La presente publicación ha sido elaborada a partir del documento de sistematización del Programa Marco ART/PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en Ecuador, que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ( AECID), el Fondo Global de Paz y Seguridad ( GPSF) del Gobierno de Canadá, la Generalitat valenciana y el Gobierno vasco.
Presentación de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador © Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ( PNUD) Ecuador, 2010 ISBN: 978-9978-9939-7-2
José Manuel Hermida Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Ecuador Claudio Providas Representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador
Comité de redacción y editorial Julio A. Portieles Fleites Coordinador del Programa Marco ART/PNUD Ecuador Saya Sauliere Consultora a cargo de la sistematización María Elena Enríquez Consultora Nacional del Programa Marco ART/PNUD Ecuador Matilde Fresa Consultora Internacional del Programa Marco ART/PNUD Ecuador
Edición, diseño y realización
Si bien es cierto que los resultados del desarrollo territorial se evidencian en el campo, no lo es menos que su éxito comienza por el trazado de un plan adecuado, para reconocer las necesidades más acuciantes del lugar y así poder fijar, con los actores locales, los objetivos posibles de acuerdo a alternativas de acción conjunta. Solo cuando se parte de una planificación compartida, que involucre las capacidades de la ciudadanía para orientar las intervenciones evaluando sus efectos esperados, puede el desarrollo territorial rendir su provecho para alcanzar esa meta que nuestro pueblo se ha propuesto, en la Constitución de 2008, como horizonte de cambio: el buen vivir. El propósito social de vivir una vida a plenitud, de respeto y solidaridad con todas las personas y con nuestro entorno natural, nos compromete a respaldar las iniciativas de planificación para el desarrollo territorial como contribuciones a este gran proyecto de cambio. De ahí la necesidad de articular estas iniciativas con el objetivo ulterior de superar las distancias entre «expertos» y «legos», y entre «beneficiarios» y «donantes», mediante un proceso de aprendizaje compartido a través de la planificación a nivel nacional, sin dejar de considerar también el nivel internacional.
Soluciones Gráficas Dávila & Gómez
Fotografías Silvia Vallejo H., Archivos del Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial ( CEDET) y Proyecto «Red Productiva», de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ( USAID)
Impresión
Este libro recoge un primer momento del aprendizaje, con las reflexiones sobre el método para la implementación del Programa Marco ART/PNUD. Se trata, por tanto, del esbozo de un plan para comprender mejor los desafíos del desarrollo territorial en la búsqueda del buen vivir. Todo cambio profundo depende de un esfuerzo sostenido, y este esbozo intenta respaldar tal esfuerzo de manera metódica. Una lectura atenta y dispuesta para la práctica puede marcar la diferencia.
Imprenta Mariscal, Quito, Ecuador
Los contenidos de este libro son de libre reproducción, siempre y cuando se cite la fuente. Los criterios que se expresan en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de las Naciones Unidas o del PNUD.
René Ramírez Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador