Reportesemanal

Page 1


Indicadores Econรณmicos de Coyuntura Direcciรณn de Anรกlisis Econรณmico y Administraciรณn Integral de Riesgos

5 de mayo, 2014


Editorial Durante la semana, las decisiones de los inversionistas estuvieron guiadas por tres factores: decisión de política monetaria de la FED, informe de empleo en EU y la situación del conflicto en Ucrania. El comunicado de la última reunión de la FED cumplió con lo esperado por el mercado: reducir en otros 10 mmd el QE3 y reiterar el mensaje de mantener la tasa de interés en mínimos históricos. Además, a pesar del débil dato de crecimiento del PIB para el primer trimestre de 2014 (muy influenciado por el mal clima), el Banco Central mencionó que se mantenía una senda favorable de recuperación económica. El dato de empleo de abril apoya lo anterior. La creación de empleos superó por mucho lo esperado por el mercado, y alcanzó niveles no vistos en más de dos años. Además, la tasa de desempleo se redujo en cuatro décimas, aunque en parte explicado por una caída en la tasa de participación laboral. EU está muy cerca de recuperar todos los empleos perdidos durante la crisis de 2008-2009 (faltan 113 mil), aunque la tasa de desempleo todavía se encuentra lejos del nivel previo a la crisis. Lo negativo del informe de empleo es que este incremento en la contratación no va acompañado por un alza en los salarios, lo que hace que siga baja la tasa de participación y alto el empleo de tiempo parcial. La decisión de política monetaria de la FED y el informe de empleo generan dos sentimientos contrarios. Por un lado, el mercado puede interpretar que la FED reducirá sus compras de activos más rápido de lo esperado, lo que adelantaría la primera subida de tasas de interés. Por otro, se traduce en un mayor optimismo sobre una fuerte y sólida reactivación económica en EU, que al final permitirá a la economía mantenerse sin apoyos monetarios. Por lo pronto, los mercados han dado un sesgo positivo, apostando en activos con mayor riesgo y rendimiento. Por otra parte, en Ucrania sigue la incertidumbre por el conflicto con Rusia. EU impuso nuevas sanciones a siete oficiales del gobierno de Rusia y 17 empresas de los sectores bancario, energético y de infraestructura vinculadas al presidente Putin. Sin embargo, el conflicto sigue lejos de solucionarse, y las posiciones cada vez son más divergentes. En México, el gobierno federal entregó al Congreso las leyes secundarias de la Reforma Energética. Con ello se propone reducir la carga tributaria de Pemex de 79 a 65%. La expectativa es que se discuta en comisiones en las próximas seis semanas y que a partir del 15 de junio el Pleno esté listo para aprobarlas.

En materia de reportes corporativos, America Movil, CEMEX, Alsea, Santander, Bimbo, Cultiba, Mexichem y Tv Azteca reportaron resultados por debajo de lo esperado. Por el contrario, FEMSA, Interacciones, Bachoco, Aeromexico y Axtel superaron las expectativas.


Mercados Financieros


La tasa de los Cetes a 28 días se mantuvo sin cambios respecto a la semana anterior. En el mercado secundario, la tasa de los bonos de largo plazo en México bajó por mensaje de la FED acompañado con buenos datos de empleo en EU Tasas de Valores Gubernamentales (Subasta primaria)

Bonos Gubernamentales a 10 años (Mercado secundario, Tasa de rendimiento %) EU

Fondeo Banxico 1 año 10 años

9.5 9.0 8.5 8.0 7.5 7.0 6.5

6.0 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5

3.1 3.0 2.9 2.8 2.7 2.6 2.5 2.4 2.3 2.2 2.1 2.0 1.9 1.8 1.7 1.6 3.25% 1.5 1.4

ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14

3.0

28 días 5 años 30 años

Fuente: Bloomberg

MEX 6.8 6.6 6.4 6.2 6.0 5.8 5.6

5.4 5.2 5.0 4.8 4.6 4.4 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14

10.0


El peso mexicano se recuperó, ante el mensaje pro-estímulos de la FED y un buen informe de empleo en EU, que refuerza el optimismo de reactivación económica. Localmente el gobierno presentó su propuesta de leyes a la reforma energética Tipo de Cambio Nominal Spot Diario (pesos por dólar) Peso vs dólar

Var %

Semana

-0.90

1 mes

-0.57

En el año

-0.17

12 meses

6.92

Promedio móvil 100 días 13.02

Signo negativo significa apreciación y signo positivo, depreciación.

Fuente: Bloomberg

14-abr-14

24-mar-14

03-mar-14

10-feb-14

20-ene-14

30-dic-13

09-dic-13

18-nov-13

28-oct-13

07-oct-13

16-sep-13

26-ago-13

05-ago-13

15-jul-13

24-jun-13

03-jun-13

13-may-13

22-abr-13

01-abr-13

11-mar-13

18-feb-13

28-ene-13

07-ene-13

17-dic-12

Promedio móvil 23 días

26-nov-12

13.50 13.40 13.30 13.20 13.10 13.00 12.90 12.80 12.70 12.60 12.50 12.40 12.30 12.20 12.10 12.00 11.90


El euro tuvo un comportamiento de altibajos, aunque al final siguió fortaleciéndose frente al dólar impulsado por el comunicado de la FED, que contrasta con la falta de acción por parte del Banco Central Europeo Tasas de Interés de Bonos gubernamentales a 10 años (%)

Evolución del euro en un año Pesos por euro

España

Dólares por euro

18.60 18.40 18.20 18.00 17.80 17.60 17.40 17.20 17.00 16.80 16.60 16.40 16.20 16.00 15.80 15.60

1.40

Italia

7.5 7.0

1.38 6.5 1.36 1.34

6.0 5.5 5.0

1.32

1.30

4.5 4.0 3.5

Fuente: Bloomberg

abr-14

feb-14

dic-13

oct-13

ago-13

jun-13

abr-13

feb-13

dic-12

oct-12

ago-12

jun-12

abr-12

2.5 feb-12

abr-14

feb-14

dic-13

oct-13

ago-13

jun-13

abr-13

feb-13

dic-12

oct-12

1.26

3.0 dic-11

1.28


Las principales monedas en América Latina se comportaron mixtas frente al dólar y euro Comportamiento de las principales monedas en América

Monedas vs. el euro (Índice jul-2008)

Monedas vs. el dólar (Índice jul-2008) Chile Brasil

Perú Canadá

México Colombia 140

150

130

140

120

130

110

120

100

110

90

100

80

90

70

jul-08 nov-08 mar-09 jul-09 nov-09 mar-10 jul-10 nov-10 mar-11 jul-11 nov-11 mar-12 jul-12 nov-12 mar-13 jul-13 nov-13 mar-14

160

Fuente: Bloomberg.

Chile Brasil

Perú Canadá

jul-08 nov-08 mar-09 jul-09 nov-09 mar-10 jul-10 nov-10 mar-11 jul-11 nov-11 mar-12 jul-12 nov-12 mar-13 jul-13 nov-13 mar-14

México Colombia


La bolsa mexicana tuvo una semana positiva, impulsada por reportes corporativos mixtos a nivel local, y el optimismo que genera a la expectativa económica mexicana una reactivación en EU Bolsa Mexicana (IPyC) 46,000

IPyC

Var %

1 semana

1.91

1 mes

0.16

En el año

-4.12

12 meses

-2.67

45,000 44,000 43,000 Promedio móvil 23 días 42,000 40,968 41,000 40,000 39,000 Promedio móvil 100 días 38,000 37,000

dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14

36,000

Fuente: Bloomberg


Mercado de Capitales Principales Alzas - IPC No Emisora

Semana Emisora

Mes Emisora

2014 Emisora

13.46 ICA*

11.51 IENOVA*

36.19 GRUMAB

98.75

2 GENTERA*

9.03 AC*

10.44 GRUMAB

19.23 IENOVA*

73.70

3 SANMEXB

8.94 GRUMAB

8.44 PINFRA*

16.75 PINFRA*

66.85

4 GFNORTEO

7.82 KOFL

7.39 GAPB

14.58 TLEVISACPO

41.06

5 BOLSAA

5.28 WALMEXV

7.05 CEMEXCPO

10.04 ALFAA

22.97

1 ICA*

12 meses

Principales Bajas - IPC No Emisora

Semana Emisora

Mes Emisora

2014 Emisora

12 meses

1 BIMBOA

-5.40 ELEKTRA*

-8.91 ALPEKA

-23.85 PE&OLES*

-34.53

2 WALMEXV

-2.24 COMERCIUBC

-8.53 GSANBOB1

-21.70 ELEKTRA*

-29.93

3 ALSEA*

-1.60 ALSEA*

-6.34 ICHB

-17.92 ICA*

-29.70

4 COMERCIUBC

-1.58 GMEXICOB

-5.84 ELEKTRA*

-17.68 KOFL

-24.97

5 GFINBURO

-1.22 TLEVISACPO

-5.22 AMXL

-13.80 ICHB

-23.48

País

Principales Índices Accionarios del Mundo Índice Último 1 Semana 1 Mes 2014

12 meses

México

IPC

40,967.95

1.91

0.16

-4.12

-2.67

EU

Dow Jones

16,512.89

0.93

-0.36

-0.38

11.34

EU

S&P 500

1,881.14

0.95

-0.52

1.77

17.75

EU

NASDAQ

4,123.89

1.19

-3.57

-1.26

23.45

Brasil

BOVESPA

52,980.31

3.08

2.47

2.86

-4.23

Alemania

DAX 30

9,603.23

2.15

-0.21

0.53

20.62

Francia

CAC 40

4,458.17

0.33

0.62

3.78

15.53

Inglaterra

FTSE 100

6,822.42

2.05

2.45

1.09

5.60

España

IBEX 35

10,205.40

-0.98

-2.21

2.91

21.40

Japón

NIKKEI

14,457.51

0.20

-3.27

-11.26

5.58

China

Hang-Seng

22,260.67

0.17

-1.17

-4.49

-1.80


Mercado de Capitales (Noticias Corporativas) AMX. Telekom Austria, controlada por la mexicana América Móvil y el Estado austríaco, compró casi la mitad del espectro ofrecido en una subasta en Eslovenia por 64 millones de euros (89 millones de dólares). Su unidad eslovena, Si.mobil, planea cubrir el 50% de la población del país con la tecnología de cuarta generación LTE para lograr mayor velocidad de internet para fin de año, y un 95% del total dentro de tres años.

FSHOP. Indicó que pagará una distribución de 89.05 mdp, es decir 0.2517 por CBFI el 15 de mayo de 2014, de los cuales 34.14 mdp pertenecen al resultado fiscal del primer trimestre y 54.91 mdp de la depreciación del periodo. En próximas semanas se realizará el cierre de la adquisición del centro comercial Nima Shops, en Puerto Vallarta, por un monto de 113.54 millones.

ICA. Firmó un contrato con TAG Pipelines Sur por un monto de 743 millones de dólares para la construcción del gasoducto Ramones II Sur, con capacidad de mil 420 millones de pies cúbicos diarios en San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato. Se estima termine de ser construida en el segundo trimestre de 2016. TLEVISA. Señaló que aún no está claro el impacto que sufrirá la empresa por las regulaciones por su carácter de preponderante impuestas por el Ifetel. Señaló que tras las nuevas normativas del regulador, específicamente en los ajustes de las tarifas de interconexión, Iusacell resultará beneficiada ahorrando anualmente alrededor de 200 millones de pesos.

ALFA. El Ministerio de Comercio de la República Popular China dio su aprobación, en materia de competencia, al acuerdo entre Sigma Alimentos y WH Group Limited para lanzar de manera conjunta una BOLSA. Pagará un dividendo en efectivo de 1.09 oferta pública por las acciones de Campofrío, de pesos por acción, un monto total de 646,358 España. millones de pesos, el próximo 12 de mayo de 2014. HOMEX. Llegó a un acuerdo con sus bancos Dicho dividendo se aprobó en la Asamblea General acreedores, por lo que presentó ante los juzgados de Ordinaria Anual de Accionistas, celebrada el pasado distrito con sede en Culiacán, Sinaloa, una solicitud de 29 de abril e indicó que dicho pago es proveniente concurso mercantil acompañada de una propuesta de de la cuenta de la Utilidad Fiscal Neta. plan de reestructura.


Resultados Financieros 1T14

Reportes del 1 Trimestre de 2014 No

Sector

Emisora

Alimentos y Beb AC*

2

Alimentos y Beb ALSEA*

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

1T 13

1T 14

13,375 13,370 3,399 3,992 Alimentos y Beb BIMBOA 41,454 41,979 Alimentos y Beb FEMSAUBD 56,203 64,228 Alimentos y Beb GRUMAB 13,058 13,398 Alimentos y Beb KOFL 33,561 38,708 Comercio CHDRAUIB 15,865 16,701 Comercio COMERCIUBC 10,706 10,616 Comercio ELEKTRA* 17,572 17,257 Comercio GSANBORB-1 9,073 9,024 Comercio KIMBERA 7,572 7,262 Comercio LIVEPOLC-1 14,100 15,279 Comercio WALMEXV 100,448 102,620 Construcci贸n CEMEXCPO 41,848 47,468 Construcci贸n ICA* 6,226 7,980 Construcci贸n OHLMEX* 4,098 4,660 Construcci贸n PINFRA* 1,389 1,409

1 3

Ingresos Netos

EBITDA

Dif %

0% 17% 1% 14% 3% 15% 5% -1% -2% -1% -4% 8% 2% 13% 28% 14% 1%

1T 13

2,411 373 3,225 7,271 1,375 5,590 1,115 940 3,059 1,136 2,190 1,688 8,950 6,325 406 3,087 823

1T 14

Utilidad Neta Dif %

2,649 10% 424 13% 2,893 -10% 8,497 17% 1,809 32% 6,618 18% 1,145 3% 955 2% 2,556 -16% 1,031 -9% 1,975 -10% 1,831 8% 9,120 2% 6,572 4% 1,344 231% 4,218 37% 966 17%

1T 13

1,090 65 570 2,613 209 2,434 401 414 -582 651 1,170 965 4,971 -3,539 164 1,849 331

1T 14

Dif %

Reporte

1,162 7% Bueno Mejor a lo estimado 87 33% Bueno En linea con lo estimado 513 -10% Malo Menor a lo estimado 2,488 -5% Regular Menor a lo estimado 622 197% Bueno Mejor a lo estimado 2,310 -5% Regular Menor a lo estimado 418 4% Regular En linea con lo estimado 451 9% Regular Mejor a lo estimado -175 70% Malo 549 -16% Malo Menor a lo estimado 974 -17% Malo En linea con lo estimado 948 -2% Regular Menor a lo estimado 4,750 -4% Regular Menor a lo estimado -3,872 -9% Regular Menor a lo estimado -24 -115% Bueno Mejor a lo estimado 1,999 8% Bueno Mejor a lo estimado 511 54% Bueno


Resultados Financieros 1T14

Reportes del 1 Trimestre de 2014 No 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Sector

Emisora

Ingresos Netos 1T 13

1T 14

467 483 Finanzas GENTERA* 2,932 3,346 Finanzas GFINBURO 5,261 5,620 Finanzas GFNORTEO 17,074 22,337 Finanzas GFREGIOO 1,714 1,838 Finanzas SANMEXB 13,608 13,642 Minería GMEXICOB 30,346 28,526 Minería PE&OLES* 18,668 14,744 Otros LABB 2,084 2,438 Química ALPEKA 23,284 20,859 Química IENOVA* 2,076 2,634 Química MEXCHEM* 15,022 17,370 Siderur & MetalurALFAA 49,824 51,548 Siderur & MetalurICHB 7,336 8,036 TelecomunicaciónAMXL 192,959 195,439 TelecomunicaciónTLEVISACPO 15,520 16,924 Transporte ServicASURB 1,375 1,383 Transporte ServicGAPB 1,302 1,432 Finanzas

BOLSAA

EBITDA

Dif %

4% 14% 7% 31% 7% 0% -6% -21% 17% -10% 27% 16% 3% 10% 1% 9% 1% 10%

1T 13

231 2,731 3,874 8,589 803 8,635 14,414 5,160 330 2,035 789 2,711 6,084 845 63,818 5,749 917 827

1T 14

234 3,138 3,866 9,532 923 8,993 12,239 3,684 376 1,390 877 2,587 6,064 733 64,888 5,610 951 978

Utilidad Neta Dif %

1% 15% 0% 11% 15% 4% -15% -29% 14% -32% 11% -5% 0% -13% 2% -2% 4% 18%

1T 13

173 508 1,628 3,140 373 4,717 7,424 2,142 131 776 749 536 2,631 224 26,871 1,070 487 537

1T 14

174 614 2,462 3,628 478 3,259 5,196 1,236 153 316 611 678 1,698 305 13,887 854 634 649

Reporte

Dif %

0% 21% 51% 16% 28% -31% -30% -42% 17% -59% -18% 27% -35% 37% -48% -20% 30% 21%

Regular Bueno Bueno Bueno Bueno Regular Malo Malo Bueno Malo Regular Regular Malo Regular Regular Malo Bueno Bueno

Menor a lo estimado Mejor a lo estimado Mejor a lo estimado Mejor a lo estimado Mejor a lo estimado En linea con lo estimado Menor a lo estimado Mejor a lo estimado Menor a lo estimado Menor a lo estimado Mejor a lo estimado Mejor a lo estimado Menor a lo estimado Menor a lo estimado Mejor a lo estimado Menor a lo estimado Menor a lo estimado Mejor a lo estimado


El oro tuvo una semana de caídas, afectado por la confianza en el panorama económico de EU que generó el informe oficial de empleo de abril Precio internacional del Oro (dólares por onza troy) 1,880

Precio internacional de la Plata (dólares por onza troy) 48 45

1,780

42 1,680

39

Promedio móvil de 100 días

36

1,580

33 1,480

30 Promedio móvil de 100 días

27

1,380

24

1,280

Fuente: Bloomberg.

abr-14

ene-14

oct-13

jul-13

abr-13

ene-13

oct-12

jul-12

abr-12

ene-12

oct-11

jul-11

abr-11

ene-11

18 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14

1,180

21


Sector Real de la EconomĂ­a


Las exportaciones totales de marzo subieron 4.5% anual, al mantenerse la reactivación de la demanda en EU. Las importaciones recuperaron su dinamismo, en particular la de bienes intermedios y de capital Importaciones (Índice jul-08=100, cifras desestacionalizadas)

Balanza Comercial

140

Marzo 2014 2013 Exportaciones

Ene-Mar 2014 2013

4.5

-1.3

2.9

-1.4

-11.1

-18.7

-10.8

-10.3

6.9

2.0

5.2

0.3

Agropecuarias

9.8

3.2

9.4

-1.1

Extractivas

7.0

-4.1

20.0

-15.7

Manufacturas

6.7

2.0

4.8

0.6

Automotriz

10.1

9.5

9.7

6.9

Resto

5.1

-1.2

2.6

-2.0

7.2

-2.3

3.0

1.6

Bienes de Consumo

-8.1

8.3

-2.8

6.5

Bienes Intermedios

10.2

-3.6

4.5

0.7

Bienes de Capital

8.2

-7.5

1.4

1.4

-1,192

-1,022

Petroleras No Petroleras

Importaciones

Balanza Comercial (millones de dólares)

Fuente: INEGI.

1,026.6 1,753

130

Totales

Consumo

Intermedios

Capital

120 110 100 90 80 70 60 50 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14

Var % anual


Las exportaciones no petroleras aumentaron 6.9%, mientras las petroleras cayeron 11.1%. En particular, las ventas con destino a EU continĂşan mostrando un mayor crecimiento, por encima del resto del resto del mundo Exportaciones (Ă?ndice jul-08=100, cifras desestacionalizadas)

EU

168

Totales

158

Petroleras

Resto del Mundo

17.5

Manufactureras

148

Exportaciones no petroleras de MĂŠxico (tasa de crecimiento anual)

Ind. Automotriz

138

12.5

128 118 108

7.5

98 88

2.5

78 68 58

-2.5

48

38 mar-14

nov-13

jul-13

mar-13

nov-12

jul-12

mar-12

nov-11

jul-11

mar-11

nov-10

jul-10

mar-10

nov-09

jul-09

mar-09

nov-08

jul-08

*serie desestacionalizada. Fuente: INEGI.

jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14

-7.5

28


Las remesas a México crecieron en marzo 16% a tasa anual, su mayor tasa de expansión en dos años y medio. Con esto, en el acumulado registran un incremento de casi 11% Remesas Familiares (Var % anual)

Remesas Familiares (enero-marzo de cada año) millones de dólares

Var % anual

30.0 15.0

5,600

25.0

10.0

20.0

7.0

10.0 15.0

4.0

5,499 5,386

5,200 5,000

5,326

4,800

4,832

5.8

10.0

10.8

5,110 5.4

5.0

4,822

-2.0

0.0

4,600 4,400

0.0

4,200 4,000

1.0

5.0

-5.0

-5.0

-10.0

-8.0

-15.0

-4.5

-11.0

-5.0 -20.0

3,800

-14.0

-25.0

3,600 3,400 -10.5

3,200

-12.1

3,000

-15.0 2009

2010

2011

2012

2013

-17.0

-10.0-30.0 -35.0

2014

-20.0 ene-06 may-06 sep-06 ene-07 may-07 sep-07 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14

5,400

Remesas en dólares (eje izq.) Empleo EU Construcción (eje der)

Fuente: Banxico y Bloomberg


EconomĂ­a de Estados Unidos


En EU, la economía expresada por el PIB mostró un débil desempeño en el 1er trimestre, que seguro será temporal, ya que fue debido a un invierno inusualmente frío y disminución de inventarios. El consumo se mantiene sólido Producto Interno Bruto real de EU* Var % anual 2012 2013 PIB

Consumo

2.8 2.2

1.9 2.0

Variación trimestral (%)

Var % trimestral anualizada II T. ’13

IIIT. IV T. ’13 ’13

I T. ’14

2.5

4.1

0.1

1.8

2.0

2.6 3.3

3.0

PIB Real Consumo

4.9 4.1

3.2 2.1

3.7 2.9 2.1

2.4

1.9

2.8

1.2

1.7 1.7

1.5 1.4

2.3 2.5

1.1 1.8

3.3

2.6

3.0

2.0

0.1

0.1

-1.3 I '11 II '11 III IV I '12 II '12 III IV I '13 II '13 III IV I '14 '11 '11 '12 '12 '13 '13

Variación anual (%) Inversión Privada Gasto de Gobierno

9.5

5.4

9.2

17.2

2.5

-6.1

2.9

2.5 2.0

2.7

2.7 2.3

-1.0

-2.2

-0.4

0.4

-5.2

2.5

2.8

1.8

2.0 1.9

2.5 2.3

2.2

-0.5 -0.4

Exportaciones

3.5

2.8

8.0

3.9

9.5

-7.6

Importaciones

2.2

1.4

6.9

2.4

1.5

-1.4

-0.3

-1.6

-2.8

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* *Serie desestacionalizada. Fuente: Departamento de Comercio de EU. *Datos al 1er trimestre de 2014.


En EU, el ISM manufacturero de abril subió hasta 54.9, el nivel más alto desde diciembre pasado, confirmando la expectativa de una reactivación en la actividad industrial, después de la afectación provocada por el invierno severo Índice de la FED de Filadelfia sobre condiciones de negocios**

Índice Manufacturero ISM* 50 40

EU

30 20

China

10 0

Eurozona

-10 -20 -30

-50

ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14

-40 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14

60 58 56 54 52 50 48 46 44 42 40 38 36 34 32

* El ISM evalúa el estado de la industria encuestando a ejecutivos sobre las expectativas de producción en el futuro, nuevos pedidos, inventarios, empleo y entregas. Los valores superiores a 50 indican una expansión general, mientras que valores por debajo de 50 indica contracción económica. ** Encuesta mensual al sector manufacturero. Valor mayor a cero indica crecimiento en la actividad del sector.

Fuente: Bloomberg


En EU, la creación de empleo en abril fue de 288 mil trabajos (vs 218 mil esperados), el más alto desde enero de 2012. Este factor, en conjunto con una menor fuerza laboral, provocó que la tasa de desempleo bajara de 6.7% a 6.3% Creación / pérdida mensual de empleos no agrícolas en EU (miles) Totales

No. de empleos (millones) Tasa de Desempleo (%)

Sector Privado 139 +288

138

+273

137 136 135 134 133

132 Prom 2013 (182 )

131

Prom 2012 (183)

Fuente: Bloomberg

abr-14

ene-14

oct-13

jul-13

abr-13

ene-13

129

ene-07 may-07 sep-07 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14

130 Prom 2014 (214)

oct-12

jul-12

abr-12

ene-12

oct-11

jul-11

abr-11

Prom 2011 (153)

ene-11

325 300 275 250 225 200 175 150 125 100 75 50

Total de empleos y desempleo

10.0 9.5 9.0 8.5 8.0 7.5 7.0 6.5 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0


Los tres sectores principales (servicios, manufacturas y construcci贸n) registraron variaciones positivas. En particular, el sector manufacturero acumula nueve meses consecutivos con creaci贸n positiva de empleo N煤mero de empleos formales en EU (millones) Construcci贸n

Industria Manufacturera

Servicios 120.0

7.8 14.1 7.6

119.0

13.8

7.3

13.6

118.0

7.1

13.3

117.0

6.8

13.1

116.0

12.8

6.3 6.1

12.6

115.0

12.3

114.0

12.1

5.6

11.6

5.3

11.3

Fuente: Bloomberg

113.0 112.0 111.0 ene-07 ago-07 mar-08 oct-08 may-09 dic-09 jul-10 feb-11 sep-11 abr-12 nov-12 jun-13 ene-14

11.8

ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14

5.8

ene-07 ago-07 mar-08 oct-08 may-09 dic-09 jul-10 feb-11 sep-11 abr-12 nov-12 jun-13 ene-14

6.6


En EU, las solicitudes por desempleo aumentaron inesperadamente en la última semana (en 14 mil a 344 mil), aunque la tendencia continúa apuntando a una mejora en las condiciones del mercado laboral Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo (miles, promedio móvil de 4 semanas)

Índices de Confianza del Consumidor Univ. Michigan

Conference Board

120

650

110 600 100 550

90 80

500

70 450

60 50

400

40 350

Fuente: Bloomberg

ene-07 jun-07 nov-07 abr-08 sep-08 feb-09 jul-09 dic-09 may-10 oct-10 mar-11 ago-11 ene-12 jun-12 nov-12 abr-13 sep-13 feb-14

20 ene-07 jun-07 nov-07 abr-08 sep-08 feb-09 jul-09 dic-09 may-10 oct-10 mar-11 ago-11 ene-12 jun-12 nov-12 abr-13 sep-13 feb-14

300

30


Base Monetaria en EU Multiplicador monetario M1 (Ratio) 1.65

1.55 1.45 1.35 1.25 1.15 1.05 0.95 0.85 0.75 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14

0.65

*Si el multiplicador M1 se ubica por debajo de 1.0, significa que por cada d贸lar que se incrementa en las reservas del banco central, la oferta monetaria se incrementa en menos de un d贸lar. Fuente: Banco de la Reserva Federal de St. Louis.


Durante la semana, el precio del petróleo bajó, a pesar de la intensificación de las tensiones en Ucrania y la mejora en la expectativa económica en EU y Europa Precio del Petróleo (WTI, dólares por Barril) 110

Prom. 2013: $98 Prom. 2014: $99

105

Inventarios de Petróleo en EU (millones de barriles) 400

Prom. 2013: $377 Prom. 2014: $371

390 380

100

370 95 360 90 350

85

Fuente: Bloomberg.

mar-14

dic-13

sep-13

jun-13

mar-13

dic-12

sep-12

jun-12

mar-12

320 dic-11

75

sep-11

330 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14

80

jun-11

340


De nuevo, el precio de la gasolina mantiene su tendencia ascendente, mientras que el del gas no sufrió grandes cambios respecto a las últimas semanas Precio de gas natural en EU (dólares por MMBtu)

Precio de gasolina regular promedio en EU (dólares por galón) 4.10

Prom. 2013: $3.72 Prom. 2014: $3.70

4.00

57.00 52.00

Prom. 2013: $4.60 Prom. 2014: $11.7

47.00

3.90

42.00 37.00

3.80

32.00 27.00

3.70

22.00 3.60

17.00 12.00

3.50

7.00 mar-14

dic-13

sep-13

jun-13

mar-13

dic-12

sep-12

jun-12

mar-12

dic-11

sep-11

jun-11

Fuente: Bloomberg.

01-jun-08 01-sep-08 01-dic-08 01-mar-09 01-jun-09 01-sep-09 01-dic-09 01-mar-10 01-jun-10 01-sep-10 01-dic-10 01-mar-11 01-jun-11 01-sep-11 01-dic-11 01-mar-12 01-jun-12 01-sep-12 01-dic-12 01-mar-13 01-jun-13 01-sep-13 01-dic-13 01-mar-14

2.00

3.40


Expectativa y Estrategia de Inversión para la semana

Estrategia

Expectativa

Tasas de Interés • La tasa de Cetes a 28 días, en la subasta primaria, podría mantenerse sin cambios o bajar ligeramente. • En el mercado secundario, el rendimiento para los bonos de 10 años podría ubicarse alrededor de los 6.20 %.

• Mantener inversiones en plazos mayores a 91 días y menores a 12 meses.

Tipo de Cambio

•En la semana, las referencias económicas relevantes serán escasas, por lo que el conflicto en Ucrania se puede volver a convertir en el centro de atención de las decisiones de los inversionistas. •En materia económica, en EU se publicará el ISM de servicios, el saldo en la balanza comercial y los inventarios mayoristas. •En Europa habrá reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, así como del Eurogrupo y Ecofin. En Alemania se dará a conocer la producción industrial. En China se publicará las exportaciones y el PMI de servicios. •En México, se dará a conocer la inflación de abril, el índice de confianza del consumidor, la inversión fija bruta y se publicarán las minutas de la última reunión de política monetaria de Banxico. •El peso mexicano seguirá influenciado por el informe de empleo de EU y la decisión de la FED, sin embargo, cualquier escalada en el conflicto en Ucrania, podría provocar un regreso en la volatilidad y presión sobre la moneda. En la semana, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $12.97 y $13.13 por dólar.

• Incrementar inventarios en dólares cuando el tipo de cambio se ubique en niveles menores a $13.01 pesos por dólar y deshacerse de ellos cuando estén por encima de $13.10.


Reportes que influirán en la evolución de los mercados financieros: Lunes 5 EU: ISM Servicios (puntos) (Abr) 9:00 a.m. Anterior: 53.1 Expectativa: 54.1 *Medio

*LAMOSA *AHMSA *Pfizer

Información relevante del 5 al 9 de mayo de 2014 Martes Miércoles Jueves 6 Euro: PMI Servicios (puntos, final) (Abr) 3:00 a.m. Anterior: 53.1 *Medio Euro: PMI Compuesto (puntos, final) (Abr) 3:00 a.m. Anterior: 54.0 *Medio

7 MEX: Encuesta Expectativas Banxico (Abr) 9:00 a.m. *Alto

8 Alem: Producción Industrial (Var % mensual) (Mar) 1:00 a.m. Anterior: 0.40 *Alto

China: Exportaciones (Var. % anual) (Abr) 20:45 p.m. Anterior: -6.60 Expectativa: -3.50 EU: Balanza Comercial (saldo *Alto en miles de millones de dólares) (Mar) 7:30 a.m. Anterior: -42.3 Expectativa: -40.4 *Alto *Grupo Modelo MEX: Índice de Confianza del *AOL Consumidor (puntos) (Abr) 8:30 a.m. Anterior: 88.8 *Medio

Euro: Decisión de Política Monetaria, Tasa de Interés BCE (%) (8-May) 6:45 a.m. Anterior: 0.25 *Alto

China: PMI Servicios (HSBC, puntos) (Abr) 20:45 p.m. Anterior: 51.9 *Medio

MEX: Inflación (Var % anual) (Mar) 8:00 a.m. Anterior: 3.76 Expectativa: *Alto

EU: Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo (miles) (03-Abr) 7:30 a.m. Anterior: Expectativa: *Alto

Viernes 9 MEX: Inversión Fija Bruta (Var % anual) (Feb) 8:00 a.m. Anterior: -2.40 *Medio MEX: Minutas de la reunión pasada de política monetaria, Banxico (Abr) 9:00 a.m. *Medio EU: Inventarios al mayoreo (Var % mensual) 9:00 a.m. Anterior: 0.50 Expectativa: 0.50 *Medio

MEX: Inflación (Var % mensual) (Abr) 8:00 a.m. Anterior: 0.27 Expectativa: *Alto

*Walt Disney *Office Depot *DIRECTV •Grado de impacto sobre los mercados financieros. Empresas de EU y México que reportan resultados correspondientes al 1er trimestre de 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.