva Izquierda exigió a Daniel Ordoñez la renuncia a la vicecoor-

dinación del PRD en la ALDF, ya que “el nombramiento lo obtuvo por el apoyo de Nueva Izquierda y no por méritos personales”, de acuerdo con Víctor Hugo Lobo. Con ello, el grupo MEC llegó a nueve escaños, pero a la par, sumó otras dos curules, de las ex petistas Ernestina Godoy y Polimnia Román, quienes el pasado 20 de septiembre se cambiaron de bancada. El argumento de las legisladoras fue que se buscaba “blindar la capital de los posibles embates de los partidos de derecha, PRI y PAN, en contra del corazón del país y orquestados desde las esferas que conciben la nación como su patrimonio”. Esto debido a que según ellas, de esa forma el PRD seguirá teniendo la mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia que le quitó las dos diputaciones plurinominales al sol azteca. Sin embargo, en sentido estricto, una mayoría absoluta no tiene sentido, ya que con una mayoría simple, el PRD tendría el control absoluto de la Comisión de Gobierno, debido a las reformas del 2010. Mientras tanto, los MEC siguen buscan apoyos para quedarse con las comisiones de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, Administración Pública Local, Desarrollo e Infraestructura Urbana, Presupuesto, Hacienda y Administración y Procuración de Justicia. Los mismos espacios reclaman IDN y sus 17 diputados, quienes aseguran que esta Legislatura los lograrán.


viernes 28 de septiembre 2012 reporteiNDiGo.com•27


28

Latitud

Viernes 28 de septiembre de 2012

#conflictosEspaña

La catarsis catalana

Las demandas de independencia de Cataluña no son nuevas. Sin embargo, la crisis ha hecho resurgir el deseo de los catalanes de independizarse o de ejercer el derecho de autodeterminación POR SANDRA DE MIGUEL sandra@reporteindigo.com

E

l tema de la independencia de la comunidad autónoma es complejo y controversial. Desata pasiones, polémicas e incluso enfrentamientos. La manifestación del 11 de septiembre de este año, día de la fiesta de Cataluña, en la que se reclamaba un “nuevo Estado de Europa”, fue considerada una de las más multitudinarias de la historia de la región. Esto no puede entenderse si no es por lo que las características actuales del contexto económico y social añaden a la historia de la región, a sus particularidades y a sus viejas demandas, que no cesan de adaptarse a los nuevos tiempos. Por eso, aquí te presentamos algunas de las principales claves del conflicto entre España y Cataluña y del nacionalismo catalán, que aunque es transversal a todas las ideologías del espectro político de la región, nacionalistas de izquierdas y de derechas tienen sus diferencias.

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

1. Un poco de historia A finales del siglo 10, tras la desintegración del Imperio Carolingio, el condado de Barcelona, que había formado parte de la Marca Hispánica del Imperio, alcanzó una independencia de facto y agrupó una parte importante de la actual Cataluña. En el siglo 12 volvió a unirse al reino de Aragón por un casamiento. Después, en el siglo 14, pasó a ser Principado, con un destacado papel económico, que decayó con el declive de la Corona y no resurgió hasta la industrialización. En 1714, las tropas borbónicas ocupan el Principado, se suprimen las instituciones catalanas y se prohíbe el catalán. A comienzos del siglo 20, surgen los primeros proyectos de autogobierno de la región, como la Mancomunidad de Cataluña o la Generalitat. Sin embargo, con la dictadura franquista, todo ello se vino abajo y se volvió a prohibir el uso del catalán. Con la llegada de la Transición democrática y la Constitución española de 1978 el Estado español se dividió en 17 comunidades autónomas y se aprobó para Cataluña el Estatuto de Autonomía de 1979, sustituido por el de 2006, que fue modificado por el Tribunal Constitucional en 2010 y es el vigente.

La dictadura franquista suprimió las instituciones catalanas y persiguió el uso del idioma catalán


29 LATITUD

2. Es una nacionalidad histórica

5. 11S 2012

¿Esto qué quiere decir? Significa que se trata de una comunidad autónoma con una identidad colectiva, lingüística y cultural que la diferencia del resto de comunidades del Estado español. El término, usado con frecuencia en la política del país, equivale a decir ‘realidad nacional’, ‘carácter nacional’ o ‘nacionalidad’. La Constitución de 1978, a pesar de que se fundamenta en la “indisoluble unidad de la Nación española”, “reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran”. Dentro de la consideración de nacionalidad han entrado todas aquellas comunidades que obtuvieron la autonomía por el artículo 151 de la Constitución debido a que gozaban de órganos preautonómicos reconocidos legalmente. Pasar a ser consideradas como ‘realidades nacionales’ les otorgaba más competencias. Las comunidades autónomas que son reconocidas como tales son: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco.

En la fiesta oficial de Cataluña (la Diada de l´Once de Septiembre o Diada) de este año, Barcelona vivió una manifestación histórica. Bajo el lema “Llibertad Catalunya, nou estat d´Europa” (Libertad Cataluña, nuevo Estado de Europa), salieron a la calle, según la organización, la Asamblea Nacional de Cataluña, 2 millones de personas; según la Guardia Urbana, 1.5 millones. Sin embargo, Endavant (Organización Socialista de Liberación Nacional), MDT (Movimiento de Defensa de la Tierra), Arrán (organización juvenil de la izquierda independentista) y otras organizaciones de la izquierda independentista convocaron por separado bajo el lema “Ni pacto fiscal, ni pacto social. Independència, socialisme, Països Catalans” (Ni pacto fiscal, ni pacto social. Independencia, socialismo, Países Catalanes) para protestar contra el gobierno catalán, los recortes sociales y la “Europa del capital”. A ésta acudieron varios miles de personas.

3. Terra Lliure (Tierra Libre) Aunque menos conocida que la ETA (Euskadi Ta Askatasuna, País Vasco y Libertad), debido a un impacto mucho menor, Terra Lliure surgió en Cataluña en 1978 con el objetivo de crear un estado independiente en Cataluña. La agrupación armada independentista de extrema izquierda cometió más de 200 atentados dejando un saldo de 5 víctimas mortales y varias decenas de heridos. La organización se disolvió en 1991 y muchos de sus dirigentes y militantes ingresaron en Esquerra Republicana de Catalunya (Izquierda Republicana de Cataluña), un partido político de ideología independista (aunque originariamente federalista) y que apuesta por la independencia de los territorios de lengua catalana, los “Países Catalanes”.

4. El Estatuto de 2006 y las modificaciones de 2010 Este Estatuto es la norma institucional básica de Cataluña aprobado por las Cortes Generales de España –y después revalidado por los catalanes- para fijar el autogobierno de la comunidad. Sin embargo, 4 años después, el Tribunal Constitucional concluyó que 14 artículos del Estatuto eran inconstitucionales, precisamente aquellos que muchos catalanes consideraban esenciales, ya que atañían a lo relativo a la lengua catalana, a las competencias sobre Justicia y a la ampliación de las fiscales. Este cercenamiento implicó un gran descontento, que se expresó en las calles con una marcha a la que acudieron millón y medio de personas según los organizadores y un millón 100 mil personas según la Guardia Urbana.

6. El Pacto fiscal Sobre el pacto fiscal que demandó Artur Mas, el presidente de la Generalitat, antes de su renuncia, Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y colaborador habitual de Público, escribió: “La demanda de un pacto fiscal, con un sistema semejante al concierto vasco, es una lógica respuesta a esta situación [la que considera que las dificultades son culpa de España], en caso de que el proyecto deseado fuera mantenerse en España. “Tal Pacto Fiscal implicaría un cambio en la gestión de los impuestos y su distribución. Exigiría que fuera el Estado catalán (como parte del Estado español) el que recogiera los impuestos y (...) el que negociara con el Estado central los fondos para el pago de los servicios comunes y el componente de solidaridad”. Según Navarro, que también apunta que el País Vasco tiene un sistema fiscal semejante al que el gobierno de CiU desea y que no por ello está libre de problemas graves, la demanda de Cataluña es difícil de conseguir con el gobierno del Partido Popular, pues es el partido que con mayor fervor se opuso al Estatuto. “Tal partido, heredero del franquismo, muestra la mayor hostilidad a la especificidad catalana”, añadió el catedrático.

La crisis cataliza la independencia Conoce las claves del conflicto entre España y Cataluña: indiga.cc/CatarsisC

Artículo de Vinçent Navarro “¿Qué ocurre en Catalunya, y en España?”: http://bit.ly/OHDe7V

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM


30 LATITUD

7. La renuncia de Mas En la reciente sucesión de sorpresas políticas, Artur Mas, presidente de Cataluña y miembro de Convergència i Unió (CiU), anunció el martes 25, tras la marcha del día 11 y el rechazo de Rajoy al pacto fiscal, el adelanto de las elecciones autonómicas al 25 de noviembre porque “la voz de la calle debe trasladarse a las urnas”. Durante el anuncio, avanzó que su partido centrará la campaña en el derecho de autodeterminación para que los catalanes puedan escoger libremente cómo quieren organizarse. Todo apunta a que CiU quiere obtener la mayoría absoluta que ahora no tiene y ganar más apoyos que contrarresten el descontento generado por sus políticas de austeridad. La última noticia es que el miércoles pactó con ERC (Izquierda Republicana de Cataluña, en castellano) para que ambos partidos se comprometan a consultar durante la próxima legislatura a los catalanes sobre si quieren o no constituirse como Estado.

Te presentamos un recuento de lo sucedido la última semana rumbo a las elecciones norteamericanas

Obama a galope Así es como se encuentra la ventaja del presidente Barack Obama, en constante ascenso. El demócrata no ha dejado de aumentar la diferencia que le separa del candidato republicano Mitt Romney. Según el sitio Real Clear Politics, el promedio de encuestas colocan a Obama 4 puntos por encima de Romney, 0.9 más que la semana pasada.

Parchando errores

8. ¿Por qué justo ahora? La interpretación de Vincenç Navarro es la siguiente: “la respuesta es la crisis. (...) Y la gran habilidad política de la coalición nacionalista gobernante en Cataluña, CiU, ha consistido en atribuir tales dificultades al famoso ‘expolio español’ ”. La idea del ‘expolio’ asume que Cataluña aporta más al Estado de lo que recibe de él. Pero el “expolio” no es una la única causa del déficit social y, además, se da la paradoja de que CiU, de ideología nacionalista y neoliberal, ha aumentado ese déficit por sus alianzas con el PP, por las que ha impuesto políticas fiscales regresivas, reducido los impuestos a las rentas superiores y privatizado servicios públicos. Para Joan Josep Nuet Pujals, diputado en las Cortes de Madrid y coordinador de Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), la especial repercusión del 11S es “el resultado de la acumulación de diferentes procesos sociales: la decepción del Estatut (...)”, el desarrollo de “referéndums por la independencia que tuvieron una gran repercusión a nivel municipal y, finalmente, la constitución de la Asamblea Nacional Catalana” que convocó la marcha.

España constituyó su Estado. ¿Pero cómo? Por uniones personales; agrupándose estados peninsulares, en los cuales lo único común era la Corona, pero sin que existiese entre ellos comunicación orgánica” Manuel Azaña Presidente de la República Española (1936-39)

Intentando remediar los lamentables comentarios del video del “47 por ciento”, Romney publicó este miércoles un anuncio que de alguna manera justifica sus palabras. “No debemos medir la compasión por cuánta gente es beneficiada por los programas de bienestar social, debemos medir la compasión por cuantas personas pueden bajarse de estos programas y obtener un trabajo bien pagado”. En el comercial, el republicano propone crear millones de nuevos empleos.

Exprimiendo el “47 por ciento” El sitio The Huffington Post lo describió así: “El comité de campaña del presidente Obama se está asegurando de que hasta el útimo votante escuche los comentarios de Mitt Romney acerca del 47 por ciento”. Lo que también se considera “la idea del 47 por ciento de Romney en las propias palabras del presidente”, resultó ser un comercial que podría calificarse como gráfico y que resalta sobre todo la frase: “mi trabajo es no preocuparme por esas personas”, haciendo referencia al porcentaje que el republicano dijo que jamás votaría por él.

Dr. Obama y Dr. Biden Una encuesta de Gallup reveló que los estados sin definir, claves para la elección, confían más en la dupla Obama-Biden para enfrentar los problemas relacionados con el sistema de salud. El 50 por ciento de los encuestados prefiere a los demócratas sobre EU de Mitt Romney y Paul ELECCIONES Ryan. El tema del sistema salud es clave para todo el electorado 2012 junto con la solución de la crisis económica y el desempleo.

PARTE DE GUERRA

Faltan 38 días

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012


viernes 28 de septiembre 2012 reporteiNDiGo.com•31


32

Indigonomics Viernes 28 de Septiembre de 2012

Editor: Jesús Badiola / jesus.badiola@reporteindigo.com

#SectorAutomotriz

Un ‘raid’ a los emergentes México crece como exportador de autos y aprovecha el aumento de la demanda en países en vías de desarrollo POR EDUARDO FLORES @eflores89

E

l sector automotriz mexicano parece estar en boca de todos en estos días. Reporte Índigo informó el 12 de septiembre que México se está volviendo uno de los competidores más sólidos en producir autos. Pero ante cambios actuales en los hábitos de consumo, en el futuro próximo nuestros clientes no serán los países ricos, sino los emergentes. La recuperación económica de Estados Unidos, aunque todavía gradual y frágil, representa una gran esperanza para los productores.

las personas están viajando la misma distancia en auto que en los 70, a pesar de crecimiento de la población. Una de las razones citadas en la investigación es el cambiante gusto de los consumidores más jóvenes, que no ven en el auto un símbolo de estatus o masculinidad como antes.

Modernos, pero ¿innecesarios? Estas no son buenas noticias para nuevas marcas que buscan incursionar en el mercado, ya maduro, de los automóviles

Menos horas en auto Un reciente reportaje en The Economist, un diario británico, hace énfasis en la nueva tendencia al volante. Según esta fuente, los kilómetros promedio manejados por automóvil están disminuyendo en todos los países desarrollados. Por ejemplo, en Inglaterra,

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

en países desarrollados. Un ejemplo claro es el de Tesla, propiedad de Elon Musk, un excéntrico personaje que recientemente retratamos en una columna en esta sección. Tras iniciar la fabricación de su modelo S en junio, la empresa se ha topado con dificultades técnicas y de distribución, empeorando sus prospectos financieros. El punto de venta principal de la compañía es que sus autos son eléctricos, lo que libera al consumidor de los costos de

combustible y sus contaminantes. Pero tal vez segmentar su mercado justamente a ese mismo tipo de personas es su problema. Los jóvenes en países ricos, según The Economist, son los que más están cambiando sus hábitos de manejo, optando por obtener licencias más tarde y comprar menos autos. La pequeña empresa también debe renovar la infraestructura para ser compatible con sus coches recargables. Tesla se ha comprometido a tener más de 100 estaciones en Estados Unidos y Asia para recargar las baterías con energía solar para el 2015, aunque esto es solo una fracción minúscula de las gasolineras en las regiones.

Oportunidad para algunos Para países menos desarrollados, y los productores de automóviles, se trata de una oportunidad. En México la población en ciudades se ha duplicado en los últimos 30 años, pero la extensión de las manchas urbanas ha crecido en promedio 7 veces. Esto significa que los automóviles, al menos aquí, todavía están en uso y la demanda por ellos seguirá creciendo. Los gobiernos todavía deben construir para una flotilla creciente, pero asegurándose de sentar la infraestructura que necesitarán ya una vez


FilosofíaFinanciera

Esta página tiene contenido vivo

De acuerdo a un reporte de Business Monitor International, países como Indonesia y Perú incrementarán considerablemente la compra de vehículos

22

Por ciento incrementará la venta de automóviles en Perú

184

Por ciento incrementó México su exportación a Asia

60

Millones de autos se sumaron a los existentes en todo el mundo en 2011

que se llegue al límite que experimentaron los países ricos. Por lo pronto, esto representa una importante oportunidad para los fabricantes, y de ahí su fuerte inversión en cadenas de suministro orientadas a los países emergentes. En los países menos desarrollados, la demanda sigue creciendo a pasos acelerados. Indonesia verá sus ventas incrementarse en 9.8 por ciento, según Business Monitor International, un servicio de inteligencia comercial. Mientas que la venta de autos en China está por crecer un 8 por ciento este año, para convertirse en el consumidor de este producto más grande en términos brutos, con más del doble que Estados Unidos. En Perú, se espera un crecimiento del 22 por ciento

Si eres rico, tienes que ser un idiota para no mantenerte rico. Pero si eres pobre, tienes que ser muy inteligente para llegar a ser rico” John Green Escritor estadounidense

en ventas durante el mismo periodo. La única excepción a la regla parece ser Brasil, en donde las ventas crecerán tan solo un 3 por ciento. Sin embargo, si la historia sirve de guía, esto no durará para siempre. La capacidad instalada recientemente en México podría acabar sobrando en un futuro lejano, cuando los hábitos de los países emergentes se acerquen a los desarrollados. De hecho, el mercado parece estar descontando ligeramente la posibilidad. El índice de Bloomberg, de fabricantes de automóviles de Asia, que agrupa a las empresas más importantes del sector, todavía no alcanza sus niveles precrisis. En este nuevo mundo, los fabricantes de autos tendrán que volverse más innovadores y flexibles, produciendo modelos “nuevos” en menor tiempo. En pocas palabras, para convencer a la juventud, que se siente menos atraída por la idea de tener su propio coche, al menos en los países ricos,

tendrán que ser más parecidos a empresas como Apple, creativas, por ejemplo, fabricando autos que se manejen solos o que usen menos estacionamiento y sean más fáciles de mantener. El cambio también impactaría a las tesorerías de los gobiernos. Algunos países europeos, que tienen altos impuestos a los combustibles, verían menos recaudación. En México, el efecto depende de las políticas que se instrumenten en el futuro. Menos automóviles significa menos recaudación de tenencia, pero también menos gasto en subsidios. La medida en que la tenencia se quita o reduce por estado o los subsidios se mantienen o reducen, determinará el impacto que tendrá en el país la menor demanda de automóviles. Sin embargo, por lo pronto, el escenario todavía es alentador para un país como el nuestro. Y como diría John M. Keynes, un economista inglés del siglo pasado, el largo plazo no importa, pues “todos estaremos muertos”.

33 INDIGO NOMICS

La tendencia El uso de autos está cambiando en el mundo. Video. http://indiga.cc/ REmergentes

Nuevo motor mexicano La industria automotriz en México se fortalece http://goo.gl/83Qxl

@ReutersLatam Pronósticos lúgubres para #Europa dominan feria automotriz en París

@chacho_lml Para países como México la industria automotriz es principal actividad económica y fuente de empleo. ¿’Celebrar’ un día sin auto?

@ITAM_MBA Tata Motors producirá autos en México

glosario Largo plazo En términos económicos, se suele describir al largo plazo como un periodo suficientemente largo como para reemplazar o sustituir el capital físico, como maquinaria.

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM


34 INDIGO NOMICS

#Violencia

Balas ahuyentan inversiones Muestra índice que la capacidad competitiva de las ciudades es afectada por la delincuencia organizada POR JOSÉ ALMARAZ @indigonomics

E

Alza en costos e incertidumbre Los crímenes cometidos por la delincuencia organizada, generalmente más violentos que los crímenes “de la calle”, desincentivan las inversiones en varias formas. La más evidente de todas es el alza en los costos. No solo se reducen los márgenes de ganancias si éstos son víctimas de extorsiones, sino que también se incrementa el precio de los seguros nece-

HUGO HERRERA

n el Índice de Competitividad Urbana 2012 desarrollado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, Monterrey y su área metropolitana aparecen por tercera ocasión consecutiva en el primer lugar de la lista. Sin embargo, el estudio, que mide la capacidad de las ciudades de atraer y retener inversiones y talento, incluye una nota aclaratoria importante: los datos utilizados son de 2010, lo que quiere decir que se pudieron haber recolectado inclusive antes y la espiral de violencia en la ciudad puede haber mermado considerablemente su capacidad competitiva. La Coparmex, por ejemplo, declaró en abril de este año que entre 30 y 40 por

ciento de los cierres de empresas a nivel nacional se debió a causas ligadas con la inseguridad y el crimen organizado. Asimismo, en el Barómetro de Empresas 2012 publicado por la empresa Deloitte, la inseguridad es la razón más citada como el factor más amenazante para la economía mexicana.

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

sarios para la infraestructura y las flotillas de automóviles. También afecta el incremento en la incertidumbre, al estar en riesgo la capacidad del Estado para mantener el monopolio legal de la fuerza pública, por lo que es más difícil hacer un pronóstico del ambiente que enfrentará la empresa una vez que incurra en costos para asentarse, muchos de ellos irrecuperables. La Inversión Extranjera Directa (IED) presenta reestructuraciones regionales a lo largo del país. Si se comparan los años 2005 y 2011, por ejemplo, resulta que la IED en términos nominales captada por Querétaro, estado con relativamente pocos crímenes (5.5 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes), se incrementó en un 350 por ciento. Mientras tanto en Nuevo León, en donde 2011 representó uno de los años más violentos de su historia (44 homicidios dolosos por 100 mil habitantes), se redujo a más del 20 por ciento, aunque sigue siendo tres veces mayor a la de Querétaro. ¿Cuánta IED hubieran captado las dos ciudades si los niveles de violencia en 2011 hubieran sido iguales a los de 2005? Es imposible de responder con exactitud, pero estimaciones sugieren que un incremento del 1 por ciento en crímenes atribuibles a la delincuencia organizada en México reducen en promedio la IED en poco más del 0.40 por ciento. Si bien cualquier crimen es malo, la evidencia demuestra que aquellos típicos del crimen organizado son los peores para la economía.

Mexicanos en el extranjero

DESIGUALDAD MORAL POR SILVIA FLORES Escribe desde Madrid

Vivo desde hace siete años en España y, como muchos, tengo un perfil en Facebook. Entre mis amigos, la mitad son mexicanos y la otra mitad, españoles, y aunque cada uno muestra su individualidad en cada frase que escribe en su muro, tanto españoles como mexicanos reflejan las ideas colectivas de su sociedad en los razonamientos e ideas que publican. Y una de las ideas colectivas que llama mi atención es la solidaridad moral con la sociedad que integramos, o la falta de ella. Si en España se manifiestan los mineros, casi todos mis amigos españoles apoyan a los mineros, publican pancartas e insultos contra los dirigentes que los oprimen. Si los profesores de la educación pública se quejan de recortes presupuestales, leo a mis amigos solidarizarse con ellos, aunque sus hijos vayan a colegios privados, porque saben que todos son España, que lo que le pase a uno afecta a todos. España es un país en crisis económica, pero con madurez social. Cuando un candidato a presidente de México dice que va a ocuparse de mejorar las condiciones de los pobres, mis amigos de Facebook se manifiestan en contra de él: “Va a dar el poder a la clase obrera”, “no está tomando en cuenta a la clase empresarial”. A los mexicanos nos unen el

mariachi, pero nos separa la clase social, nos identificamos con el estrato económico al que pertenecemos antes que con nuestra condición de mexicanos. El Índice de Gini, que mide la desigualdad en la distribución del ingreso en los países, revela que México es el segundo país con la distribución de riqueza más injusta del mundo, solo después de Chile. A mayor desigualdad, menor es el índice de desarrollo humano y menor es el bienestar social. Hay otro índice de desigualdad que no mide el Índice de Gini, que nos impide de la misma forma construir una nación con auténtico bienestar social y es la desigualdad moral, la que nos divide por la forma en la que hablamos, el sitio donde estudiamos y hasta el tono de nuestra piel. Mientras la sociedad mexicana no se consolide como una sola y no nos sintamos afectados por lo que afecta a otro mexicano, aunque el otro sea pobre o no tenga estudios, aunque uno sea obrero y el otro empresario, aunque uno hable náhuatl y el otro varios idiomas, no seremos capaces de construir una nación sólida y que dé cobijo y seguridad a todos los mexicanos. Ése, creo yo, es el tema más importante para México hoy en día. Y de ahí partiremos. Silvia Flores Flores, de Torreón, Coahuila, cursó maestría en la Universidad Pontificia de Comillas


viernes 28 de septiembre 2012 reporteiNDiGo.com•35


Piensa Viernes 28 de septiembre de 2012

Editor: Juan Antonio Zertuche | juanantonio@reporteindigo.com

Twitter: @jzertu | @Piensa_Indigo

#música

Earworms: El virus del ‘tarareo’ Si alguna vez has escuchado de manera involuntaria una canción o una melodía y no te la puedes sacar de la cabeza, entonces un “earworm” se acaba de instalar en tu mente POR MARÍA ALESANDRA PÁMANES alesandra@reporteindigo.com @_mariale

U

n día común y corriente te encuentras manejando, leyendo o incluso platicando con alguien cuando, de repente, caes en la cuenta de que una canción está dando vueltas en tu cabeza sin cesar. A este “fenómeno” musical se le llama “earworm” y la ciencia ha buscado por años la razón por la que las canciones se quedan “pegadas” (como solemos decir) en nuestra cabeza. De hecho, para la psicología el misterio radica en que muestran esa parte de nuestra mente que no podemos controlar, pues la canción llega sin avisar y no se va cuando queremos que se vaya. Ni siquiera con cantarla hasta el final –una de las tantas soluciones– la canción desaparece

36•REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

o deja de sonar; cosa que para muchos solamente se traduce en mayor frustración y desesperación. En 2006, Steve Brown de la Simon Fraser University estudió sus propios “earworms” y señaló en el Journal of Consciousness Studies cómo es que este fenómeno puede abrir un nuevo panorama para el análisis de las experiencias conscientes que se dividen en diferentes “streams” (corrientes) en paralelo, pues la canción se queda en “loop” (repetición) cuando estamos conscientes. La voluntad y el control del “earworm” sobre la mente es tal que mientras una canción está dando vueltas, entra otra sin siquiera darnos cuenta y así, empieza otra en la rockola de nuestro cerebro. De acuerdo a un equipo de

investigadores de Goldsmiths University en Londres, estos “gusanos” son una especie de parásitos que viven en una parte de la mente que repasa sonidos. Tim I. Williams y C. Phillip Beaman, ambos de la Universidad de Reading, Inglaterra, aseguran en una publicación de 2010 en el British Journal of Psychology que “simplemente, un ‘earworm’ es la experiencia de una incapacidad para desalojar una canción y evitar que se repita en la cabeza”. Suena simple, pero se debe tomar en cuenta que con las grandes habilidades que tiene un ser humano a nivel cognitivo, el no poder al menos elegir cuándo aparezca una canción repetidamente, sigue siendo un misterio. El neurólogo Oliver Sacks dice

The Earwormery Participa en el sitio Web: earwormery.com


37 PIENSA

JORGE MACÍAS

La voluntad y el control del “earworm” sobre la mente es tal que mientras una canción está dando vueltas, entra otra sin siquiera darnos cuenta y así, empieza otra en la rockola de nuestro cerebro

en su libro “Musicophilia: Tales of Music and the Brain” (2007), que un “earworm” es “la abrumadora y en ocasiones, impotente sensibilidad de nuestros cerebros hacia la música”. Un simple “earworm” puede quedarse en nuestra mente durante días, meses o hasta años, por lo que al menos se intuye que se quedan en la memoria a largo plazo. Investigadores de la Universidad de Londres publicaron en septiembre de 2011 en Psychology of Music, un estudio en el que muestran distintas razones o posibles cosas que provocan la Involuntary Musical Imagery (INMI) o (Imagen Musical Involuntaria), como también es conocido formalmente el fenómeno “earworms”. En 2009 y 2010, los investiga-

dores analizaron durante meses 333 reportes de 2 mil 424 y analizaron 271 de mil 308 encuestas en línea (de sitios de radio tanto de la BBC, como de Australia y Estados Unidos). Los resultados arrojaron que un pensamiento o percepción sensorial pueden provocar que se le ponga “play” a una canción en la mente.

Orígen del “earworm” Pero, ¿a qué se debe? A la letra “pegajosa”, el ritmo o ¿a que nos gusta? La estación 6Music de la BBC, junto con un grupo de investigadores de Goldsmiths, University de Londres y la British Academy crearon el sitio llamado “The Earwormery” para estudiar a los “earworms”, este particular tipo de INMI. Más de 8 mil personas han to-

mado el cuestionario en línea para seguir recolectando “earworms” y su análisis. Se han recolectado más de 2 mil 500 canciones. La Dra. Vicky Williamson, psicóloga musical que ha estudiado este tema durante los últimos años y quien es una de las creadoras del sitio, afirma que algunas de las canciones que a todo mundo “se les pegan” es porque acaban de escucharlas en la televisión o en alguna película. O bien, de acuerdo a sus estudios, otros factores que disparan esas repeticiones de la canción en la mente son la exposición que tenemos hacia la música o que la escuchamos recientemente y al cabo de cierto tiempo empieza a “sonar” en la cabeza. Otra, y una de las más lógicas, es que has escuchado esa canción muchas veces durante horas e incluso la has repetido en tu reproductor de música. Pero el misterio llega cuando ha pasado mucho tiempo de que se escuchó una canción y aún así, aparece “de la nada” en la mente. Y claro, el estrés no podía faltar. Según los estudios de Williamson y de los análisis de la encuesta en línea en “The Earwormery”, el estrés es otro de las posibles causas para que el cerebro dispare una canción de la nada y sin cesar. Un ejemplo claro de esto es una mujer que contestó el cuestionario en línea y aseguró que la canción “Nathan Jones” de Bananarama se quedó pegada en su mente mientras contestaba un examen cuando tenía 16 años. Ahora “escucha esa canción (en la mente) en cada momento que se estresa (…) en su boda, cuando tuvo un bebé, siempre”, dice la doctora Vicky. Esto corrobora

la teoría que sostiene que los “earworms” son un producto de la memoria “involuntaria”. ¿Recuerdas alguna situación de estrés que hayas vivido en la que apareció una canción en tu mente? Podría ser al contestar un examen en la escuela o mientras manejas en un tráfico interminable. Es importante destacar que el “earworm” puede estar presente aunque estés escuchando la radio o inclusive con ruido en tu entorno. Por su parte, Daniel Levitin, experto en la neurociencia de la música de la McGill University en Montreal, explica que la manera en la que aprendimos la información (por lo general repetitivamente) influye directamente en que se nos queden grabadas las canciones y de repente aparezcan, al estar “por algún lado” dentro de la memoria. Y que “la combinación de ritmo, rima y melodía proporciona un refuerzo que hace que las canciones sean más fáciles de recordar, más que las palabras sueltas”.

DJ EARWORM “DJ Earworm” como su nombre lo dice, mezcla los mashups (que por lo general tienden a ser “earworms”) y los publica en su página de Internet. En Piensa Indigo te recomendamos entrar en su página y dar un vistazo por toda su música, pero como

¿CURA PARA LA MÚSICA INVOLUNTARIA? Si el cantar la canción completa no funciona, Levitin aconseja que “solo piensen en otra canción y esperen a que ésta empuje a la pasada”. Actualmente Williamson estudia las posibles soluciones o curas para los “earworms” y al igual que Levitin, dice que reemplazar una canción con otra puede ayudar, pero también es un círculo vicioso, pues la “ayuda” se convierte en el siguiente “earworm”. Algunos de los lectores de la BBC en línea respondieron con ideas para eliminar a los “gusanos” musicales, entre ellas destacan la de William Van Duyn de Canadá, quien asegura que escribir la letra de la canción al revés y leerla de esa manera es una gran ayuda, pues confunde al cerebro y “se calla”. Otra sugiere que la cantes hasta el final como si estuvieras en un escenario, así, cerrarás con un gran final… un verdadero final. Pero sin los aplausos. También, Melanie Sherman de Vancouver, Canadá, proporcionó la “receta” ideal pero un poco peligrosa, la cual es cantar “New York, New York” de Frank Sinatra, el peligro llega porque puede convertirse en el siguiente “earworm”.

previa advertencia: recuerda que su música está hecha de “earworms”. Recorrerás el tiempo con hits musicales, pero probablemente cierres la página con un “earworm” seguro.

Mezcla de “earworms” Sitio Web: djearworm.com

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM


38 pieNsa

#marcaDores

E-books en las bibliotecas

Cambio climático afecta economía

Países como los del Reino Unido empiezan a analizar la posibilidad de implementar el e-lending (préstamo de libros electrónicos o e-books) en sus bibliotecas. También lo que esto traería en cuestión de beneficios, la demanda del servicio y sus posibles consecuencias. Ed Vaizey, Ministro de Cultura, anunció que un grupo de especialistas también analizará el efecto que esto pueda tener para las casas editoriales, para que también salgan beneficiadas, junto con autores y editores.

El impacto económico del calentamiento global tiene un costo anual mundial de más de 1.2 billones de dólares, según un nuevo estudio de la organización no gubernamental DARA y The Climate Vulnerable Forum. La investigación, llevada a cabo por más de 50 científicos, economistas y expertos en política, afirma que el impacto se siente con más intensidad en los países en desarrollo, donde los daños a la producción agrícola causan la muerte de personas por desnutrición.

Peligros ocultos del tabaco Por roCío AguiLerA rocio@reporteindigo.com @boladecristal

La ley vs. Ai Weiwei… otra vez El artista chino Ai Weiwei se enfrenta a la ley una vez más. Un tribunal de Pekín rechazó la apelación de Weiwei contra la orden dictada por las autoridades fiscales de que pague 15 millones de yuanes por concepto de impuestos evadidos, retrasos y multas por parte de la compañía Beijing Fake Cultural Development, con la que realiza sus proyectos pero que es propiedad de su esposa Lu Qing. El y sus fans aseguran que esto fue preparado para castigarlo e intentar silenciarlo.

Por ley, las cajetillas de cigarros indican la cantidad de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono, pero un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Alicante revela que la cantidad de estas sustancias no es proporcional a la toxicidad que aportan todos los demás compuestos que no son mencionados. Los investigadores analizaron el gas y los alquitranes que emiten 10 marcas comerciales de cigarrillos. Tres españolas: Fortuna, Ducados y Nobel, y siete estadounidenses o británicas, entre ellas Marlboro, Winston y Camel. El análisis se llevó a cabo mediante máquinas inhaladoras que recogen el humo y las partículas, y se midió la composición del humo en tres partes: la gaseosa en la que se identificaron 35 compuestos, y dos de las partículas que quedan retenidas, en la que se identifica-

reporteiNDiGo.com Viernes 28 de septiembre 2012

ron 85 compuestos. “Realmente la nicotina, aunque es la responsable de la adicción, no es lo más peligroso de los cigarrillos”, dijo María Isabel Beltrán, una de las autoras. “De los más de tres mil compuestos que lleva el tabaco hay otros mucho peores, como el cianuro de hidrógeno, el 1,3-butadieno o algunos de las familias de los aldehídos, las nitrosaminas y los fenoles”. Y encontraron que no hay relación entre los compuestos regulados y los que no se mencionan. Una persona puede elegir una marca pensando que no es tan dañina porque tiene menos alquitrán, pero resulta que la concentración de alguna de las otras sustancias es más alta. “No hay que asumir, por tanto, que un cigarrillo que genere más alquitranes vaya a ser más tóxico que otro que produzca menos”, apuntó Beltrán.

Luz verde a carros sin conductor El gobernador de California, Jerry Brown, firmó esta semana la ley que permite que los coches sin conductor puedan circular por las calles de ese estado. El gobernador llegó a la ceremonia a bordo de uno de estos automóviles junto con el cofundador de Google, Sergey Brin. La nueva legislación -que entrará en vigor el próximo año-, permite que se desplacen en vías públicas en calidad de prueba, siempre y cuando sea con licencia vigente, por si te tiene que tomar el control.


viernes 28 de septiembre 2012 reporteiNDiGo.com•39


40 Esta página tiene contenido vivo

PIENSA

LOS 5 CLICKS DEL DÍA

POR MARÍA ALESANDRA PÁMANES

alesandra@reporteindigo.com @_mariale

#POPCAST

indiga.cc/PopDoherty

POR ESTEBAN CASTRO esteban@reporteindigo.com @estebanet

#pintura

La primera Mona Lisa bit.ly/MonaLisaTG

The Mona Lisa Foundation, una organización sin fines de lucro en Suiza presentó ayer una prueba que evidencia la existencia de la otra versión de la “La Gioconda” de Da Vinci. Se dice que la anterior se realizó 10 años antes que el famoso cuadro de Museo del Louvre.

#música

Baladas en el mundo bit.ly/BaladaMundo

¿Qué escuchan en Chile, Canadá o en Tailandia? Este artículo en The Atlantic muestra los videos de diferentes baladas que se están escuchando actualmente alrededor del mundo. Te recomendamos escucharlas y abrir la brecha de tus canciones favoritas.

#tecnología

Pete Doherty me ha dejado plantado dos veces. Al parecer, la verdadera manera de experimentar sus shows es en ese momento en el que, minutos antes de que inicie el concierto, te hacen saber que el espectáculo ha sido cancelado por causas ajenas a los organizadores. Traducción: la cancelación es a causa de los problemas de adicción del cantante. Así es como el ex líder de The Libertines se ha convertido en el talento más desperdiciado de la música en el siglo 21. Su carrera musical se entiende solo usando “hu-

Video del día

biera” para conjugarla; una gran parte de ella son metas y expectativas no cumplidas. Su estatus como “national treasure” (o tesoro nacional) del Reino Unido estaría asegurado tan solo por escribir la sutil “Albion”, pero sus problemas de adicción hacen todo más complicado. La actual gira por su país de origen debía servir para presentar las canciones que está preparando para su disco solista, luego de más de tres años de silencio. Su nuevo álbum debería salir antes del final del año, pero se antoja cada vez más difícil que esté

en tiempo. Todo mundo sabe que Pete Doherty está en problemas –a la Amy Winehouse–, sin embargo nadie puede hacer nada para corregir al enfant terrible más conocido de la música británica de los últimos 15 años. Puedo vivir sin nunca verlo tocar “Fuck Forever” en vivo, pero da impotencia saber que alguien tiene que hacer algo antes de que lo único que quede sea lamentar otra perdida musical y nada suceda. Tristemente, el primero que tiene que tomar conciencia es el mismo Doherty.

indiga.cc/RGris

MÚSICA

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

“Gris” de Coronel Juan e Iván Sáenz son dos hermanos regiomontanos que crean muy buen pop. Inspirados por bandas como Cut Copy, Coronel le imprime letras sensuales a un sonido de elegante pop en español. “Gris” es el segundo video que lanzan de su homónio EP (el primero fue “Un Caballero”), un debut que no te debes perder con canciones tan pegajosas como bien hechas.

Edificios del futuro... cercano bit.ly/TheCrys

En el año 2050, el concepto de “rascacielo” habrá evolucionado totalmente, los edificios serán bajos y con techos alargados. En este artículo podrás conocer “The Crystal”, un proyecto a la orilla del río Támesis en Londres, que propone ser el más sostenible del mundo.

#ciencia

Selección Natural bit.ly/SeleNatural

El biólogo y genetista británico, Paul Nurse, explica a detalle la conocida teoría de la Selección Natural, a la que conocemos como “la supervivencia del más fuerte”. En tan solo 15 minutos, Nurse esclarecerá tus dudas sobre las teorías que giran alrededor de este principio de la biología.

#literatura

Autores e ilustradores

bit.ly/AutoIlus

Muchos autores famosos también han ilustrado parte de su trabajo literario. Uno de ellos es J.R.R. Tolkien, autor de “The Hobbit”, obra que este año cumple 75 años de haberse publicado. Los escritores William Blake y Günter Grass son otros ejemplos. De hecho, Grass también publicó libros de dibujo.


viernes 28 de septiembre 2012 reporteiNDiGo.com•41


Viernes 28 de septiembre de 2012

Editor: Alfredo Dominguez Muro / dominguezmuro@reporteindigo.com

Editor Adjunto: Carlos Ledezma ⁄ carlos@reporteindigo.com

#MLB

CELEBRACIÓN

Por primera vez en 79 años, la ciudad de Washington vivirá una serie de postemporada de Grandes Ligas INDIGO STAFF

A

ún no termina la temporada regular del béisbol de Grandes Ligas, pero hay una ciudad que tiene motivos suficientes para festejar. En 1933 fue la última ocasión en la que los habitantes de Washington pudieron ser testigos de una serie más allá de temporada regular. En aquella ocasión los desaparecidos Senadores pelearon por el título de la Serie Mundial. Pero después de ese año, los aficionados de aquella ciudad no volvieron a celebrar nada en Grandes Ligas. Incluso tuvieron que despedirse de su franquicia. Ahora, luego de 79 largos años de espera y un nuevo equipo que despierta esperanzas, Washington volverá a disfrutar de la postemporada de la MLB. Esta es la primera vez en la que los “Nats” avanzan a una serie de playoffs desde que se creó esta nueva franquicia en 2005, provieniente de los Expos de Montreal. Los “Nats” aseguraron su presencia en la postemporada luego de superar a los Dodgers de Los Ángeles la semana anterior. De esta forma se convirtieron en el segundo equipo

Históricos, Los Nacionales buscarán llegar a una nueva Serie Mundial.

79 años

Han pasado sin que Washington tuviera postemporada de MLB

Clark Griffith (der.), propietario de los Senadores en la Serie de 1933.

que conseguía el boleto a la postemporada. Cincinnati lo había obtenido antes. Con aquel triunfo de 4-1 el 20 de septiembre, la ciudad de Washington se emocionó con

42•REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

la posibilidad de volver a albergar un juego de Serie Mundial, tal y como sucedió en 1933. Por lo pronto la posibilidad de quedarse con el banderín del Este de la Liga Nacional está latente. Durante el verano, los Nacionales sorprendieron a todos, menos a ellos mismos. Pero la última semana de la

Felices, los aficionados de los “Nats” ya esperan por el inicio de los Playoffs.

temporada regular no será nada sencilla. Los “Nats”, que están a cuatro juegos de ventaja de los Bravos de Atlanta, con ocho por jugarse, vivirán una autentica batalla. Luego de haber visitado ayer a los Filis de Filadelfia, solamente les restan seis juegos

de temporada regular a los dirigidos por el veterano Davey Johnson y tienen cuatro de ventaja sobre Atlanta. El cierre de la campaña será contra los Cardenales de San Luis como visitantes y posteriormente enfrentarán de nuevo a los Filis, pero ya en la ciudad de Washington.


43 FAN

NACIONAL Años de experiencia

D

Los calificados hasta ahora

AP

Washington Atlanta Cincinnati San Francisco

Cuarto éxito

Cerca los Playoffs

Manager experimentado

A siete días

Johnson se convirtió en apenas el segundo manager, Billy Martin era el otro, que lleva a cuatro franquicias diferentes a los Playoffs.

La postemporada de Grandes Ligas inician el viernes 5 de octubre con los juegos de comodines tanto de la Liga Nacional como de la Americana.

avey Johnson, manager de los Nacionales y el jefe más veterano en las Grandes Ligas, quiere seguir en Washington para la temporada de 2013. El Gerente General Mike Rizzo, quien contrató a mitad de 2011 a Johnson y lo ha visto administrar a los Nacionales al borde de un título de división, quiere mantener a su entrenador. Solamente los detalles de un nuevo contrato impiden que en estos momentos se haga realidad la extensión del acuerdo. En entrevistas separadas durante la semana pasada, Johnson y Rizzo dijeron que han comenzado a discutir la posibilidad de que se quede en el dugout. Cuando los Nacionales lograron amarrar su pase a la postemporada la semana anterior, Johnson se convirtió en apenas el segundo manager — Billy Martin era el otro — que lleva a cuatro franquicias distintas a los Playoffs. Después de más de una décadas dirigiendo a los Mets de Nueva York, Rojos de Cincinnati, Orioles de Baltimore y Dodgers de Los Ángeles, Johnson se siente lleno de energía por la experiencia que vive actualmente con los “Nats”. “Él está enfocado en que los Nacionales obtengan el Campeonato del Este de la Liga Nacional. Pero el tema del próximo año ya lo tiene en mente”, dijo Rizzo.

TIEMPO FUERA Prepara tu fin de semana con los mejores eventos deportivos

Viernes 28 de septiembre MLB Cincinnati vs Pittsburgh 18:00 horas ESPN

Sábado 29 de septiembre Bundesliga Dortmund vs Borussia M. 11:25 horas ESPN Liga Premier Fulham vs Manchester City 10:00 horas Fox Sports

Davey Johnson, Es el manager más veterano actualmente en la MLB.

69 años

Es la edad del manager Davey Johnson

Soy un hombre feliz. Feliz de estar involucrado en un juego que me encanta y tengo la suerte de ser muy bueno” Davey Johnson Manager de los Nacionales Esta es la temporada 12 de Johnson en Grandes Ligas; será la undécima vez que su equipo termine primero o segundo en su división, pero el experimentado manager se siente como si fuera su primera vez.

Manchester Utd. vs Tottenham 12:30 horas Fox Sports Serie A Parma vs Milan 18:30 horas ESPN MLB Texas vs Los Ángeles 16:00 horas Fox Sports Domingo 30 de septiembre

Domingo 30 de septiembre Liga Premier Aston Villa vs West Brom. 11:00 horas Fox Sports Serie A Lazio vs Siena 12:00 horas ESPN Inter vs Fiorentina 22:00 horas ESPN

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM


44 FAN

Domingo 30 de septiembre

VS

49’s- Jets

VS

H. Marinos - Carneros

VS

Panteras - Halcones

VS Vikingos - Leones

VS

Cargadores - Jefes

VS

Titanes - Texanos

VS

Bengalíes - Jaguares

VS

Raiders - Broncos

VS

Delfines - Cardenales

VS

Pieles Rojas - Bucaneros

VS

#WTA

Termina el sueño ruso Maria Sharapova es eliminada del torneo de Tokio en cuartos de final por Samantha Stosur INDIGO STAFF

T

enía muchas esperanzas de volver a coronarse en el mismo escenario donde en 2005 y 2009 salió campeona, pero los deseos de triunfo de la rusa Maria Sharapova fueron detenidos por Samantha Stosur. En dos sets, la australiana eliminó a la actual número dos del mundo por parciales de 6-4 y 7-6, asegurando su pase a las semifinales. Stosur ahora se medirá la madrugada de este viernes, tiempo de México, a Nadia Petrova, quien superó a Sara Errani por 3-6, 7-5 y 6-3. Victoria Azarenka, otra de las favoritas para disputar la final del Toray Pan Pacific Open, también quedó fuera del torneo, pero no por cuestiones deportivas, sino de salud. “Antes del torneo, el do-

mingo, comencé a no sentirme muy bien, baja de energía. Gasté mucha energía en los dos últimos partidos y hoy no era posible para mí. Quizá sera el cansancio de todo el año”, explicó la número uno del tenis, quien no pudo disputar el juego ante la alemana Angelique Kerber. Agnieszka Radwanska, campeona del año anterior y quien venció a Caroline Wozniacki 6-4 y 6-3 se medirá a Kerber en la otra semifinal del torneo.

Sorpresa, Stosur le pegó a la actual número dos del mundo.

9

partidos

Ha jugado Sharapova desde que perdió la Final olímpica contra Serena

Adiós, Sharapova cayó en dos sets.

AP

Semana 4

Santos - Empacadores

VS

Como un nuevo inicio L

Gigantes - Águilas

VS

Patriotas - Bills Lunes 1 de octubre

VS

Osos - Vaqueros

Nuevo inicio, Con los oficiales titulares los equipos estarán más tranquilos.

REPORTEINDIGO.COM VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012

a Semana 4 del futbol americano profesional será como un nuevo inicio para los equipos y aficionados de este deporte. El regreso de los oficiales titulares aumenta las expectativas de que habrá menos errores, menos castigos y más justicia en los emparrillados a partir de esta jornada. Con la confianza renovada por el fin de la huelga, los Texanos de Houston buscarán alargar su racha positiva y

Arizona, Va por su cuarta victoria..

sumar su cuarto triunfo de la temporada cuando reciban a los Titanes. Al igual que Houston, los Cardenales de Arizona y los

Halcones de Atlanta esperan alargar su paso perfecto este domingo. Ambos equipos también suman tres victorias. El contraste lo viven los Santos de Nueva Orleans, que son el único equipo que no han ganado hasta el momento y que ahora esperan que ninguna falla ni jugada polémica les impida celebrar por primera vez en la temporada. Esto no será fácil ya que enfrentarán a los Empacadores de Green Bay.


viernes 28 de septiembre 2012 reporteiNDiGo.com•45


46 fan

#LigaMX

Como insabora, inodora e insípida, así puede catalogarse a la Copa MX Balance de la Copa MX

Palco Deportivo Alfredo Domínguez Muro

@adominguezmuro

C

omo una auténtica copa de agua, sin olor, sin sabor, sin color, absolutamente transparente y ya, así es la famosa Copa MX que se presentó con tanto bombo y platillo al momento justo de la presentación de la Liga MX, el Ascenso MX y la misma Copa MX. Para esto suponíamos nosotros que los equipos de la Primera División y los de la División de Ascenso, pomposamente llamamos así a nuestra Segunda División, habrían hecho un compromiso, una especie de pacto entre caballeros, pero que se reflejaría en la cancha, en el sentido no solamente tomar en serio la Copa MX, sino hacerlo muy en serio. El objetivo de esta Copa, si mal no recuerdo, a lo mejor se les olvido el parrafito que decía:

‘se trata de dar espectáculo al público’ De poner en el aficionado el principio y el final de la cadena, de privilegiar al aficionado. Y entonces en la Copa MX en

Fase de grupos durante 4 fechas Ganados por clubes de 1a: 22 Empate: 17 Ganados por clubes de Ascenso: 17 ** Las últimas dos fechas se disputaron juegos entre equipos de primera con primera y ascenso con ascenso.

cuartos de final Ganados por clubes de 1a: 0 Empate: 3 Ganados por clubes de Ascenso: 1 Últimas semifinales en torneos de Copa en diferentes ligas copa del rey 2011-12 (españa) athletic de bilbao vs mirandés barcelona vs valencia ** mirandés era de segunda b, ahora milita en segunda. Los 3 restantes son de primera. Semifinales copa italia 2011-12 nápoles vs siena juventus vs milán ** todos equipos de primera. Semifinales FA cup 2011-12 Chelsea vs tottenham Liverpool vs everton ** todos equipos de primera. Semifinales copa mX 2012 neza vs Correcaminos dorados vs necaxa ** todos de la Liga de ascenso

vez de irnos por los puntitos, puntotes o puntazos, en vez de buscar solamente la calificación a la Liguilla como el gran premio de la Liga MX, serían

reporteiNDiGo.com viernes 28 de septiembre 2012

jam media

Copa de agua Fracaso, La Copa MX fue despreciada por los equipos de Primera División.

partidos abiertos, parejos. No estoy diciendo que cada técnico cambiara su estilo, pero sí jugados a tope, como si fuera una Liguilla por el bien del espectáculo. Atraer a la gente, enamorarnos a los aficionados y decir, “fíjate como están jugando la Copa MX, con la misma intensidad, fibra, fuerza, corazón y sobre todo el mismo convencimiento que si estuvieran jugando una Liguilla”. Sin embargo, a medida que avanzó esta Copa, nos dimos cuenta que ese compromiso nunca existió por parte de los equipos de la Primera División de la Liga MX. Vamos a tener que hacer a un lado a los equipos que están jugando la Concachampions, a ellos les daríamos el beneficio de la duda, pero muchos equipos entraron a esta Copa MX solamente para cumplir los requisitos de la primera ronda y ya, después zafarse. Platiqué con un directivo de estos equipos que en la penúltima jornada dijo: “ya terminamos con el compromiso de la Copa MX y entonces me voy a concentrar en la Liga”

focos rojos Porque si un directivo piensa esto, el técnico y jugadores también, pues esto se vuelve un círculo perverso, no en un círculo ganador. Insisto ¿cuál es el objetivo de la Copa MX? Un incentivo económico de dónde va a salir, si resulta que los aficionados no estamos convencidos y no

vamos al estadio. ¿Un incentivo por televisión? Rogaban los directivos de la Federación Mexicana de Futbol para que alguien les transmitiera los partidos de la Copa MX y después ver esos bodrios de juegos en su mayoría. Así fueron, solamente recuerdo uno emocionante y fue justo en donde cepillaron al equipo de Xolos de Tijuana ante los Correcaminos de Ciudad Victoria y nada más. Correcaminos volteó el 4-1 a 5-4 y después a 5-5, ¡cuidado! Los Xolos son uno de los líderes de nuestro futbol en este momento. Objetivo ¿foguear jugadores? Para eso tienen los torneos Sub-20 y Sub-17, así que este objetivo también se queda a un lado. ¿Qué gana el equipo que se lleve la Copa MX? Solamente el prestigio y un cheque que la FEMEXFUT les ha garantizado, pero nada más.

el verdadero objetivo somos los aficionados Y habría que entenderlo así y si bien los equipos están jugando al puntismo en los partidos de fin de semana de la Liga, cuando lleguen los partidos de Copa entonces disfruten el futbol, háganos disfrutarlo, emocionarnos, saquen todos los sentimientos con los jugadores que quieran, los alternos o los no alternos, pero por amor de Dios, entreguen espectáculo como si fuera Liguilla, entonces les aseguro que la Copa MX sería un éxito.

es una copa de fracaso Y me explico: En la primera fase los equipos de la Primera División ganaron 22 partidos, los de la División de Ascenso 17 y se empataron 17. Segunda fase, la de nocaut directo: los de Primera no ganaron ni un partido, sólo tres empates que después se fueron a penaltis en donde perdieron todos y un triunfo de los de la División de Ascenso. En este momento los cuatro calificados a semifinales de la Copa MX, es una vergüenza, de verdad es ilustrativo que sean Neza, Necaxa, Dorados y Correcaminos, todos de la División de Ascenso. Y doy un ejemplo: ¿Qué pasa en España? Las semifinales en la Copa del Rey recién terminadas, el Athletic de Bilbao contra el Mirandés, uno de Primera División contra lo que sería la División de Ascenso, y Barcelona contra Valencia, es decir tres a uno, esa es la proporción normal, ¿qué pasa en las semifinales de la Copa de Italia recién terminadas?, Nápoles jugó contra el Siena y la Juve contra el Milán, esa es la proporción del 100 por ciento. ¿Y en las semifinales de la FA Cup de la Liga Premier? Chelsea contra Tottenham y Liverpool ante el Everton, ¿quién se impone? Los de Primera División, porque ponen el espectáculo y el compromiso por delante. Así las cosas pues, esta Copa MX resultó más insabora, incolora, inolora e insípida que una buena copa de agua… Así de fácil.


47 FAN

Jornada 10 Tabla General

VS

1. Toluca

20 puntos > Dif. +5

2. Xolos

20 puntos > Dif. +4 JAM MEDIA

3. Monterrey 16 puntos > Dif. +3

4. León

Rugido en otra cueva, Tigres va por un triunfo como visitante, algo que no consigue desde la jornada uno del torneo.

5. América

#LigaMX

14 puntos > Dif. +7 14 puntos > Dif. +7

6. Cruz Azul 14 puntos> Dif. +1

7. Tigres

13 puntos> Dif. +4

8. Morelia

13 puntos> Dif. +4

9. Atlante

12 puntos> Dif. 0

10. Santos

12 puntos> Dif. -2

11. Pumas

11 puntos> Dif. +1

12. Atlas

10 puntos> Dif. +2

13. Chivas

10 puntos> Dif. -1

14. Pachuca

10 puntos > Dif. -3

15. San Luis

8 puntos > Dif. -4

16. Jaguares 8 puntos > Dif. -7

17. Puebla

6 puntos > Dif. -8

18. Querétaro 2 punto > Dif. -13 Artillería pesada

Una batalla equilibrada Viven rachas muy diferentes, pero solo un punto separa al América de los Monarcas PORCARLOS LEDEZMA @Carlos_Ledezma carlos@reporteindigo.com

E

l que América sea quinto lugar general y Morelia el octavo, no refleja la gran similitud con la que llegan ambos equipos a su compromiso de esta fecha. Las Águilas se presentan con tres fechas sin perder, mientras que los michoacanos con tres sin ganar. Aún así, no están muy lejos uno del otro en la clasificación.

1. C. Benítez 6 goles

2. L. Lobos 6 goles

3. E. Paredes 6 goles

4.C. Darwin 5 goles

5. F. Borja 4 goles

VS América vs Morelia Fecha: 29/09/2012 Hora: 17:00 Árbitro central: Francisco Chacón Gutiérrez Sólo un punto separa a ambos equipos, por lo que el duelo de este sábado tiene los ingredientes necesarios para hacerlo atractivo. La balanza luce más pareja de lo pensado para este juego que se disputará en el Azteca.

VS León vs Monterrey Fecha: 28/09/2012 Hora: 21:30 Árbitro central: Miguel Angel Flores Rodriguez Sin elementos clave en su alineación como Humberto Suazo y Eduardo Zavala y plagados de jóvenes, los Rayados visitan esta noche a un León que busca puntos para asegurar su presencia en la Liguilla.

Uno de los puntos fuertes del América ha sido el ataque. Son la seguna mejor ofensiva con 15 goles marcados, pero la artillería de los purépechas tiene apenas uno menos, por lo que en esta línea no la única gran diferencia radica sólo en los nombres de los delanteros. Mientras Christian Benítez está en duda para el duelo al sufrir una contractura en el muslo derecho, Miguel Herrera ya aseguró que el joven Hugo González seguirá defendiendo el arco de los americanistas, esto mientras Moisés Muñoz termina de retomar el ritmo en la portería. América aparece como favorito, pero el pronóstico de empate es algo que debería tomarse en cuenta.

Jaguares vs Cruz Azul Fecha: 28/09/2012 Hora: 19:30 Árbitro central: Jorge Antonio Pérez Durán

VS Gallos vs Xolos Fecha: 29/09/2012 Hora: 17:00 Árbitro central: Miguel Ángel Ortega Rojas

VS Pachuca vs Chivas Fecha 29/09/2012 Hora: 19:00 Árbitro central: Jorge Isaac Rojas Castillo

VS Tigres vs San Luis Fecha: 29/09/2012 Hora: 19:00 Árbitro central: Miguel Ángel Chacón

VS Atlas vs Toluca Fecha: 29/09/2012 Hora: 21:00 Árbitro central: Jesús Fabricio Morales Bojorquez

VS Pumas vs Puebla Fecha: 30/09/2012 Hora: 12:00 Árbitro central: Oscar Macías Romo

VS Atlante vs Santos Fecha: 30/09/2012 Hora: 18:00 Árbitro central: Fernando Guerrero Ramírez

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM


48•reporteiNDiGo.com viernes 28 de septiembre 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.