Proyecto y Programa educativo Exploradores de Castilla y León

Page 88

Indicadores de Evaluación Tiene un comportamiento no discriminatorio Conoce las desigualdades sociales existentes Se aceptación a sí mismo Estructura y utiliza su tiempo libre en aquello que más le interesa  Tiene una posición activa respecto a su futuro tanto académico como profesional    

Conceptos

 Barreras arquitectónicas  Estereotipos y modelos sociales  El mundo laboral: las salidas laborales , profesionales y empleos con mayor demanda y futuro en la zona  Razones del por qué la gente trabaja y las fuentes de satisfacción y descontento en el trabajo.

Habilidades

 Diseño de elementos que eliminen las barreras arquitectónicas  Análisis crítico de situaciones de discriminación  Análisis crítico de los estereotipos y modelos sociales  Consecución progresiva de retos personales y colectivos (rutas, campamentos volantes, empresas...)  Análisis las ocupaciones  Utilización de actividades lúdicoeducativas para contribuir al desarrollo de los participantes

PARTICIACIÓN Actitudes

 Actitud activa y crítica encaminada a la realización de acciones dirigidas a la eliminación de barreras arquitectónicas  Superación y mejora de las capacidades personales y del grupo  Actitud crítica ante los estereotipos y modelos sociales  Interés por rendir el máximo posible ajustándose a las capacidades personales y aceptando las propias limitaciones  Responsabilidad ante los compromisos personales, públicos y privados

Indicadores de Evaluación

Reconoce y fundamenta las barreras arquitectónicas Tiene una postura activa hacia la eliminación de las barreras arquitectónicas Se posiciona críticamente ante los estereotipos y modelos sociales Es responsable en la propia autoformación Está motivado por el conocimiento de sí mismo/a Muestra interés por la progresión personal y de la comunidad Se plantea retos de progresión personal Supera las limitaciones personales  Se especializa en temas de su interés        

Conceptos

 Colectivos institucionalizados  Instituciones y asociaciones relacionadas con la integración  Aspectos psicosociales de las ocupaciones, implicaciones en el estilo de vida, etc.  Variedad de posibles esteriotipos relacionados con el genero en la sociedad  Trabajo por cuenta ajena y propia. Conocer el empleo en las

Habilidades

 Conocimiento de los diferentes colectivos institucionalizados y de las organizaciones que trabajan con ellos  Consecución progresiva de retos personales y competencias  Habilidades para analizar los propios intereses, aptitudes y logros individuales, las propias características físicas personales y los valores y circunstancias

ANIMACIÓN Actitudes

 Interés y apertura hacia colectivos institucionalizados  Actitud abierta y flexible en el plano vocacional  Aceptación de las propias posibilidades y limitaciones  Actitud de responsabilidad formativa como elemento clave para el desarrollo formativo  Valoración del diálogo y el intercambio de opiniones como


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.