1.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL ¿CÓMO SE ORGANIZA EL PROCESO?
El objetivo de esta primera etapa es obtener las condiciones necesarias para el desarrollo de las acciones encaminadas a garantizar el éxito del proceso de formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. La misma está compuesta de seis (6) pasos, los cuales se describen a continuación:
Paso 1. Construcción del consenso político
participación de todos los actores
El Ayuntamiento debe garantizar la participación de todos los actores, integrando las autoridades electas y/o administrativas incluyendo la presidencia del Concejo de Regidores y los Directores de Distritos Municipales, presentando los objetivos y resultados esperados del proceso de formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. Luego de estas reuniones se sugiere realizar un “Taller de empoderamiento institucional” [H]3, para socializar la decisión de iniciar el proceso de formulación del PMOT, a todo el personal del Ayuntamiento.
Paso 2. Constitución de un equipo técnico
compuesto por las dependencias existentes
La Oficina de Planeamiento Urbano4 (OPU), en coordinación con las entidades sectoriales del municipio, tiene a su cargo liderar la formulación e implementación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial [H]5. La OPU debe constituir un equipo técnico-operativo, compuesto por las depen-
3
[H] Organización institucional.- Agenda Taller de Empoderamiento Institucional.
4
[H] Organización institucional.- Modelo evaluación de capacidades
5
Ley 176-07. Art. 126
6
dencias existentes a lo interno del Ayuntamiento con mayor vinculación a las tareas de formulación del PMOT. El equipo técnico debe integrar una representación del Consejo de Desarrollo Municipal7, a nivel consultivo.
6
Oficina de Planificación y Programación Municipal, Unidad de Gestión de Riesgo, Unidad de Gestión Ambiental.
7
20
ETAPA 1
Ley 498-06. Art. 14