Reporte Indigo La OCDE Preside Mexico

Page 1

TABASCO

FAN

42

Se complica Granier Un dolor de pecho pospuso el traslado del exmandatario para declarar en Villahermosa

SUMAN NUEVA DERROTA

Aunque tiene una mejoría en la cancha, el Tri cae 2-1 contra Italia

4

REPORTE

CINCO DÍAS EDICIÓN MÉXICO No. 287 : LUNES 17 DE JUNIO 2013

reporteindigo.com

#LATITUD: Te has preguntado...¿cómo será el 2030? 30 + #VENEZUELA: El costo de expropiar 32 + #G8: Van contra el lavado 4

Editado por la OCDE, la recopilación Getting it Right presenta coincidencias con el plan de gobierno del presidente mexicano. Recomendaciones del organismo internacional se han puesto en práctica, y el resto, seguramente está en la agenda

EL MANUAL GURRÍA 12

PIENSA

LA TELEVISIÓN AUMENTA DESNUDOS EN HORARIOS FAMILIARES

36


2

En la RED de Indigo

Sigue nuestros tuits tweets enen @Reporte_Indigo @Reporte_Indigo

La Conversación

Lo que dicen los lectores...

En #LaConversación le preguntamos a nuestros lectores en las redes lo que pensaban sobre lo publicado por Antonio Navalón y Ramón Alberto Garza en sus editoriales “Esto se calienta” y “La minoría de uno”… Aquí algunas de sus respuestas:

En respuesta al artículo “No le creen”, la más reciente portada de Reporte Indigo:

Ramón Alberto Garza Presidente y Director General

Antonio Navalón

Jose Luis Zazueta Nunca le crei, nunca confió en un producto de la

mercadotecnia y mucho menos en inexpertos como este tipo que actua más con el higado que con el cerebro.

Sergio Blanco

Prometer no empobrece y en la política no compromete. Alma Ladydi

León Gerardo Ayala Orozco

Buen artículo, vamos todos para pobres. Ender401

Por qué los medios nacionales no ponen sus ojos en lo que está sucediendo en el estado de Sonora, Marco Humberto

El plan Mérida es una opción y con los recursos decomisados. Oscar ignacio salas

Sin otro 11/9 el espionaje está mal y ¿cuándo exista otro acto terrorista? Javier Bello

Big Brother nos vigila por el “feis”.

No se puede quedar bien con Dios y con el diablo. El sistema de EU Está basado en la explotación de las clases medias y bajas, tanto de ese país, como de tantos otros. Cosa a todas luces indefendible, al menos con argumentos congruentes, pero ante la falta de estos, pues las armas.

Vicepresidente y Director Adjunto

Eduardo Danilo Ruiz Vicepresidente de Innovación EDITORIAL

Alejandro Fuentes Director Editorial

Félix Arredondo Director Información

Diego Carranza Director de Arte y Diseño

Hugo Gutiérrez Director Redacción Monterrey

Olga Villegas Directora Redacción Guadalajara

Eddie Alberto Macías Editor de Ilustración M U LTI M E D I A

Juan Carlos Altamirano Director Multimedia

Salvador Cervantes Coordinador Integración

Gustavo Pérez

#RedesSociales

Coordinador R&D

Sufre el Maracaná por protestas

● Mientras jugaban México e Italia, la policía brasileña utilizó gases lacrimógenos y balas de hule para dispersar el domingo a unos 300 manifestantes que intentaban acercarse al Estadio Maracaná durante el partido por la Copa de las Confederaciones, en la última de una oleada de protestas que sacuden al país contra el aumento en las tarifas de autobús y los gastos en la realización de la Copa. Inicialmente, el grupo de manifestantes se había alejado del estadio cuando la policía les impidió llegar al local del partido, pero utilizaron otra ruta para volver a aproximarse, lo que provocó un nuevo choque con la policía, que los dispersó con gases lacrimógenos. La policía informó de cinco personas detenidas durante la protesta, la última en una ola de manifestaciones iniciadas la semana pasada en Sao Paulo contra el aumento de 10 centavos de dólar en el valor del pasaje de autobús. No se informó de personas

COMERCIAL

Jorge Lozano Director General Comercial

Raúl Braulio Martínez Director de Operaciones

Francisco Argote Director de Sistemas Junio de 2013, Reporte Índigo Cinco Días es un periódico que se imprime y distribuye de lunes a viernes de cada semana, cuyo Editor responsable es Ramón Alberto Garza García, con Certificado de

Su primogénito no se escapará ● Ante el inminente nacimiento del primogénito del príncipe Guillermo y su esposa la duquesa de Cambridge en julio próximo, muchos ya especulan con la posibilidad de que las raíces indias también alcancen al bebé, aunque los científicos aseguran que sería prácticamente imposible ya que sólo la madre puede transferir ese gen. El príncipe Guillermo, por tanto, se convertirá en el primer rey de la familia británica con raíces indias, algo que ha dejado perplejos a los medios británicos, protagonizando portadas de diarios como The Times.

Reserva al Uso Exclusivo expedido

Black Sabbath 43 años después

por el INDAUTOR número 04- 2012042017403700-101, con Certificado de Licitud de Título y Contenido

● Hace una semana

numero 15550. El domicilio de la pu-

el legendario músico lanzó su disco “13” y ayer se colocó en el primer lugar oficial en UK. Hace 43 años la banda no lideraba las listas y hoy renace con el número cabalístico.

blicación es Batallón de San Patricio 111, Valle Oriente, San Pedro Garza García, Nuevo León, C.P. 66269 Teléfono: (81) 19 46 25 89. Impreso por Grupo Gráfico Arenal, S.A. de C.V. con domicilio en Clavijero 72, Col. Tránsito, México, D.F. 06820 y distribuido por Multimedia Cinco SA de CV, con domicilio en Arquímedes 212, Piso 4, Col.Chapultepec Morales,C.P.11560, México, D.F.

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013


Reporte

3

Lunes 17 de junio de 2013

PUNTOS Embajadas SObRE como fuero LAS íES

Veinte días Antonio Navalón

sitan fuerza política para profundizarlas y terminarlas. @antonio_navalon La actuación y, sobre todo, el manejo del último addendum, buscando la limpieza en el proceso electoral que todos los bien nacidos queremos, está creando una paradoEn tan sólo 20 días, México será otro. ja: por una parte, está haciendo a un Y no es porque las elecciones partido que acaba de salir del poder sean tan definitivas como para –el PAN, que está profundamente configurar un nuevo mapa político o dividido–, escudarse y preparar el una nueva realidad. Lo que sucede día después, y ese día después es, en es que la administración de esta la más pura lógica de López Obrador, realidad que vivimos nos lleva a una la denuncia, el rechazo y la negación situación paradójica. del resultado electoral. Vivimos en un mundo en el que El PRD, aunque gane, trae dos los patos le disparan a las escopetas. elementos importantes, lo más que ¿Se imaginan lo que sería que el parpuede ganar lo hará en alianza con tido que tuviera los complejos fuera el PAN y, por lo tanto, el resultado se precisamente el PRI? perderá en parte para consolidar la ¿Se imaginan una situación como línea que defiende el Pacto. ocurre con el Pacto por México –que Lo que hay que preguntarse es si es el verdadero secretario de Goberla instrucción que se dará ahora a los nación– en la que para hacer política priistas, cogidos en una doble tenaza hubiera que vulnerar las leyes de la entre sus complejos y el Pacto, es que lógica? ganen, pero poco, es que ganen sin El resultado de las elecciones, sea complejo, es que ganen para hacer la el que sea, traerá un terremoto polítipolítica del presidente. co al país. Y repito, no es por el resulEn 20 días veremos la reconfortado, es porque en los seis primeros mación y las formas que realmente meses del sexenio se ha apostado acompañarán el resto del sexenio. todo al Pacto, lo que siempre voy a Mientras tanto, estoy de acuerdo, es aplaudir, pero falta algo más. necesario salvar el Pacto, pero si su Todas las reformas que vayan a salvación significa la destrucción de realizar y que se han realizado necela fuerza política hay que pensárselo.

REDES DE PODER ¿Y los Zavala cuándo? Si a Marta Sahagún se le critica por la deshonestidad de sus hijos, a Margarita Zavala se le podrá criticar sobradamente por la deshonestidad de sus hermanos. A los escandalosos casos que han salido a la luz pública de Hidelbrando Zavala, se suma ahora el del Juan Ignacio

su hermano, con la disposición indebida de fondos públicos del Senado de la República. Con la ayuda del calderonista Roberto Gil, quien solicitó un “préstamo” a Cordero para “acelerar” un pago que supuestamente estaba pendiente, Nacho Zavala se hizo de 300 mil pesos que supuestamente se le debían por asesorar al coordinador de la bancada panista del Senado.

Ramón Alberto Garza @ramonalberto

Durante décadas el viejo sistema priista convirtió al servicio diplomático en terreno de sus juegos de poder. Una y otra vez, los presidentes hacían de las embajadas premios para sus amigos o castigos para sus enemigos. Cómo olvidar los días en que López Portillo mandó a Echeverría a la… embajada de Australia, Nueva Zelanda y las Islas Fiji. O el efímero servicio diplomático de 21 días con el que Gustavo Díaz Ordaz fue ungido embajador en España en los días de la transición política de 1977. Si embargo en los años más recientes, salvo casos muy particulares, se cuidó de las designaciones buscando volver a distinguir a los diplomáticos de carrera. Por eso llama la atención que dos personajes, nuevoleoneses los dos, sean hoy considerados como potenciales embajadores en Argentina y en Uruguay. Uno es Natividad González Parás, el gobernador de una infame administración que terminó entregando la plaza al narcotráfico y que dejó al emblemático estado industrial hundido financieramente. Con un expediente de corrupción que incluye hermanos, compadres y constructoras familiares, pocos en Nuevo León entienden la impunidad con la que vive en su lujoso departamento del St.

Si esta clase de pillerías hace Juan Ignacio Zavala ahora que su cuñado ya no es presidente de la República, no cuesta mucho trabajo imaginar lo que hizo cuando su hermana vivía en Los Pinos y Ernesto Cordero era el secretario de Hacienda. Ojalá que en su reunión de hoy, el Comité Ejecutivo Nacional panista decida hacer públicos los avances de los resultados de la auditoría que se le está practicando al que fuera secretario de Hacienda de Felipe Calderón. Si el exsecretario de Finanzas de Tabasco está en prisión, lo consecuente es preguntar: ¿Y los Zavala cuándo?

Regis en la Ciudad de México. Y como si sus méritos políticos fueran muchos, y presumiendo ser amigo de Alfredo del Mazo padre, primero, y del presidente Enrique Peña Nieto después, ya se ve a sí mismo como embajador en Argentina. Otro incondicional suyo, el exdiputado federal Felipe Enríquez, dice que ya tiene la embajada vecina a la de su compadre Natividad: la de Uruguay. ¡Feliz coincidencia! Con un largo expediente de despojo y compra de tierras ejidales en Yucatán y Quintana Roo, –uno de esos turbios negocios llamado Playa Blanca, de la mano de Natividad González Parás– Enríquez es la antítesis del político que México necesita. Presumiendo su compadrazgo con el presidente, se hizo de la candidatura priista a la alcaldía de Monterrey para perderla frente a la panista Margarita Arellanes. Imaginen el nivel de descrédito para ser candil electoral en todos y oscuridad de su propia elección. Pues de nuevo, invocando sus méritos como operador de votos del PRI en Nuevo León, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo y Zacatecas, Enríquez busca su refugio en la embajada uruguaya. Qué cómodo resulta que dos políticos señalados sobradamente como corruptos, enriquecidos al amparo del poder y a costa de la tranquilidad de un estado, gestionen sendas embajadas. Ojalá que el presidente les pinte su raya y no acepte que el servicio exterior mexicano se convierta en el fuero de políticos corruptos, impunes y repudiados.

Festejan anticipadamente Las figuras más destacadas del priismo nacional se reunieron este fin de semana para festejar anticipadamente lo que suponen será el triunfo de Fernando Castro Trenti en las elecciones de julio. Y es que cada día parece estar más claro que a los panistas les resultará muy complicado volver a ganar la gubernatura del estado. No tanto porque el panista Kiko Vega sea un mal candidato, sino porque el PAN sufre un desgaste natural por haber gobernado los últimos 24 años, así como por la inevitable decepción de muchísimos ciuda-

danos a causa de los pésimos resultados de los gobiernos de Fox y Calderón. No por nada, los priistas gobiernan hoy en todas las alcaldías de ese estado.

Dolores del corazón Hoy se sabrá si el juez de Distrito otorga o no la suspensión provisional para que Andrés Granier comparezca a declarar ante el agente del Ministerio Público de Tabasco. Por lo pronto, el abogado del exgobernador declaró ayer que al exmandatario le volvió a doler el corazón. ¿Sería por el susto del temblor del sábado?

LUNES 17 dE jUNio 2013 reporteiNDiGo.com


4

foto: ap

REPoRTE

Andrés Granier se complicó y no viajará a Tabasco. Hoy presentarán un amparo.

Ayer le dolió el pecho a Granier El exgobernador no pudo recibir visitas, ya que por su delicada salud, no celebró el día del padre, ni viajó a Tabasco

indigo sTaff

E

l personal de guardia del Hospital Ángeles del Pedregal atendió al exgobernador de Tabasco debido a un dolor de pecho que presentó y alertó sobre un mayor quebranto de salud. Esta situación, dijeron los médicos, complica su traslado a la entidad que gobernó y donde es requerido por la procuraduría de justicia para comparecer en la investigación que hay en curso por mal manejo de finanzas situación durante su gestión, que lo mantiene bajo arraigo. El abogado Eduardo Luengo Creel, mencionó que su cliente se encuentra estable y en las próximas horas difundirán el parte médico del cardiólogo.

Negó la posibilidad de que médicos de Tabasco, o de la Procuraduría General de la República (PGR) pudieran revisar al exmandatario, pues hay un cardiólogo que tiene a su cargo la salud de su cliente. “La orden del juez Tercero de Villahermosa es solicitar un arraigo, punto, no es preguntar cómo está de salud ni cuál es su estado anímico”, puntualizó Luengo Creel. Por lo pronto, y por las enfermedades recurrentes, las condiciones para trasladar a Granier a Tabasco no se dan, porque, aseguró su abogado, sería poner en peligro su vida. También comentó que su cliente no huirá de México: “si esa hubiera sido su intención, no regresa al país”. Sobre el amparo que promo-

Por lo pronto, y por las enfermedades recurrentes, las condiciones para trasladar a granier a Tabasco no se dan porque, aseguró su abogado, sería poner en peligro su vida vió contra el arraigo solicitado por la procuraduría de justicia de Tabasco, destacó que mañana (hoy) puede haber noticias sobre ese tema.

#g8

Peña Nieto va tras evasores El presidente mexicano pedirá a los países asistentes a la Cumbre cooperación para detectar evasores fiscales globales o lavado de dinero

E

n el marco de la Cumbre del G8, en Gran Bretaña, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que México tratará de lograr convenios con las naciones que permitan el intercambio de información para abatir la evasión fiscal y el lavado de dinero. Previo a la reunión que sostendrá con los líderes de los países integrantes del G8, el presidente adelantó que

la intención es compartir información que permita una mayor transparencia sobre las empresas y sus obligaciones tributarias en México. “México está buscando que las empresas globales no evadan los impuestos. Ocurre una práctica que se observa hoy en el mundo entero, sobre todo en las grandes empresas globales, que al inscribirse en distintos países y tener ahí sus registros, buscan, a través de esta aparente planeación fiscal, el pago debido de impuestos, en los países donde tienen participación productiva”, dijo. En ese mismo sentido, dijo

reporteiNDiGo.com LUNES 17 dE jUNio 2013

que la propuesta buscará regímenes más simplificados, impuestos más justos y mecanismos más eficientes para la recaudación. En rueda de prensa el mandatario negó que se tenga un subejercicio en el gasto público y calificó como “especulaciones”, los comentarios que se encaminan en dicho sentido. Enrique Peña dijo que la desaceleración económica que se tienen en el país se debe a factores externos, por lo que la expectativa al respecto es que cada vez se tendrá un mayor crecimiento y aceleración del gasto.

sismo en la Ciudad de México

U

n temblor de 5.8 grados en la escala de Richter según informes del Servicio Sismológico Nacional, sacudió la madrugada del domingo a las 00:19 horas, a la Ciudad de México Los capitalinos inundaron las redes sociales con comentarios de pánico, ya que aunque el grado no es se considera muy alto, la sensación se acrecentó porque fue oscilatorio y trepidatorio. El jefe de Gobierno de DF, Miguel Ángel Mancera, escribió en su cuenta de Twitter que de inmediato se activaron los

protocolos y que en algunas colonias de la capital se fue la energía eléctrica pero que en un reporte preliminar la ciudad no había sufrido daños. Informó también que el sistema colectivo Metro, opera sin novedad, únicamente con algunas variaciones de voltaje Sin embargo en Guerrero, en donde se registró el epicentro, sí se reportaron derrumbes en Iguala, Taxco y Huitzuco. Los helicópteros de la SSPDF, las brigadas de Protección Civil, así como personal de la Secretaria de Salud, realizaron las supervisiones en las zonas estratégicas de la ciudad. El sismo fue perceptible en la mayor parte del Distrito Federal y municipios colindantes con el Estado de México.


lunes 17 de junio 2013 reporteiNDiGo.com•5


6 REPORTE

El Nuevo Herald

EN MEDIOS

The Guardian ESPIONAJE EN EL G20 DEL 2009

Lo más leído en México y el mundo

ABC, España NO ERA SANGRE AZUL

Después de una prueba de ADN, los ingleses están sorprendidos de que la sangre de su futuro rey, Guillermo de Gales, tiene un porcentaje indú, la colonia británica que llegó para influir en celta genética británica. La conclusión, en la prensa internacional, fue que la sangre real del próximo rey no es azúl. Los resultados del análisis de su saliva relacionan al duque de Cambridge con una pariente lejana de su madre, la fallecida princesa Diana de Gales. La pariente en cuestión sería Eliza Kewark, una mujer mestiza que vivió en la región occidental de la India y que se casó con Scotsman Theodore Forbes. Hasta ahora se pensaba que la familia de Lady Di había tenido antepasados de origen armenio, pero el análisis de ADN precisó que Kewark era, al menos, medio india, según lo difundió el diario español ABC. El responsable de la investigación, Jim Wolson, consideró que el vínculo genético con Eliza Kewark resulta “inexpugnable”.

DREAMERS ENCUENTRAN A SUS MADRES

Un grupo de jóvenes indocumentados conocidos como “dreamers” viajaron a la zona fronteriza entre Arizona y México para poder ver a través de los barrotes de la frontera, a sus madres, quienes fueron deportadas tiempo atrás, según reportó El Nuevo Herald. Los cuatro jóvenes, por medio del programa de Acción Diferida promulgado por el presidente Barack Obama, pudieron aplazar su deportación por un periodo de dos años. Sin embargo, sus madres quienes tenían estatus migratorio irregular fueron deportadas a México.

El gobierno britanicó ordenó interceptar teléfonos de políticos y funcionarios extranjeros del G20 en 2009, en Londres, según documentos filtrados por Edward Snowden y revelados por The Guardian. El periódico británico afirma haber tenido acceso a documentos clasificados en los que se confirma un “espionaje sistemático” llevado a cabo por el centro de escuchas británico GCHQ por el que se interceptaron los teléfonos y computadoras de políticos y funcionarios extranjeros participantes en esas reuniones.

South China Morning Post CHINOS QUIEREN A SNOWDEN

Cientos de habitantes de Hong Kong pidieron al gobierno de la ciudad que dé protección al informante estadunidense Edward Snowden, exempleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), de 29 años. Con carteles que decían “¡No a la extradición!” y “¡Vergüenza de gobierno EU!”, los manifestantes marcharon hasta la sede central del gobierno, según el diario South China Morning Post.

#Google

Profetiza la taquilla El buscador podría ser el nuevo oráculo que prediga el éxito de una película en taquilla POR ROCÍO AGUILERA @boladecristal

G

oogle es una de las compañías más grandes de Internet, y aunque han tenido uno que otro tropiezo y últimamente se han visto envueltos en críticas por su política de privacidad, siguen siendo autoridad en la Red. Su buscador es el más usado del mundo y, YouTube (que también les pertenece), es la Web en la que todos vemos videos, pero ahora Google quiere convertirse en líder de mercadotecnia de cine. La semana pasada, la em-

presa de Larry Page anunció en su blog oficial que sus herramientas de análisis pueden predecir el resultado financiero de una película con un 94 por ciento de confiabilidad. Y realizaron un estudio para comprobar dicha afirmación. En “Cuantificar la magia del cine con Google Search”, explican que el alto porcentaje de fiabilidad se debe a cinco factores. “El volumen de búsquedas, comparado con la popularidad de la franquicia y las tendencias de la temporada pueden predecir la taquilla de la película en su primer fin de semana con una exactitud del 94 por ciento”, dice el documento.

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

Hollywood podría basarse en los números de Google.

El volumen de búsquedas en Internet y de vistas de un tráiler en YouTube son dos de los indicadores más fuertes que tienen, y de hecho hablan de números en concreto. “Si una película tiene 250 mil búsquedas más que otra similar, recaudará una media de 4.3 mdd más en su primer fin de semana (en taquilla)”. Google termina señalando que –como todo–, las búsquedas no son absolutas y deben considerarse otros factores.

#videojuegos

Un mundo diferente INDIGO STAFF

L

as horas que pasas frente a un videojuego no son horas pérdidas. Un estudio de la Universidad de Duke da una razón más de por qué jugar videojuegos no es tan malo. La investigación deja claro que los jugadores ven el mundo de manera diferente y son capaces de extraer más información de una escena visual que las personas que no juegan regularmente.

En el estudio, 125 participantes veían durante una décima de segundo un círculo con letras, después la imagen desaparecía y aparecía una flecha señalando un punto donde antes había una letra. Los participantes tenían que responder qué letra correspondía a la flecha. Los jugadores regulares respondían más rápido a los estímulos visuales, por lo que esas horas jugando podrían darte una ventaja en el mundo real.


7 EL SARCóFAGO

REPORTE

POR EL FARAóN

PLEITO DE MADERO, RUFFO Y ZAVALA; RAMÍREZ PUGA Y LOS 327 MDP Gustavo Madero, sobrino nieto del Apóstol de la Democracia, sin duda ha inaugurado un nuevo lenguaje en la política nacional. “Estar hasta la madre”, con perdón de los carretoneros, es parte de los nuevos conceptos ideológicos del Partido Acción Nacional, PAN, frase que envidiaría Manuel González Hinojosa, Carlos Castillo Peraza o Luis H. Álvarez, en su primera versión. Todo indica que la expresión de Madero, el malo o ignorante, es un reflejo de las que está pasando al interior del las filas blanquiazules, específicamente, en lo que se refiere a la guerra sucia que se ha desatado entre los senadores panistas por la disputa, no de la ideología o los conceptos democráticos de este partido, sino por el botín que significan 200 millones de pesos que le corresponden a la bancada albiazul en la Cámara Alta. “Estar hasta la madre” o “están hasta la madre”, es una expresión de Gustavo Madero que refleja el hartazgo que él mismo tiene por

las acciones que en su contra han desatado Margarita Zavala, Luisa María “Cocoa” Calderón Hinojosa, Ernesto Cordero, Roberto Gil Zuarth y Javier Lozano Alarcón, entre adversarios que le sembraron al sobrino nieto de Don Francisco. Grave que ahora surjan dimes y diretes, Zavala y Ruffo, de muy bajo nivel. Por ejemplo que uno le diga a otro que sostiene relaciones peligrosas y en respuesta, se diga que hay una lana (300 mil pesos) de por medio para algunos chicles. Una ausencia que a medida que el tiempo transcurre se hace más patente, es la de “El Jefe” Diego Fernández de Cevallos. Y no está por demás recordar que en algunas ocasiones las ausencias son más notorias que las presencias. “El Jefe”, dicen los que saben, trae juego tapado.

ULISES RUIZ CONTROLA LICONSA Ulises Ruiz, el más feliz. Festina el control total de Leche industrializada Conasupo, a través de su alfil obispo, Héctor Pablo Ramírez Puga. Del titular de Liconsa hay algunas aristas que se ignoran a

nivel nacional. Más temprano que tarde, su pasado alcanzará a Ramírez Puga, porque el rápido “ascenso” que tuvo en la política no se explica por la corrupción que dejó en Oaxaca. El director de Liconsa fue cómplice de los hechos violentos registrados en esa entidad en el 2006 y 2007, cuando por la represión ordenada por Ulises Ruiz, murieron más de 80 personas. Y desaparecieron dos en el 2007. En materia financiera, el director de Liconsa, tiene muchas cosas qué explicar. Al llegar a la Coordinación de Comunicación Social del gobierno de Ulises Ruiz tenía un presupuesto de 57 millones de pesos, pero su jefe le autorizó incrementarlo en 471 por ciento. Es decir, la cifra se elevó a 327 millones de pesos. En el reparto de esta millonada, Héctor Pablo Ramírez, tuvo como prioridad el periódico “El Extra de Oaxaca”, propiedad de Héctor Ramírez Puga (papá) quien a través de empresas fantasma, recibió cerca de 59 millones de pesos en seis años. Los fantasmas, fueron: Intoctur, S.A. de C.V., favorecida con 21 millones 720 mil 129 pesos; Mitroviq, con 18 millones 751 mil pesos; Rocke

Sade, S.A. de C.V., con 10 millones 610 mil pesos, y Organización Periodística Extra de Oaxaca, S.A. de C.V., con 7 millones 820 mil pesos. Esta es la historia de los fantasma: constituida el 11 de febrero de 2008, Mitroviq, dos meses después, obtuvo contratos por 18 millones 751 mil pesos. Néstor Augusto Ramírez Soto, apareció como apoderado, quien proporcionó como domicilio fiscal avenida Ferrocarril 209, colonia 25 de Enero, en esa capital. En ese lugar, hace 5 años, se rentaban habitaciones y había un consultorio dental. Organización Periodística Extra de Oaxaca, S.A. de C.V., es propiedad de la familia RamírezPuga Leyva, y Gilberto, hermano menor del director de Liconsa, es el representante legal; a este periódico se le otorgó un contrato por 7 millones 820 mil pesos “por servicios de difusión de acciones de gobierno por un periodo anual”. Rocke Sade, S.A. de C.V., tercer fantasma de este recuento, tiene como fecha de nacimiento el 20 de agosto de 2008. Y nueve días después (29 de agosto) recibe 10 millones 610 mil pesos por concepto de publicidad. En ese entonces su representante fue Brenda Brera Vi-

llamil. En el domicilio fiscal que proporcionaron, avenida Independencia 318-D Santa Cruz Amilpas, hace cinco años había una accesoria. Intoctur, S.A. de C.V., tuvo como domicilio fiscal la avenida del Jardín 102, colonia Experimental en San Antonio de la Cal, donde se encontraba una obra negra; Intoctur, “nació” el 4 de abril de 2008 y cuatro meses más tarde recibió 21 millones de pesos en contratos por publicidad. Luis Alberto Jiménez García, fungió como apoderado legal. El titular de Liconsa tiene a dos incondicionales en esa institución: Jaime Larrazábal (hermano de Jonás y del panista Fernando, los del problema de los quesos Oaxaca en Monterrey), está a cargo de la planta de Tlalnepantla y José Humberto Cruz Ramos, que es el todólogo en esa dependencia. Hoy Ulises Ruiz, a través de Héctor Pablo Ramírez, tiene en su poder a Liconsa, convertida en instrumento millonario para hacer política en Oaxaca. Si para ocupar un cargo ejecutivo como en Liconsa se require un dossier como el anterior, no hay duda que Héctor Pablo Ramírez, se lo ganó a pulso.

Lunes 17 de junio 2013 reporteiNDiGo.com


8 REPORTE

#seguridad

Violencia hecha en casa

Desglose de México

Mientras la hostilidad entre países va a la baja, el número de conflictos internos está aumentando. Según el Global Peace Index 2013, México entra en esta tendencia PAKISTÁN: 9,153 IRAK: 5,474 YEMEN: 5,295 AFGANISTÁN: 5,146 SOMALIA: 4,101 NIGERIA: 3,604

MÉXICO: 25,371

@adrianalusthoff

E

n el semáforo de la paz, México está en amarillo. El país ocupa la posición 133 de 162 en el Global Peace Index (GPI) 2013, donde el 162 es el menos pacífico. En términos globales, el GPI mostró que el nivel de paz en el mundo ha bajado en cinco por ciento desde 2008. Sin embargo, una de las conclusiones más importantes de este año fue que es más probable que las amenazas a la paz se encuentren al interior que en el extranjero. Según el indicador obtenido por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), algunos de los sucesos que impactaron en el estado de paz mundial en 2012 fueron: la resaca de la Primavera Árabe, la guerra civil en Siria, las protestas en Europa a causa de la crisis y la escalada en la lucha contra las drogas en América. En esta última es donde entra México.

Más allá de las guerras Una de las observaciones del IEP fue que en 2012 hubo un fuerte aumento en el número de homicidios a nivel mundial. Solo en México se registraron 25 mil 371 muertos por conflictos internos. Según el reporte, el año pa-

Número de muertes en conflictos internos en 2012 de acuerdo al Instituto para la Economía y la Paz (IEP)

LIBIA: 30,828

SIRIA: 72,900

sado la guerra contra el narcotráfico en territorio mexicano cobró el doble de vidas que los conflictos en Irán y Afganistán. En general, el país obtuvo un puntaje de 2.43 de cinco en el Global Peace Index 2013, que lo coloca en el puesto 133 de 162. La nación más pacífica, Islandia, obtuvo un 1.16. Siria, por ejemplo, registró 3.39. México es considerado más pacífico que Colombia (147), pero menos que Estados Unidos (100). El GPI se determina según 22 indicadores cualitativos y cuantitativos para medir los niveles internos y externos de paz. Considerando que la paz

no es solo la ausencia de violencia, sino también el bienestar de los ciudadanos. Por lo que los factores a considerar no son solo las guerras civiles o en territorio extranjero, sino también otros como la libertad de prensa, el acceso a armas, la criminalidad, la actividad terrorista, etc. Según el reporte, publicado este mes por Vision for Humanity, en 2012 la violencia costó 9.46 billones de dólares a nivel global. Es decir, 11 por ciento del Producto Bruto Mundial (PBM) y 75 veces más la cantidad destinada a países en conflicto que requieren apoyo.

El Chart

Más de la mitad de los mexicanos renunciaron a salir de noche a causa de la violencia REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

Photolitics

53.3%

COSTA DE MARFIL: 3,108 SUDÁN DEL SUR: 2,871

OTRAS NACIONES EN CONFLICTO: 10,436

133

de 162 Puesto que ocupa México en el GPI 2013.

9.46

Billones de dólares costó la violencia en 2012 a nivel mundial.

GRÁFICA: VISIONOFHUMANITY.ORG

POR ADRIANA LUSTHOFF

E

l Global Peace Index, considerada la principal medida de la tranquilidad en el mundo, califica a los países según diversos factores determinantes para la paz. Aquí los puntajes de México, en una escala del uno al cinco (donde 1 es lo menos y 5 es lo más)

> Homicidios: 5 >Crimen violento: 5 >Seguridad: 4 >Acceso a las armas: 4 >Criminalidad percibida en la sociedad: 4 >Terror político: 4 >Manifestaciones violentas: 3 >Conflicto interno y doméstico: 2.6 >Militarización: 2 >Agentes de seguridad y policías: 2 >Población encarcelada: 2 >Inestabilidad política: 2 >Actividad terrorista: 1.5 >Importación de armas: 1

El reporte de 2013 también calificó a México en otros factores como: >Proceso electoral: 7.9 de 10 >Funcionamiento del gobierno: 7.1 de 10 >Libertad de prensa: 48.2 de 100 >Percepción de la corrupción: 3.3 de 10 >Participación política: 5 de 10

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012 (ENVIPE), reveló que las actividades que la población de 18 años y más dejó de hacer por temor a ser víctima de algún delito fueron: usar joyas, permitir que sus hijos salieran y salir de noche. De los 70 millones mayores de 18 años, 39 millones 184 mil 907 personas (55.3 por ciento) habrían dejado la vida nocturna. Además, 22 millones de padres restringieron las salidas de sus hijos .— Fuente: INEGI


lunes 17 de junio 2013 reporteiNDiGo.com•9


10 REPORTE

Salida de Emergencia

POR ALEJANDRO FUENTES

twitter.com /@pidukidu

·

Diseño: J Carlos Ortega L

¡Saluuuuuu!

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013 REPORTE

Vista Granier el ISSSTE El Iluso, el rotativo más mentiroso del país, dice que el exmandatario entró a consulta por un ligero desmayo y salió 43 horas después con una cita para un transplante de rinón


Este anuncio tiene contenido Vivo

LUNES 17 DE JUNIO 2013 REPORTEINDIGO.COM•11


12 PORTADA

Esta página tiene contenido vivo

#EPN

EL MANUAL

GURRÍA

Editado por la OCDE y con prólogo de su secretario general, la recopilación Getting it Right (Haciéndolo bien), presenta coincidencias muy precisas con el plan de gobierno del presidente mexicano. Muchas de las recomendaciones del organismo internacional ya se han puesto en práctica en los primeros meses de gobierno, y el resto, seguramente están en la agenda POR PENILEY RAMÍREZ peniley@reporteindigo.com @penileyramirez

J

osé Ángel Gurría le habla al oído a Enrique Peña Nieto. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que dirige el tamaulipeco, editó a finales del año pasado un libro que resulta un manual para las reformas estructurales del gobierno federal, casi una calca. Las paridades entre el libro “Getting it Right” (Haciéndolo bien) y las medidas implementadas por el ejecutivo federal llegan hasta el uso de las mismas frases. El libro, entregado formalmente a Peña Nieto por el secretario general de la OCDE en enero de este año, indica qué reformas iniciar primero, qué medidas incluir en los planes

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

secundarios de gobierno y qué enfoque dar a los asuntos más polémicos de estos “cambios estructurales”. La perspectiva es inamovible en sus prioridades: apertura a la inversión privada, protección de los capitales, fomento al crecimiento de una economía con enfoque global. Los primeros meses del gobierno de Peña Nieto muestran una obediencia casi absoluta de este manual con las acciones ejecutivas. Se refleja propuesta por propuesta. En recompensa, Peña Nieto ha obtenido un apoyo irrestricto. El proceso se observa como una bitácora simple en que la medida aparece en el libro, se anuncia por el gobierno, y es respaldada por la OCDE con un reconocimiento público.


13 PORTADA

En septiembre del 2012 Peña Nieto como presidente electo se encuentra con Ángel Gurría.

Cooperación para crecer

L

a foto es de septiembre del año pasado. Todavía Peña Nieto era presidente electo, pero ya firmaba con la OCDE un acuerdo de cooperación que enfocaría su gobierno. En la imagen sonríen complacidos Peña Nieto y José Ángel Gurría, secretario general de la organización, exsecretario de Hacienda de Ernesto Zedillo y exdirector de Bancomext en el gobierno de Carlos Salinas. A su lado también lo hacen el procurador Jesús Murillo Karam y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Dos meses más tarde nuevamente se dan la mano en un acto público. Gurría recibe en la entrada de la sede de la OCDE en París a Peña Nieto, durante su gira por Europa antes de tomar posesión. El mandatario electo da una conferencia magistral en el recinto y es calificado por Gurría como el “líder de una nueva generación de mexicanos”. En la segunda semana de enero se encuentran por tercera vez. Se cumple así lo que en 1993 profetizó el titular del organismo internacional. Dijo que la “era Salinas” duraría 25 años. Durante el evento de enero Gurría entrega en propia mano al presidente, ya en funciones,

En la segunda semana de enero se encuentran por tercera vez. Se cumple así lo que en 1993 profetizó el titular del organismo internacional (Gurría). Dijo que la ‘era Salinas’ duraría 25 años el manual de “Getting it Right. Agenda estratégica para las reformas en México”. El libro es distribuido gratuitamente por la OCDE en su sitio web. Tiene fecha de edición en diciembre. La justificación es que toma en cuenta los 13 puntos que delineó Peña Nieto en su discurso de toma de posesión, y los 95 compromisos del Pacto por México. Pero un análisis más detallado del documento revela que las coincidencias van desde el enfoque de las políticas. Se observan incluso desde la campaña presidencial, mucho antes de que iniciaran estos encuentros públicos y se imprimiera el libro editado por el organismo internacional.

Getting It Right

UNA AGENDA EST RATÉGICA PARA LAS REFORM AS EN MÉXICO

Getting it right 2a FORROS.

indd 1 17/12/12 08:23 PM

Consejos de expertos Conoce en video las recomendaciones de la OCDE

http://indiga.cc/MGurria

LUNES 17 DE JUNIO 2013 REPORTEINDIGO.COM


14 PORTADA 6. LOS RETOS PARA EL SISTEMA EDUCA TIVO

De los países de la OCDE, México asigna la segunda porción más grande de su gasto corriente (92%) para remunerar al personal en los niveles inferiores a la educación superior. Al igual que en otros países, la mayoría de estos recursos se dedica a los sueldos de los docentes; pero en México, esta remuneración representa aproximadamente el 80% de esos recursos (62% en promedio en la OCDE ), mien tras que la remu nerac ión para el resto del perso nal sólo representa cerca del 12% (15.5% en prome dio en la OCDE). Esta diferencia entre la proporción de la remuneración para los maestros y la remuneración del resto del personal es la más grande entre los países de la OCDE (OECD, 2012a). Los datos de PISA muestran que la cantidad de recursos invertidos en la educación no necesariamente se traduce en mejor es resultados de los estudiantes, pero la forma en que se asignan los recursos sí es importante. Además, México es uno de los países que en PISA 2009 mues tra una relación más estrecha entre la disponibilidad de recursos en las escue las y el nivel socioeconómico de su manual que edita la OCDE para México matríLas cula. páginas Esto indicadel que es necesario estudiar con mayor deten medidas recomendadas y que han sidoimien ya to cómo distribmuestra uir los recurs os a las escuelas de manera más equitativa y equilibrar los por gobierno mexicano anteceimplementadas dentes socioeconóm icosel de las escuelas.

Por el desarrollo Sobre recomendaciones hechas por el organismo internacional existen coincidencias en medidas ya implementadas

L

as coincidencias se delinean a relieve en el documento. Entre las “reformas estructurales” que el manual de Gurría pone sobre la mesa a Peña Nieto la primera es “elevar el aprovechamiento educativo”. La reforma educativa fue la primera que promulgó Peña Nieto, el 25 de febrero. En este cambio legal la OCDE recomendó específicamente “eliminar la interferencia sindical en la administración de los recursos dedicados a la enseñanza”. Se eliminó obedientemente. La lideresa sindical Elba Esther Gordillo fue detenida por delitos de malversación de fondos del sindicato al día siguiente de la promulgación de esta reforma, el 26 de febrero. La segunda prioridad de Gurría fue “reducir la protección al empleo sujeto a contratos formales”. El libro se enorgullece de que México haya aprobado la reforma laboral, promulgada por Felipe Calderón dos días antes de dejar su mandato, el 29 de noviembre.

Aunque fue aprobada aún por el PAN en el gobierno, el voto determinante del PRI hizo que se considerara como la primera reforma de Peña Nieto. Para la OCDE es muy beneficioso que esta reforma haya estado “orientada a reducir el costo de contratar y despedir trabajadores regulares, facilitar contratos a plazos más cortos y simplificar considerablemente los procedimientos judiciales en materia laboral”. Su principal virtud, de acuerdo con el organismo, era mejorar la flexibilidad laboral. Peña Nieto ya se había referido a este término durante su gira por Chile en septiembre del año pasado. Allí anun144 ció que “la reforma laboral (…) permitirá que México tenga mayor flexibilización en el mercado laboral”.Getting it right 2a.indd Este nuevo mercado laboral necesitaba por fuerza eliminar “la excesiva protección al empleo y los altos costos no salariales prevalecientes”, según la OCDE. Se cumplieron sus deseos. La reforma en esta materia eliminó las trabas para con-

Getting it right...

Recomendaciones clave de la OCDE 6. LOS RETOS PARA EL SISTEMA

EDUCATIVO

grande de asigna la segunda porción más De los países de la OCDE, México niveles inferiores a remunerar al personal en los su gasto corriente (92%) para de estos recursos que en otros países, la mayoría la educación superior. Al igual remuneración docentes; pero en México, esta se dedica a los sueldos de los en promedio en el 80% de esos recursos (62% representa aproximadamente sólo ción para el resto del personal la OCDE), mientras que la remunera en la OCDE). Esta diferencia entre promedio en (15.5% 12% del representa cerca ión del resto ión para los maestros y la remunerac la proporción de la remunerac OCDE (OECD, 2012a). Los la de países los entre del personal es la más grande en la educación cantidad de recursos invertidos datos de PISA muestran que la estudiantes, pero en mejores resultados de los no necesariamente se traduce México es recursos sí es importante. Además, la forma en que se asignan los estrecha entre más 2009 muestra una relación uno de los países que en PISA ómico de su en las escuelas y el nivel socioecon la disponibilidad de recursos nto cómo estudiar con mayor detenimie matrícula. Esto indica que es necesario los de manera más equitativa y equilibrar distribuir los recursos a las escuelas de las escuelas. antecedentes socioeconómicos

• Colocar el éxito de los estudiantes y de las escuelas mexicanas como prioridad central de la política educativa y establecer esquemas de incentivos que respondan a este objetivo. La OCDE recom ienda una agendade políticas públicas orientado a la acción para que las escuelas, los directores y los docentes en México reciban un mejor apoyo para el cumplimiento de sus tareas. En particular, esto implica: • Ampliar el papel clave de la OCDE Recomen dedaciones los docen tes estableciend prioridado estándares claros y de las escuelas mexicanas como para el • Colocar el éxito de los estudiantes de incentivos que ejercicio del magis educativa y establecer esquemas de la política central terio; asegu políticas rarrecomiend agendade quea una los progra OCDE mas de preparación inicial respondan a este objetivo. La y los directores los escuelas, las orientado a la acción para que docente (PID) seanpúblicas para el cumplimiento de sus de alta calida reciban un mejor d; apoyo atraer docentes en México mejores candidatos; profesionalizar tareas. En particular, esto implica: la contratación, selecc do estándares claros para el establecien ión docentes los y de evalua ción • Ampliar el papel de losn docen inicial tes, y vincular a éstos y de preparació programas los que asegurar ; ejercicio del magisterio lizar mejores candidatos; profesiona su desarrollo profes (PID) sean de alta calidad; atraer docenteional en el apren a éstos y y vincular , dizaje de los docentes, de manera más directa, con la contratación, selección y evaluación con directa, más manera de je, profesional en el aprendiza las necesidades desulasdesarrollo . Eliminar la interferencia resultados las escue lasy susyrecursos s de las escuelas sus necesidade resultados. Eliminar la interferencia dedicados a la enseñanza. los sindical en la administración de sindical en la admin estándares claros para el do istraci establecien gestión la ón y de losn;recurs • Fortalecer el liderazgo os dedica n; dos a la enseñanza. lizar la contratació profesiona capacitació ar director escolar; proporcion También es asegurar la participación social. apoyar la autonomía escolar, y de financiamiento fuentes con • Fortalecer el lideranecesario apoyar mejor a los planteles zgo y la gestió . n establ s específicas eciendo estánd ares claros para el estables que respondan a sus necesidade de coherencia a todos sus director escolar; propo el sistema de evaluación dotando • Fortalecer rciona su puesta r capac es para facilitar itación las capacidad ; profes ionalizar la contratación; componentes, fortaleciendo rendición de cuentas y de de funciones las do en práctica, y equilibran apoyar la autonomía escolar, y asegurar la participación social . También es necesario apoya 5. MEJORAR EL ACCESO AL EMPLEO FORMAL 144 r mejor a los plante les con fuentes de financiamiento estables que respondan a sus necesidades específicas.

tratación de empleados por periodos de prueba y redujo a un año la obligación del patrón para pagar salarios caídos, en caso de un litigio laboral. durante la última década tras la creación del Seguro Popular, un nuevo sistema • Fortalde ecer elpública sistem salud noacontributivo (véase eldotan capítulo El análisis presentado en la de evaluación En tercer punto de las do7).de coherencia a todos sus la OCDE Employment Outlook de 2011 muestra que la introducción comppublicación onentes,de fortal ecien do las capacidades para facilitar su puest prioridades que la OCDE “rea de programas no contributivos en México, junto con los contributivos no en prácti ca, y equilibrando las funciones de rendic comendó” a México está la ión deinformal necesariamente, ha incrementado los incentivos para el trabajo (al y de cuentas reducir los beneficios relativos del sistema contributivo actual). No obstante, eliminación de las barreras de una mejor integración de los diversos sistemas de salud, así como hacer que la entrada y salida a la compeelegibilidad para el Seguro Popular dependa del ingreso de cada individuo, sería GETTING IT RIGHT © OCDE 2012 tencia. La primera era en teleuna medida útil para mejorar los incentivos para ingresar al empleo formal. comunicaciones. La reforma laboral y el Pacto por México Estas barreras, junto a los México requiere de cambios profundos en el mercado laboral. Un paso monopolios, son de los prin144 importante en este sentido es la reforma laboral recientemente aprobada por 17/12/12 cipales para el 08:07 PM obstáculos el Congreso. Ésta se propone mejorar el funcionamiento del mercado laboral crecimiento de la economía y, en particular, la situación de empleo de las mujeres, los jóvenes y los grupos vulnerables como los trabajadores discapacitados o no calificados (véase el mexicana. recuadro 5.2). La reforma promueve el empleo formal a través de cambios en Los monopolios, publicó la las disposiciones contractuales, de la prórroga de los periodos de prueba y la OCDE en diciembre, “siguen facilitación de la contratación para empleos temporales o de tiempo parcial. Más aún, reducirá los costos y la incertidumbre relacionados con los despidos, afectando a varios mercados al poner topes a las indemnizaciones por despido; vinculará los ascensos de de México, aumentando el manera más estrecha con las habilidades y competencias, en lugar de con la 9. MEJORAND O LA EFICIENCIA DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES antigüedad; incrementará las sanciones por violaciones a las leyes laborales; costo de los negocios”. establecerá mecanismos para hacer expedita la justicia en las querellas laborales, Peña Nieto se compromela COFETEL pueda imponer sanciones para garantizar que las empresas y optimizará y modernizara el sistema de juntas de conciliación y arbitraje. se apeguen a sus decisiones y actúe como elemento disuasivo tió a combatir las prácticas contra la competencia desleal. El nivel existente de multas que la Comisión monopólicas porque “van puede Recuadro 5.2. Principales iniciativas de la reforma laboral imponer es extremad amente bajo. De igual manera, la COFETEL debe en perjuicio de la población, tenerLa capacida para que solicitar reforma d laboral envió el FelipelaCalderón al Congreso a Presidente las empresas informac ión necesaria al encarecer servicios y propara como Iniciativa quedesempe fue aprobada las dos Cámaras del que pueda Preferente supervisary su ño y por determin ar si una empresa ductos”, declaró en su visita Congreso de la Unión, contiene varias iniciativas orientadas a proporcionar está cumplien do con sus obligacio nes o está realizand o prácticas incentivos a la creación de empleo formal. Éstas incluyen agregar nuevos a Colombia como presidente desleales en el mercado. La obligación de proporcionar información a las tipos de contratos, tales como contratos por tiempo fijo para trabajadores autoridades no debe ser limitada por los tribunales, como electo. ha sido en el de temporada, capacitación inicial y periodos de prueba, todos los cuales pasado, y elacceso incumplim iento tras las solicitude s de informac proveerán a la seguridad social y a otras prestaciones. Los nuevos La primera respuesta ión debe estar sujeto a multas. contratos se regularán en cuanto a duración y remuneración. Por ejemplo, concreta fue el matiz antilos periodos de prueba durarán seis meses como máximo y los empleados no • El desarrol lo de la compete ncia puede impulsar se reducien monopolios plasmado en la do las tendrán derecho a indemnización cuando termine ese periodo. También hay barreras para para ingresar alelmercado, permitien un proceso disposiciones reducir costo de los despidos do —limitando la generación simplificado reforma de telecomunicay eliminand el sistema de salarios o vencidos a 12 de meses, en los casos injustificado— y fija concesion es ende losdespido mercados de telefonía ciones, que promulgó el 10 y de además se ancha, han simplificado procedimientos despido. Estos cambios banda así comolos suprimie ndo lasde restriccio nes a la inversión de junio. extranjera para operadores de telecomu nicacion es de línea fija. Los El manual Gurría fue enfáoperadores de cable deben poder obtener una licencia nacional en lugar de tener que solicitar licencias individuales para diversas regiones. 119 tico en que debían eliminarEn el sector móvil debe facilitarse aún más la entrada de revendedores, se las restricciones sobre la incluidos los operadores de red virtual móvil. La introducción de una obligación inversión extranjera directa de 119 roaming nacional entre los operadores de redes móviles ayudaría17/12/12 08:07 PM a La recomendación incluye hacer un acuerdo por México, para lograr las Getting it right 2a.indd “incluidos los servicios de red aumentar la competencia. Para poder facilitar la entrada al mercado, reformas necesarias y caminar hacia el crecimiento. e infraestructuras”. las empresas con poder significativo en el mercado estarían GETTING IT RIGHT © OCDE 2012

17/12/12 08:07 PM

Getting it right 2a.indd 144

5. MEJORAR EL ACCESO

AL EMPLEO FORMAL

durante la última década tras la creación del Seguro Popular, un nuevo sistema de salud pública no contribu tivo (véase el capítulo 7). El análisis presentado en publicación de la OCDE Employm la ent Outlook de 2011 muestra que la introducción de program as no contribu tivos en México, junto con los contribu tivos no necesariamente, ha increme ntado los incentivos para el trabajo informal (al reducir los beneficios relativos del sistema contributivo actual). No obstante, una mejor integración de los diversos sistemas de salud, así como hacer que elegibilidad para el Seguro la Popular dependa del ingreso de cada individuo, sería una medida útil para mejorar los incentivos para ingresar al empleo formal.

La reforma laboral y el Pacto

por México

México requiere de cambios profund os en el mercado laboral. Un paso importante en este sentido es la reforma laboral reciente mente aprobada por el Congreso. Ésta se propone mejorar el funcionamiento del mercado laboral y, en particular, la situación de empleo de las mujeres , los jóvenes y los grupos vulnerables como los trabajad ores discapacitados o no calificados (véase el recuadro 5.2). La reforma promueve el empleo formal a través de cambios en las disposiciones contract uales, de la prórroga de los periodos de prueba facilitación de la contrata y la ción para empleos tempora les o de tiempo parcial. Más aún, reducirá los costos y la incertidumbre relacion ados con los despidos, al poner topes a las indemn izaciones por despido; vincular á los ascensos de manera más estrecha con las habilidades y compete ncias, en lugar de con la antigüedad; incrementará las sanciones por violacio nes a las leyes laborales; establecerá mecanismos para hacer expedita la justicia en las querellas laborales y optimizará y modernizara , el sistema de juntas de conciliac ión y arbitraje.

Recuadro 5.2. Principales iniciativas de la reforma laboral La reforma laboral que envió el Presidente Felipe Calderón al Congreso como Iniciativa Preferen te y que fue aprobad a por las dos Cámara s del Congreso de la Unión, contiene varias iniciativas orientad as a proporcionar incentivos a la creación de empleo formal. Éstas incluyen agregar nuevos tipos de contratos, tales como contratos por tiempo fijo para trabajadores de temporada, capacita ción inicial y periodos de prueba, todos los cuales proveerán acceso a la segurida d social y a otras prestaci ones. Los nuevos contratos se regularán en cuanto a duración y remuneración. Por ejemplo los periodos de prueba durarán , seis meses como máximo y los empleados no tendrán derecho a indemni zación cuando termine ese periodo. También hay disposiciones para reducir el costo de los despidos —limitando la generación de salarios vencidos a 12 meses, en los casos de despido injustificado— además se han simplific y ado los procedimientos de despido. Estos cambios

GETTING IT RIGHT © OCDE

2012

119

Getting it right 2a.indd 119

9. MEJORANDO LA

MUNICACIONES

R DE LAS TELECO

EFICIENCIA DEL SECTO

las empresas para garantizar que imponer sanciones sivo contra la la COFETEL pueda como elemento disua decisiones y actúe Comisión puede se apeguen a sus de multas que la l. El nivel existente deslea TEL debe ia COFE etenc la comp igual manera, adamente bajo. De ación necesaria imponer es extrem empresas la inform para solicitar a las empresa tener capacidad y determinar si una peño desem su visar ando práct icas para que pueda super cione s o está realiz o con sus obliga r información a las está cump liend rciona propo de do. La obligación ha sido en el desleales en el merca los tribunales, como ser limitada por ación debe estar autoridades no debe solicitudes de inform plimiento tras las pasado, y el incum s. sujeto a multa reduc iendo las pued e impu lsarse la comp etenc ia simplificado • El desar rollo de tiendo un proceso ar al mercado, permi nía fija barreras para ingres mercados de telefo concesiones en los de a sistem el s a la inversión y eliminando iendo las restriccione suprim como así , fija. Los y de banda ancha cacio nes de línea muni teleco de opera dores nal en lugar extra njera para er una licencia nacio deben poder obten as regiones. En el operadores de cable duales para divers ar licencias indivi dedores, incluidos de tener que solicit la entrada de reven facilitarse aún más obligación una de n sector móvil debe . La introducció red virtual móvil es ayudaría a los operadores de dores de redes móvil nal entre los opera da al mercado, de roaming nacio facilitar la entra poder Para ia. a etenc estarían sujetas aumentar la comp o en el mercado poder significativ se con el tiempo las empresas con que podrían retirar tricas específicas a. disposiciones asimé efectiv ia etenc desarrollado comp una vez que se haya desarrollándose comunicaciones está en los mercados de etencia. Sin • La convergencia s formas de comp ndo a generar nueva rgencia puede rápidamente y ayuda inadecuado, la conve marco regulatorio motivo en el este por GETTING IT RIGHT © OCDE 2012 embargo, con un y do merca dominantes en el ones en México posici iones ecer unicac fortal ción de telecom r sobre políticas y regula para proporciona Estudio de la OCDE era autorización Telmex sólo recibi las regulaciones se recomendó que ra y cumpliera con sujeta se o cuand ión con acceso servicios de televis ipantes contaran partic s nuevo adas y los de televisión, asimétricas adecu das. En el mercado esenciales asigna nacionales efectivo a facilidades ente dos empresas l en la que hay solam plura lidad , la situación actua los están dares de ta no cump le con los abier sión o de televi en Méxic y los víncu era la alta penetración consid se Con el si nte paga. de especialme tria de televisión ntes con la indus debería otorgar de copropiedad existe medios, el gobierno los de idad la plural abierta, en un objeto de asegurar televisión nacional la cuarta licencias de zos renovados de una tercera y una neutral. Los esfuer discriminatorio y televisión digital proceso justo, no transición hacia la ar en el proceso de COFETEL para avanz

17/12/12 08:07 PM

sujetas a disposiciones asimétricas específicas que podrían retirarse con el tiempo 187 una vez que se haya desarrollado competencia efectiva. GETTING IT RIGHT

© OCDE 2012

• La convergencia en los mercados de comunicaciones está desarrollá ndose rápidamente y ayudando a generar nuevas formas de competen cia. Sin embargo, con un marco regulatorio inadecuado, la converge ncia puede fortalecer posiciones dominantes en el mercado y por este motivo en el Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México se recomendó que Telmex sólo recibiera autorización para proporcionar 17/12/12 08:08 PM

Getting it right 2a.indd

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

187


15 PORTADA

Las recomendaciones de la OCDE > La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publica para los países afiliados, manuales de recomendaciones para el desarrollo titulados, en inglés Getting it right (Hacerlo Bien).

En una reunión del presidente Peña Nieto con Ángel Gurría, en enero, recibe el documento de las recomendaciones.

La gran mayoría de los mexicanos trabajan en condiciones rudimentarias, muchas veces de subsistencia, en negocios informales” Enrique Peña Nieto, 2012 Al promulgar la reforma, Peña Nieto se complació de anunciar que “se permitirá la inversión extranjera directa hasta en 100 por ciento en telecomunicaciones y comunicación vía satélite”. Otros conceptos claves en las prioridades de la OCDE son la informalidad, la productividad y el crecimiento verde. Todos han sido escuchados y atendidos de forma diligente por el exgobernador del Estado de México. “Para impulsar la productividad México necesita modificar la estructura de los estímulos económicos, con miras a promover la competencia y la apertura”, citó la OCDE. El 27 de mayo, el mandatario instaló el Comité Nacional de la Productividad, incluido en la reforma laboral. Todas las cifras que citó en ese evento fueron tomadas del Manual Gurría, aunque nunca mencionó el libro ni el organismo. En esta presentación el secretario de Hacienda, Luis

Videgaray, anunció que en agosto se publicará el Programa Especial para la Democratización de la Productividad. Sobre el combate a la informalidad, el propio Peña Nieto respondió el 27 de mayo en un blog persona,l dentro de la página web de Presidencia. Escribió: “La gran mayoría de los mexicanos trabajan en condiciones rudimentarias, muchas veces de subsistencia, en negocios informales”. Durante la celebración del Día Internacional del Trabajo, el 1 de mayo, dijo que la reforma hacendaria que se pretende presentar en septiembre buscará “incentivar la formalidad”. “México es el único país de la OCDE sin un sistema de beneficios por desempleo”, se quejó la OCDE en su libro. En respuesta, Peña Nieto ya anunció que se creará un seguro de desempleo temporal. Otra de las coincidencias relevantes está en el combate a la corrupción. La OCDE asentó en Getting

it Right que una Agencia Anticorrupción debía contar con “los recursos financieros, humanos y de acción necesarios (incluido el establecimiento de sanciones), y preservando su independencia y autonomía”. La respuesta oficial fue idéntica. La Comisión Nacional Anticorrupción propuesta por el gobierno peñista contará con “autonomía y personalidad jurídica y patrimonio propios para garantizar su independencia”. Para la OCDE el crecimiento que México debe impulsar es uno que sea incluyente y más cuidadoso del medio ambiente. Peña Nieto también tomó atenta nota de estos requerimientos. Durante la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático el 3 de junio en Los Pinos, dijo que “es fundamental que adoptemos el paradigma del Crecimiento Verde Incluyente”. También el capítulo 14 de este libro resalta que es importante “mejorar la gestión del agua”. En enero, durante una visita a Tabasco, Peña Nieto dijo que es importante tener una “visión integral sobre la gestión eficiente del agua”. La Comisión Nacional del Agua siguió estas instrucciones. A principios de junio presentó un programa de ges-

> Estos libros son recopilaciones dirigidas por el presidente del organismo y cada colaboración es firmada por expertos en el tema, enfocado a las particularidades de cada uno de los países afiliados a la asociación con sede en París. > En el caso de México se publicó en 2007 la primera edición de lo que es, en la práctica, un plan de desarrollo, al ingresó a la dirigencia internacional el mexicano Ángel Gurría. > En la agenda estratégica de la OCDE publicada

tión para este recurso natural. El Manual Gurría alertó igualmente que “el gobierno mexicano podría lograr un equilibrio mejor entre los objetivos sociales y los ambientales al reducir los subsidios a la energía y la agricultura”. El 4 de junio se publicó que Peña Nieto había propuesto eliminar los subsidios a la energía eléctrica y el agua, mediante la propuesta de “ajustar gradualmente las tarifas de uso doméstico de electricidad y agua a los precios reales de mercado”. Ya en febrero se advertía la misma intención en la Estrategia Nacional de Energía, cuando se planteó “focalizar” estos subsidios. El vocero para reforzar las recomendaciones fue el economista en jefe de la OCDE, Pier Carlo Padoan, quien consideró que el subsidio actual a las gasolinas en México “estimuló el uso ineficiente y excesivo de energía que repercutió en las finanzas públicas, beneficiando desproporcionadamente a los grupos más ricos de la población”.

el año pasado, se incluyen temas que no se habían tocado en la primer versión de 2007, demostrando un análisis sensible de los nuevos retos para México. Ambos documentos están prologados por Gurría, quien se desempeña como secretario general de la OCDE desde mediados del 2006. > La política de energía y soluciones ecológicas tienen sus propios apartados en la nueva guía, y mientras el tema de migración es dejado atrás, se enfatiza en la solución de las desigualdades regionales, la seguridad y el impacto que tiene en la economía, la importancia de la búsqueda de equidad de género y la creación de una política regulatoria que atraiga inversión y formalice los empleos.

En el eventual caso de establecerse, se debería compensar a través de programas sociales a las familias pobres que se verían afectadas por una imposición del IVA a alimentos y medicinas” Luis Videgaray Entrevista de Reuters en marzo 2012

LUNES 17 DE JUNIO 2013 REPORTEINDIGO.COM


16 PORTADA

Algunos puntos pendientes, para esperar

L

os puntos más polémicos que pondrán en entredicho el cumplimiento de este libro están por venir. Radican en las sugerencias fiscales y energéticas. Sobre la reforma fiscal, el Getting it Right es un ABC de qué hacer y qué no, que incluso fue calificado por CNN Expansión como una “receta” de la OCDE al actual ejecutivo mexicano. Colocaron en el manual que “la efectividad del sistema de impuestos para lograr una mejor redistribución del ingreso es casi nula”. Los puntos clave de estas sugerencias del organismo son que México elimine los subsidios a la gasolina y grave alimentos, medicinas, servicios médicos y educativos. El 10 de mayo, el presidente anunció en el foro México Próspero la próxima reforma fiscal. Como sus ejes rectores anunció que buscará “simplificar el pago de impuestos, combatir la informalidad y hacer más justo el sistema hacendario”. La justificación del organismo internacional para su propuesta de hacer universal el IVA es que “ampliar la base tributaria reduciría la pobreza”. Los recursos que perderían con estos impuestos, dice el libro, les llegarían directamente a través de programas sociales. Aunque Peña Nieto no se ha referido a este tema personalmente, Videgaray defendió los argumentos de la OCDE en una entrevista con la agencia Reuters en marzo del año pasado. Su respuesta se hermana con la OCDE.

La participación de capitales privados para la implementación de algunos programas estratégicos de Pemex es recomendado por expertos.

“Hay que eliminar las exenciones todas, en IVA e ISR. “En el eventual caso de establecerse, se debería compensar a través de programas sociales a las familias pobres que se verían afectadas por una imposición del IVA a alimentos y medicinas”, citó la agencia.

INVERTIR EN PEMEX El Manual Gurría expone que las restricciones jurídicas sobre la inversión privada en Pemex, inhiben su producción. El vocero del organismo, Pier Carlo Padoan, dijo en una videoconferencia desde París a finales de mayo, que deben ampliarse los beneficios a contratistas privados que se otorgaron en la reforma de 2008 y que Pemex debe compartir riesgos con el sector privado. Esta postura estaba incluida en el libro desde diciembre. En una entrevista con The Financial Times en marzo, el actual director general de la petrolera, Emilio Lozoya Austin, secundó: “No podemos

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

El libro asienta en su capítulo 12 que en sus condiciones actuales, Pemex no tendría la capacidad para desarrollar en aguas profundas hacerlo solos, necesitamos cambiar el marco legal de México para que las compañías puedan compartir el riesgo”. El meollo del tema energético en el libro coincide plenamente con las declaraciones de los funcionarios del sector. Se encaminan hacia los proyectos no convencionales. “Cualquier reforma (…) tiene que encontrar la manera de adaptar los contratos de servicio al perfil de riesgo que implican los proyectos de aguas profundas y de gas no conven-

cional”, consigna la OCDE. El 10 de abril en un encuentro con periodistas en Japón, Peña Nieto prácticamente copió este planteamiento. Dijo que la reforma energética debe encontrar “mecanismos de participación al sector privado para elevar la productividad petrolera”. Esto detonaría, según el presidente, “más desarrollo industrial y más empleo”. La OCDE ya había advertido que de no aplicarse “modelos suficientemente atractivos para los inversionistas (…) el gas no convencional y los empleos relacionados se desarrollarán en otras partes del mundo”. Tanto la OCDE como Peña Nieto declaran a México incapacitado de explotar por sí solo los yacimientos de aguas profundas. Se inclinan a la inversión privada. El Manual Gurría asienta en su capítulo 12 que “en sus condiciones actuales, Pemex no tendría la capacidad de recaudar el capital suficiente para desarrollar los recursos energéticos en aguas profundas”. Durante el aniversario 74 de la paraestatal, el año pasado, Peña Nieto coincidió: “no contamos con el capital ni con la tecnología necesarios para realizar acciones que involucren un elevado riesgo exploratorio como el que se observa en aguas profundas”. En su discurso de este año, sin embargo, fue mucho más general, no habló en concreto de ningún proyecto. Los detalles de estas dos reformas por venir confirmarán si Gurría se ha convertido en un profeta.

José Ángel Gurría Treviño > Maestro en Economía. Universidad de Leeds. Reino Unido > 63 años. Tampico, Tamaulipas > Secretario general de la OCDE > 1998 a 2000 secretario de Hacienda > 1994 a 1998 secretario de Relaciones Exteriores > 1993 director General de Nacional Financiera > 1992 director general Banco Nacional de Comercio Exterior > En Hacienda también fue: subdirector de Deuda Pública, director de Deuda Externa, director general de Crédito Público y subsecretario de Asuntos Financieros Internacionales. > Negoció ingreso de México a la OCDE > Miembro del Consejo Consultivo Mexicano del Agua > Miembro del Consejo de Asesores del Banco Interamericano de Desarrollo > Miembro del Consejo de Asesores del Banco Santander


lunes 17 de junio 2013 reporteiNDiGo.com•17


18 REPORTE

#Chihuahua

Techos a la medida

Armar un plan de vivienda para los lugares más remotos del país no es cosa sencilla, sobre todo cuando es dirigido a la población indígena que tiene arraigados sus usos y costumbres POR RODRIGO VILLEGAS @RodrigVillegas

E

n la sierra Tarahumara la población indígena diseña su vivienda y el gobierno atiende sus requerimientos. Es el nuevo proyecto de vivienda alternativo que contempla más de mil 500 viviendas en Chihuahua. Todo ello tomando en cuenta los usos y costumbres, actividades productivas y condiciones geográficas y climatológicas de las indígenas. El propósito es respetar y rescatar lenguas, tradiciones, formas de ser y de ver la vida. La zona de la sierra Tarahumara es habitada por cuatro etnias, ahí el Gobierno del estado de Chihuahua ha implementado una iniciativa de política pública que pretende llegar a todos los rincones del estado en donde exista población indígena. Algo que ha causado asombro por parte de organizaciones no gubernamentales nacionales y extranjeras es el concepto de vivienda. Las dependencia encargada del proyecto la Coordinación Estatal de la Tarahumara explicó a Reporte Indigo que el proyecto pretende construir las viviendas bajo los preceptos técnicos que los propios indígenas requieren. Otro concepto básico en la iniciativa es la autosuficiencia. El proyecto busca que los pobladores indígenas construyan sus propios hogares en

Miguel Ángel González García, coordinador estatal el proyecto.

base a un modelo que ellos mismos han creado a lo largo de su historia. El gobierno ha decidido lanzar una campaña agresiva para dotar de entrenamiento, material y hasta un salario a los indígenas para que construyan sus hogares. El reto se encuentra en que la administración estatal continúe llegando a algunos de los lugares más remotos, marginados y geográficamente accidentados del país.

La Sierra Madre

Para Miguel Ángel González García, coordinador estatal de la Tarahumara, la geografía es un reto que algunos no dimensionan. La región de la Tarahumara se encuentra en el macizo rocoso de la Sierra Madre Occidental, limita al oeste con Sonora y al sur con Durango.

reporteiNDiGo.com lunes 17 de junio 2013

Es comprendida por 23 municipios que integran la región serrana, abarcando una superficie de casi 76 mil kilómetros cuadrados, que representa el 30 por ciento de la superficie del estado de Chihuahua. Es decir, el territorio equivale al área que ocuparían juntas Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México. El último censo poblacional reportó poco más de 317 mil habitantes en la región Tarahumara. Esto es, el 10.5 por ciento de la población total del Estado. Se estima que la población indígena sea de aproximadamente 120 mil habitantes, la mayoría de ellos, el 90 por ciento, de la etnia Tarahumara o Rarámuri, el resto son Tepehuanos, Guarojíos y Pimas. “Al diseñar el proyecto, fue imperativo hacer un balance del alto grado de dispersión que representaba la región”, afirma González García. El encargado del organismo del gobierno asignado para de atender las necesidades de la región, y quien encabeza el proyecto de vivienda, destacó que la zona está conformada por 6 mil 990 localidades, y que el reto geopolítico radica en que la mayoría de las localidades cuentan con menos de 50 habitantes, mismos que se encuentran dispersos en decenas de kilómetros. Aunado a la accidentada geografía, esas particularida-

En la construcción de una sociedad más justa, obedecer las demandas de quienes llegaron antes que nosotros y de quienes fortalecen la multiculturalidad de este estado resulta un imperativo” Raymundo Romero Secretario general del gobierno de Chihuahua des han sido factor para la lenta integración de las comunidades al desarrollo económico y social. Por ello, que el gobierno decidió emprender un proyecto de vivienda en donde la logística, los recursos, y la operatividad de la política pública es minuciosamente estructurada para garantizar la eficiencia y eficacia.

23

municipios integran la región serrana de la Tarahumara

76 mil kilómetros cuadrados es la superficie que abarca

317 mil habitantes viven en la región Tarahumara


19 REPORTE

El proyecto busca integrar a las etnias indígenas con la labor del gobierno.

Hogar, dulce hogar E

l formato de construcción de las viviendas es el mismo en todos los

casos. El diseño no fue decidido únicamente por el gobierno. Por el contrario, el gobernador del Estado, César Duarte, quien es oriundo del municipio de Balleza, localidad de la sierra Tarahumara, dio instrucciones claras de que el proyecto sería exitoso solamente si era inclusivo. De acuerdo al secretario general de gobierno de Chihuahua, Raymundo Romero, se tomará en cuenta en cada paso del desarrollo a los gobierno autóctonos y a las juntas comunales para que de esa forma realmente puedan expresar sus necesidades. “Hacerlos parte de una política pública que va dirigida a esa rica cultura, es el pilar del proyecto”, recalcó Romero. “No incluir a los beneficia-

En Chihuahua atenderán las necesidades de las etnias y grupos marginados.

rios sería una negligencia del Estado. En la construcción de una sociedad más justa, obedecer las demandas de quienes llegaron antes que nosotros y de quienes fortalecen la multiculturalidad de este estado resulta un imperativo, un mandato de la democracia”, afirmó el funcionario estatal. El común denominador

de la construcción trata de un área de aproximadamente 40 metros cuadrados, muros de adobe, techos de lámina, pisos de cemento en algunos casos, ventanas y puerta metálica y letrina propia. Se trata de materiales que los comuneros solicitaron. Y es que al realizar la propuesta de proyecto, un líder

de una comunidad indígena subrayó que la pobreza era un concepto complejo de entender para los mestizos cuando se habla de una comunidad indígena, ya que hay que considera diversos aspectos históricos y estructurales. Por ello, dijo, la forma de vida de sus comunidades debe tomarse en cuenta antes de cualquier otra cosa. González García explicó a Reporte Indigo, en la sierra Tarahumara, que muchos de los habitantes son seminómadas. Ellos responden a los factores climatológicos. En el verano, cuando las temperaturas pueden llegar a sobrepasar los 30 grados, los tarahumaras permanecen en las zonas más altas y boscosas de la región, mientras que en el invierno realizan un descenso en las profundas barrancas de más de mil metros, en donde encuentran un clima tropical. “Por ello, la importancia del adobe”, recalcó el funcionario estatal. El adobe es un material térmico, mientras que el concreto y el tabique resulta lo contrario, aseguran pobladores rarámuris. “Para nosotros la vivienda significa algo más que tener una casa, es el entorno, las rocas, el arroyo, los pinos, el patio; es el ambiente de nuestra naturaleza”, afirmó un indígena Tarahumara. Un reto que es ineludible, se trata de los factores que podrían inhibir las características de vivienda que buscan los pobladores. Y es que el indicador de piso de tierra es utilizado en la construcción de índices de bienestar. La administración federal anterior marcó énfasis en la

La sierra Tarahumara equivale al área que ocuparían juntas Aguascalientes, Colima, DF, Morelos,Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo y Edomex construcción de “pisos firmes”, de concreto. Sin embargo, con base a testimonios de los propios indígenas locales, aunque el gobierno y las organizaciones internacionales que dictan los índices de desarrollo han delineado la necesidad de tener pisos firmes para evitar enfermedades y otros detractores del desarrollo, un gran porcentaje de los indígenas no los quiere. Sobre todo aquellos que habitan en zonas donde el la temperatura es fría la mayor parte del año. El gobernador del estado ha catalogado esta política de vivienda como un proyecto alternativo, sustentable, que desde la visión indígena generan empleo sin dañar el medio ambiente y empoderan a las diferentes etnias. De acuerdo a la administración estatal, las demandas de los habitantes indígenas deben prevalecer. Aunque, afirman, consideran fundamental el acercamiento del Gobierno federal con los pobladores para explicarles las oportunidades y escuchar sus necesidades.

lunes 17 de junio 2013 reporteiNDiGo.com


20 REPORTE

M

éxico es el único país latinoamericano invitado a la Cumbre de Líderes del Grupo de los Ocho (G8) que se celebra hoy en Lough Erne, Irlanda del Norte. En la reunión de los países desarrollados de mayor importancia política y económica en el mundo, México tendrá una participación de carácter simbólica, pero el hecho de ser el único representante de Latinoamérica muestra el interés que el bloque de los “poderosos” tiene en nosotros. El país se ha vuelto un nuevo actor relevante en el escenario internacional. Esta es la primera invitación a México a participar en un evento de este grupo, desde que concluyó el diálogo entre el G8 y el G5 (México, Brasil, China, India y Sudáfrica), que se celebró regularmente entre 2005 y 2009. La participación de México en esta Cumbre pretende reafirmar el compromiso del Estado mexicano con el libre comercio, la movilidad de capitales y la integración productiva, así como su presencia internacional e imagen positiva como actor con responsabilidad global, uno de los nuevos pilares de la política exterior del presidente Enrique Peña Nieto. En otras palabras, la Cumbre representa un perfecto escenario con una amplia cobertura y exposición mediática para México que Peña Nieto podrá utilizar para promover una imagen positiva del país, difundiendo la agenda de reformas estructurales que impulsa su gobierno. El mandatario mexicano tendrá también la oportunidad de sostener encuentros bilaterales con sus contrapartes de algunos de los países africanos invitados a la Cumbre incluyendo Etiopía, Senegal y Sudáfrica, con quienes podrá fortalecer las relaciones políticas y de cooperación económica. Dicho encuentro entre gigantes, que reúne a países como Alemania, Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, llega en un momento crítico para el

#CumbreG8

México lindo y consentido

Impulso a la justicia global

A

El país es el único representante de Latinoamérica en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Ocho, que se realiza en Irlanda

Fotos: ap

POR PAULINA VILLEGAS @paulina_vv

La seguridad en el Lough Erne Golf Resort, donde se realiza la Cumbre será muy estricta.

bloque europeo. La economía del Viejo Continente ha mostrado una desaceleración importante en el último año y altos niveles de desempleo que alcanzan un 40 por ciento entre jóvenes en países como Italia. La semana pasada, el Banco Mundial publicó un reporte que señalaba factores como el desempleo, un lento crecimiento en el último trimestre del 2012, ajustes fiscales, y una todavía débil demanda de las exportaciones, contribuyen a un débil crecimiento de la región, el cual se prevé no superará el 2.8 por ciento en el 2013 y un 4.2 por ciento en el 2015. Tras su participación en la Cumbre, el Peña Nieto se trasladará a Londres donde se reunirá con el vice Primer

reporteiNDiGo.com lunes 17 de junio 2013

Enrique Peña Nieto representa la presencia latinoamericana.

Ministro de Reino Unido con el fin de fortalecer la relación bilateral, así como con el alcalde de Londres, una de las figuras más importantes del Partido Conservador actualmente en el poder.

Se espera que se dedique una especial relevancia al debate y la discusión sobre una posible solución política al conflicto armado en Siria, el cual ha cobrado la vida de más de 90 mil personas en dos años

la Cumbre del G8, encabezada este año por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, llegarán los jefes de Estado y sus respectivas comitivas a discutir una agenda que se centrará en tres puntos básicos: el comercio internacional, garantizar el cumplimiento tributario y la promoción de una mayor transparencia. Pero también existen temas de especial importancia para algunos de los países miembros, tal como la creación de empleo, la lucha contra el terrorismo, la guerra en Siria, la austeridad y transparencia fiscal, y el crecimiento sustentable. El presidente Barroso declaró la semana pasada que la Unión Europa llega al encuentro con el objetivo de promover la justicia global mediante la apertura del comercio internacional como motor principal para el crecimiento, empleo y desarrollo. Y dijo, también impulsará el bloque europeo una campaña en contra de la evasión fiscal, mediante el intercambio automatizado de información Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Van Rompuy, declaró en una comunicado oficial que el encuentro del G8 llega en un momento importante de retos económicos y políticos para los países miembros, así como para el resto del mundo. Y aseguró también que la estabilidad financiera de la Unión Europa ya ha sido restablecida por lo que el propósito ahora es destinar todos los esfuerzos a asegurar un mayor crecimiento en la región, así como el combate al creciente desempleo.


lunes 17 de junio 2013 reporteiNDiGo.com•21


22 REPORTE

#Casinos

FOTO: CUARTOSCURO

Justicia con parálisis ARMANDO ESTROP @aestrop

P

ronto se cumplirá medio año de la denuncia de la abogada Talía Vázquez Alatorre sobre una mafia de exfuncionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) que tramitaba permisos irregulares para operar casinos en todo el país. Medio año en el que no ha pasado mucho. De los 10 exfuncionarios involucrados ni uno solo ha sido llamado a declarar por la Procuraduría General de la República (PGR). Ni un solo de ellos, algunos miembros del PAN, pero sí la abogada que denunció la mafia que favorecía a ciertos dueños de centros de apuestas. Ella declaró el pasado 18 de mayo por la denuncia que ella mismo hizo y un par de días después por la querella interpuesta por la Cámara de Diputados. “No han declarado a ninguno de todos ellos. ¿Por qué? Porque ya no son funcionarios. Entonces puedes ser funcionario, delincuente y luego ya no eres funcionario y no pasa nada. Pues yo quiero ser como ellos”. En ambas denuncia inscritas como 100/2012 y 16/2013 se mencionan al menos a 10 exfuncionarios. Roberto Correa, exdirector general de Juegos y Sorteos; Juan Iván Peña Neder, excoordinador de asesores de

Lo que considera negativo es que si están involucrados exfuncionarios públicos no le pongan una atención especial la Secretaría de Gobernación; Guillermo Santillán, extitular de enlace federal de la Segob, y Obdulio Ávila, subsecretarío de Gobernación. Además Aracely Romero, exdirectora general de Juegos y Sorteos; Roberto Gil exsubsecretario de Gobernación y hoy Senador del PAN; Manuel Fierro Evans, extitular de la Unidad de Gobierno; Lizzete Clavel, suplente de la senadora Luisa María Calderón; el abogado Julio Esponda, y Carlos Reynoso exfuncionario de la Segob. > ¿Está paralizada la justicia en México? “Sí, está paralítica. Qué patético, sólo han citado a Talía. Y en la Comisión de la Cámara de Diputados porque yo lo pedí. A mi sí me citan a la PGR, estuve ahí el 18 de mayo por la denuncia que yo puse, y el 31 de mayo por la que presentaron los diputados. “El mensaje es: no se te ocurra como ciudadano denunciar por-

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

que así te va a ir”, dice con ironía. Por momentos se frota las manos y se quita los lentes para ponérselos inmediatamente. Al hablar de las declaraciones se le llenan los ojos de lágrimas. “En cada una de estas citas estuve declarando en promedio cinco horas en cada una, y lo volvería a hacer. ¿Pero por qué nada más yo? ¿Es una prueba para ver cuánto aguanto ratificando mis denuncias? ¿Es normal esto?”. Vázquez Alatorre asegura que está consciente de que no es solo ella quien tiene procesos judiciales que no avanzan durante meses y años. Lo que considera negativo es que si están involucrados exfuncionarios públicos no le pongan una atención especial como a los casos que hoy se consideran escándalo con los exgobernadores de Tabasco y Aguascalientes. “Cero actos de molestia a todos los funcionarios mencionados. Cero actos de molestia para ellos”. > ¿Qué hay en el tema de casino que pasa todo esto? “Dinero. Mucho dinero. Demasiado dinero, dinero en maletas. Efectivo. Mucho dinero hay en esto”. Las dependencias involucradas, en especial la PGR y la Segob, apunta la abogada, tampoco han dado muestra de que haya avances. La Comisión especial en la Cámara baja sólo la han citado

FOTO: RICARDO VARGAS

Luego de medio año de la denuncia de Talía sobre permisos irregulares, no ha pasado mucho. De los 10 exfuncionarios involucrados ni uno ha sido llamado a declarar por la PGR

Talía Vázquez Alatorre insiste en que se siente desilusionada de la autoridad.

a ella y a la actual directora de Juegos y Sorteos, de quien considera sólo está obstruyendo las investigaciones de su denuncia. “En medio año cero actos de molestia para los denunciados, porque contrario a lo que dice el Senador Roberto Gil, que soy muy buena para hacer chismes y no denuncio, sí denuncio. Denuncio, denuncio una y otra vez pero no pasa nada. “¿Cuál es la lección a los ciudadanos? Si haces una denuncia ante la PGR y sales en público a decirlo, así es como te va a ir. Te va a demandar un Senador por daño moral y en una situación muy desigual”. La abogada insiste en que se siente desilusionada de las actuales autoridades que en un principio dieron muestras de que actuarían pero en los hechos no ha sido así. “Nadie me ha recibido. He pedido citas con el Secretario de Gobernación, con el subsecretario y con la directora de Juegos y Sorteos y no me han recibido. Los del PAN me recibían para tratarme mal, pero me recibían”.

¿Cuál es la lección a los ciudadanos? Si haces una denuncia ante la PGR y sales en público a decirlo, así es como te va a ir. Te va a demandar un Senador por daño moral y en una situación muy desigual” Talía Vázquez Alatorre Abogada


lunes 17 de junio 2013 reporteiNDiGo.com•23


24

DF

Lunes 17 de junio de 2013

#Sedeso

Un falso brillo Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Social del DF, es acusada de no atender las recomendaciones del Consejo.

Las autoridades locales desestiman a Evalúa DF, órgano ciudadano al que no le dan voz ni relevancia POR JONATHAN VILLANUEVA @Hermes_07

E

l Consejo de Evaluación de Desarrollo Social (Evalúa DF) se ha convertido en una aduana de papel. Para las autoridades locales este órgano de control ciudadano simplemente no tiene voz ni relevancia alguna. Así lo ha demostrado el Gobierno del Distrito Federal, y especialmente la titular de

la Secretaría de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, desde que asumió ese cargo el pasado 5 de diciembre. El Evalúa DF –órgano encargado de revisar los programas sociales– enfrenta una serie de obstáculos en sus tareas diarias: falta de personal, recortes presupuestales y un desinterés total de las autoridades capitalinas. El encargado de asfixiar al consejo rector en la materia es el director general de la institución, José Arturo Cerón, quien fue nombrado por la titular de la Sedeso, su jefe jerárquico. Por esa razón, los seis con-

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

sejeros ciudadanos que conforman el Evalúa DF viven un verdadero viacrusis, al grado que en los últimos meses han pretendido renunciar al menos un par de veces. En cambio, la imagen que muestra el GDF en torno a su principal bandera –los programas sociales– es ejemplar, sin tintes electoreros, beneficiarios fantasmas o cualquier otra imputación. Y cómo no, si la dependencia que preside Rodríguez no acepta las recomendaciones que le presenta el Evalúa DF, o si lo hace, es de manera parcial o simplemente teórica.

El origen El Consejo de Evaluación de Desarrollo Social es un órgano desconcentrado que fue creado en el 2008 con la finalidad de desarticular las acu-

saciones de los partidos de oposición, que señalan que los programas sociales que se usan con fines electoreros y clientelares. La administración de Marcelo Ebrard puso en marcha la política con la cual apagaban cualquier conflicto social: un órgano rector y autónomo, pero sin libertad presupuestal e impuesto por su gabinete. El modelo le funcionó. En su administración no hubo queja, por el contrario, el Evalúa DF se encargó de legitimar los programas sociales. Esta instancia se conforma de 6 consejeros ciudadanos encargados de revisar los más de 180 programas que tiene la Sedeso, apoyados por un grupo de especialistas con capacidad de emitir recomendaciones vinculatorias. Es decir, las observaciones de los consejeros se deben de atender, de lo contrario la

Contraloría puede fincar responsabilidades por omisión. Pero en la práctica eso no sucede. El jefe de Gobierno, junto con los miembros de su gabinete, eligen a los contralores ciudadanos del Evalúa DF, y la estructura es nombrada por el titular de la Sedeso. Los consejeros son elegidos por un periodo de 4 años. Le tocó al gobierno de Ebrard, pero como concluía su administración, ya no fue de interés nombrar perfiles a modo. Por eso llegaron personas críticas, quienes comenzaron a hacer observaciones desde su toma de protesta: junio de 2012.

El primer roce Con la llegada de Miguel Ángel Mancera al antiguo palacio del Ayuntamiento, y de Rodríguez a la titularidad de la Sedeso


25 DF

Evalúa DF enfrenta una serie de obstáculos en sus tareas diarias: falta de personal, recortes presupuestales y un desinterés total de las autoridades capitalinas son las quejas más comunes

Cambiaron a los 38 funcionarios que tenía la institución sin el consentimiento de los consejeros; hasta la fecha no se tiene claridad de quiénes son los nuevos funcionarios

Consejeros del Evalúa DF •

Arcelia Martínez Bordon

Humberto Ríos Bolívar

Kristiano Raccanello

Luis Bernardo Reygadas Robles Gil

Saturnino Manuel Canto Chac

Úrsula del Carmen Zurita Rivera

Evalúa

comenzaron los conflictos. Un desinterés total de la dependencia a las observaciones fue el primer roce. Por eso, el 25 de enero del 2013, los consejeros cerraron filas y decidieron buscar directamente al mandatario capitalino. Enviaron una carta al GDF pidiendo una audiencia con Mancera. Ahí expusieron que habían agotado todas las posibilidades de diálogo con las autoridades competentes. Nunca hubo una respuesta oficial por parte del GDF. Incluso, los consejeros ciudadanos afirman que lo único que consiguieron fueron reproches de la titular de la Sedeso. A partir de ahí las problemáticas se incrementaron. El director general, José Arturo Cerón, despidió a los 38 funcionarios que tenía la institución sin el consentimiento de los consejeros. Hasta la fecha, aseguran que no tienen claridad de quiénes son los nuevos funcionarios, o cuál es el cargo que desempeñan, ya que nunca se presentaron con ellos. En la sesión ordinaria del 12 de marzo, los consejeros reclamaron al director general que las versiones estenográficas se estaban alterando. De acuerdo con los titulares del Evalúa DF, se hacían a modo con el nuevo personal. “Nos percatamos que no plasmaban nuestras observaciones a las revisiones de programas específicos, por eso le reclamamos a Arturo que te-

Otra raya al tigre

Los Consejeros solicitaron apoyo a Miguel Ángel Mancera.

nía que poner alguien eficiente”, dijo en entrevista Arcelia Martínez Bordon, consejera ciudadana.

La cascada de trabas En el 2012 y el 2013 el Evalúa DF se ha mantenido con un presupuesto de más de 21 millones de pesos por año, sin embargo, la forma en que se ejercen cambiaron sustancialmente. El año pasado se tenía una partida de 3 millones 300 mil pesos para investigaciones científicas y de desarrollo, mientras que para impresiones contaban con un presupuesto de un millón 214 mil pesos. Sin aviso alguno, o previa negociación con los consejeros ciudadanos, el director general decidió reorientar los costos, disminuyendo en más del 50 por ciento los gastos específicos de la naturaleza del Evalúa DF. Según consta en el detalle de gastos del órgano, para este año tenían presupuestados un millón 850 mil pesos para investigaciones científi-

José Arturo Cerón, director general de Evalúa DF.

cas y de desarrollo. Mientras que en el rubro de impresiones el monto autorizado quedó en 600 mil pesos. Estos puntos son la base del trabajo de los consejeros, por lo cual hay un impacto negativo directo en su labor. “Tuvimos que reclamar al director, el dijo que no era cosa suya y le echó la bolita a la Secretaría de Finanzas, donde se nos prometió darnos una ampliación que todavía no llega y ya estamos a medio año”, indicaron.

De 21 sesiones realizadas, la secretaria de Desarrollo Social solo ha acudido a una, y eso porque se realizó en las oficinas de la dependencia, por lo cual no hay a quién reclamar las inconsistencias del director general. De acuerdo con los quejosos, si bien es cierto que hay un representante de la dependencia en las reuniones, es poco o nulo el interés en resolver las problemáticas de fondo, ya que Rodríguez nunca los escucha. Además, con los movimientos de personal se perdió el registro de los avances y las observaciones que se han hecho a lo largo de este año, por lo cual los consejeros tuvieron que empezar de cero. “Hemos recopilado información paulatinamente por nuestra cuenta, nosotros ya no contamos con el personal que originalmente estaba para el servicio de las evaluaciones”, reitera el consejero Manuel Canto. Los informes parciales indican que en teoría la dependencia ha aceptado el 84 por ciento de las recomendaciones del Evalúa DF, pero que de ese total el 50 por ciento se aceptó parcialmente y el resto solo en teoría. “No tenemos ninguna señal por parte de la dependencia de que les interesa nuestro trabajo. El 18 por ciento de las recomendaciones de plano no fueron aceptadas, por lo cual tenemos la mitad en controversia.

180

Programas de la Sedesoson los que se evalúan

6

Políticas públicas se revisan por año

38

Puestos de estructura se cambiaron

21

Sesiones se realizaron en el 2013

Lo cierto es que mientras el órgano siga respondiendo a los intereses del GDF, haya caso omiso a las recomendaciones y sigan asfixiando al Evalúa DF seguiremos viendo programas brillantes, pero solo mediáticamente.

LUNES 17 DE JUNIO 2013 REPORTEINDIGO.COM


Metrópolis Lunes 17 de junio de 2013

Editor: Ángel Plascencia / angelp@reporteindigo.com

POR ÁNGEL PLASCENCIA @angel_pc

E

#TribunalJalisco

Poder Judicial: La renovación que no llega Los vicios no parecen curarse con el cambio de dirigencia: Con Celso Rodríguez el pleito era con los consejeros incómodos, ahora es con el sindicalismo disidente. De nuevo se solicitan recursos millonarios para la mudanza a la Ciudad Judicial

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

VÍCTOR FERNÁNDEZ

26

ntre el Grupo Universidad y los intereses del propio presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJJ) Luis Carlos Vega Pámanes, se encuentra el renovado Poder Judicial de Jalisco. En entrevista con Reporte Indigo, Vega Pámanes pronosticó en marzo que con presupuesto y disposición del Ejecutivo, podrían llegar a ser “el primer tribunal a nivel nacional”. Pero a la fecha las decisiones que ha tomado no han sido muy distintas de las criticadas en la pasada administración del magistrado Celso Rodríguez González. Porque el nuevo presidente tiene intromisión dentro de los asuntos sindicales de los trabajadores del Poder Judicial y –de la misma forma en que hizo Rodríguez González- pide más recursos para terminar de acondicionar la Ciudad Judicial. Vega Pámanes prometió que para el mes de julio la mudanza estará terminada. Para terminar de acondicionar el sitio se solicitó un préstamo al Congreso de Jalisco que este aprobó a finales de mayo por la cantidad de 70 millones de pesos. Pero el presidente del STJJ no dijo en dónde quedaron los más de 100 millones entregados en la pasada administración para terminar la obra, y de los que no se ven los resultados en la finalización del predio. De hecho, el tercer piso del edificio –que se supone alojará a un nuevo órgano colegiado- sigue en obra negra, y el propio presidente reconoce que representa un peligro para los funcionarios que ahí serán reubicados. El drenaje –según fuentes cercanas al Poder Judicial- no funciona y se satura en temporal de lluvias, a pesar de que aun no está ocupada.


27

Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco.

Prohibidas visitas a Ciudad Judicial

weblinks:

Reporte Indigo solicitó a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del gobierno de Jalisco una visita al predio, pero las áreas de prensa de la dependencia refirieron que por el momento –y por tiempo indefinido- no están permitidas las visitas. La Ciudad Judicial se dijo que costaría inicialmente poco más de 325.7 millones de pesos y las modificaciones en la construcción terminaron elevando su precio a 728 millones. De hecho según estimaciones del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, el costo se pudo haber elevado hasta casi 900 millones de pesos. Pero ahora las voces opositoras del consejo que señalaban los excesos de Celso Rodríguez, parecen estar muy de acuerdo con las decisiones de Vega Pámanes. Nadie puso un pero ante el anuncio de esta mudanza, que en el 2011 y 2012, durante la gestión de Celso, fue un tema discutido, que causó controversia con consejeros como Alfonso Partida Caballero. Porque los consejeros pedían que se hiciera un peritaje que demuestre la habitabili-

METRÓPOLIS

dad de la obra y a su vez que se garantizara la administración del inmueble por parte del Poder Judicial, no del Ejecutivo como se tiene estipulado hasta la fecha. En enero de este año, Partida Caballero reiteró el tema del peritaje del costo de la obra, para ver si los casi 900 millones invertidos que refiere fueron realmente gastados en su construcción.

VÍCTOR FERNÁNDEZ

VÍCTOR FERNÁNDEZ

Esta página tiene contenido vivo

Similitudes con la UMA La Unidad Municipal Administrativa (UMA) de Puerto Vallarta ha sido declarada inhabitable por las fallas estructurales en su construcción. Ya son varios los reportes de instancias estatales y municipales de que las fallas técnicas representan un riesgo para los trabajadores del Ayuntamiento. En el desarrollo participaron varias empresas ligadas a la construcción de proyectos de pavimentación en Guadalajara; una de ellas también realizó obras de la Ciudad Judicial de Jalisco. Se trata de Cinco Contemporánea, que recibió un contrato de asignación directa y uno por concurso de invitación en este desarrollo. A la constructora de Rodrigo Ramos Garibi se le asignaron de forma directa los “servicios de supervisión y control de calidad para la primera etapa de la Ciudad Judicial”, por 3.2 millones, así como “la segunda etapa de la supervisión y control de la calidad del edificio”, por 2.3 millones. Las fallas técnicas de la UMA siguen costando al Ayuntamiento de Puerto Vallarta, pues se han tenido que aumentar los gastos para reparar las fallas y deficiencias. Otra coincidencia entre la UMA y la Ciudad Judicial es que ambas sufrieron modificaciones de costo escandalosas; pues la UMA pasó de un costo inicial de 41 a 50 millones, a uno final de 122.4 millones de pesos.

El presidente del STJJ, Luis Carlos Vega, avaló al usurpador del puesto titular del Nuevo Sindicato Independiente del Poder Judicial.

Según estimaciones del Consejo de la Judicatura de Jalisco, el costo de la Ciudad Judicial pudo haberse elevado hasta 900 millones de pesos Presidente de STJJ y UdeG meten su cuchara El Nuevo Sindicato Independiente del Poder Judicial tiene un problema interno que el Grupo Universidad está aprovechando para ganar terreno en el Poder Judicial. Y es que el secretario de Actas y Acuerdos del sindicato, Javier Peralta Ramírez, hizo todo lo necesario –sin que el secretario general del sindicato, Arturo Anaya Peña, se enterarapara designarse como nuevo dirigente. Lo anterior con el respaldo del consejero presidente del Consejo de la Judicatura de Jalisco y presidente del STJJ, Luis Carlos Vega Pámanes. Porque Peralta Ramírez –impulsado por el Grupo Universidad- usurpó funciones con el cargo de “secretario General Interino” que según los dirigen-

tes del sindicato, dicho cargo ni siquiera existe. Su argumentación se centra en que celebró una reunión el 3 de abril con trabajadores del Poder Judicial (miembros del sindicato) y lo designaron como el nuevo secretario. El propio Vega Pámanes avaló esta acción en la reunión del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco celebrada el pasado 25 de abril, donde pide que no sean entregados recursos al secretario general Arturo Anaya, pues el nuevo encargado es Peralta Ramírez. “El ciudadano Javier Peralta Ramírez, en su carácter de secretario general interino del Nuevo Sindicato Independiente del Poder Judicial del Estado de Jalisco y se instruye a la Dirección de Planeación, Administración y Finanzas a efecto de que, una vez analizada la petición que realiza el signatario referente a que no le sea entregado capital alguno al ciudadano Arturo Anaya Peña, por concepto de cuotas sindicales”. Pero con todo y que el Tribunal de Arbitraje y Escalafón de Jalisco ya emitió una resolución favorable para Arturo Anaya Peña el pasado 20 de mayo de 2013 con el Expediente Administrativo 160-E, el presidente del STJJ decidió desconocer de forma oficial a la dirigencia y admitir como nuevo encargado a Peralta Ramírez.

El Nuevo Sindicato Independiente del Poder Judicial tiene un problema que el Grupo Universidad está aprovechando para posicionarse Y es que el Nuevo Sindicato Independiente del Poder judicial se ha destacado desde su creación por ser una voz incómoda para la presidencia, por lo que aprovechó el impulso de Grupo Universidad del nuevo secretario, para retirar a los que por mucho tiempo insistieron en mejoras en el Poder Judicial. Se dice que varios de los afiliados al sindicato –entre 20 y 30- recibieron boletos para el concierto del cantante Luis Miguel a finales de febrero en el Auditorio Telmex, una de las empresas donde tiene inversiones la Universidad de Guadalajara. Estas dádivas serían parte de la estrategia para tener de su parte al menos a un grupo de empleados del Nuevo Sindicato Independiente del Poder Judicial, que respaldan la usurpación del nuevo dirigente.

Poder Judicial en las mismas

‘Podemos ser el primer tribunal’

La obra negra de Vallarta

http://indiga.cc/ PoderRenova

http://indiga.cc/PrimerTri

http://indiga.cc/ ObraValla

LUNES 17 DE JUNIO 2013 REPORTEINDIGO.COM


28•reporteiNDiGo.com lunes 17 de junio 2013


lunes 17 de junio 2013 reporteiNDiGo.com•29


30

Latitud

Lunes 17 de junio de 2013

ILUSTRACIÓN: JORGE MACÍAS

#tendencias

¿Cómo será el 2030? Un informe realizado por una oficina de la CIA revela la previsión de este organismo sobre cómo estará el mundo dentro de 17 años en base a diversos estudios POR SANDRA DE MIGUEL sandra@reporteindigo.com

E

n el número de mayo de la publicación mensual Le Monde Diplomatique en castellano, el periodista español y director de la redacción de la revista, Ignacio Ramonet, publicó un artículo titulado “El mundo en 2030”. El contenido de la nota se basa en un informe que, desde su publicación, se convierte en punto de referencia para todas las cancillerías del mundo. Esto porque lo elabora el National Intelligence Council (NIC), una oficina de análisis y de anticipación geopolítica y económica de la Central Intelligence Agency (CIA, por sus siglas en inglés), y resulta de la puesta en común de estudios elaborados por expertos independientes de universidades de muchos otros países de Europa, África, América Latina y el mundo árabe o el musulmán. Aunque, finalmente, todo es revisado por las agen-

Desde su publicación, el documento se convierte en referencia para todas las cancillerías cias de inteligencia de Estados Unidos y, como subraya Ramonet, no deja de constituir, por ello, una visión sesgada y particular del mundo guiada por una cierta cosmovisión y unos determinados intereses. El informe se elabora cada cuatro años desde 1997 y tiene que estar listo para el inicio del nuevo mandato presidencial. Obama lo recibió el pasado 21 de enero pero no se hizo público hasta unos meses después. El título del informe en inglés es “Global Trends 2030: Alternative Worlds” y se puede descargar íntegro en Internet, en la página oficial del National Intelligence Council. Pero, ¿cuáles son principales conclusiones?

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013


31 LATITUD

Por vez primera desde el siglo 15, los países occidentales están perdiendo poderío (…). Empieza la fase final de un ciclo de cinco siglos de dominación occidental del mundo. Aunque Estados Unidos seguirá siendo una de las principales potencias planetarias, perderá su hegemonía económica en favor de China” Manifestantes en una marcha por la crisis, en Madrid, en octubre de 2012.

1. El declive de Occidente Por primera vez desde el siglo 15, la dominación occidental del mundo comenzará a ver su fin en detrimento del aumento de poder de las nuevas potencias emergentes. Así, las dos principales regiones de Occidente, Estados Unidos y Europa, verán disminuir sustancialmente el papel de sus economías, pasando de representar el 56 por ciento del total al 25 por ciento en 2030. En cuanto a EU, aunque seguirá siendo importante, perderá su hegemonía económica en favor de China, que se erigirá como la nueva potencia mundial, pero también su “hegemonía militar solitaria”. La crisis en Europa, según las tendencias y las previsiones, durará al menos un decenio, esto es, hasta 2023. Además, no es seguro que la Unión Europea sea capaz de mantener su cohesión. Los denominados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) seguirán disputando el terreno al grupo JAFRU (Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania y Reino Unido) y, por debajo de ellos, se situarán las potencias intermedias o CINETV (Colombia, Indonesia, Nigeria, Etiopía, Turquía y Vietnam), que se caracterizan por contar con una elevada población y con tasas de crecimiento económico en ascenso. El mundo se tornará multipolar, con nuevos actores que ejercerán su influencia.

2. Posibilidades y riesgos de las colectividades virtuales En cuanto a las comunidades generadas en Internet, como

Facebook o Twitter, que no paran de crecer, el informe señala que tendrán una influencia decisiva y que si bien pueden lograr que ciertas estructuras de poder se difuminen o incluso desafiar a los gobiernos, también facilitarán que las personas estén vigiladas. Todo ello generará dinámicas que algunos analistas han calificado de “post-políticas” o “post-democráticas” y que podrían llevar a tensiones entre ciudadanos y gobernantes, algo que ya hemos visto con el reciente escándalo de espionaje en EU. Por la cantidad de información que estaría en manos de corporaciones privadas, la CIA recomienda el Special Collection Service, un servicio de inteligencia ultrasecreto administrado por la National Security Service (NSA) y por el Service Cryptologic Elements (SCE) de las Fuerzas Armadas. Este último permite captación clandestina de información de origen electromagnético. Sin embargo, tanta posesión de información ya sea en manos de Estados o en manos de empresas privadas, es riesgosa porque aumenta la capacidad de condicionamiento por parte de estos agentes a escala mundial. Por otro lado, el temor al ciberterrorismo sustituirá al miedo al terrorismo yihadista.

3. Peligros de orden no militar El informe señala que aunque las amenazas militares no han desaparecido, como muestran países como Corea del Norte o Siria, los principales peligros son, sin embargo, de orden no militar, tales como el cambio climático, los conflictos económicos, el crimen organizado, las guerras electrónicas o el agotamiento

Ignacio Ramonet Periodista y escritor español de los recursos naturales. Esta última situación llevará a “conflictos hídricos”; pues en 2030 alrededor del 60 por ciento de la población tendrá problemas de abastecimiento de agua. En cuanto a la provisión de hidrocarburos, el informe de la CIA es más optimista, ya que se espera que Estados Unidos, que ya es autosuficiente en gas, lo sea también en petróleo. Sin embargo, eso puede conducir a nuevos problemas, ya que si el principal país importador deja de comprar y los precios se derrumban, ¿qué va a suceder con los países exportadores?

4. Aumento de las ciudades Otro de los datos significativos que aporta el informe es que para el 2030 el 60 por ciento de la población mundial vivirá en ciudades. Las clases medias serán las dominantes, pues la cantidad de personas que forman parte de ese estrato social pasarán de ser mil millones de personas a tres mil millones. Sin embargo, eso supondrá un aumento del consumo de carne a escala planetaria, lo que empeorará la crisis medioambiental, pues la producción de carne implica un derroche de agua, pastos, fertilizantes y energía que la Tierra difícilmente podrá soportar en el largo plazo.

5. Población envejecida Por último, para 2030, se espera que 8 mil 400 millones de habitantes pueblen el planeta. En el momento de escribir el artículo, la población mundial es de 7 mil 91 millones 595 mil 600.

De acuerdo a la CIA, el crecimiento poblacional disminuirá en todos los continentes menos en África, lo que conducirá al envejecimiento general de la población y, junto al aumento de tecnologías protésicas, aumentará la cantidad de cíborgs. Aunque el futuro es finalmente incierto y nada está escrito, es importante tomar en cuenta las tendencias a las que apunta la situación actual para detectar aquellos puntos que se considere necesario impulsar y aquellos otros asuntos que haya que frenar.

Los principales peligros serán el cambio climático y las tensiones derivadas de los conflictos económicos

Las cifras clave del 2030

3000

millones de personas pertenecerán a las clases medias

60

por ciento de la población tendrá problemas de abastecimiento de agua

60

por ciento de las personas vivirán en ciudades

8,400

millones de habitantes poblarán el planeta

25

por ciento será el porcentaje que suponga la economía de los países occidentales en el mundo *Fuente: Global Trends 2030: Alternative Worlds (Tendencias Globales 2030: Nuevo mundos posibles)

Informe íntegro En este enlace puedes acceder al texto completo en inglés: http://indiga.cc/12JRPwx

Le Monde Diplomatique Aquí puedes acceder a la web en español de este revista, con algunos contenidos en abierto: http://indiga.cc/11j6k4f

LUNES 17 DE JUNIO 2013 REPORTEINDIGO.COM


Indigonomics Lunes 17 de junio de 2013

Editor: Jesús Badiola / jesus.badiola@reporteindigo.com

#Venezuela

El costo de expropiar La reciente expropiación a Gruma, que se suma a problemas con Cemex y Femsa, ha vulnerado el atractivo que los inversionistas mexicanos sienten hacia el país latinoamericano

POR ALEJANDRO DABDOUB @indigonomics

D

urante su mandato, Hugo Chávez impulsó un programa de estatizaciones masiva en diversos sectores estratégicos de la economía, lo que ha dejado al país con una abundante cantidad de demandas en tribunales internacionales y una baja credibilidad ante los inversionistas extranjeros. Venezuela se retiró el año

pasado pasado del órgano de arbitraje del Banco Mundial dejando varios casos pendientes de resolver, que superan los 45 mil millones de dólares. El problema radica en que cuando las empresas tienen un ambiente de inversión poco predecible, es menos probable que se establezcan en el país y, cuando lo hacen, demandan mayores tasas de retorno para sus inversiones. De acuerdo con un estudio reciente en Latinoamérica, las ciudades venezolanas de Caracas, Maracaibo y Valencia se posicionan en los últimos luga-

ARTE SINUHÉ MACHUCA

32

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013


FilosofíaFinanciera

Lo que está en las entrañas de la tierra es nuestro, y solo nosotros decidiremos sobre esa riqueza”

Esta página tiene contenido vivo

Contra los molinos de Gruma Después de 3 años de negociaciones fallidas, la productora mexicana de maíz Gruma demandó la semana pasada al gobierno de Venezuela por la expropiación de sus operaciones. Como parte de la revolución socialista del fallecido presidente Hugo Chávez, se ordenó la nacionalización de la empresa en el 2010. No obstante, hasta la fecha se le había permitido a Gruma continuar operando 15 plantas con la participación conjunta del gobierno. La demanda se presentó ante el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial el 6 de junio. Sin embargo, el trámite se encuentra pendiente de admisión hasta que el tribunal decida si procede la demanda contra Venezuela, que se retiró del CIADI el año pasado. Desde enero, Gruma ha dejado de consolidar las operaciones de Molinos Nacionales (Monaca) y Derivados de Maíz Seleccionado (Damaseca) en su reporte de resultados del primer trimestre debido a que fue despojada del control de dichos activos. Derivado de lo anterior, las acciones de Maseca han caído un 4.3 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores.

INDIGO NOMICS

A pasos lentos Venezuela es una de los países con más restricciones en materia de inversión extranjera, por lo que es más tardado iniciar un negocio en esa nación. 263

300

212

250

166

179

200

Esta política sale cara

Rwanda 4

6

Canadá

9

Francia

Estados Unidos 31

31

China

Brasil

0

Venezuela

50

Haití

100

México

99

150

Angola

Tiempo de espera para iniciar un negocio (días)

res del ranking de ciudades más atractivas para la inversión. Entre los sectores económicos más afectados se encuentran el del petróleo, electricidad, alimentos, telecomunicaciones y banca. Las expropiaciones arbitrarias son las que más afectan la credibilidad del país y a las cuales las empresas mexicanas también han tenido que enfrentar. De acuerdo a un análisis realizado por la Confederación Venezolana de Industriales, se reveló que entre el 2002 y 2012 el gobierno de Chávez expropió a más de mil empresas extranjeras y nacionales. En el caso de nuestro país, destacan las disputas realizadas con Cemex, Coca-Cola Femsa y la productora de maíz Gruma.

Lázaro Cárdenas Expresidente de México tras la expropiación petrolera

33

Venezuela enfrenta demandas millonarias tras las expropiaciones que ha realizado. Video http://indiga.cc/CostExp

FUENTE: GlobalEDGE

1,668

Empresas expropió Hugo Chávez durante su mandato

$45

Mil millones de dólares es el costo aproximado de los litigios que tiene Venezuela en tribunales internacionales

14

Años duró el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela

Acuerdo con Cemex En el caso de la cementera más grande del país venezolano, el gobierno tomó la desición de expropiar a la empresa en el 2008, lo que inició una disputa ante el CIADI. La disputa se centró en que el precio ofrecido por Venezuela a cambio de la expropiación de Cemex se encontraba muy por debajo del mercado y constituía una violación a los tratados internacionales de inversión. Si bien cada país tiene la facultad de expropiar empresas y bienes por diferentes razones, la apropiación debe cumplir con

Cuando las empresas tienen un ambiente de inversión poco predecible, es menos probable que se establezcan en determinado país, y cuando lo hacen demandan mayores tasas de retorno para sus inversiones un estándar mínimo internacional para dotar de certeza jurídica a los inversionistas. Al final, se llegó a un acuerdo donde Venezuela accedió a pagar alrededor de 600 millones de dólares en efectivo y bonos a la empresa mexicana. A pesar de que esta cantidad fue menos de la mitad de lo que Cemex había demandado, decidió aceptar la oferta y retirarse del tribunal internacional. Después de una recuperación financiera de la empresa, su presidente Lorenzo Zambrano Treviño afirmó a principios de año que dentro de la proyección de Cemex se encuentra el posible retorno al mercado de Venezuela. El regreso de la cementera depende de la evolución política del país tras la muerte del presidente Hugo Chávez. “Vamos a esperar qué sucede, a que se estabilice la situación política venezolana y estaremos muy pendientes de qué pasa”, declaró Zambrano en la Asamblea Anual de Cemex celebrada en marzo pasado.

La posible reincursión de la empresa en Venezuela sería a través de la compra de plantas existentes y el impulso de nuevas factorías, pero sigue sin haber una propuesta oficial.

Las presiones de Femsa La empresa mexicana CocaCola Femsa ha enfrentado diferentes presiones por parte del gobierno de Venezuela, sin llegar hasta el momento a una expropiación formal. De manera similar al caso de la empresa Constructora Nacional de Válvulas, el gobierno venezolano ha sido acusado de fomentar conflictos laborales con los trabajadores de Femsa. El propósito es dejar a la empresa en quiebra para facilitar y justificar la expropiación por parte del gobierno. En ese sentido, la semana pasada terminó una huelga de 24 días que realizaron los trabajadores de la planta más grande de Femsa en Venezuela ubicada en la ciudad de Valencia.

¿Transformado? Los cambios económicos y sociales en Venezuela http://goo.gl/3pWWB

Los afectados The Economist analiza los impactos en la economía de la política popular de Chávez http://goo.gl/t32wJ

El conflicto inició cuando un grupo 50 trabajadores abandonaron la discusión del contrato colectivo al no estar satisfechos con las condiciones planteadas y cerraron las puertas de la planta. Mientras tanto, la empresa calificó a la huelga como ilegal y arbitraria. Se calcula que el conflicto haya costado el 15 por ciento de las ventas de mayo y unas 200 mil horas-hombre de trabajo, mientras que algunas zonas de Caracas registraron una escasez de productos como bebidas gaseosas, agua embotellada y jugos. Coca Cola Femsa es la embotelladora más grande del mundo en términos de volumen, con una distribución anual de 2.5 billones de cajas. Los ingresos que representa la filial venezolana a Femsa son alrededor del 18 por ciento.

LUNES 17 DE JUNIO 2013 REPORTEINDIGO.COM


34

DecaNomics

INDIGO NOMICS

Esta página tiene contenido vivo

#Comercio

La batalla por la carne Las exportaciones de carne mexicana continúan siendo afectadas negativamente por las regulaciones estadounidenses POR ROLANDO HINOJOSA @RolandoHH

D

espués de varias controversias al respecto, la ley estadounidense de Etiquetado por País de Origen (COOL, por sus siglas en inglés) nuevamente está causando problemas en la industria de la carne, y amenaza con avivar la disputa que México y Canadá sostienen con Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). La ley estadounidense en cuestión pedía originalmente que se especificara el lugar de donde se obtuvo la carne, en el caso de los productos de res, puerco y cordero. La ley COOL, vigente desde el 2002, fue extendida el 2008 para incluir otros productos, como frutas, vegetales y nueces. Los países vecinos de Estados Unidos argumentaron entonces ante la OMC que dicha ley daba una ventaja comercial a los ganaderos estadounidenses, por encima de sus competidores mexicanos y canadienses. En noviembre del 2011, después de lanzar una investigación en el asunto, la organización decidió a favor de la validez del reclamo de México y Canadá, e indicó que las reglas de etiquetado estadounidenses son demasiado estrictas y no sirven un objetivo legítimo. El fallo de la OMC sostuvo que dicha ley era inconsistente con las reglas que Estados Unidos debe seguir por ser miembro de la organización, y que el país debía

modificar su regulación para cumplir con sus obligaciones internacionales. Después de que EU apeló la decisión y el fallo emitido se mantuvo en el 2012, se alteró la ley, supuestamente para cumplir con las recomendaciones de la OMC.

LOS EVENTOS RELEVANTES QUE SACUDIRÁN A LOS MERCADOS ESTA SEMANA

Reserva Federal

● Sin duda la noticia más importante esta semana se concentra en Washington, donde la Reserva Federal anunciará su decisión de política monetaria el miércoles. Con la mejoría reciente de la economía, algunos esperan que se reduzcan los estímulos a los mercados que ha dado el banco central, lo que golpeará fuertemente a las acciones y el tipo de cambio del peso.

Enfrentados La OMC publica el historial de la disputa y los procedimientos http://goo.gl/P4UFk

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

● Las autoridades financieras en el Reino Unido continúan debatiendo si iniciar una investigación en contra de corredores en el mercado cambiario por prácticas ilegales en transacciones de tipo de cambio. Un caso importante podría golpear a las acciones de las instituciones financieras que se verían bajo escrutinio más intenso.

Reforma de telecomunicaciones

● La reforma de telecomunicaciones comienza a tomar forma, al ser firmada por el presidente Enrique Peña Nieto la semana pasada. Los mercados estarán atentos hacia los nombramientos en el nuevo órgano de competencia, el Ifetel, así como las reacciones de las empresas de telecomunicaciones más grandes del país.

Volatilidad monetaria

Dish y Sprint

Google y Waze

Nueva cabeza en el RBS

● Esta semana se espera todavía mayor volatilidad de la observada hasta hoy en los tipos de cambio a nivel mundial. La razón son los pronunciamientos de la Reserva Federal de Estados Unidos, que podrían iniciar una salida importante de capitales de muchos países, incluyendo México.

Cambios sin mejoría Pero la nueva versión es aún más restrictiva, en la opinión de México y Canadá. La nueva ley requiere especificar dónde nació, creció y se sacrificó el ganado, y elimina la posibilidad de mezclar carne de ganado de Estados Unidos y México bajo una sola etiqueta. La Secretaría de Economía apuntó además que la regulación crea distorsiones comerciales, ya que aumenta los costos para el sector ganadero mexicano de forma innecesaria y daña las exportaciones mexicanas. Por lo tanto la SE ha asegurado que seguirá defendiendo los intereses de México ante la OMC, llegando incluso a imponer restricciones comerciales a Estados Unidos hasta que cumpla con sus obligaciones. Sin embargo, es importante notar que para la resolución de disputas, la OMC requiere que se siga un largo proceso de negociación antes de poder imponer medidas como estas.

Investigación en Reino Unido

● La semana pasada se dio a conocer la compra de Waze, una empresa dedicada a servicios de mapeo móvil, por parte de Google, una operación valuada en mil millones de dólares. Los mercados esperan el comunicado de la autoridad antimonopólica, que ha sido contactada por otras empresas para intentar detener la operación y los planes de integración del servicio en la plataforma de Google.

Datos de desempleo

● El jueves, como todas las semanas, se darán a conocer datos de pedidos de desempleo en Estados Unidos. Sin embargo, en esta ocasión el dato será seguido mucho más de cerca por las implicaciones que tendrá en la confianza de la economía tras el anuncio de la Reserva Federal el miércoles. Un dato menor a lo esperado implicará una recuperación más vigorosa de lo previsto.

● Tras el anuncio de la intención de compra de Sprint por parte de Dish, algunos analistas esperan que el precio pactado pueda incrementar hasta en mil 200 millones de dólares adicionales, gracias a un cambio en el contrato de compra. El resultado final de la compra, que tiene como fecha límite mañana, afectará al mercado de telecomunicaciones en Estados Unidos.

● El banco inglés, que fue rescatado durante la crisis financiera del 2008, ha anunciado un cambio de director general. El gobierno del Reino Unido todavía tiene acciones del banco y la especulación en torno al cambio de director es que este pronto las venderá en el mercado abierto.

Brasil bajo presión

● El real brasileño continúa depreciándose respecto al dólar estadounidense. Los datos económicos y la moneda serán seguidos de cerca por los mercados esta semana, porque cambios posteriores podrían desencadenar más acciones por parte del gobierno central.

Se deshacen de Vips

● Wal-Mart de México anunció la venta de sus restaurantes de la marca Vips y El Portón, entre otros, que suman un total de 364 unidades. La razón puede deberse a una necesidad de Wal-Mart de concentrarse más en su sector principal. Los mercados nacionales estarán a la expectativa de los compradores, pues puede ser una compra que agregue sustancial valor a cualquier grupo empresarial.

http://indiga.cc/Deca287


Este anuncio tiene contenido Vivo

LUNES 17 DE JUNIO 2013 REPORTEINDIGO.COM•35


Piensa Lunes 17 de junio de 2013

Editor: Juan Antonio Zertuche / juanantonio@reporteindigo.com

Twitter: @jzertu | @Piensa_Indigo

Esta página tiene contenido vivo

#TELEVISIÓN

La TV al desnudo En el horario estelar aún apto para menores de edad, una ola de desnudos está inundando la pantalla chica. Según una predicción del Parents Television Council de Estados Unidos, este año aumentarán un 61 por ciento

36•REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013


37 PIENSA

POR MARÍA ALESANDRA PÁMANES alesandra@reporteindigo.com @_mariale

S

egún un informe de 2012 realizado por el Parents Television Council (PTC), una organización conservadora que revisa si los contenidos en televisión son benéficos o perjudiciales para el desarrollo de los niños en Estados Unidos, los desnudos en la pantalla chica estadounidense aumentaron hasta un 400 por ciento. En el horario prime time, que puede comenzar a partir de las siete de la tarde y hasta las once de la noche, las escenas de desnudos subieron de 50 a 70 por ciento el año pasado. La tendencia al alza sigue presente en lo que va de 2013, esto a pesar de que la audiencia de la televisión va en declive (se puede culpar a las series que se transmiten por Internet). El estudio del PTC, publicado a principios de este mes, indica que los desnudos en los programas clasificados "para niños" aumentarán hasta un 61 por ciento este año. Independiente de que "la piel vende", esta epidemia de desnudos –con y sin los pixeles en las partes íntimas– parece no detener la migración de la audiencia hacia el streaming. Los resultados del estudio del PTC demostraron que en los primeros cuatro meses de 2013, aparecieron la misma cantidad de desnudos completos, ya sean imágenes pixeleadas y/o borrosas, que la que se transmitió al aire durante toda la temporada de 2011-2012. Tim Winter, presidente de PTC, señala que los datos exponen claramente las fallas en el sistema de clasificación de la TV. Y esto tiene que ver también con la publicidad, no solo

La serie “Modern family”, de la cadena ABC, fue uno de los programas analizados en el estudio del PTC.

el contenido que las cadenas de televisión. "Las cadenas de TV están clasificando su propio contenido, y están motivadas financieramente a no darle una calificación más alta a un show, de lo contrario huirían algunos anunciantes", señala Tim.

Cuestión de piel Los datos que expone la investigación realizada por el PTC durante el periodo del 1 de enero al 26 de abril de 2013, se enfocan en imágenes de desnudez pixeleada o borrosa en el horario estelar de los programas de televisión. No se tomaron en cuenta los desnudos parciales, desnudez en la oscuridad, ni el rectángulo de color negro que cubre partes íntimas. Aún así, se encontró que en estos cuatro meses (de enero a abril del 2013), el 70 por ciento de desnudos totales (pixeleados) apareció en el horario estelar de programas clasificados como PG, en donde se aconseja la supervisión paterna porque "algún material puede no ser apropiado para los niños". Además, el 94 por ciento de los programas no incluyeron la advertencia de "S", la cual sugiere que el show tiene contenido sexual. No solo eso, todos los programas aptos para adolescentes de 14 años tuvieron desnu-

MÉXICO SIN CENSURA En México, a pesar de que también se siguen las normas de mostrar imágenes pixeleadas, borrosas o con recuadros de color negro, lo cierto es que las series estadounidenses llegan incluso a la TV abierta, aunque sea con un poco de retraso, y se transmiten en horarios variados. Es decir, un capítulo que se transmitió en el prime

dos totales al aire en horarios como 9 de la noche e incluso más temprano. Según los datos del estudio, el 88 por ciento de los programas que mostraron desnudos totales (pixeleados) en el horario estelar, salieron al aire a las 9 de la noche y/o antes. Entre los programas que se analizaron están "Modern family", de la cadena ABC, "Survivor" de CBS, "Parks and recreation" de NBC, "Happy endings" de ABC, "Cops" de Fox y "Betty White's off your rocker” de NBC, muchas de ellas retransmitidas por cable en México.

Pseudocensura Aunque la televisión trate de moderar y censurar las imágenes que aparecen en los programas, con medidas como mostrar las partes íntimas borrosas o pixeleadas, eso no es suficiente. Al contrario, es lo mismo. Para el PTC, las imágenes en las que aparece el desnudo (parcial o total) son dañinas para los niños. "La mayoría de los padres saben por instinto que tienen que controlar lo que sus hijos ven en la televisión, pero la nueva investigación muestra que sería casi imposible que puedan proteger a sus hijos de la desnudez borrosa o pixelada en la televisión, ya que cada vez son más las cadenas de televisión que califican es-

tos espectáculos como aceptables para niños pequeños", dice Tim Winter, presidente del PTC. Actualmente, la desnudez "pixeleada" aparece en el 70 por ciento de los programas de clasificación TV-PG. Además, algunos de los programas y/o series de televisión que se transmiten en el prime time en EU, luego están disponibles en plataformas de streaming de videos por Internet, tal como Netflix. Plataformas en las que el usuario (incluyendo niños) no tiene horario para ver el capítulo que elija. Por lo que ese contenido está al alcance de los más pequeños, pese a que Netflix tiene "Netflix para niños", una plataforma dirigida a niños menores a 12 años, que ya está disponible en México. El PTC dice que estos hallazgos son alarmantes y que si los desnudos en la televisión aumentan –como predicen que será–, esto se añadirá a la tendencia que podría hacer que "lo que no es aceptable para mostrar en la TV, con los años se vuelve permitido", explica Winter.

por sus siglas en inglés), ha flexibilizado la fuerza de la ley sobre las normas de indecencia en la TV. Gary Susman, de la revista Time, subraya que, desde septiembre (2012), la FCC ha dejado atrás quejas y denuncias del PTC debido a que las consideran "muy viejas" y fuera de su jurisdicción. O bien, que carecen de información o precedentes. Y en abril de este año, la FCC propuso dejar de prohibir improperios y algunos desnudos en la televisión, incluso en horario familiar o a horas permitidas para los menores de edad. Para ello, le pidió a los estadounidenses que opinaran sobre esta propuesta. El público tiene hasta el 19 de junio para tomar la decisión. Hasta finales de mayo, había 95 mil comentarios en contra de que la FCC flexibilice la censura y 320 a favor de que lo haga. Bryan Fischer, director de análisis de la American Family Association, menciona que "la programación de la televisión de hoy en día va mucho más allá de los parámetros que la mayoría de los padres encuentran aceptables". "Ningún padre, después de mirar un programa con sus hijos dice, 'sabes, seguro habría sido un mejor programa si hubieran puesto algo de desnudez y mentiras allí'", agrega Fischer.

¿Qué dice el público? El miedo a perder publicidad, no es el único factor que influye en la languidez de la clasificación de la televisión. Desde septiembre, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC,

time en EU, en México puede salir al aire a las 5 de la tarde. No solo eso, con el acceso a las series en streaming, las regulaciones salen sobrando. Sin embargo, el alto contenido de desnudos no solo proviene de las series extranjeras que se transmiten en el país, sino de las telenovelas. Los desnudos aparecen en los melodramas, y en ocasiones las escenas no tienen la censura de cuadros pixeleados.

Televisión ‘para niños’ sin censura Cada vez hay más desnudos en horarios familiares : indiga.cc/TVDesnu

Y si coinciden escenas candentes en la televisión mexicana en producciones de diferentes televisoras (TV Azteca y Televisa), incluso se “compite” por tener la de mayor piel expuesta o de mayor sugerencia sexual. Las escenas de desnudos y contenido sexual han aumentado incluso en horarios familiares, como lo es las 5 o 6 de la tarde. No solamente en el horario estelar.

LUNES 17 DE JUNIO 2013 REPORTEINDIGO.COM


38 PIENSA

#CURIOSO

¿A quién le pertenece el ‘Happy B-Day’? Cada año, Warner/Chappell Music cobra millones de dólares por los derechos de reproducción de la canción más famosa del mundo… pero hay quien dice que ésta es del dominio público POR JUAN ANTONIO ZERTUCHE juanantonio@reporteindigo.com @jzertu

L

a cineasta estadounidense Jennifer Nelson está a punto de librar una de las batallas legales más curiosas y multimillonarias de la historia del entretenimiento. Al estar filmando un documental sobre la historia de la canción “Happy birthday to you”, Nelson fue notificada que para poder usarla tendría que pagar mil 500 dólares por el derecho a reproducirla en su película.

Warner/Chappell Music, que forma parte de Warner Music Group, tiene actualmente los derechos, por lo que recibe un pago cada vez que la popular canción es reproducida en la televisión o en el cine. Al final, son millones de dólares lo que recauda la firma cada año. Sin embargo, a través de su compañía productora Good Morning to You Productions Corp, Jennifer Lenson argumenta que desde 1921 la canción es del dominio público. Si se demuestra en los tribunales que tiene razón, entonces Warner/Chappell estaría obligado a devolver toda la recaudación de dinero por concepto de pago de derechos.

“Más de 120 años después de que la melodía fue publicada –a la que se le agregó la simple letra de “Happy birthday to you”–, el demandado (Warner /Chappell) valientemente, pero de manera injusta e ilegal, insiste en que es propietario de los derechos de autor”, dice el texto de la demanda. La melodía original tiene sus orígenes desde 1893, pero nadie sabe cuándo, ni quién, agregó la letra que hoy es conocida por todo el mundo. Se estima que desde que Warner/Chappell se hizo de los derechos de la canción en 1988, la empresa ha recaudado un estimado de 50 millones de dólares.

#MEDIO AMBIENTE

Volar en primera clase sale caro POR EUGENIA RODRÍGUEZ eugenia@reporteindigo.com @Eugeniardzgzm

Volar en primera clase tiene un precio que no solo paga el pasajero, sino también el medio ambiente. Darse este lujo deja una huella de carbono que puede ser seis, o más, veces mayor que la que deja un asiento de avión en clase económica, revela un estudio realizado por el Grupo del Banco Mundial (WBG, por sus siglas en inglés). ¿La razón? Los asientos de primera clase son más amplios, por lo que dejan más espacio libre. Y no todos estos asientos suelen ocuparse –a diferencia de los de la clase económica– lo que se traduce en un mayor gasto de combustible por parte de la aerolínea. “Entonces, con más viajeros en un vuelo

determinado, la ‘huella’ por pasajero disminuye”, explicó Jon Strand, economista del Banco Mundial, en un blog de la organización. Además, los pasajeros que viajan en primera clase también tienden a llevar más equipaje. Y un pasajero de clase de negocios ocupa en promedio entre 2.5 y 3 veces más espacio que un pasajero de clase turista. Strand señaló que medir la huella de carbono de los viajes aéreos de negocios es crucial, ya que, al menos para el Banco Mundial, constituye la mayor parte del total de emisiones energéticas de gases de efecto invernadero: “por lo menos 55 por ciento, y quizá hasta un 70 por ciento”. El WBG estima que tras eliminar la primera clase en los vuelos de sus empleados realizados entre 2009 y 2012, la organización redujo su huella de CO2 en alrededor de 20 mil toneladas.

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

HUELLA DE CARBONO POR CLASE DE VUELO Clase Turista

0.76 0.82 (doble pasillo)

(pasillo único)

Clase de Negocios

2.30 2.07 (doble pasillo)

(pasillo único)

Primera clase

6.89 4.79 (doble pasillo)

(pasillo único)

Los costos de volar en primera clase Consulta el estudio completo: bit.ly/wbgfootravel


39 PIENSA LOS 5 CLICKS DEL DÍA

POR MARÍA ALESANDRA PÁMANES

alesandra@reporteindigo.com @_mariale

#salud

Leche materna para el cerebro bit.ly/MilkBre

Un nuevo estudio, realizado con resonancia magnética funcional, reveló que la leche materna ayuda al buen desarrollo del cerebro de un bebé. Esto en comparación con los niños que son alimentados con fórmula solamente. Más detalles en The New York Times.

#ciencia

Menopausia ‘por el hombre’ bit.ly/MenoHom

La menopausia es culpa del hombre. Al menos eso señala este artículo en la BBC BBC, en el que se establece que un estudio publicado en PLOS Computational Biology, indica que esta etapa –y sus efectos secundarios– se debe a que los hombres elegían mujeres más jóvenes en el pasado.

#entretenimiento

Las diferencias entre ‘Kimye’ bit.ly/KimyeDif

¿Cuáles son las diferencias entre Kanye West y Kim Kardashian? El rapero y la reality star se han vuelto el centro de la crítica y la prensa, sobre todo ahora que esperan la llegada de su primer bebé, este verano. Este post en Bullett se habla de lo que une y separa a la pareja apodada “Kimye”.

#sociedad

¿Escritora vs. mamá? bit.ly/WriterMo

Esta lectura en The Atlantic devela el secreto de cómo ser una escritora exitosa y una gran mamá: tener solamente un hijo. Escribir es una actividad que absorbe completamente el tiempo y la atención del autor, al igual que los hijos. Sin embargo una familia numerosa, no está peleada con una novela exitosa.

#MÚSICA

Había una vez una banda llamada

Pixies… Con la salida de Kim Deal, bajista e integrante al mismo tiempo de The Breeders, Pixies ya no será lo mismo POR JUAN ANTONIO ZERTUCHE

#medicina

Genética sin patentes bit.ly/PatentesGen

La semana pasada, el Tribunal de la Suprema Corte de Estados Unidos prohibió la patente de genes. Esta decisión afecta directamente a la industria de la medicina y la biotecnología. La revista Time presenta cuatro razones por las que este fallo cambiará el campo de la medicina.

juanantonio@reporteindigo.com @jzertu

H

ay bandas malas, regulares, buenas y legendarias. Sin duda, Pixies pertenece a ese último y selecto club cuyo legado se puede medir en influencia e impacto. Durante la segunda mitad de la década de los 80, la banda conformada por Black Francis (voz, guitarra), David Lovering (batería), Joey Santiago (guitarra) y Kim Deal (batería) sobresalió con un estilo nunca antes escuchado. Las inteligentes y viscerales letras de Francis (quien combinaba sonidos extraños con frases en español), el estilo en la guitarra de Santiago, y la conjunción de la base rítmica entre Lovering y Deal (quien también cantaba), hicieron de Pixies una de las bandas más influyentes de la década. Con excelentes álbumes como “Surfer rosa” (1988) y “Doolittle” (1989), definieron la

estética y el sonido de lo que eventualmente se convertiría en la música alternativa de la década de los 90. En buena parte esto también fue posible gracias a The Breeders, la otra banda de Kim Deal.

Kim Deal dice adiós “A pesar de su decisión, siempre la consideraremos como parte de Pixies, y su lugar siempre permanecerá aquí”, dijeron en un comunicado los integrantes restantes de la banda. Después de lanzar cuatro álbumes, Pixies se separó en 1993. Once años después decidieron reunirse para salir en una gira nostálgica. Tuve la oportunidad de ver su reencuentro en el festival Coachella. Tocaron antes que Radiohead, y lo primero que dijo Thom Yorke al tomar el micrófono fue que ellos no podrían existir de no ser por la música de Pixies.

LUNES 17 DE JUNIO 2013 REPORTEINDIGO.COM


40 PIENSA

Esta página tiene contenido vivo

#POPCAST

Pharrell Williams: El dios del verano POR ESTEBAN CASTRO esteban@reporteindigo.com @estebanet

P

harrell Williams tiene dos talentos innegables: no envejece –una foto de Williams a los 27 luce igual que una tomada este año con 40 años de edad– y crea canciones perfectas, que se convierten en el soundtrack del verano. En el 2002, Pharrell inició su presencia constante en el verano al crear la sudorosa y desinhibida “Hot in herre” para el rapero Nelly. El track alcanzó, sin problema, el número 1 de Billboard en agosto y se convirtió en la canción más popular en Billboard de todo el año. No hay manera de fallar si tu canción menciona a Cancún con fervor y evoca en cuatro minutos todo el calor de la costa. En el verano de 2003, Pharrell tuvo doble presencia. Primero, como productor de “Rock your body” para Justin Timberlake, una canción cuyos ritmos funk fueron originalmente pensados para Michael Jackson; y, al mismo tiempo, con “Frontin’” demostró la capacidad sonora que tenía The Neptunes para generar éxitos. En el 2004, Pharrell creó “Drop it like it’s hot” para Snoop Dogg, una canción que dominó las charts norteamericanas durante la ola de calor y cimentó la habilidad de Williams para crear ritmos contagiosos de la nada. El beat principal de la canción fue

#TECNOLOGÍA

creado por Pharrell solo con mover la boca y producir sonidos guturales. Este año, una década después de su doble intento en el 2003, Pharrell logra reafirmar su estatus como creador de hits de playa no con una, sino con dos contendientes a la canción del verano. La primera es, como ya lo debes de suponer si has estado medianamente conectado a la cultura pop en las últimas semanas, “Get lucky”. Canción en la que Pharrell se vuelve el elemento más orgánico en el clásico automático neodisco de Daft Punk. El tema, con más de un millón de descargas, es la canción digital más popular en la historia del grupo francés. La favorita de las casas de apuestas para ser la canción del verano… eso hasta que Pharrell decidió lanzar otra canción. “Blurred lines” es la otra candidata. El tema podrá tener a Robin Thicke como el artista principal, pero es realmente Pharrell quien se vuelve el motor que impulsa la canción. El track tiene el sello de Williams: desde su sensual línea descendente de bajo y gritos a la Rey del Pop, hasta el coral uso de falsetto. Es una canción irresistible para el verano –no en balde ha sido número uno en 40 países–, que también está apoyada por un video musical viral no apto para pudorosos. Con dos canciones memorables para los siguientes meses que se suman a su ya amplia colección de éxitos playeros, Pharrell es sin duda el “dios del verano”.

Lo mejor del verano Canciones perfectas para esta estación del año: indiga.cc/PopVerano

El mejor auto familiar POR MARÍA ALESANDRA PÁMANES alesandra@reporteindigo.com @_mariale

Si jugar con carritos de control remoto con tu papá era divertido, este nuevo concepto de Toyota va aún más allá. Se trata del Camatte57s, un vehículo que modifica el concepto de los autos de juguete tradicionales. El cochecito contiene un libro de instrucciones para que los padres y los niños tengan una relación más cercana al armar un carro juntos.

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

Y no es un automóvil cualquiera. El Camatte57s es descapotable, con un diseño de estilo roadster y tiene espacio para un conductor y dos personas más. ¿Lo mejor? Se puede conducir tal como un carro real. Con la seguridad de que el adulto que se suba en el asiento trasero podrá controlar el acelerador y los frenos. Toyota dijo en un comunicado que estos cochecitos tienen como objetivo "transmitir la alegría y los sueños de los vehículos de motor a los conductores actuales y futuros… (además) de la diversión de la conducción, la perso-

nalización del coche y el entusiasmo por los carros". El auto fue presentado este fin de semana en la Kids Life Zone, del International Tokyo Toy Show 2013, en Japón.

Un convertible desarmable Cuenta con una carrocería de 57 paneles ligeros y desmontables, de manera que se puede elegir entre gran variedad de colores. Y mide un metro de alto, tres metros de largo y 1.44 metros de ancho. Su motor es eléctrico.


lunes 17 de junio 2013 reporteiNDiGo.com•41


Lunes 17 de junio de 2013

Editor: Alfredo Domínguez Muro / dominguezmuro@reporteindigo.com

Editor Adjunto: Carlos Ledezma / carlos@reporteindigo.com

México mejora en su futbol, pero fallas defensivas y un golazo de Pirlo propician la primera caída del Tri en el torneo Copa Confederaciones Brasil 2013

ROCÍO CEPEDA @yosiozep rocio.cepeda@reporteindigo.com

E

l anhelo de cambiar el panorama oscuro solo quedó en eso. La Selección Mexicana sigue mal y de malas al iniciar con derrota de 2-1 contra Italia en la Copa Confederaciones, generando mayor tensión al interior del grupo. Lo que parecía un prometedor inicio de partido frente a la mismísima ‘azzurra’, se convirtió en otro momento para el olvido, causa de un tremendo tiro libre y otra desatención de la defensa que fueron en el marcador más que el simple penal mexicano. El Tricolor arrancó con ilusiones la Confederaciones en el Estadio Maracaná, que con cierta propuesta ofensiva despertó las primeras emociones en la parte inicial del cotejo, hasta que llegó el momento en que Andrea Pirlo en tiro libre puso su mirada y el balón en el mismo lugar dentro del arco para celebrar sus cien partidos con la Selección de Italia. Lo cuestionable en este gol fue el esfuerzo que Jesús Corona hizo en el disparo, al estirarse primero y durante el vuelo bajar un brazo. Para muchos el cruzazulino pudo haber hecho más en el lance, para otros ya estaba decretado.

#Confederaciones

NO ESTUVO PADRE

Seis minutos más tarde vino la igualada por parte de México, cuando Barzagli le cometió una falta dentro del área a Giovani Dos Santos para decretarse un penal. Javier “Chicharito” Hernández se encargó de quitarle el balón y cobrar el castigo de forma efectiva, lo

42•REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

que inyectó de esperanza al cuadro mexicano. Durante la segunda parte hubo mayor atrevimiento de los italianos, sobre todo cuando buscaron con dos tiros libres también de Pirlo incrementar el marcador de un comienzo a su favor.

Lo débil de la defensa tricolor puso finalmente al descubierto el estado anímico de la Selección, cuando Mario Balotelli le dio la vuelta a Francisco “Maza” Rodríguez al 77’ para poner a los italianos con su primera victoria del torneo. Con la derrota frente a Italia,

3

derrotas

registra la Selección Nacional jugando en el Estadio Maracaná


43 FAN

Sin referente mexicano

1-2 México - Italia Goles: 34’ Hernández 27’ Pirlo 78’ Balotelli

Superados, México no tuvo el acierto de lograr la victoria.

Hay que tener personalidad, jugar sin miedo, porque una cosa es respetando al rival y otra cosa es tener miedo, y tuvimos miedo para tener la pelota” Carlos Salcido Defensa de la Selección Mexicana

El bajón anímico que sufre el cuadro mexicano necesita más que goles de penal o incluso un empate o victoria, sino que es notorio que al interior del Tricolor hace falta un jugador que destaque cargando el equipo al hombro para salir adelante. Tal y como Andrea Pirlo se muestra como referente y líder en la ‘azzurra’ desde hace varios años, la Selección Mexicana debería tener un jugador de liderazgo y propuesta futbolística que en los momentos complicados pueda

revolucionar el sistema de juego. En los años mozos, México contó con hombres como Cuauhtémoc Blanco, Oswaldo Sánchez, Pavel Pardo o Luis Hernández, quienes hacían levantar a este equipo cuando más lo necesitaba. Hoy en día lo más cercano a esto es Javier Hernández, pero en partidos recientes ni él ni nadie ha sabido encontrar la fórmula correcta para que México se desenvuelva como el técnico José Manuel De la Torre lo espera en los 90 minutos.

No desquita el puesto, Gerardo Flores se ha mostrado poco en el Tri.

Con la derrota frente a Italia, la Selección Mexicana necesitará ganar sus próximos dos encuentros ante Brasil y Japón

‘Ya me había superado’ Solo el penal, Giovani Dos Santos (10) no pudo hacer mucho al ataque.

el cuadro de México necesitará ganar sus próximos dos encuentros ante Brasil y Japón, pretendiendo hacer la mayor cantidad de goles posible si quiere aspirar a algo más.

Durante el primer gol de Italia la polémica por el desempeño de Jesús Corona no se hizo esperar, pues en el disparo de Andrea Pirlo el portero mexicano parece haber bajado las manos cuando todavía no entra el balón. “Ya me había superado el balón, fue una buena

ejecución por lo cual ya no pude llegar y de ahí que ya no pudiera alcanzar el balón. Fue con buena potencia, además de que son balones que prácticamente los ves ya cuando van pasando por arriba de la barrera”. El arquero tricolor señaló la urgencia de

revertir el mal momento que vive el combinado azteca, con la encomendación de demostrar de lo que son capaces de lograr. “Sabemos que tenemos que remediar esta situación, buscar la victoria y creo que ahí se van a ir despejando dudas, claro que los técnicos están por resultados pero nosotros estamos para respaldarlo”, dijo Corona.

LUNES 17 DE JUNIO 2013 REPORTEINDIGO.COM


44 FAN

CIERRAN PRIMERA RONDA Nigeria y Tahití completarán la actividad de las selecciones en la primera ronda de la Copa Confederaciones, cuando se enfrenten esta tarde en el Estadio Mineirao, de Belo Horizonte. El duelo es una completa incógnita sobre lo que se pueda esperar. Primeramente porque Tahití no es una selección con mucha actividad ni acostumbrada a estar bajo los reflectores, y también por el problema extrafutbol que vive el combinado nigeriano. La selección africana apenas arribó a Brasil ayer, siendo que debían haber estado presentes en la sede desde el pasado viernes, pero debido a diferencias con los dirigentes de la Federación Nigeriana de Futbol sobre el de pago de primas, los futbolistas decidieron no tomar el vuelo del jueves como forma de protesta. Después de este partido, la Confederaciones tendrá un día de receso y el miércoles volverá la actividad del torneo con los juegos del Grupo A entre Brasil y México e Italia contra Japón.

VS Nigeria - Tahití Lunes 17 de junio Hora: 14:00 horas Estadio: Mineirao Árbitro: Joel Aguilar (El Salvador)

AP

INDIGO STAFF

Con el pie derecho, Roberto Soldado aprovechó la desatención de la zaga charrúa y marcó la segunda anotación de la selección española.

#CopaConfederaciones

Orejas y rabo para España La campeona del mundo inició su participación en el torneo con una sencilla victoria sobre el representativo de Uruguay CARLOS LEDEZMA

2-1

@Carlos_Ledezma carlos@reporteindigo.com

España - Uruguay Copa Confederaciones Brasil 2013

20’ Pedro 32’ Soldado

R

espetar de más a la selección campeona del mundo le costó muy caro al representativo de Uruguay.

Goles:

88’ Suárez

Los sudamericanos le cedieron el control del balón a España y terminaron por caer 2-1 ante los europeos, quienes buscan el único título que les falta en sus vitrinas.

A los 20 minutos de juego, un disparo de media distancia de Pedro, que le fue desviado al portero Muslera, abrió el marcador en el juego realizado en la Arena Pernambuco, de la ciudad de Recife. España dominó las acciones y mostró el futbol que le ha permitido coronarse como el mejor de Europa y del mundo. Fue así como 12 minutos después, Roberto Soldado le dio a los ibéricos su segunda anotación al aprovechar un descuido de la zaga charrúa que le permitió quedarse solo frente a Muslera y disparar a media altura.

Descuenta, Luis Suárez hizo un golazo para acercar a los uruguayos.

La historia no cambió en la parte complementaria, el equipo español jugó a placer y prácticamente no tuvo problemas en su cuadro bajo. Fue hasta el minuto 88 cuando Uruguay volvió al juego. Luis Suárez cobró un tiro directo de forma magistral que terminó por vencer el lance de Iker Casillas, quien fue el responsable de defender el arco de la Furia. Con la victoria, España da un paso importante hacia las Semifinales del torneo, mientras que Uruguay está obligada a vencer el próximo jueves a Nigeria, cuando se juegue la segunda fecha del Grupo B.

Inicia el carnaval CARLOS LEDEZMA

@Carlos_Ledezma carlos@reporteindigo.com

AP

N Brilló, Neymar hizo un golazo y fue el mejor en el partido inaugural del torneo.

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

eymar se encargó de inaugurar la Copa Confederaciones 2013 con uno de los mejores tantos que se han anotado en la historia de esta competencia, y abrió el camino de la victoria de Brasil sobre Japón.

Apenas a lo tres minutos de juego el nuevo delantero del Barcelona empeinó la pelota para vencer al arquero Kawashima y poner el 1-0. Los nipones trataron de dar pelea y aguantaron el resto de la primera parte, pero fue en el arranque de la segunda mitad cuando los brasileños ampliaron su ventaja por conducto de Paulinho.

3-0 Brasil - Japón 3’ Neymar 48’ Paulinho 93’ Jo

Goles:

En tiempo de compensación, Jo sentenció el triunfo de Brasil en el arranque del torneo. Ahora los locales esperan a México, contra quien podrían asegurar su pase a las Semifinales del torneo.


lunes 17 de junio 2013 reporteiNDiGo.com•45


46 FAN

AP, JAM MEDIA

Líder italiano, Andrea Pirlo juega con el corazón para Italia.

La pierna de ébano de Mario Balotelli es la que empuja la pelota para el resultado definitivo a favor de Italia frente a la Selección Mexicana.

Palco Deportivo

Sin resultados, José Manuel De la Torre no ha encontrado un triunfo.

Dos pecados Alfredo Domínguez Muro

@adominguezmuro

Bastaron solo dos pecados de los nuestros para quedar tendidos bocarriba en esta catedral del futbol, el Maracaná, ante una selección italiana que vuelve a sacar el oficio y sobre todas las cosas las individualidades que mantienen a flote. Cierto que el equipo mexicano acusó una mejoría en relación al tema de las eliminatorias, para nosotros eso ya no es suficiente, estamos acostumbrados con “Chepo” de la Torre a que los resultados es lo único que vale, aquello de las derrotas con la cara al sol hay que dejarlo para las películas en blanco y negro de Jorge Negrete, Pedro Infante, Pedro Armendáriz y por ahí hasta una cómica de Joaquín Pardavé.

De que hubo mejora la hubo, pero esto no basta, lo único que cuenta son los resultados y ni ayer ni en la eliminatoria los hemos tenido Hoy las cosas son diferentes, la Selección viene por resultados y simplemente no lo obtuvo porque en el camino… FUERON DOS PECADOS El gol de Andrea Pirlo, este jugadorazo, corazón y líder de la selección italiana y del campeón Juventus, habría que haberlo estudiado, seguramente José de Jesús Corona, Memo Ochoa, Alfredo Talavera y el entrenador de porteros, Nicolás Navarro, lo hicieron hasta el cansancio, es su estilo de tirar esos balones casi con la mano y con cierto chanfle, lo sabía Pirlo,

REPORTEINDIGO.COM LUNES 17 DE JUNIO 2013

tiempo con la selección, hace un extraordinario gol. Pero no es suficiente…

Me quedo con el penalti, Giovani Dos Santos se fabricó una falta en el área.

Mario Balotelli que hizo como que iba a chutar, lo sabía Corona y los italianos de allá con los que se congregaron aquí y aun así nos anota ese gol en el momento que por reflejo, seguramente al sentir la presencia del poste, José de Jesús Corona encoje los brazos y el balón entra irremediablemente… ESE FUE EL PRIMER PECADO Y conste que no se trata de cargarle la mano a nuestro portero nacional que salvó de seis a siete con etiqueta de gol, principalmente de Balotelli, cuyo temperamento lo traiciona.

Solamente que ahora en una de esas que él tuvo, cinco se quedaron con José de Jesús Corona y la otra en una duda del Maza y el propio Corona, la enorme pierna de ébano de Balotelli es la que empuja la pelota para el resultado definitivo. MEJORA DE LA SELECCIÓN Sin duda el Tri muestra mejoría, oficio, talento, entrega absoluta. Y me quedo desde luego con el penalti que se fabrica Giovani que pide la pelota y los “huevos” del “Chicharito” para quitársela que con toda la presión de no haber anotado en mucho

NECESITAMOS RESULTADOS En la Copa Confederaciones los tienes o te vas. Este es el equipo que quisiera ver por mucho tiempo con la camiseta del Tri, este es el que genera cierta sensación de peligro, aunque aun tenemos bastante seguridad y confianza que remontaremos en esta eliminatoria que se está convirtiendo en pesadilla. Así las cosas pues, y no es que sea un optimista por default, nuestra Selección con “Chepo” de la Torre y su cuerpo técnico va a calificar al Mundial, y aquí en esta Confederaciones ahora todo es cuesta arriba. De que hubo mejora la hubo, pero insisto, esto no basta, en este Tri de los últimos años lo único que cuenta son los resultados y ni ayer en el Maracaná, ni en la eliminatoria los hemos tenido. Trabajar, trabajar y trabajar, recuperar seguridad y confianza porque lo demás son solo tacos de lengua… Así de fácil.


47 FAN

UN US OPEN CON ACENTO BRITÁNICO

AP

INDIGO STAFF

A uno, las Espuelas solamente necesitan un triunfo más para poder coronarse como los nuevos campeones de la NBA.

Después de 43 años, un golfista inglés se convirtió en el dueño del US Open, luego de que Justin Rose se impusiera en un emocionante final a Phil Mickelson. Rose, quien había sido fundamental en la Ryder Cup en Medinah, le dio una nueva satisfacción al golf británico, mientras que Mickelson volvió a quedarse en la orilla del Abierto.

A quien le fue peor de lo esperado fue a Tiger Woods. El californiano terminó el torneo con un total de 293 golpes, 13 sobre par. De esta manera registró una de sus peores actuaciones en los Major al terminar en el luhar 32 y alargó la racha de no triunfar en un evento de Grand Slam. Rory McIlroy también la pasó mal, el norirlandés acabó el US Open en la posición 41 con 294 golpes.

Acarician la corona Las Espuelas de San Antonio se imponen en el quinto juego de la serie y están a solo un triunfo de ser los nuevos campeones INDIGO STAFF

E

ra necesario sacar la victoria antes de volver a jugar fuera de casa y las Espuelas no desaprovecharon la oportunidad. El equipo de San Antonio respondió en el momento adecuado y con una sobresaliente actuación de Tony Parker, Manu Ginobili y Danny Green, derrotaron 114-104 al Calor de Miami en el quinto juego de la Serie Final de la NBA. Manu, quien no venía rindiendo a la altura de su calidad y de su gran temporada, apareció en el momento indicado para beneficio de su equipo. El base argentino anotó 24 puntos y aportó 10 asistencias, en los 34 minutos que estuvo en cancha, convirtiéndose en un hombre clave para la victoria de anoche.

A casa, el Calor de Miami tendrá la oportunidad de jugar ante su gente.

Desde el arranque del juego San Antonio salió acertado en sus tiros. Se llevaron el primer cuarto al conseguir 32 puntos por apenas 19 de los visitantes.

104 - 114 Miami - San Antonio Juego 5 Serie 2-3

El Calor reaccionó en el segundo cuarto, el cual lo ganaron por diferencia de apenas cuatro puntos. Los mejores hombres de Miami volvieron a ser Dwyane Wade y LeBron James, quienes encestaron 25 puntos cada uno y encabezaron la ofensiva, pero no pudieron contener el ataque de las Espuelas, que tras su triunfo de anoche solo necesitan una victoria más para convertirse en los nuevos campeones de la NBA y destronar a los de Florida. La serie ahora volverá a Miami, donde continuará, en caso de ser necesario, hasta el próximo jueves 20, cuando se jugaría el séptimo y último compromiso de la Serie Final de la NBA. El siguiente compromiso se disputará mañana a las 20:00 horas en la Arena AmericanAirlines, de Florida.

AP

#NBA

Justin Rose, se convirtió en el ganador del Abierto de Estados Unidos.

Sorprenderá a todo el mundo ARACELI VELÁZQUEZ

Para conseguir el éxito primero se tiene que creer que puede conseguirse, y eso es lo que hace Saúl “El Canelo” Álvarez. El pugilista mexicano está convencido que el próximo 14 de septiembre, en Las Vegas, “sorprenderá al mundo” derrotando a Floyd Mayweather. “Todo se puede esperar de esta pelea porque estoy peleando con el mejor del mundo; para mi sinceramente y siempre lo he dicho, el mejor libra por libra siempre ha sido Mayweather. Estoy trabajando para ser el nuevo referente del país y mundial del boxeo. Este es mi momento”, dijo en rueda de prensa “El

30 nocauts

ha conectado en 43 peleas “El Canelo” Canelo”. Al cuestionarle sobre, qué es lo que tendría que cuidarse durante la pelea contra el estadounidense, tranquilo y confiado, con la seriedad que lo caracteriza, aseguró que simplemente de todo, ya que Mayweather es un peleador inteligente. “De todo hay que cuidarse de Mayweather, él es un peleador muy listo, muy inteligente, hay que cuidarnos de todo, nada en especial”, comentó Álvarez.

LUNES 17 DE JUNIO 2013 REPORTEINDIGO.COM


48•reporteiNDiGo.com lunes 17 de junio 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.